Log in

goodpods headphones icon

To access all our features

Open the Goodpods app
Close icon
Comiendo con María (Nutrición) - 1690. Las especias tradicionales.

1690. Las especias tradicionales.

Comiendo con María (Nutrición)

01/16/24 • 19 min

plus icon
bookmark
Share icon
Una seguidora me escribe:
"Hola María!! He empezado a escuchar tus podcasts hace relativamente poco y me encantan!! Enhorabuena! Me gustaría, si fuera posible, que hicieras uno enfocado a las especias (no el de just spices) si no a las tradicionales. Qué combinaciones son buenas para según qué comidas, “poderes” de combinar algunas de ellas... etc. Gracias de antemano!! 😊"
La cantidad recomendada en ingesta de la mayoría de estas especias es tan baja que el aporte nutricional muchas veces es casi inexistente, por lo que sus beneficios no son para nada significativos.
• Albahaca
Las hojas y las semillas de la albahaca son ricas en nutrientes como vitamina A, C y
K, minerales como el potasio, el manganeso, hierro y calcio.
También contiene fitonutrientes como flavonoides y polifenoles que tienen
propiedades antioxidantes y antiinflamatorias
La albahaca tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antimicrobianas,
digestivas y algunos estudios apunta a que puede ser de apoyo al sistema
cardiovascular.
La albahaca es muy versátil y puede adaptase a una gran cantidad de platos,
principalmente se combina con otras hierbas como el orégano, el romero, el perejil y
el cilantro para conseguir una mezcla entre frescura y sabor herbáceo, añadiendo
profundidad a un plato. También se utiliza con alimentos como el tomate y el limón
para realzar su frescura.
• Ajo
El ajo contiene vitamina C, vitamina B6, yodo, fósforo y compuestos sulfurados. Es
rico en polifenoles y sustancias antioxidantes, que aumentan más en el ajo negro.
Se ha demostrado que el ajo tiene beneficios para personas con hipertensión arterial,
hípercolesterolemia y con diabetes mellitus tipo 2.
A nivel culinario se combina muy bien con el perejil, tomillo y romero para potenciar
sus cualidades aromáticas, Se utiliza principalmente en guisos, sofritos, salas y
aliños.
• Azafrán
Tiene un aporte significativo de vitamina C, magnesio, fósforo, potasio, hierro,
vitamina B6, calcio, ácidos grasos poliinsaturados, hidratos de carbono y vitamina
B2.
Tiene capacidades antioxidantes ya que contiene flavonoides que disminuyen el
daño de los radicales libres durante la oxidación.
Se utiliza principalmente en la elaboración de la paella o arroz. Se puede combinar
con el pimentón y la cúrcuma para potenciar el sabor y el color del plato.
• Canela
La canela contiene proteínas (4g cada 100g), hierro, calcio, potasio, selenio,
vitamina B6, vitamina C, fenoles y aldehidos.
Tiene capacidades antimicrobianas y se han realizado estudios que relacionan el
consumo diario de canela (1g) ayuda a reducir los niveles de colesterol, triglicéridos
y azúcar en sangre.
• Cardamomo
El cardamomo tiene un aporte de magnesio, calcio, fósforo, potasio, sodio, hierro y
vitaminas como la B2, B3 y C.
Se ha asociado al cardamomo en la medicina india con tener beneficios como la
regulación intestinal, ser antimicrobiano, cálmate natural, diurético natural y
antioxidante.
Se combina bien con la cénela y el clavo en los postres, tambien es mezclas de
especias para realizar curry.
• Cilantro
Contiene vitaminas C y K principalmente, y vitamina A, B1 y B2, pero en menos
cantidad. Es rico en minerales como el hierro, calcio, magnesio y fósforo.
Tiene una gran cantidad de ácidos esenciales: linoleico, oleico, palmito y estearico.
Esto genera que ayude a disminuir el colesterol LDL y ayude a subir el HDL.
También tiene beneficios antiinflamatorios ya que es rico en fitonutrinets y
antioxidantes.
Entre el 4% y el 14% de la población son portadores del gen OR6A2 que detecta los
aldehidos del cilantro y genera un sabor similar al jabón o al perfume en la boca.
En la elaboración de platos se confina muy bien con comino y pimentón; es muy
popular que se encuentre en salsas y como topping en la comida india y mejicana.
• Clavo
Es fuente de minerales como el calcio, magnesio, manganeso, potasio y de vitamina
A,C,D,E,K
Se le atribuye al calvo propiedades analgésicas, antibacterianas, afrodisíacas,
antiespamodicas y estimulantes.
Normalmente se utiliza con la canela y nuez moscada en postres, pero tambien se
puede utilizar en mezclas para platos salados como carnes maceradas ya que tiene
un gran poder aromático.
• Comino
El comino nos aporta vitamina A, E, magnesio, potasio, fósforo, calcio y hierro.
Al ser rico en hierro (66,35 mg / 100g) es beneficioso para personas con anemia
ferropenica, promueve la producción de glóbulos rojos. También se cree que tiene
capacidades antimicrobianas y antiinflamatorias.
El comino combinas muy bien con una gran cantidad de alimentos como la
zanahoria, las judías, los garbanzos, el pollo, el cordero, la cebolla, los pimientos y
con otras especias como la curcuma, las mezclas de curry y el cilantro.
• Cúrcuma
Contiene fibra, proteínas, niacina, vitam...

01/16/24 • 19 min

plus icon
bookmark
Share icon

Generate a badge

Get a badge for your website that links back to this episode

Select type & size
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/comiendo-con-mar%c3%ada-nutrici%c3%b3n-58292/1690-las-especias-tradicionales-42208663"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to 1690. las especias tradicionales. on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copy