
El valor de tener un propósito al momento de emprender - Ignacio Carcavallo
08/22/20 • 49 min
Como todo emprendedor, Ignacio quería crear algo que dejara un impacto... si bien había tenido éxito con otras empresas sentía que le hacía falta emprender con un sentido social, junto con un amigo creó Treevotion en donde por cada brazalete vendido, plantan un árbol. Hoy en día, Treevotion ha llegado con su mensaje a más de 25 millones de personas y han plantado casi 50,000 árboles desde su creación en 2018. En este episodio, Ignacio Carcavallo nos comparte cuáles han sido las claves de escalamiento para su negocio en una rama poco explorada del emprendimiento: el emprendimiento social.
Conoce la historia completa de Ignacio en esta edición de Maestros del Escalamiento junto a Daniel Marcos.
PODCAST TIMESTAMPS
1:00 Daniel Marcos nos da bienvenida a una nueva edición de Maestros del Escalamiento junto a Ignacio Carcavallo, miembro del capítulo de EO Argentina.
4:15 Ignacio es uno de los fundadores del capítulo de Argentina hace 6 años con un grupo de amigos después de que uno de ellos estaba en el grupo de Silicon Valley y quiso traer el capítulo a Argentina.
7:13 Destaca que estar en EO le ha dado mucha exposición, la oportunidad de codearse con todo tipo de empresarios, la hermandad y amistad dentro de cada capítulo y entre capítulos, así como ese sentimiento de sentirse en casa sin importar la ciudad en la que uno esté.
10:01 Para comenzar, Ignacio nos platica que su fracaso favorito fue cuando su empresa entró en una racha de crecimiento exponencial y comenzaron a abrir proyectos como tarjetas de descuentos y una agencia de viajes, por igual comenzaron a comprar algunas compañías de la competencia pero pronto empezaron a tener algunos problemas técnicos del modelo, la crisis en el país y algunas regulaciones de las plataformas de email por lo que tuvieron que hacer una reingeniería con la que se quedaron con el 35% de los empleados, tuvieron que cerrar algunos proyectos.
18:12 Treevotion nació en 2018 dedicada a la reforestación mediante la venta de brazaletes que se venden en 65 países y que, gracias a ello, han plantado casi 50,000 árboles además de llegar a más de 25 millones de personas con su mensaje.
30:33 a raíz de graduarse del programa del MIT, Ignacio nos platica que tuvo un gran cambio de personalidad en cuanto a lo que hacía por el mundo y en que más podía hacer para hacer un cambio... en un viaje que tuvo a borneo donde tuvo la oportunidad de hacer una gran reforestación, nació la idea de generar una herramienta para acelerar esta idea de “quiero hacer algo por el mundo pero no sé qué” sin explotar la barrera de las donaciones sino dando algo a cambio.
41:10 A los nuevos emprendedores les recomienda ejecución y capacitación constante, así como la importancia de contar con una red de contactos.
43:52 En su opinión, toda la metodología y teoría que tuvo en el programa del MIT le ayudó a estructurar y disciplinar su negocio y le ayudó a la correcta ejecución de su modelo.
47:14 Agradecimientos y despedida.
INFO FINAL
Conoce más de Ignacio Carcavallo en: LinkedIn
Conoce más de “Treevotion” en:
Conoce más de EO en:
Como todo emprendedor, Ignacio quería crear algo que dejara un impacto... si bien había tenido éxito con otras empresas sentía que le hacía falta emprender con un sentido social, junto con un amigo creó Treevotion en donde por cada brazalete vendido, plantan un árbol. Hoy en día, Treevotion ha llegado con su mensaje a más de 25 millones de personas y han plantado casi 50,000 árboles desde su creación en 2018. En este episodio, Ignacio Carcavallo nos comparte cuáles han sido las claves de escalamiento para su negocio en una rama poco explorada del emprendimiento: el emprendimiento social.
Conoce la historia completa de Ignacio en esta edición de Maestros del Escalamiento junto a Daniel Marcos.
PODCAST TIMESTAMPS
1:00 Daniel Marcos nos da bienvenida a una nueva edición de Maestros del Escalamiento junto a Ignacio Carcavallo, miembro del capítulo de EO Argentina.
