Café & Seda
Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano
Café & Seda: Podcast China-Latinoamérica es un espacio dedicado a conversaciones acerca de las relaciones entre China y lo países de América Latina y el Caribe. Es una iniciativa patrocinada por la Fundación Andrés Bello – Centro de Investigación Chino Latinoamericano y presentada por Parsifal D’Sola.
All episodes
Best episodes
Seasons
Top 10 Café & Seda Episodes
Goodpods has curated a list of the 10 best Café & Seda episodes, ranked by the number of listens and likes each episode have garnered from our listeners. If you are listening to Café & Seda for the first time, there's no better place to start than with one of these standout episodes. If you are a fan of the show, vote for your favorite Café & Seda episode by adding your comments to the episode page.
09/25/24 • 58 min
En el segundo episodio de nuestra nueva serie Conexión China–Latam: Volumen Chile, Parsifal conversa con Patricia Palma y Lucas Maubert. Patricia es investigadora principal del Núcleo Milenio Impactos de China en América Latina (ICLAC) y además es doctora en Historia de América Latina por la Universidad de California, Davis. También se desempeña como profesora asistente del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá (Arica, Chile).
Por su parte, Lucas es doctor en Historia por la Universidad de Tarapacá y cuenta con un máster en Historia, Relaciones Internacionales e Interculturales por la Universidad Rennes 2 y otro máster en Asuntos Europeos e Internacionales por el Instituto de Estudios Políticos de Rennes. Actualmente, es docente e investigador en la Universidad de Tarapacá.
En este episodio, conversan a fondo sobre la migración china hacia Latinoamérica y exploran cómo se estableció y desarrolló la diáspora china en Chile, analizando el caso desde una perspectiva histórica. Patricia y Lucas explican cómo la ola de migración china que se asentó en Chile evolucionó para poder integrarse y adaptarse a su país adoptivo más allá de lo económico. Exploran también qué estrategias de adaptación se usaron para poder contrarrestar el fuerte racismo que sufrió la diáspora y cómo su presencia e influencia actual ha ayudado a dar forma a la política exterior de Chile hacia Pekín.
Recomendaciones y enlaces de interés
- Torres, Cristobal y Wilson, Vicente. El Vuelo de la Luciérnaga. Trayecto Comunicaciones, 2019.
- Maubert, Lucas y Palma, Patricia. Migración China en Chila: Control Fronterizo y Conflictos Diplomáticos (1906-1937). Historia y Política, 49, 279-305.
Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano
09/04/24 • 63 min
En el primer episodio de nuestra nueva serie de podcasts titulada Conexión China–Latam: Volumen Chile, Parsifal conversa con María Montt y Francisco Urdinez del Núcleo Milenio Impactos de China en América Latina (ICLAC). María es directora alterna del ICLAC y profesora asociada del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además forma parte del Consejo Directivo del Centro de Estudios Asiáticos UC. Sus áreas de interés se centran en las relaciones culturales y diplomáticas entre China y América Latina, así como también entre Asia y América Latina; historia cultural e historia pública.
Por su parte, Francisco es director del ICLAC y profesor asociado del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile y, como María, forma parte del Consejo Directivo del Centro de Estudios Asiáticos UC. Su principal área de interés es la economía política internacional, especialmente en relación con el ascenso económico de China.
En este primer episodio Parsifal habla en profundidad con María y Francisco sobre cómo Chile ha desarrollado una tradición académica de estudios sobre Asia desde los años 90. Esta inclinación hacia Asia se ha vuelto una parte integral de la memoria institucional e histórica del país, lo que evidencia una relación natural con el continente asiático, especialmente con China. El episodio destaca la importancia creciente de estudiar China, no solo como una iniciativa académica, sino como una necesidad fundamentada en los datos. Pues, a diferencia de otros países de la región, la política exterior de Chile hacia Asia del Este ha mostrado una continuidad que trasciende los cambios de gobierno y las ideologías políticas.
