Log in

goodpods headphones icon

To access all our features

Open the Goodpods app
Close icon
headphones
#AlertaCIPER

#AlertaCIPER

CIPER

El podcast del Centro de Investigación Periodística (CIPER Chile).
bookmark
Share icon

All episodes

Best episodes

Seasons

Top 10 #AlertaCIPER Episodes

Goodpods has curated a list of the 10 best #AlertaCIPER episodes, ranked by the number of listens and likes each episode have garnered from our listeners. If you are listening to #AlertaCIPER for the first time, there's no better place to start than with one of these standout episodes. If you are a fan of the show, vote for your favorite #AlertaCIPER episode by adding your comments to the episode page.

A fines de marzo CIPER terminó de publicar una serie de seis reportajes denominada “Archivos Secretos de Carabineros”, que desmenuza el funcionamiento interno de la institución. Los periodistas Nicolás Sepúlveda y Benjamín Miranda revisaron durante un año más de 200 gigabytes de documentos secretos de la Dirección de Inteligencia de Carabineros (Dipolcar), ordenándolos por distintos tópicos o hechos importantes. Entre los archivos, encontraron datos de informantes en La Araucanía, investigaciones internas que vinculan al personal con narcotraficantes y el monitoreo a personajes públicos, entre otros antecedentes que exponen las falencias en algunos procedimientos internos que mantiene la institución.
Lee el Especial Archivos Secretos de Carabineros en la siguiente dirección: https://www.ciperchile.cl/multimedia/archivos-secretos-de-carabineros/

Este podcast fue producido por Catalina Albert y Matías Jara.

Los audios escuchados en este podcast cuentan con permiso para su uso libre. Agradecemos a sus artistas por permitirnos su uso. En este episodio utilizamos los siguientes audios:

ComaStudio - Sport Fashion Rock

Anton Vlasov - Summer Chillhop

Kinemesis Music - El Gringo

Prazkhanal - For a Moment

Dream-Protocol - Black Sunrise

bookmark
plus icon
share episode

En 2018, tras el caso Cascadas y el financiamiento político ilegal, la Corfo obligó a Julio Ponce a renunciar al control sobre SQM como condición para que el Estado le extendiera el arrendamiento del Salar de Atacama. Pero, en la Corfo no conocían la profundidad de los nexos de Ponce con Kowa, la empresa japonesa que -con apenas un 2,3% de SQM- logró instalar a uno de sus ejecutivos en la presidencia de la minera. Ponce nunca ha reconocido el rol clave que tuvo para que Kowa se instalara en Chile. CIPER pudo acreditar que fue fundador, accionista, director y gerente general de filiales de la japonesa en nuestro país. Los mismos roles han ocupado su hermano, Eugenio Ponce, y su abogado de confianza: Roberto Guzmán Lyon. El nuevo presidente de SQM, Gonzalo Guerrero Yamamoto, fue director de una de las cascadas con que Ponce ha gobernado la minera.

Agradecemos al autor de este reportaje, Nicolás Sepúlveda.

Este episodio fue producido por Catalina Albert y Matías Jara.

bookmark
plus icon
share episode

La debacle total del oficialismo se consumó en las comunas populares del Gran Santiago, donde el Apruebo esperaba una victoria que no llegó. Contra todo pronóstico, en ellas el Rechazo también logró cifras contundentes. CIPER recorrió 12 de esas comunas y, sin pretensión de hacer una medición estadística, recogió los argumentos de sus residentes que votaron Rechazo. Que el Estado se apropiaría de las viviendas, que los fondos de pensiones no serían heredables, que se dividiría el país, un voto de castigo al gobierno y rechazo al aborto, fue lo que más se repitió. Vea acá las 120 respuestas.

Agradecemos a los autores de los reportajes: Nicolás Sepúlveda, Macarena Segovia, Paulina Toro, Nicolás Massai, Benjamín Miranda e Ignacia Herrera.

Este episodio fue producido por Nicolás Sepúlveda con la voz de Catalina Albert.
Léelo aquí: https://www.ciperchile.cl/2022/09/07/120-residentes-de-12-comunas-populares-de-la-region-metropolitana-explican-por-que-votaron-rechazo/

bookmark
plus icon
share episode

Hasta ahora la justificación de los jefes de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE) para interceptar las comunicaciones de ex militares denunciantes de corrupción, y del periodista Mauricio Weibel, ha sido que ellos estaban filtrando documentos cuya difusión ponía en riesgo la seguridad nacional, aunque eso no se ha comprobado. Ahora, surgen más testimonios de oficiales y suboficiales del Ejército cuyos teléfonos fueron “pinchados”. Las comunicaciones de un cabo fueron intervenidas luego de que denunciara en una entrevista abusos laborales por parte de sus superiores, y un oficial fue monitoreado por rumores que lo acusaban de mantener una relación extramarital con una subordinada.

Agradecemos al autor del reportaje, Nicolás Sepúlveda.

Este episodio fue producido por Matías Jara con la voz de Catalina Albert. Léelo aquí: https://www.ciperchile.cl/2022/10/09/el-ejercito-pincho-telefonos-de-militares-por-acusaciones-de-infidelidad-y-por-denunciar-abusos-en-la-prensa/

bookmark
plus icon
share episode

Hasta ahora la contabilidad de la Teletón era un misterio. Nadie sabía cómo se gastan los recursos que año a año se recaudan en las maratones televisivas solidarias que sostienen el trabajo de los 14 centros de rehabilitación que operan en todo el país. CIPER accedió al registro contable y halló que la ex directora ejecutiva de la fundación, y estrecha colaboradora de Don Francisco, Ximena Casarejos, emite boletas mensuales por más de $17 millones por concepto de “asesorías”, y que su yerno, el director de televisión Patricio López, ha recibido casi $100 millones por dirigir el evento televisivo. Otros asesores cercanos del animador Mario Kreutzberger también perciben montos millonarios por participar en la producción. Las 27 horas que dura la transmisión televisiva pueden costar cerca de $5 mil millones, un 15% del total de lo que se recauda.