4:15 Ignacio es uno de los fundadores del capítulo de Argentina hace 6 años con un grupo de amigos después de que uno de ellos estaba en el grupo de Silicon Valley y quiso traer el capítulo a Argentina.
7:13 Destaca que estar en EO le ha dado mucha exposición, la oportunidad de codearse con todo tipo de empresarios, la hermandad y amistad dentro de cada capítulo y entre capítulos, así como ese sentimiento de sentirse en casa sin importar la ciudad en la que uno esté.
10:01 Para comenzar, Ignacio nos platica que su fracaso favorito fue cuando su empresa entró en una racha de crecimiento exponencial y comenzaron a abrir proyectos como tarjetas de descuentos y una agencia de viajes, por igual comenzaron a comprar algunas compañías de la competencia pero pronto empezaron a tener algunos problemas técnicos del modelo, la crisis en el país y algunas regulaciones de las plataformas de email por lo que tuvieron que hacer una reingeniería con la que se quedaron con el 35% de los empleados, tuvieron que cerrar algunos proyectos.
18:12 Treevotion nació en 2018 dedicada a la reforestación mediante la venta de brazaletes que se venden en 65 países y que, gracias a ello, han plantado casi 50,000 árboles además de llegar a más de 25 millones de personas con su mensaje.
30:33 a raíz de graduarse del programa del MIT, Ignacio nos platica que tuvo un gran cambio de personalidad en cuanto a lo que hacía por el mundo y en que más podía hacer para hacer un cambio... en un viaje que tuvo a borneo donde tuvo la oportunidad de hacer una gran reforestación, nació la idea de generar una herramienta para acelerar esta idea de “quiero hacer algo por el mundo pero no sé qué” sin explotar la barrera de las donaciones sino dando algo a cambio.
41:10 A los nuevos emprendedores les recomienda ejecución y capacitación constante, así como la importancia de contar con una red de contactos.
43:52 En su opinión, toda la metodología y teoría que tuvo en el programa del MIT le ayudó a estructurar y disciplinar su negocio y le ayudó a la correcta ejecución de su modelo.
47:14 Agradecimientos y despedida.
INFO FINAL
Conoce más de Ignacio Carcavallo en: LinkedIn
Conoce más de “Treevotion” en:
Conoce más de EO en:
Previous Episode

La importancia de una perspectiva a largo plazo - Erick Sauxedo
Bajo la filosofía de cerrar la brecha entre el arte y los negocios, Erick Sauxedo emprendió en 2014, “Pentágono Art” una firma de consultoría de arte comprometida a impulsar la innovación en lo corporativo, además de llevar herramientas de gestión al mundo del arte. Erick Sauxedo nos comparte cuáles han sido las claves de escalamiento para su negocio en una industria con pocos competidores, pero con grandes barreras.
Conoce la historia completa de Erick Sauxedo en esta edición de Maestros del Escalamiento junto a Daniel Marcos.
PODCAST TIMESTAMPS
1:06 Daniel Marcos nos da bienvenida a una nueva edición de Maestros del Escalamiento junto a Erick Sauxedo, miembro del capítulo de EO CDMX y graduado del programa de EO Accelerator
2:13 “Pentágono Art” es una consultoría de arte con el objetivo de introducir cultura a los corporativos y quitar esa concepción de que el arte es “muy caro” además de ser una plataforma para artistas latinoamericanos con presencia en México y con una expansión en Colombia, Houston y Los Ángeles.
3:52 Para comenzar, Erick nos platica que su fracaso favorito fue su primera sociedad armada con su círculo de amigos además de que eran 6 socios lo cual hacía que el manejo de la sociedad se hizo complicado.
6:50 Erick entró a EO ya que al momento de emprender se dio cuenta de que necesitaba de una red que lo ayudara a conocer personas en la ciudad de México y empezar a buscar posibles clientes. Así llegó a un proyecto de Growth Institute donde conoció a Daniel quien lo introdujo a EO.
Ahí, se integra en 2016 al programa de Accelerator y en 2019 se graduó del programa y se movió al capítulo de CDMX.
12:07 En su opinión, su camino por las diferentes organizaciones en las que ha estado le ha ayudado a mejorar su discurso de venta, una mejor perspectiva desde el punto de vista del negocio, a escalar su negocio y a encontrar un balance entre lo laboral, personal y familiar.
