Log in

goodpods headphones icon

To access all our features

Open the Goodpods app
Close icon
headphones
Documentos RNE

Documentos RNE

Radio Nacional

'Documentos RNE', tras sus dos décadas de historia, ha logrado convertirse en un referente de los espacios documentales en la radiodifusión española.
profile image

1 Listener

bookmark
Share icon

All episodes

Best episodes

Top 10 Documentos RNE Episodes

Goodpods has curated a list of the 10 best Documentos RNE episodes, ranked by the number of listens and likes each episode have garnered from our listeners. If you are listening to Documentos RNE for the first time, there's no better place to start than with one of these standout episodes. If you are a fan of the show, vote for your favorite Documentos RNE episode by adding your comments to the episode page.

En 2021 se cumplió el centenario del nacimiento de Astor Piazzolla, el gran referente del tango en el siglo XXI, aunque para lograrlo tuvo que pasar por todo tipo de dificultades e, incluso, ser duramente criticado por los puristas.

Aunque vino al mundo en Mar de Plata, Argentina, vivió su infancia y primera adolescencia en Nueva York. Su familia, siendo él muy niño, se mudó a Estados Unidos en busca de las oportunidades que no tenía en su país. En esa ciudad cosmopolita y excitante, viviendo una vida de inmigrante, el pequeño Astor desarrollará una personalidad luchadora que será clave para entender su carrera artística. Allí en Nueva York, su padre le comprará su primer bandoneón, aunque su relación con el tango será permanente. Es también en la Gran Manzana neoyorquina donde conoce a Carlos Gardel, ya una estrella mundial, quien ya supo reconocer la valía de ese niño impetuoso y decidido, y, con apenas doce años, empezó a tocar con él.

La historia de amor de Piazzolla con el tango se terminará de sellar cuando regrese, con su padre y su madre, a Argentina a finales de los años 30. Muy pronto entrará a trabajar en la mejor orquesta típica de tango de todos los tiempos, la de Aníbal Troilo. Y, casi al mismo tiempo, estudiará con el gran referente de la música clásica contemporánea argentina, Alberto Ginastera. Piazzolla terminará por definir una personalidad artística ecléctica, que abarcará desde la música clásica hasta el jazz, el rock, el funk o la música electrónica. Personalidad que proyectará, de forma genial y apasionada, hacia la renovación del universo tanguero.

De ahí en adelante, su vida musical será una montaña rusa constante, al borde del desastre económico y siendo incomprendido por su actitud rupturista y revolucionaria. Gracias a tangos inmortales como Adiós Nonino, Balada para un loco o Las cuatro estaciones porteñas, entre otros muchos, Piazzolla conquistará el reconocimiento del mundo, primero, y su país, después. Hecho que cristalizó en el famoso concierto del Teatro Colón de Buenos Aires de 1983, el verdadero símbolo de su triunfo sobre lo que consideraba tradición mal entendida.

Astor Piazzolla, un hombre a la contra, con guión de José Manuel Sebastián, cuenta con la voz del propio Astor Piazzolla, que repasa los momentos más importantes de su vida. Asimismo, nos descubren su arrolladora personalidad su nieto Daniel “Pipi” Piazzolla, brillante baterista de jazz; y Claudio Constantini, un músico piazzolliano químicamente puro, bandoneonista y pianista clásico.

profile image

1 Listener

comment icon

1 Comment

1

bookmark
plus icon
share episode

El 3 de febrero de 1522, la Toledo Comunera fue definitivamente vencida tras dos años de sublevación. Caía así la primera ciudad que se había alzado en comunidad frente al emperador Carlos V. Era el último acto de una derrota que en realidad se había sellado ya meses antes, el 23 de abril de 1521, en Villalar. Cinco siglos después de aquellos hechos, Documentos RNE se acerca a este episodio central en la historia de Castilla.