Agradecemos a los autores de la investigación Macarena Segovia, Benjamín Miranda y Nicolás Sepúlveda.

Este capítulo fue producido por Matías Jara con la voz de Catalina Albert. Léelo aquí: https://www.ciperchile.cl/2022/11/06/asi-se-gasta-la-billetera-de-la-teleton-millonarios-pagos-a-enrique-correa-y-boletas-por-156-millones-a-ximena-casarejos/

bookmark
plus icon
share episode

En Chile no hay legislación que sancione la utilización de interpretaciones mañosas o falsedades en las campañas políticas. El vacío legal es enorme. De hecho, el Servel archivó 202 denuncias que recibió durante la última campaña electoral por no tener facultades ni siquiera para investigar, menos para sancionar. Tampoco quiere esas facultades. Ningún otro organismo está mandatado por ley para indagar al respecto. A pesar de los esfuerzos de las agencias periodísticas dedicadas al chequeo de datos, la desinformación corrió con fuerza antes del plebiscito por la nueva Constitución del 4 de septiembre. CIPER rastreó esa propaganda y halló a quienes la impulsaron. Los hubo en el Apruebo y en el Rechazo.

Agradecemos a las autoras de la investigación: Ignacia Herrera, Paulina Toro y Macarena Segovia

Este capítulo fue producido por Matías Jara con la voz de Catalina Albert. Léelo aquí: https://www.ciperchile.cl/2022/10/28/desinformacion-en-el-plebiscito-el-vacio-legal-que-dejo-a-202-denuncias-ante-el-servel-sin-ser-investigadas-ni-sancionadas/

bookmark
plus icon
share episode

En este capítulo de #AlertaCIPER revisamos la entrevista con Tomás Pérez-Acle, integrante del grupo de asesores del Ministerio de Ciencias que trabajan evaluando los efectos de cuarentenas y cordones sanitarios en el avance de la pandemia. Dice que “es indiscutible” que las medidas del gobierno están funcionando, como lo indica la baja cifra de muertes. Pero concuerda con otros académicos en que falta información y que se debe aumentar el número de exámenes. Y advierte sobre el relajo que puede provocar el escenario de “nueva normalidad”.

bookmark
plus icon
share episode

Hace algunas semanas, los laboratorios de la red privada suspendieron los exámenes para detectar el coronavirus por el quiebre de stock de un reactivo. El Ministro Mañalich aseguró que en la red pública hay insumos para realizar el test pero, por esos mismos días, el más importante de los centros de análisis de la red pública estuvo al borde de paralizar el procesamiento de esos test. Por otro lado, por lo menos hasta el 13 de mayo había en una bodega de la Cenabast 200 mil kits donados por la CPC para hacer el examen, y que podrían usarse en la red pública.

bookmark
plus icon
share episode

El código “Mascarilla 19” que deben usar las mujeres que sufren violencia doméstica no está funcionando en todas las farmacias. A más de 20 días de su puesta en marcha, el Ministerio de la Mujer no respondió a CIPER las consultas sobre el balance de la iniciativa, adoptada por el incremento de las agresiones durante el primer mes de las cuarentenas. Ahora que el encierro afecta a 32 comunas y casi 7 millones de personas en la Región Metropolitana, el aumento puede ser mucho más grave. Los otros dispositivos para auxiliar a las mujeres –un teléfono, un whatsapp y un chat­– reciben a diario más de 600 llamados y 190 mensajes, pero no se sabe cuántas mujeres han encontrado una solución efectiva a través de estos canales.

bookmark
plus icon
share episode

Temuco, Chillán, Osorno y Punta Arenas son algunas de las capitales del sur de Chile donde han crecido los brotes de contagios de coronavirus. En este capítulo de Alerta Ciper revisamos cómo ha sido la distribución de ventiladores mecánicos a las ciudades del sur del país para evitar el colapso de sus hospitales, y también la historia de un técnico en enfermería de Vilcún que dio positivo a un examen de Covid-19 justo cuando estaba visitando domicilios de esa localidad como parte de la campaña de vacunación contra la influenza. El funcionario médico alcanzó a vacunar a cerca de 300 personas.

Revisa los reportajes: "Minsal inicia operación para evitar colapso de hospitales: reparte 60 ventiladores mecánicos nuevos" y "Técnico en enfermería contagiado de coronavirus vacunó a 300 personas en localidad rural de La Araucanía".

Hazte socio de CIPER en https://ciperchile.cl/socios/

bookmark
plus icon
share episode

Show more best episodes

Toggle view more icon

FAQ

How many episodes does #AlertaCIPER have?

#AlertaCIPER currently has 31 episodes available.

What topics does #AlertaCIPER cover?

The podcast is about News and Podcasts.

What is the most popular episode on #AlertaCIPER?

The episode title 'Capítulo 21 / Violencia en cuarentena ¿Por qué fallan los planes para proteger a las mujeres?' is the most popular.

What is the average episode length on #AlertaCIPER?

The average episode length on #AlertaCIPER is 12 minutes.

How often are episodes of #AlertaCIPER released?

Episodes of #AlertaCIPER are typically released every 2 days, 13 hours.

When was the first episode of #AlertaCIPER?

The first episode of #AlertaCIPER was released on Mar 29, 2020.

Show more FAQ

Toggle view more icon

Comments