13:43 Para Erick, su mañana comienza despertando temprano y agradeciendo por lo que tiene.
16:00 Daniel comenta que el escalamiento es primero mental que físico a lo que Erick responde que, en efecto, todo es mental y que todo hay que verlo desde una perspectiva mucho mayor y a largo plazo y que no porque algo baje o suba tu proyecto de vida acaba.
17:48 Erick nos platica que los libros que más ha regalado han sido: “Scaling Up: How a few companies make it and why the rest don’t” (Verne Harnish, 2014), “Profit first: Transform your business from a cash-eating monster to a money-making machine” (Mike Michalowicz, 2014) y “The value of art: Money, Power, Beauty” (Michael findlay, 2014)
20:19 El ver mejoras en su equipo y ver como cada uno de sus individuos crece, es lo que más disfruta de ser emprendedor.
21:15 Por igual, cree que el tema fiscal es de lo más complicado de emprender.
21:47 Considera que la metodología de sus reuniones, seguimiento y reporte, así como el haber expandido su negocio a otras ciudades fuera de México antes de lo que había pronosticado, es lo que más le ha ayudado a escalar su negocio.
23:01 ¿Cuál es la habilidad única Erick? El poder enamorar a un cliente acerca de como una pieza de arte vale la pena.
23:46 Recomienda ampliamente ver “Media noche en parís” (Woody Allen, 2011) y “Bauhaus” (Lars Kraume, 2019)
25:04 Considera que una compra que le ha cambiado la vida ha sido su Kindle pues puede llevar todos los libros que quiera en un mismo lugar.
26:46 Si tuviera la oportunidad de decirle algo al mundo haría una intervención artística que haga que la gente se detenga a verlo y contemplarlo para salir un poco de la rutina.
27:29 A Erick le gustaría que el mundo lo recuerde como alguien que ha conectado el arte con los negocios.
28:19 Cree que su hábito absurdo es ver los clips de algunos Late Night Shows que usa para ver las noticias del día a día.
30:30 Cree que una idea falsa que la gente tiene de el es que puede ser muy directo, frío o agresivo.
33:18 ¿Cómo es la cultura en su empresa?
33:45 Si tuviera la oportunidad de decirle algo a su versión joven es que no avance solo por hacerlo, sino que piense en la estructura de cada uno de sus pasos
35:04 Al pensar en éxito piensa en su mamá y en los esfuerzos que su familia ha hecho.
36:15 En su opinión, cree que su mejor decisión de negocio fue expandirse.
37:50 Por igual, cree que su mejor inversión ha sido y es, su colección de arte.
39:14 Al contratar a alguien se fija en su pasión por lo que hacen y su ambición de crecer
40:41 Al momento de decir que no, piensa en el impacto y aportación que la acción le brinda.
42:19 A los jóvenes emprendedores les diría que entren a un grupo de emprendimiento.
44:11 Despedida y agradecimientos.
INFO FINAL
Conoce más de Erick Sauxedo en:
Next Episode

Atrévete y nunca pierdas el hambre de crecer - Nikolas Gremler
Con más de 60 años en el mercado y presencia en algunos países de Centro y Latinoamérica, “Divemotor” es hoy, casa de 4,200 empleados. En este episodio, Nikolas nos comparte las claves del escalamiento para un negocio como lo es “Divemotor” así como cuales han sido sus momentos gratos y momentos amargos como emprendedor.
Conoce la historia completa de Nikolas Gremler en esta edición de Maestros del Escalamiento junto a Daniel Marcos.
PODCAST TIMESTAMPS
1:26 Daniel Marcos nos da bienvenida a una nueva edición de Maestros del Escalamiento junto a Nikolas Gremler, miembro del capítulo de EO Perú.
2:47 “Divemotor” es una empresa representante de marcas de coches dedicada a la venta y servicio de las unidades con presencia desde hace 67 años en Chile, hace 27 en Perú y desde hace 10 años en Centroamérica.
3:35 Hoy en día es hogar de poco más de 4,000 empleados y Nikolas nos comenta que la empresa la empezó otra familia pero que su papá se integró hace poco más de 30 años.
4:24 Para comenzar, Nikolas nos platica que su fracaso favorito fue cuando abrieron una sucursal en Costa Rica con un modelo que ya les había funcionado en Chile y se dieron cuenta de que tenían que adaptarse y cambiar protocolos y sus formas de hacer negocios.
