
Apostarlo todo por un producto - Daniel Soldán
12/28/19 • 46 min
Con más de 15 años en el mercado, “EmBlue” nació como una aplicación para una empresa. Descubre cómo Daniel Soldán en conjunto con su equipo transformaron su producto para llegar a ser una plataforma que forma parte de más de 1,500 clientes y 25,000 usuarios.
Conoce la historia completa de Daniel Soldán en esta edición de Maestros del Escalamiento junto a Daniel Marcos.
PODCAST TIMESTAMPS
0:52 Daniel Marcos nos da bienvenida a una nueva edición de Maestros del Escalamiento junto a Daniel Soldán, miembro del capítulo de EO Argentina.
2:17 “EmBlue” nace como una aplicación en 2002, pero fue hasta 2011 cuando decidieron que “EmBlue” debería ser la empresa y no sólo un producto.
4:01 Hoy por hoy cuentan con 15 oficinas a lo largo de Latinoamérica y cuentan con 1,500 clientes conformados por más de 23,000 usuarios.
5:11 Miembro de EO Argentina desde 2016, Daniel forma parte del consejo en la parte de learning.
6:12 Para Daniel, considera que su fracaso favorito fue perderse la oportunidad de apostar y escalar “EmBlue” en 2005 – 2006 ya que, en ese momento, no había ninguna plataforma de marketing y omnicanalidad igual en el mercado.
10:06 Daniel entró a EO gracias a la recomendación de un cliente, donde después de la primera reunión salió convencido de que en EO tenía un grupo de personas en quien confiar y con quien compartir el mismo tipo de problemas.
12:17 Su día se basa en la rutina del 10-10-10; 10 minutos para pensar en tu propósito del día, 10 para agradecer y finalmente 10 para pensar en positivo, al terminar esta rutina, va al gimnasio para después continuar con su día.
16:42 Daniel nos platica que los libros que más ha regalado son: “Scaling Up” (Verne Harnish, 2014), “Conversaciones Cruciales” ( Joseph Grenny, Kerry Patterson, Ron McMillan, Al Switzler, 2004) y “Discover Your True North” (Bill George, Peter Sims, 2007)
18:52 El poder tener la oportunidad de estar multiplicando sus acciones con ayuda de sus equipos y el impacto que pueden alcanzar como persona, equipo y empresa así cómo la libertad financiera y no tener límite con las oportunidades son de las cosas que más disfruta de poder ser emprendedor.
21:13: Por igual considera que las dudas al momento de tomar algunas decisiones son de lo más difícil de ser emprendedor.
21:53 El tener una mentalidad guiada por los valores y propósitos en lugar de imponer una cultura bajo ese modelo es uno de los factores que más le ha ayudado a escalar su negocio.
23:17 ¿Cuál es la habilidad única de Daniel? Hacer muchas preguntas
23:33 Recomienda ampliamente ver “Jobs” ( Joshua Michael Stern, 2013), “Billions” (Brian Koppelman, David Levien, Andrew Ross Sorkin, 2016) y “The Circle” (James Ponsoldt, 2017)
25:01 Considera que una compra que le ha cambiado la vida ha sido contribuir al negocio de un amigo en el que al comprar algún accesorio se planta un árbol para combatir la deforestación.
26:50 Si tuviera la oportunidad de decirle algo al mundo sería que, si la vida nos presenta un desafío, lo tomamos para toda la vida.
29:40 En su opinión, un hábito raro es obsesionarse rápidamente con las cosas.
30:40 Aunque por igual, se considera una persona que no juzga o es prejuiciosa.
33:42 ¿Cómo es la cultura de su empresa?
36:17 Si pudiera darle un consejo a su versión de cuando empezó a...
Con más de 15 años en el mercado, “EmBlue” nació como una aplicación para una empresa. Descubre cómo Daniel Soldán en conjunto con su equipo transformaron su producto para llegar a ser una plataforma que forma parte de más de 1,500 clientes y 25,000 usuarios.
Conoce la historia completa de Daniel Soldán en esta edición de Maestros del Escalamiento junto a Daniel Marcos.