Las Comunidades de Castilla fueron a la vez una guerra civil, una revolución social y política, y una confrontación de intereses. Un movimiento complejo en el que intervinieron todos los sectores sociales (nobleza, clero, menestrales, mercaderes, campesinos…) que se fue transformando durante el tiempo que se mantuvo vivo.

A comienzos del siglo XVI, Castilla era un reino próspero en lo económico y dinámico en lo social. Tenía, sin embargo, conflictos en su seno, algunos de los cuales se arrastraban desde hacía décadas. La llegada en 1517 del extranjero Carlos de Gante para asumir la corona, rodeado de flamencos, y su posterior elección como emperador en 1519, exacerbó estos factores de crisis y provocó otros nuevos: se gravó al reino con un nuevo impuesto extraordinario para costear los gastos de la elección y el rey abandonó Castilla para ir a sus territorios alemanes dejando como regente al cardenal flamenco Adriano de Utrecht.

Toledo llamó a las otras 17 ciudades con voto en Cortes a formar una hermandad para atender a la gobernación del reino. En la historia comunera resuenan los nombres de los hechos más destacados que supusieron puntos de inflexión del conflicto: el incendio de Medina del Campo por las tropas del emperador, que generalizó la rebelión; la toma de Tordesillas por los comuneros y el favor de la reina Juana hacia su causa; la posterior recuperación realista de Tordesillas; la toma de Torrelobatón.

El documental, con guion de Luis Zaragoza, cuenta con la participación de los historiadores Fernando Martínez Gil, autor entre otros del libro La ciudad inquieta: Toledo comuneraBeatriz Majo, autora de la obra Valladolid comuneraHipólito Rafael Oliva, especialista en las comunidades de Castilla; y Miguel Martínez, autor del libro Comuneros: el rayo y la semilla. Además, gracias al Archivo de RTVE, se recogen los testimonios de los destacados especialistas Joseph PérezGregorio MarañónJuan Ignacio Gutiérrez Nieto y José Antonio Maravall.

También, por el programa desfilan las principales figuras del movimiento comunero: el toledano Juan de Padilla, su líder más carismático; su esposa, María Pacheco, que acaudilló la resistencia de Toledo tras la derrota de Villalar; el segoviano Juan Bravo; el obispo de Zamora, Antonio de Acuña, que llevó la guerra y la revolución a los campos.

bookmark
plus icon
share episode

El Archivo Histórico de la Nobleza (AHNOB) es una institución estatal dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte que se encarga de conservar, describir y difundir la documentación que ha generado la nobleza española desde la Edad Media.

Desde su creación, en 2011, el AHNOB se instala en el antiguo Hospital de Tavera de Toledo, un edificio diseñado en 1541 por Alonso de Covarrubias y que está considerado una de las joyas arquitectónicas civiles del Renacimiento español.

El AHNOB es una institución cultural pública dedicada a los documentos nobiliarios única en el mundo. En sus más de seis kilómetros de estanterías alberga ciento cincuenta y ocho fondos documentales e información de unos dos mil títulos nobiliarios. La mayoría de los fondos están compuestos por documentos en papel o pergamino, pero también hay otros objetos como banderas, medallas, mapas, dibujos, escudos o fotografías.

El documento más antiguo que se conserva en el AHNOB está datado en el año 943. Es un pergamino escrito en latín y con letra visigótica que recoge la concesión del conde Assur Fernández al monasterio burgalés de San Pedro de Cardeña. Entre los documentos más llamativos destacan las primeras cartas de Colón, los referidos a la Batalla de Lepanto, las Comunidades de Castilla o las Partidas en galaico-portugués de Alfonso X el Sabio.

En Documentos RNE hacemos el recorrido sonoro por el AHNOB a través del hilo conductor de un documento histórico al que damos vida, precisamente firmado por Alfonso X. Nos referimos al privilegio rodado que rubricó el rey Sabio en 1263 refrendando los fueros que había concedido su abuelo, Alfonso IX de León, a los pobladores de la Puebla de Sanabria.

