
Políticas públicas para un STEAM más inclusivo: una mirada desde las mujeres jóvenes
08/27/24 • 10 min
Este episodio fue grabado el 9 de mayo de 2024 durante la 20a Asamblea Plenaria de ParlAmericas y el 8° Encuentro de la Red de Parlamento Abierto, titulado “Construyendo alianzas para fortalecer la democracia y promover los derechos humanos”, organizado por ParlAmericas junto con la Cámara de Senadores del Congreso Nacional de la República del Paraguay.
Valentina Muñoz Rabanal, activista STEMinista, defensora de los derechos digitales y fundadora de la “Asociación de Mujeres Jóvenes por las Ideas”, la primera organización de la sociedad civil “de niñas para niñas” aborda la importancia de promover, potenciar y retener el talento de las mujeres en las ciencias, tecnologías, ingenierías, artes y matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés), durante su etapa escolar y analiza por qué las leyes y políticas públicas se fortalecen cuando se involucra a los diferentes actores interesados en su proceso de elaboración.
Valentina Muñoz Rabanal, ha sido designada como Defensora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por el Secretario General de las Naciones Unidas en 2021, siendo la primera mujer en América Latina con este reconocimiento. Ha sido reconocida como la programadora más joven en contribuir en la construcción de la Primera Política de Inteligencia Artificial en su país, Chile.
Este episodio fue grabado el 9 de mayo de 2024 durante la 20a Asamblea Plenaria de ParlAmericas y el 8° Encuentro de la Red de Parlamento Abierto, titulado “Construyendo alianzas para fortalecer la democracia y promover los derechos humanos”, organizado por ParlAmericas junto con la Cámara de Senadores del Congreso Nacional de la República del Paraguay.
Valentina Muñoz Rabanal, activista STEMinista, defensora de los derechos digitales y fundadora de la “Asociación de Mujeres Jóvenes por las Ideas”, la primera organización de la sociedad civil “de niñas para niñas” aborda la importancia de promover, potenciar y retener el talento de las mujeres en las ciencias, tecnologías, ingenierías, artes y matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés), durante su etapa escolar y analiza por qué las leyes y políticas públicas se fortalecen cuando se involucra a los diferentes actores interesados en su proceso de elaboración.
Valentina Muñoz Rabanal, ha sido designada como Defensora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por el Secretario General de las Naciones Unidas en 2021, siendo la primera mujer en América Latina con este reconocimiento. Ha sido reconocida como la programadora más joven en contribuir en la construcción de la Primera Política de Inteligencia Artificial en su país, Chile.
Previous Episode

Democracia, confianza ciudadana y retos regionales: perspectivas del Barómetro de las Américas
Este episodio fue grabado el 8 de mayo de 2024 durante la 20a Asamblea Plenaria de ParlAmericas y el 8° Encuentro de la Red de Parlamento Abierto, titulado “Construyendo alianzas para fortalecer la democracia y promover los derechos humanos”, organizado por ParlAmericas junto con la Cámara de Senadores del Congreso Nacional de la República del Paraguay.
Escuche a la doctora María Fernanda Boidi, directora de Trabajo de Campo y Alianzas Regionales del Laboratorio LAPOP de la Universidad de Vanderbilt, abordar los resultados más recientes del Barómetro de las Américas. La Dra. Boidi subraya la importancia de seguir explorando las percepciones y experiencias de las y los ciudadanos con respecto a la democracia y las instituciones políticas.
Para seguir la explicación de la Dra. Boidi, puede acceder a su presentación en este enlace: El pulso de la democracia en las Américas.
Next Episode

Mecanismos para la protección del pluralismo mediático, una mirada desde la UNESCO
Este episodio fue grabado el 9 de mayo de 2024 durante la vigésima Asamblea Plenaria de ParlAmericas y el octavo Encuentro de la Red de Parlamento Abierto, titulado “Construyendo alianzas para fortalecer la democracia y promover los derechos humanos”, organizado por ParlAmericas junto con la Cámara de Senadores del Congreso Nacional de la República del Paraguay.
Escuche al director de la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo y representante de la UNESCO en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, el señor Ernesto Fernández Polcuch, abordar varios de los desafíos de la era digital, como la desinformación y la necesidad de generar una internet segura. Además, se refirió a instrumentos internacionales en la materia como la Declaración de Windhoek+30.
If you like this episode you’ll love
Episode Comments
Generate a badge
Get a badge for your website that links back to this episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/parlamericas-podcast-648306/pol%c3%adticas-p%c3%bablicas-para-un-steam-m%c3%a1s-inclusivo-una-mirada-desde-las-mu-85578658"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to políticas públicas para un steam más inclusivo: una mirada desde las mujeres jóvenes on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copy