PODCAST TIMESTAMPS
0:52 Daniel Marcos nos da bienvenida a una nueva edición de Maestros del Escalamiento junto a Daniel Soldán, miembro del capítulo de EO Argentina.
2:17 “EmBlue” nace como una aplicación en 2002, pero fue hasta 2011 cuando decidieron que “EmBlue” debería ser la empresa y no sólo un producto.
4:01 Hoy por hoy cuentan con 15 oficinas a lo largo de Latinoamérica y cuentan con 1,500 clientes conformados por más de 23,000 usuarios.
5:11 Miembro de EO Argentina desde 2016, Daniel forma parte del consejo en la parte de learning.
6:12 Para Daniel, considera que su fracaso favorito fue perderse la oportunidad de apostar y escalar “EmBlue” en 2005 – 2006 ya que, en ese momento, no había ninguna plataforma de marketing y omnicanalidad igual en el mercado.
10:06 Daniel entró a EO gracias a la recomendación de un cliente, donde después de la primera reunión salió convencido de que en EO tenía un grupo de personas en quien confiar y con quien compartir el mismo tipo de problemas.
12:17 Su día se basa en la rutina del 10-10-10; 10 minutos para pensar en tu propósito del día, 10 para agradecer y finalmente 10 para pensar en positivo, al terminar esta rutina, va al gimnasio para después continuar con su día.
16:42 Daniel nos platica que los libros que más ha regalado son: “Scaling Up” (Verne Harnish, 2014), “Conversaciones Cruciales” ( Joseph Grenny, Kerry Patterson, Ron McMillan, Al Switzler, 2004) y “Discover Your True North” (Bill George, Peter Sims, 2007)
18:52 El poder tener la oportunidad de estar multiplicando sus acciones con ayuda de sus equipos y el impacto que pueden alcanzar como persona, equipo y empresa así cómo la libertad financiera y no tener límite con las oportunidades son de las cosas que más disfruta de poder ser emprendedor.
21:13: Por igual considera que las dudas al momento de tomar algunas decisiones son de lo más difícil de ser emprendedor.
21:53 El tener una mentalidad guiada por los valores y propósitos en lugar de imponer una cultura bajo ese modelo es uno de los factores que más le ha ayudado a escalar su negocio.
23:17 ¿Cuál es la habilidad única de Daniel? Hacer muchas preguntas
23:33 Recomienda ampliamente ver “Jobs” ( Joshua Michael Stern, 2013), “Billions” (Brian Koppelman, David Levien, Andrew Ross Sorkin, 2016) y “The Circle” (James Ponsoldt, 2017)
25:01 Considera que una compra que le ha cambiado la vida ha sido contribuir al negocio de un amigo en el que al comprar algún accesorio se planta un árbol para combatir la deforestación.
26:50 Si tuviera la oportunidad de decirle algo al mundo sería que, si la vida nos presenta un desafío, lo tomamos para toda la vida.
29:40 En su opinión, un hábito raro es obsesionarse rápidamente con las cosas.
30:40 Aunque por igual, se considera una persona que no juzga o es prejuiciosa.
33:42 ¿Cómo es la cultura de su empresa?
36:17 Si pudiera darle un consejo a su versión de cuando empezó a...
Previous Episode

Cómo encontrar un producto que brinde un valor superior a la inversión de tu cliente - Adrián Diaz
Emprendedor de origen español y establecido en Shanghai desde hace 14 años, Adrian Diaz encontró una oportunidad con la que levantó “Sede en China” con el objetivo de ayudar a diferentes empresas a vender y comprar del Gigante Asiático. Conoce la historia completa de Adrian Diaz en esta edición de Maestros del Escalamiento junto a Daniel Marcos.
