goodpods headphones icon

To access all our features

Open the Goodpods app
Close icon

Co3 Radiolab

Radiolab UGR

Co3: Conecta, comunica, comparte. Un programa cuyo objetivo principal es visibilizar investigaciones, congresos y proyectos de la comunidad universitaria. A través de tertulias y entrevistas conoceremos las diferentes líneas de trabajo que se desarrollan en la Universidad de Granada.
share icon
not bookmarked icon

All episodes

Best episodes

Top 10 Co3 Radiolab Episodes

Best episodes ranked by Goodpods Users most listened

En esta nueva entrega de nuestro Co3: Conecta, Comunica, Comparte, contamos con la presencia de Rafael Ruiz Álvarez, director del Grupo de Teatro y Danza de la UGR y profesor de Filolofía Francesa, que nos hablará sobre el EITUG 18: el XVIII Encuentro Internacional de Teatro Universitario de Granada. Conoceremos la situación del teatro en la universidad y su relevancia, además de más detalles sobre este encuentro en el que se interpretó su obra "Unidad de lugar" el pasado 2 de marzo.
Invitamos a todo el estudiantado a asistir hasta el día 13 de marzo a este encuentro, y a unirse al grupo de teatro para explorar sus inquietudes escénicas.
bookmark
plus icon
share episode
Co3: Conecta, comunica y comparte, se acerca hoy a la iniciativa de la Unidad de Igualdad Jornadas por la No Discriminación hacia las personas con VIH. Fran Olivas nos la explica.
bookmark
plus icon
share episode
Antonio Muñoz Hoyos, Catedrático de Pediatría y Director del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la UGR será uno de los participantes en el Ciclo de Teología e Infancia "Si no os hacéis como niños...", organizada por la Cátedra de Teología, que contará con tres conferencias y un cine fórum. La finalidad principal de este ciclo es la reflexión sobre el niño como sujeto de derechos a lo largo de la historia, así como su situación en la actualidad.
bookmark
plus icon
share episode
Zoraida Callejas, del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada, es también coordinadora del Proyecto MENHIR (Mental Health Monitoring Through), el cual se ha embarcado en el desarrollo de un Chatbot, un programa informático que funciona mediante inteligencia artificial, y con el que es posible mantener una conversación.
bookmark
plus icon
share episode
episode art
play

02/24/20 • 21 min

Alberto Aragón y Lola Vidal, de la Cátedra Talento, nos hablan acerca de su función en dicha institución perteneciente a la Universidad de Granada. Tratamos con ellos temas tan interesantes como el talento y el liderazgo, llevado al terreno universitario.
Desde Cátedra Talento se apuesta por los estudiantes, partiendo de la premisa de que todos tenemos talento, con el objetivo de potenciar y dar salida a las posibilidades de cada persona.
bookmark
plus icon
share episode
Ana Isabel García López, directora de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada presenta el Gran Proyecto de la Ciencia para la ciudad de Granada. Este proyecto nació el pasado 22 de marzo de 2017, cuando la capital granadina recibió el nombramiento de "Ciudad de la Ciencia y la Innovación", otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, lo cual sitúa a la ciudad como un referente de la investigación multidisciplinar.
La denominada Mesa por la Ciencia de "Granada Ciudad de la Ciencia e Innovación" está compuesta por el Ayuntamiento de Granada, la Universidad de Granada, los cinco centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundación Parque Tecnológico de la Salud, el Parque de las Ciencias de Granada, la Confederación Granadina de Empresarios y la Delegación de Economía e Innovación de la Junta de Andalucía, el MADOC y el Centro Artístico, Literario y Científico, así como otras instituciones científicas y tecnológicas relevantes en la ciudad.
bookmark
plus icon
share episode
Maribel García Arenas, directora de OSL nos presenta la Conferencia sobre lenguaje de programación Python, "A Thousand tries", dentro del programa PyConEs, un acto que reúne a un grupo de personas interesadas en él. El python se trata de un tipo de lenguaje de programación orientado a objetos con diversas funcionalidades.
Este año será el primero en el que el acto se celebre en la capital granadina, del 2 al 4 de octubre de 2020, tras haber obtenido un rotundo éxito en sus ediciones anteriores que han tenido lugar por toda la geografía española. Se espera la llegada de alrededor de unas mil personas.
bookmark
plus icon
share episode
Paula Reyes, asesora jurídica especialista en políticas de igualdad e Investigación feminista nos presentaba el contenido de su tesis, dirigida por Juana María Gil y premiada con el primero de los Premios de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, por parte de la Secretaría de Estado de Igualdad, Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad.
En ella, paula realiza un análisis de la Violencia de Género en relación a los menores.
bookmark
plus icon
share episode
El pasado miércoles nos visitó Isaac J. Pérez junto a un grupo de sus alumnos que participan en su original iniciativa para el aprendizaje, basada en el conocido programa MasterChef. Isaac ha aplicado los valores educativos que el propio programa posee y los ha aplicado al campo de la educación física.
Nos contaban sus alumnos el “boom” que había supuesto esta actividad para su formación que, además de haber obtenido un tremendo éxito entre los estudiantes, consigue que el aprendizaje sea más dinámico y sencillo.
bookmark
plus icon
share episode
Mucho se ha hablado del monumento emblemático que identifica a la ciudad de Granada: la Alhambra. Pero han sido pocos los que han investigado tanto sobre ella como lo ha hecho el matemático Rafael Pérez durante las últimas décadas. Todo este trabajo lo ha plasmado en su libro de reciente publiación, Alhambra. Belleza Abstracta, un escrito en el cual nos presenta cada rincón de la edificación desde el punto de vista de la proporción numérica, así como la relación con sus orígenes nazaríes y la propia naturaleza.
bookmark
plus icon
share episode

Show more

Toggle view more icon

FAQ

How many episodes does Co3 Radiolab have?

Co3 Radiolab currently has 97 episodes available.

What topics does Co3 Radiolab cover?

The podcast is about Podcasts and Education.

What is the most popular episode on Co3 Radiolab?

The episode title 'Co3 24 - EITUG 18: XVIII Encuentro Internacional de Teatro Universitario de Granada' is the most popular.

What is the average episode length on Co3 Radiolab?

The average episode length on Co3 Radiolab is 28 minutes.

How often are episodes of Co3 Radiolab released?

Episodes of Co3 Radiolab are typically released every 6 days.

When was the first episode of Co3 Radiolab?

The first episode of Co3 Radiolab was released on Nov 20, 2019.

Show more FAQ

Toggle view more icon

Comments

0.0

out of 5

Star filled grey IconStar filled grey IconStar filled grey IconStar filled grey IconStar filled grey Icon
Star filled grey IconStar filled grey IconStar filled grey IconStar filled grey Icon
Star filled grey IconStar filled grey IconStar filled grey Icon
Star filled grey IconStar filled grey Icon
Star filled grey Icon

Rating

Star iconStar iconStar iconStar iconStar icon

Review or comment on this podcast...

Post

External Reviews

Imported reviews from Apple Podcasts.
















Generate a badge

Get a badge for your website that links back to this

Select type & size
Open dropdown icon
share badge image

Copy