6:26 Nikolas nos comparte que su día comienza temprano cuando sus hijos se despiertan, sale a correr para después ir rumbo a la oficina.
7:52 Conoce EO gracias a unos amigos en el capítulo de Panamá y es miembro desde hace 3 años en el capítulo de Perú gracias a la invitación de otros amigos.
8:13 Destaca que de EO, le gusta el poder tener un lugar donde tiene mucha confianza para poder hablar de sus problemas de trabajo y personales, donde los miembros le pueden hablar con toda la franqueza y sobre todo la red que se construye con todos los miembros.
Por igual, destaca que es increíble todo el tema de aprendizaje por cursos que tiene la plataforma pero que también todo lo que ha podido aprender de los otros miembros.
9:19 En su opinión, lo que más le ha dado EO, han sido los diferentes consejos que ha obtenido en los foros, le ha ayudado a crecer como empresario y como persona.
9:58 Nikolas nos comenta que los libros que más ha regalado son: “Shoe Dog: A Memoir by the Creator of Nike” (Phil Knight, 2016), “El Engaño Populista” (Gloria Álvarez y Axel Kaiser Barents-von Hohenhagen, 2016), “The Path between the Seas: The Creation of the Panama Canal, 1870-1914” (David McCullough, 1977)
11:53 El poder hacer lo que le gusta, de poder dar trabajo a más personas, de ver crecer a sus colaboradores, el tener nuevas oportunidades en el negocio como crecimiento a otras ciudades o incluso países, así como también hacer crecer lo que alguna vez le dieron es lo que más disfruta de ser emprendedor.
14:14 Por igual considera que la presión, la responsabilidad, el siempre estar presente en el negocio es de lo que cree, que es más difícil de ser emprendedor.
16:13 Considera que la confianza, el siempre hacer las cosas bien y con rectitud, así como el hambre de crecer y buscar nuevos desafíos y oportunidades es lo que más le ha ayudado a escalar su negocio.
17:48 ¿Cuál es la habilidad única de Nikolas? La adaptabilidad frente a nuevos mercados y negocios.
19:45 Recomienda ampliamente ver “Inside Bill's Brain: Decoding Bill Gates” (David Guggenheim, 2019) y la serie “peaky Blinders” (Steven Knight, 2013)
22:11 Cree que una compra que le ha cambiado la vida fue haber comprado el libro de “shoe Dog”
23:17 Si tuviera la oportunidad de decirle algo al mundo sería que nunca pierdan el hambre de crecer, que no tengan miedo, que se atrevan y que salga del estatus quo.
23:58 A Nikolas le gustaría ser recordado como alguien muy abierto y transparente, que apostó por la gente.
26:04 Crees que su hábito raro es que no deja de mover el pie cuando está sentado.
27:18 En su opinión, una idea errónea que tiene la gente de el es que es muy serio y frío.
28:18 ¿Cómo es la cultura de su negocio?
30:58 Si pudiera darle un consejo a su versión joven es que se tome las cosas con más calma, que todo tiene una razón de ser y aprende de todas las personas que tienes a tu alrededor.
35:28 Al pensar en éxito, Nikolas piensa en entrega, en esos momentos difíciles, pero también todo el trabajo que está detrás de todos los momentos gratos
36:12 Cree que su mejor decisión ha sido casarse con su actual esposa porque considera que es un gran apoyo y soporte.
36:51 Aunque cree que su mejor inversión ha sido su educación.
39:54 Al contratar a alguien se fija en sus habilidades blandas como la empatía o el entorno familiar y personal
42:26 a los jóvenes emprendedores les diría que primero aprender y conozcan de todo y de todos los que puedan y que valoren.
44:26 Para decir que no, Nikolas elige sus actividades según lo que le ...
If you like this episode you’ll love
Episode Comments
Generate a badge
Get a badge for your website that links back to this episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/maestros-del-escalamiento-a-podcast-by-the-entrepreneurs-organization-112288/el-valor-de-tener-un-prop%c3%b3sito-al-momento-de-emprender-ignacio-carcava-8005796"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to el valor de tener un propósito al momento de emprender - ignacio carcavallo on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copy