1:05 Daniel Marcos nos da bienvenida a una nueva edición de Maestros del Escalamiento junto a Adrian Diaz, miembro del capítulo de EO Shanghai. . 1:40: Originario de Barcelona, Adrian encontró una oportunidad de negocio en China desde hace 14 años 2:08: “Sede en China” nace con el objetivo de ayudar a pequeñas empresas a brindar servicios como venta y compra de origen Chino. 3:00 Nos platica que su día es muy diferente al de los demás pues en muchas ocasiones el trabaja de noche para estar alineado con sus clientes en otros países por lo que en realidad sus mañanas comienzan tarde. 4:15 En su opinión, considera que su fracaso favorito fue montar una fábrica para un cliente que a la mitad del proceso se echó para atrás pero que gracias a ello conoció el proceso de fabricación desde adentro. 7:08 Adrian nos cuenta que entró hace 2 años a EO buscando el poder aprender como hacían negocios otras personas de diferentes países pero que sobretodo le ha gustado el poder encontrar personas del grupo en las diferentes ciudades en las que opera para no tener que empezar de cero. 9:55 ¿Cuál es la habilidad única de Adrian? Delegar para poder salir y ver desde otra perspectiva la empresa de modo que no se queda ligado a una solo empresa. 10:33 Adrian nos platica que los libros que más ha regalado son: “El mundo amarillo” (Albert Espinosa, 2008), “Getting things done” (David Allen, 2001) y “The Art Of War” (Sun Tzu, 5th century BC) 12:05 El poder aprender constantemente de diferentes personas y empresas, es lo que más le ha gustado de ser emprendedor. 13:09 pero por igual, piensa que la autocrítica y ser el juez de uno mismo, es lo más complicado de serlo. 13:54 Considera que la capacidad de ir de un sitio a otro para seguir creciendo el negocio y no decirle que no a un cliente han sido 2 factores clave en el escalamiento de su negocio. 14:57 Recomienda ampliamente ver “Black Mirror” (Charlie Brooker, Jesse Armstrong, William Bridges, 2011) 15:40 Considera que una compra que le ha cambiado la vida ha sido un aceite que sirve para diferentes problemas de articulaciones. 17:29 Si tuviera la oportunidad de decirle algo al mundo sería que hay que ser más tolerantes hacia los países del tercer mundo y en general ser más comprensivos y empáticos con nuestro alrededor. 18:07 Para Adrian, su propósito de vida transformador es mantenerse Pro Comercio ya que cree que el comercio puede solucionar un problema para ayudar a una comunidad a salir adelante. 21:30 En su opinión, un hábito raro es que no cena salvo que sea una cena de negocio. 22:34 Cree que una creencia extraña que tiene, es que todo funciona mediante incentivos. incluso en el ámbito personal. 28:50 ¿Cómo es la cultura de su empresa? 31:00 Si pudiera darle un consejo a su versión de hace 15 años, es que aprenda idiomas y habilidades creativas. 32:18 Al pensar en éxito, Adrian piensa en sus socios que confían plenamente en él, en sus clientes satisfechos y a los miembros de su equipo que aprenden día a día en su empresa. 33:16 Cree que su mejor decisión, ha sido moverse a China para comenzar su negocio. 41:00 Al contratar a alguien se fija en cómo se desplaza para llegar a la entrevista, 42:41 A los jóvenes recién egresados les diría que tengan mente global, 49:17 En su opinión, la peor recomendación que ha escuchado es que trabajen en lo que amas pues en muchas ocasiones esas personas van a tener que esforzarse mucho más en hacer realidad su visión. 50:39 Cómo último consejo nos dice que hay que aprender que uno no es imprenscindible en su negocio y que hay que aprender a salirse de su negocio y poder verlo desde otra perspectiva.
51:40 Despedida y agradecimientos
INFO FINAL
Conoce más de Adrian Diaz en:
Conoce más de “Sede En China” en:
Conoce más de EO en:
Next Episode

Cómo ser rentable desde el primer año sin levantar capital - Jose Ignacio Galindo
“Herolens” nace como una solución de tecnología de producto, pero destaca por ser una empresa que se volvió rentable desde el primer año y sin haber levantado capital hasta su 4to año de operación. Descubre como José Ignacio Galindo en conjunto con sus socios crearon una plataforma que gracias a su asociación con Innovid es hoy una empresa con operaciones a nivel mundial.
Conoce la historia completa de José Ignacio Galindo en esta edición de Maestros del Escalamiento junto a Daniel Marcos.
PODCAST TIMESTAMPS
0:51 Daniel Marcos nos da bienvenida a una nueva edición de Maestros del Escalamiento junto a José Ignacio Galindo, miembro del capítulo de EO Argentina.