Partimos del nacimiento en Sevilla de este pergamino y seguimos su recorrido por los archivos de las distintas casas nobiliarias a las que ha ido perteneciendo a lo largo de su historia. Esto nos lleva al origen de los títulos nobiliarios, a la conformación de los archivos de la nobleza española y de cómo, ya desde mediados del siglo XIX, el Estado español se hace cargo de buena parte de la documentación nobiliaria.

El seguimiento de este privilegio rodado nos va conduciendo por los departamentos del AHNOB. Hacemos una parada especial en el taller de restauración por el que pasó nuestro documento protagonista nada más llegar al Archivo con el fin de recuperar la textura y humedad originales.

En El archivo de la nobleza, la casa de la memoria nobiliaria, con la firma de Juan Ballesteros, contamos con los testimonios de algunos profesionales del AHNOB: Arantxa Lafuente, su directora; Miguel Gómez Vozmediano, Jefe de Referencias; Alejandra Laguna, Jefa de Conservación; y María Burgaleta, restauradora. Además, conversamos con el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba y autor de La nobleza en la España Moderna, Enrique Soria Mesa; y con José Miguel de Mayoralgo y Lodo, conde de los Acevedos y Letrado de la Diputación de la Grandeza de España y Títulos del Reino.

Escuchar audio
bookmark
plus icon
share episode

La Olimpiada Popular ayuda a explicar la realidad política y social de Europa y, en menor medida, de América del Norte en el periodo comprendido entre las dos guerras mundiales.

No fue una, sino varias las Olimpiadas Populares impulsadas por los movimientos obreros con la idea de promover la paz y la amistad entre los pueblos, además de la igualdad de oportunidades.

En el programa La Olimpiada Popular, rebeldía obrera contra los fascismos, con guion de Ana José Cancio, nos remontamos a inicios del siglo XX, al nacimiento y desarrollo del movimiento deportivo obrero que deriva en la organización de eventos a gran escala con cifras tan llamativas como los 70.000 participantes en la II Olimpiada Obrera Viena 1931 , que reunió a 250.000 espectadores.

De defender el amateurismo y celebrar la amistad, el movimiento deportivo obrero pasa a enarbolar la bandera de la lucha contra el fascismo y lo hace a través de la Olimpiada Popular Barcelona 1936, un desafío a los Juegos Olímpicos Berlín 1936 usados por Hitler como instrumento propagandístico.

En este programa explicamos cómo se gesta este gran evento de Barcelona, con una gran carga política y social, y los motivos por lo que no se pudo celebrar. También contamos el compromiso de muchos de los deportistas que iban a participar en él y luego se quedaron a defender la legitimidad de la República Española violentada por el levantamiento militar.

Participan Francisco de Luis, catedrático de la Universidad de Salamanca y autor de Historia del deporte obrero en España; Xavier Pujadas, experto en historia del deporte y coautor de La otra Olimpiada: Barcelona 36; Ignacio Ramos, periodista y autor de Margot Moles, la gran atleta republicana; y Luis Sánchez, historiador y coordinador del Centro de Estudios Olímpicos Juan Antonio Samaranch de la Fundación Barcelona Olímpica. Contamos también con interesantes testimonios recuperados del Archivo de RTVE.

Escuchar audio
bookmark
plus icon
share episode

19 de abril de 1924, se crea en Madrid la Compañía Telefónica Nacional de España (la CTNE). 19 de abril de 2024, Documentos Radio Nacional emite un programa dedicado a la Telefónica con motivo del centenario de su fundación.

La constitución de la compañía, una de las primeras decisiones del dictador Miguel Primo de Rivera, supone la cesión en régimen de monopolio a la norteamericana International Telephone and Telegraph Corporation (ITT); tanto la regulación como la tecnología necesaria para el servicio telefónico en nuestro país. Circunstancia que, con los oportunos cambios de titularidad, se mantuvo así hasta mediados de los años sesenta del siglo pasado.