Recomendaciones y enlaces de interés
- Deng, Grazia Ting. Chinese Espresso: Contested Race and Convivial Space in Contemporary Italy. Princeton University Press, 2024.
- Lampton, David M., Selina Ho, y Cheng-Chwee Kuik. Rivers of iron: Railroads and Chinese power in Southeast Asia. University of California Press, 2020.
- Peters, Enrique Dussel, James A. Cook, y Joseph S. Alter. Connecting China, Latin America, and the Caribbean: Infrastructure and Everyday Life. University of Pittsburgh Press, 2024.
- Liu, Cixin y Simonetti, Marc. El Problema De Los Tres Cuerpos (Edición Ilustrada). Nova Penguin Random House, 2024.
- Rivera Garza, Cristina. Verde Shanghai. Tusquets, 2001.
Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano
El TLC entre China y Ecuador
Café & Seda
04/03/24 • 45 min
En el nuevo episodio de nuestro podcast Café & Seda, Parsifal D’Sola conversa con Martha Roldós, directora y una de las fundadoras de la Fundación Mil Hojas, una ONG ecuatoriana dedicada al fortalecimiento de la democracia mediante la promoción del periodismo de investigación. Martha es investigadora en temas de corrupción y promotora de transparencia y libertad de prensa, expresión y derechos digitales. Se ha desempeñado como congresista, asambleísta y candidata a la presidencia de Ecuador en las elecciones del 2009. Así mismo, formó parte de la Comisión de Legislación de la Asamblea y fue coordinadora de la Comisión Nacional de Anticorrupción.
En este último episodio, Parsifal y Martha hablan en profundidad sobre el nuevo Tratado de Libre Comercio que firmó recientemente Ecuador con China, convirtiéndose así en el cuarto país de la región en alcanzar dicho acuerdo comercial con China. Martha explica las motivaciones ecuatorianas tras el TLC y los intereses e impactos nacionales que pueden llegar a surgir a raíz del acuerdo, profundizando en el contexto comercial y sociopolítico en Ecuador que fomentó la firma del TLC. Resalta también los posibles puntos de tensión y disputa que puede generar el acuerdo y un mayor acercamiento con China.
Recomendaciones y enlaces de interés:
Fundación Mil Hojas, Los Secretos De La Deuda China. Fundación Mil Hojas, 2023.
Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano
03/06/24 • 60 min
En este episodio de Café & Seda, Parsifal conversa con Patricio Giusto, director ejecutivo del Observatorio Sino-Argentino. Además, Patricio es docente regular en la Universidad Católica Argentina, la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad de la Defensa Nacional. También es candidato doctoral en Estudios Internacionales, y magíster en Estudios Chinos y en Políticas Públicas. Es profesor visitante de la Universidad de Zhejiang (China) y también dirige la consultora Diagnóstico Político. Es colaborador habitual en diversos medios de comunicación nacionales e internacionales.
Durante la conversación, Patricio analiza el posicionamiento del mediático nuevo presidente argentino Javier Milei hacia China, y cómo su ideología y conocimiento de China – o falta de – podría impactar la relación entre ambos países. Patricio también profundiza en los factores domésticos, regionales, e internacionales que pueden llegar a influir en el gobierno de Milei y su política exterior, y explora los temas vinculados a China que preocupan al mandatario argentino, como es el tema de la presencia de Huawei en Argentina y una posible inclusión en el bloque de los BRICS.
Recomendaciones y enlaces de interés:
- Lovell, Julia. Maoismo: Una Historia Global. Debate, 2021.
- Fenby, Jonathan. The Penguin history of modern China: The fall and rise of a great power, 1850-2009. Penguin UK, 2008.
Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano
01/18/24 • 44 min
En este episodio del podcast Café & Seda, Parsifal conversa con Lorenzo Maggiorelli, profesor de Relaciones Internacionales en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Lorenzo es un politólogo e internacionalista con amplia experiencia en el Este Asiático, cuyas investigaciones actuales se centran en comprender la dinámica de socialización entre China y América Latina. Lorenzo completó su doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de los Andes, y también tiene una maestría en Cooperación Internacional y Desarrollo en la Universidad de Belén y una Licenciatura en Ciencias Políticas - Relaciones Internacionales de la Universidad de Roma III.
Durante la conversación, Lorenzo aborda los resultados de las recientes elecciones presidenciales celebradas en Taiwán, y analiza los posibles cambios en las relaciones entre Taiwán y China, los EE.UU, y Latinoamérica a raíz de los resultados electorales. Durante la conversación Lorenzo también examina las razones por las que ciertos países en la región Latina optan por estrechar lazos con Taiwán en un mundo que se ve cada vez más influenciado por la presencia china.
Recomendaciones y enlaces de interés:
Maggiorelli, L. . (2019). La ayuda al desarrollo de Taiwán a América Latina y el Caribe y la política de Una Sola China. Razón Crítica, (7), 177–208.
Película The Crossing
Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano
12/20/23 • 47 min
En el nuevo episodio de Café & Seda, Parsifal conversa con Sergio Guzmán, director de la consultora política Colombia Risk Analysis. En Colombia Risk Analysis Sergio brinda información y consultoría a diferentes gobiernos y organizaciones humanitarias internacionales que trabajan en Colombia. Sergio ha trabajado con clientes del sector privado en diversas asignaciones – entre ellas la minería y energía, inclusión financiera, comercio, agricultura, transporte y logística. Sergio también se desempeña como profesor adjunto de Administración de Empresas en la Universidad Externado de Colombia, donde enseña análisis de riesgo político a estudiantes del programa MBA de la Universidad. Colabora también con distintos medios para brindar análisis para comprender la evolución del contexto político y de seguridad de Colombia y la región andina.
En este episodio, Sergio destaca los resultados de dos recientes informes de Colombia Risk Analysis con enfoque en China: el informe Entendiendo La Huella Tecnológica De China En Colombia, publicado este mes, y el informe Percepciones Locales Sobre La Inversión China En Colombia. Durante la conversación, Sergio analiza la política exterior del gobierno de Gustavo Petro hacia China, el posible impacto de la subasta de contratos 5G en Colombia, y la importancia de la estrategia geopolítica en las negociaciones económicas entre Colombia y China.
Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano
11/03/23 • 49 min
En el nuevo episodio de nuestro podcast Café & Seda, Parsifal conversa con David Castrillón, docente e investigador de la Universidad Externado de Colombia. David se especializa en las implicaciones globales de la política de China y Estados Unidos, con un enfoque en su impacto en América Latina. Sus áreas de investigación abarcan el cambio de política exterior, narrativas estratégicas y memoria histórica. Su experiencia abarca roles en el sector público y privado en los Estados Unidos y Colombia, incluyendo diplomacia, reducción de pobreza y comunicación estratégica.
Durante la conversación, David detalla la importancia de la reciente visita de Gustavo Petro a China y destaca las luces y sombras de la primera visita del mandatario colombiano a Beijing. En su análisis, David resalta que, a pesar de que la relación entre ambos países pasó a categorizarse como ‘asociación estratégica’, China sigue sin ocupar un papel central en la visión de política exterior colombiana. Durante la conversación, David y Parsifal debaten la visión estratégica – o falta de – en la política exterior del gobierno de Petro, y David argumenta que el liderazgo presidencial es crucial para impulsar relaciones más profundas con la región del Asia Pacífico, China incluida.
Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano
10/27/23 • 45 min
Episode originally published in September, 2022 in cooperation with The China Project. This week on Silk & Coffee, Parsifal talks with Dr. Evan Ellis, research professor of Latin American Studies at the U.S. Army War College Strategic Studies Institute, with a focus on the region’s relationships with China and other non-Western Hemisphere actors. Parsifal and Evan have a broad conversation on the current state of China Latin America & Caribbean relations, digging into current economic trends, the professionalization of China's diplomatic corps, China's communications strategy during the Covid-19 pandemic, and US policy towards the region.
Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano
05/02/22 • 41 min
En el episodio 13 del Podcast Café & Seda, Parsifal conversa con Julián Prieto Barrera, exdirector local del Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, Colombia. Actualmente se encuentra realizando sus estudios doctorales en Política y Teoría Educativa en Penn State University apoyado por la beca Fulbright. Es politólogo de la Universidad de los Andes de Bogotá, magíster en Desarrollo y Gobierno de la Universidad de Duisburgo-Essen en Alemania y magíster en Política Pública de Hertie School, en Berlín. Julián se ha desempeñado también como jefe de la Oficina de Cooperación Nacional e Internacional de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. A su vez, trabajó con la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), en el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA de Colombia, donde coordinaba el escritorio de relaciones con Alemania, Francia y Estados Unidos en el Grupo de Relaciones Internacionales; como también para la Presidencia de la República donde ejerció como asesor principal para la gestión de convenios de cooperación.
En la conversación, Julián nos explica cómo se encuentran constituidos los Institutos Confucio (IC), cuáles son los programas de educación que ofrecen y cómo es el proceso de negociación para poder instaurar uno de estos centros en una universidad. A su vez, nos brinda una definición de las Aulas Confucio, los programas que tienen y su relación con los IC. Julián nos comparte sus experiencias de cuando ejerció como director local de una de estas instituciones, evocando los aspectos que más llamaron su atención, particularmente con relación al ejercicio de toma de decisiones, haciendo un paralelo con contrapartes como la Alianza Francesa y el British Council. Por su parte, advierte que los Institutos Confucio en América Latina y el Caribe tienen un enfoque de cooperación en aras de construir puentes culturales con China, factor que se ha incrementado dado el fortalecimiento comercial que ha experimentado la región con el país asiático en los últimos años.
Recomendación:
Yuen Yuen Ang (2016) "Cómo China escapó de la pobreza" How China escaped the poverty trap.
Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano
10/25/24 • 48 min
En este episodio Parsifal conversa con Camilo Defelipe Villa. Camilo es docente e investigador en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Javeriana de Bogotá, especializado en las relaciones entre China y América Latina y la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Es Doctor en Teoría Política de la East China Normal University y Magíster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Jilin.
Camilo y Parsifal inician conversando sobre el estado actual de las relaciones entre China y Colombia, profundizando en las particularidades del gobierno de Gustavo Petro y la gestión que ha tenido en el marco de dicha relación. Por su parte, Camilo hace mención de los desafíos que representa para Colombia adherirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, como también define lo que representa, y los motivos por los que el gobierno colombiano ha abordado con cierta cautela su posible adhesión a dicha iniciativa. Finalmente, Defelipe comparte su perspectiva de lo que continuará una vez se suscriba el dicho memorándum de entendimiento.
Recomendación:
Ang, Yuen Yuen (2016). How China escaped the poverty trap. Ithaca : Cornell University Press
Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano
Show more best episodes
Show more best episodes
FAQ
How many episodes does Café & Seda have?
Café & Seda currently has 24 episodes available.
What topics does Café & Seda cover?
The podcast is about News, International Relations, News Commentary, Podcasts, Education, China and Politics.
What is the most popular episode on Café & Seda?
The episode title 'China en la Academia Chilena: Evolución y Particularidades' is the most popular.
What is the average episode length on Café & Seda?
The average episode length on Café & Seda is 45 minutes.
How often are episodes of Café & Seda released?
Episodes of Café & Seda are typically released every 29 days, 4 hours.
When was the first episode of Café & Seda?
The first episode of Café & Seda was released on Apr 6, 2021.
Show more FAQ
Show more FAQ