1:44 “Herolens” nace hace 4 años como una empresa de servicios que provee software de e-commerce, consumo masivo y travel para generar contenido de marketing a escala.
2:18 La idea comienza con otros 2 socios también del rango informático y con la experiencia de José Ignacio en el ambiente B2B.
4:00 fue después de 4 años de crecimiento sólido y con buenos resultados en que buscaron una ronda de inversión de la que resultó la venta de la empresa a una empresa israelí-estadounidense con lo que ahora cuenta con operaciones a nivel global y de la que ahora es parte de su equipo directivo.
11:55 Es miembro de EO desde hace un año 2019, en su opinión es un lugar en donde “entre más das, más recibes”
12:41 En su opinión, considera que el foro es una de las mayores ventajas de EO pues puede compartir conflictos y experiencias con todos los miembros, aunque por igual, valora mucho la network completa que le ha brindado la organización.
17:42 Su día comienza con 20 minutos de meditación y 5 minutos de agradecimiento para después hacer un poco de ejercicio y continuar con su día.
19:39 José nos platica que los libros que más ha regalado son: “Principles” (Ray Dalio, 2017) y “Awaken The Giant Within” (Tony Robbins, 1991)
24:10 El poder tener la oportunidad de generar equipos ganadores basados en 3 pilares: ser los mejores del mercado, tener un impacto positivo en la sociedad y buscando excelencia en lo que se hace es lo que más le gusta de ser emprendedor.
27:02 Sin embargo, considera que lo más complicado de ser emprendedor es la presión de tener que aprenderlo todo y de forma inmediata, así como el manejo de la psicología personal.
28:17 Para José, considera que su fracaso favorito es permitir que la relación entre empleado y empleador pase de ser bilateral a unilateral.
30:25 El fomentar un pensamiento de “Discusión pensada” en la que se debe dejar de lado que hay una persona que siempre sabe más, que hay barreras y hay puntos ciegos, pero con el objetivo de llegar a una solución, así como permitir la “Retroalimentación Pública” que involucra que todas las personas de la empresa tengan la confianza de poder comentar y criticar todo lo que se hace bien o mal.
35:45 ¿Cuál es la habilidad única de José? Encontrar lo que cada persona hacer mejor en cada momento.
36:20 Recomienda ampliamente ver “Los pilares de la tierra” (Ken Follett, John Pielmeier, 2010), “Darkest Hours” (Joe Wright, 2017)
37:31 Considera que una compra que le ha cambiado la vida ha sido un anillo que le ayuda a llevar registro de su sueño.
40:52 José nos comparte que su propósito de vida transformador es poder empoderar a las personas en el momento indicado.
43:07 Cree que, en algunas ocasiones, la gente piensa erróneamente de el es que es cerrado o no positivo a la retroalimentación
43:55 En su opinión, un hábito raro que tiene es usar su anillo de monitoreo todo el día.
44:27 Si pudiera darle un consejo a su versión joven es que hay que darle un propósito a cada que cosa que se empiece.
45:52 ¿Cómo es la cultura de su empresa?
47: 35 Cree que su mejor decisión en su empresa fue implementar un framework basado en el modelo de “Scaling Up” en la etapa de escalamiento donde había que lograr muchos objetivos, garantizar la comodidad de los equipos y la relación con los clientes.
49:12 Al contratar a alguien se fija en el sentimiento que le genera el candidato y lo evalúa con una fórmula simple: si la capacidad y conocimientos suman, la actitud multiplica.
50:40 A los jóvenes emprendedores les aconseja que no es necesario comenzar con una idea multimillonaria, sino que todo lo que se haga tenga un propósito transformador.
52:19 Despedida y agradecimientos.
INFO FINAL
Conoce más de José Ignacio Galindo en:
Conoce más de “Herolens - Innovid” en:
Conoce más de EO en:
If you like this episode you’ll love
Episode Comments
Generate a badge
Get a badge for your website that links back to this episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/maestros-del-escalamiento-a-podcast-by-the-entrepreneurs-organization-112288/apostarlo-todo-por-un-producto-daniel-sold%c3%a1n-5765594"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to apostarlo todo por un producto - daniel soldán on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copy