Fijamos la atención en este documental sonoro, en los aspectos más sociológicos o icónicos de una compañía que forma parte del acervo cultural de varias generaciones de españoles. Desde las originarias telefonistas o chicas del cable a las cabinas telefónicas, pasando por las guías de teléfonos, los contestadores automáticos o las míticas matildes (las acciones de Telefónica conocidas así tras la exitosa campaña de publicidad protagonizada por el actor José Luis López Vázquez).

El espacio abarca hasta el cambio de paradigma con la llegada de la telefonía móvil y la internacionalización de la empresa, justo cuando concluye el siglo XX. Momento en que se diluyen estos elementos del citado imaginario colectivo en favor del móvil y las plataformas digitales.

En este documental, con guion de Juan Ballesteros, intervienen: el profesor honorífico de la Universidad de Barcelona y autor de Historia de Telefónica: 1924-1975, Ángel Calvo; el expresidente de Telefónica Argentina y Perú y exdirector General de Telecomunicaciones, Javier Nadal; la telefonista jubilada Gracia Pastor; y los técnicos jubilados de Telefónica en A Coruña, Ángel Chamorro y Ernesto López Naveiras. Así como distintos sonidos de época incluidos en el amplio Archivo de RTVE.

Escuchar audio
bookmark
plus icon
share episode

En febrero de 2024 se cumplen 430 años del nacimiento de Juliana Morell. De los 81 personajes ilustres representados en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona, solo dos son mujeres: Santa Teresa de Jesús, cuya figura está profusamente documentada, y Juliana Morell, bastante más olvidada, cuya vida, obra y pensamiento damos a conocer en este capítulo de Documentos RNE, con guion de Ana José Cancio.

Barcelonesa, hija de un mercader y banquero, Juliana revela altas capacidades intelectuales desde los 4 años. Su progenitor, Juan Antonio Morell, le proporciona formación en lenguas (logra dominar diez); además, aprende Filosofía, Leyes y Música. Con 7 años, a principios del siglo XVII, se instala con su padre en Francia.

A los 12 años, en su casa de Lyon, ante un auditorio de intelectuales, personas influyentes de la corte y de la Iglesia católica, realiza una exposición oral de su tesis en Filosofía. Desde ese momento es considerada la primera doctora extrauniversitaria de la Historia.

La joven Juliana Morell participa en debates filosóficos y teológicos, se habla de ella en los ambientes cortesanos y en los círculos católicos de Francia que buscan una mujer que lidere la Contrarreforma. Ella es esa mujer; decide ingresar como monja dominica en el monasterio de Santa Práxedes de Aviñón, eligiendo el camino de escribir y enseñar su pensamiento filosófico entre cartesiano y místico.

Participan en este programa Georgina Rabassó, filósofa y comisaria de la exposición El legado reencontrado de Juliana Morell; los historiadores Mercè Gras y Francisco José García; Rosa Rius, traductora de parte de la obra de Juliana Morell y fray Alejandro López, director del Instituto Histórico de la Orden de Predicadores.

Ofrecemos detalle de documentos originales consultados en fondos bibliotecarios antiguos y en la exposición del Monasterio de Santa María de Pedralbes, El legado reencontrado de Juliana Morell.

Escuchar audio
bookmark
plus icon
share episode

El papa vino cinco veces a España, la última dos años antes de su muerte. Pero aquel primer viaje fue el más importante por su duración, del 31 de octubre al 9 de noviembre de 1982, por lo extenuante del programa, por el contexto político en el que se produjo y por el cambio de rumbo que comenzó a imprimir a la Iglesia española, dentro de una reorientación global de la Iglesia.

Con la firma de Luis Zaragoza, el programa reproduce el itinerario del viaje, recuerda sus actos más significativos y se plantean sus consecuencias reales. Pero, además, se cuentan los preparativos de la visita y el retraso que se produjo como consecuencia del atentado del 13 de mayo de 1981, en el que las balas del turco Ali Agca estuvieron a punto de acabar con la vida del papa.

Juan Pablo II fue aclamado multitudinariamente, aunque su llegada se produjera solo tres días después de la abrumadora primera victoria electoral del PSOE. Por eso sorprendió a muchos que las concentraciones que acompañaron los actos del papa fueran también masivas. Una paradoja sólo aparente, porque en aquella visita se mezclaron el entusiasmo, tanto por el personaje como por su doctrina, y la curiosidad.

La efeméride nos sirve además para profundizar en la personalidad de Juan Pablo II. Elegido papa en 1978 ya había puesto de manifiesto algunas de las señas más claras de su pontificado: la asunción de técnicas de comunicación de masas mediáticas; la potenciación de los llamados nuevos movimientos de laicos (singularmente el Opus Dei); un perfil político claro con voluntad de influir en el presente histórico; y una doctrina que aunaba un marcado carácter social con un acentuado conservadurismo en lo moral y en lo doctrinal.

Juan Pablo II recorrió 16 ciudades de 14 provincias. Eso teniendo en cuenta que todas las noches durmió en la Nunciatura, en la capital de España, menos una, que pasó en Zaragoza. Pronunció 47 discursos oficiales, más muchos saludos improvisados. Entre los actos más multitudinarios, más comentados y también con más connotaciones políticas, de aquel programa estuvieron la misa por las familias cristianas, que tuvo lugar en la Plaza de Lima de Madrid el 2 de noviembre, y el encuentro con los jóvenes, también en la capital, en el estadio Santiago Bernabéu, al día siguiente.

Para hacer este programa hemos contado, además de con el Archivo de RTVE, con el sacerdote y periodista Pedro Miguel Lamet, autor del libro Juan Pablo II, hombre y papa; el también sacerdote y periodista Jesús de las Heras, que fue uno de los sacerdotes ordenados por el papa en aquella visita; con el ex corresponsal de RNE en Roma Rafael Ortega; con Karmentxu Marín, que cubrió aquella visita para el diario El País; y con el historiador Vicente Jesús Díaz Burillo, autor del libro Las transiciones de la Iglesia, 1962-1987. Cinco personas que dan visiones a veces distintas, y siempre complementarias, de Juan Pablo II y de aquel primer viaje a España.

Escuchar audio
bookmark
plus icon
share episode

Documentos RNE aborda las músicas, cánticos e himnos que han acompañado a las revoluciones modernas: desde La Marsellesa, la pieza más versionada y difundida durante más tiempo, hasta el Grândola, Vila Morena, que sirvió de contraseña para el inicio de la Revolución de los Claveles en Portugal, en 1974.

Con guion de Luis Miguel Úbeda, el programa muestra el proceso por el que una música termina siendo el símbolo o la representación de un movimiento revolucionario. Músicas que sirven para enaltecer el ánimo y para lanzar a las masas a la lucha. Desde las numerosas apropiaciones de una música popular o las diferentes versiones con las que estas se van adaptando para estimular la movilización, hasta los himnos que han sido compuestos exprofeso para expresar el espíritu revolucionario o las que han sido adoptadas casualmente.

El influjo musical de la Revolución francesa y de La Marsellesa pronto traspasó a la monarquía Hispánica con mensajes diferentes a aquella, como en la Carmañola venezolana o la Canción americana, convertidas en banderas de las independencias de América.

El documental repasa las principales músicas de las revoluciones modernas. Se repasa la azarosa vida del Himno de Riego en España, cuya vida como himno nacional solo duró un año, de 1822 a 1823. También se muestra cómo la ópera Masaniello provocó la revolución belga de 1830; cómo el Canto de los esclavos de Nabucco se transformó en el grito de la unificación italiana; o cómo Miguel Fleta cantó en las calles de Madrid, el 14 de abril de 1931, la versión española de La Marsellesa de la zarzuela homónima de Ramos Carrión, para dar la bienvenida a la Segunda República.

También, hacemos un recuento del ciclo de canciones obreristas e internacionalistas en el momento histórico en que aparecen: Le temps des cérises como identificador de la Comuna de París; La Internacional y sus diferentes versiones y sensibilidades; La Varsoviana Varshavianka, como la música de la revolución rusa de 1905, tema que en España se adoptaría durante la Guerra Civil transformado la letra para crear ¡A las barricadas!

En el documental se escuchan estas músicas con sus diferentes versiones. Además, para explicar sus historias cuenta con los testimonios de Enrique Téllez, profesor emérito de la Universidad de Alcalá de Henares; María Nagore, de la Universidad Complutense de Madrid; Ígor Contreras, investigador de la música española de los siglos XIX y XX de la Universidad Complutense de Madrid; y María Gembero-Ustárroz, investigadora del Centro Superior de Investigaciones Científicas en la Institución Milà y Fontanals de Barcelona.

bookmark
plus icon
share episode

El 30 de abril de 1972 moría en Suiza Clara Campoamor, una de las más destacadas figuras de la primera mitad del siglo XX en España, protagonista de excepción de la vida política en las décadas convulsas previas a la guerra civil. Clara Campoamor, liberal y feminista, firmado por Ana Vega Toscano, ahonda en la personalidad de esta polifacética mujer, abogada y política, activista por los derechos civiles, escritora y traductora. Una de las mentes más lúcidas de su época.

Nacida en febrero de 1888 en una familia humilde tuvo que trabajar desde joven, pero, gracias a su tesón, logró concluir sus estudios de derecho, y convertirse en una de las primeras abogadas españolas. Mientras tanto, Clara Campoamor había desplegado una intensa actividad centrada en la lucha de los derechos de la mujer. Desarrolló una decidida actividad periodística, destacó como polemista en debates públicos, y participó en la vida asociacionista de las mujeres: ella misma fundó en 1931 la Unión Republicana Femenina. Tras la proclamación de la II República, logra un escaño en el Congreso de los Diputados por el Partido Radical. Como única mujer en la Comisión Constituyente, defiende el derecho al voto de la mujer, incluso en contra de la opinión de su propio partido y otras formaciones del hemiciclo que temían que el sufragio femenino favoreciera a las opciones de la derecha.

Clara Campoamor consiguió finalmente el derecho al voto de la mujer, tras una intensa batalla dialéctica. Sin embargo, en las elecciones de 1933 no revalidaría su escaño, y aunque desde el gobierno le ofrecen la Dirección General de Beneficencia, Clara Campoamor termina dimitiendo por incompatibilidad con la línea política y abandonando el Partido Radical.

Clara Campoamor mantuvo siempre con gran coherencia e independencia su línea ideológica liberal, moderna y avanzada. Ya apartada de la vida política, publica una de sus obras más importantes El voto femenino y yo. Mi pecado mortal. Cuando estalla la guerra civil, y temiendo por su vida, parte al exilio. Tras un viaje lleno de dificultades se instala en Suiza, y apenas un año después edita en París La revolución española vista por una republicana, obra esencial para conocer los acontecimientos de su época. Hasta 1955 vivirá en Argentina y después en Suiza, pero nunca pudo regresar a España donde el régimen la acusaba de haber pertenecido a la masonería.

El programa cuenta con la participación de la escritora e investigadora Isabel Lizarraga Vizcarra y el investigador Juan Aguilera Sastre, autores de los libros sobre Clara Campoamor, La forja de una feminista. Artículos periodísticos 1920-1921 y Del Foro al Parlamento. Artículos periodísticos 1925-1934, así como del libro Clara Campoamor de viva voz. Igualmente cuenta con el investigador y escritor Luis Español Bouché, traductor y autor de la edición crítica de La revolución española vista por una republicana; y también de Concha Fagoaga, autora de la monografía Clara Campoamor, la sufragista española. El programa se completa con dramatizaciones de una selección de textos de la propia Clara Campoamor y de las sesiones del congreso en las que participó.

Escuchar audio
bookmark
plus icon
share episode

Luis Eduardo Aute o ese artista multidisciplinar de entre siglos cuya timidez y vocación le hubieran llevado a encerrarse solitario en su estudio de pintor, pero al que su genio musical acabó situando en el centro de los escenarios de medio mundo como uno de los cantautores más importantes de habla hispana. En su legado nos ha dejado canciones tan míticas como Al alba, Rosas en el mar, La belleza o Las cuatro y diez.

Esta es sólo una de las distintas paradojas que se reflejan en este documental. Porque este filipino de Madrid, amante de los juegos de palabras, no se quedó en componer más de cuatrocientas canciones o en celebrar en torno a una treintena de exposiciones pictóricas individuales, sino que se adentró en facetas artísticas tan diversas como la poesía, la cinematografía o la escultura. Guiado, siempre, por su mera curiosidad.

Desde finales de los años sesenta hasta que sufriera un infarto de miocardio en medio de su gira de celebración del medio siglo de carrera musical en 2016, Luis Eduardo Aute fue un prolijo generador de cultura. Artista comprometido con su tiempo, fue capaz de mantener su coherencia creativa, muchas veces compleja y minoritaria, con un éxito, que le situó en primera línea de la popularidad especialmente en los años ochenta; la década en la que precisamente la canción de autor entra en declive.

Con firma de Juan Ballesteros, el espacio recupera, junto a testimonios de compañeros y amigos del artista extraídos del Archivo de RTVE, como Massiel (la voz del Luis Eduardo compositor primigenio) o Luis Mendo (su amigo y productor

musical), algunos testimonios del propio Aute que van más allá de su faceta creadora para ofrecer su perfil más humano... Y divino, porque si algo ha quedado insuficientemente destacado en las distintas semblanzas que de él se han hecho es su dimensión espiritual. Eso sí, absolutamente personalísima, hasta el punto de fundir a Dios con el sexo y el erotismo.

Este trabajo cuenta el privilegio del emotivo testimonio del cantautor cubano Silvio Rodríguez, algo más que un amigo para Luis Eduardo (hermanos se llamaban). Desde sus estudios Ojalá de La Habana, el máximo exponente de la Nueva Trova Cubana nos cuenta sus experiencias musicales compartidas y el vínculo personal que los unía desde los años setenta.

Del Aute más familiar nos habla su hijo pequeño, Miguel (Miki), que nos adelanta además que aún queda alguna sorpresa por escuchar en la carrera musical de su padre, fallecido en abril de 2020. Unos temas que Aute dejó grabados, a modo de maqueta, en su casete personal.

De él sabe bastante y nos lo cuenta, su tocayo (como gustaba llamarle), Luis García Gil, autor del libro Aute: lienzo de canciones. Además de desmenuzarnos todas las trilogías en las que se divide su extensa carrera musical, nos recuerda su independencia y versatilidad creativa.

bookmark
plus icon
share episode

Show more best episodes

Toggle view more icon

FAQ

How many episodes does Documentos RNE have?

Documentos RNE currently has 153 episodes available.

What topics does Documentos RNE cover?

The podcast is about Society & Culture and Podcasts.

What is the most popular episode on Documentos RNE?

The episode title 'Documentos RNE - Astor Piazzolla, un hombre a la contra - 24/09/21' is the most popular.

What is the average episode length on Documentos RNE?

The average episode length on Documentos RNE is 54 minutes.

How often are episodes of Documentos RNE released?

Episodes of Documentos RNE are typically released every 7 days.

When was the first episode of Documentos RNE?

The first episode of Documentos RNE was released on Feb 26, 2021.

Show more FAQ

Toggle view more icon

Comments