Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
headphones
A Través del Universo

A Través del Universo

[email protected]

Programa de divulgación científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía, en colaboración con Radio Contadero, que explica los contenidos astronómicos y astrofísicos más diversos de forma amena, accesible y entretenida. Presentado por Emilio García y Pablo Santos.
Share icon

Todos los episodios

Mejores episodios

Los 10 mejores episodios de A Través del Universo

Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de A Través del Universo, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando A Través del Universo por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de A Través del Universo añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

A Través del Universo - ATU 3.10: Misioneros del espacio

ATU 3.10: Misioneros del espacio

A Través del Universo

play

04/19/07 • -1 min

En primer lugar, mi enhorabuena a Emilio García y Pablo Santos, y al resto del equipo, porque con este programa se redondean las 3 docenas de programas en total, y completamos la decena de capítulos de esta primera temporada. Y mi abrazo más efusivo a Emilio, por haberse tomado con tan buen humor la sustracción de su portátil. Si me sucediera a mí... no sé si podría tomármelo como él.

El contenido del programa de hoy comienza con una Astronoticia muy curiosa: el descubrimiento de una enorme estructura hexagonal en las nubes del polo norte de Saturno, tan grande como para acomodar casi 4 tierras. Aprovecharemos ese descubrimiento para definir el concepto de convección, y a continuación veremos cuál es la respuesta al acertijo que teníamos planteado, descubriendo así cuál es el fenómeno físico que explica que la voz del Capitán Kirk fuese más grave conforme se iba acercando más y más al horizonte de sucesos de esa maravilla del universo que es el agujero negro Parrita X8.

Hexágono en el polo norte de Saturno. NASA/JPL/University of Arizona

Tras esto pasaremos al Astrotema de hoy. Y es que después del fracaso de la Parritager I, intentaremos aprender de nuestros errores. Por este motivo continuaremos nuestra odisea espacial, en este caso centrándonos en el papel de nuestra comunidad dentro de la Astrofísica Espacial. Para ello, contaremos con Julio Rodríguez del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) que nos contará algunas de las misiones en las que el IAA ha participado de manera activa. Misiones a Marte, y más allá: a Venus, a los confines del sistema solar, o incluso aún mas lejos: el polo norte de nuestra Tierra.

Sonda Rosetta, y módulo Philae. NASA/ESA.

Y como estamos muy orgullosos de nuestras actividades, el Reportero Urbanita nos desvelará lo conocidísimo que es el IAA entre nuestros vecinos... ¿o no?

h3. Enlaces

Programa 36: «Misioneros del espacio»:http://universo.iaa.es/radioiaa/Programas/Programa36.mp3

Suscripción iTunes: «A Través del Universo en iTunes»:http://phobos.apple.com/WebObjects/MZStore.woa/wa/viewPodcast?id=121263391&s=143454
* Sindicación RSS: «A Través del Universo en RSS»:http://feeds.feedburner.com/ATravesDelUniverso
* Episodios anteriores: «Universoteca»:http://universo.iaa.es/php/page.php?id=72
* Mensajes de correo de los oyentes: «Mensajes del Universo»:http://www.iaa.es/radioiaa/mailes.html
* Correo del programa: «[email protected]«:mailto:[email protected]?subject=Sugerencias%20A%20Través%20del%20Universo

bookmark
plus icon
share episode
A Través del Universo - ATU 2.19: Estrellas del pasado

ATU 2.19: Estrellas del pasado

A Través del Universo

play

06/01/06 • -1 min

Actualizado: Gracias a Nieves por encontrar el título perfecto para este programa. Un beso, y enhorabuena a Emilio y a Nieves, ellos saben por qué

Un programa más de A Través del Universo, con Emilio García y Pablo Santos, que vuelve a su formato habitual de Astronoticias, Astrotema, y en este programa, Astromático —que cumplió años la semana pasada, como un servidor ;-)—.

El programa está dedicado hoy a la Arqueoastronomía, y contamos con un invitado del Instituto de Astrofísica de Canarias, Juan Antonio Belmonte, que nos conterá qué es eso de la Arqueoastronomía, así como curiosidades sobre los yacimientos astronómicamente más importantes.

Fotografía de Robert Bingham con licencia Creative Commons de los Moai en Rapa Nui/Isla de Pascua (clic sobre la imagen para acceder al original)

De otra parte, nuestro Astromático nos hablará de un nuevo programa de divulgación astronómica. En este caso, se trata de Where is M13? —¿Dónde está M13?—, un programa que permite ver dónde se encuentran diferentes estrellas, así como elementos del espacio profundo dentro... o fuera de nuestra galaxia.

Saludamos a Alicia Romero (ex-compañera del IAA, que nos visitó con motivo del aniversario del OSN), a y José San Pedro (El Oyente) por su tesis; también se convirtió en Doctor el pasado viernes nuestro amigo José Antonio Jiménez Madrid, teorizando sobre el futuro del Universo, los agujeros negros, y la materia y la energía oscura, y algún oyente más al que también saludamos en el último momento.

Enlaces

bookmark
plus icon
share episode
A Través del Universo - ATU 2.12: Experiencias post-eclipse
play

04/04/06 • -1 min

El decimoséptimo programa de A Través del Universo sigue de resaca post-eclipse, y tanto Emilio García como Pablo Santos van a conseguir transmitirnos la emoción del eclipse invitando a varias personas que tuvieron el privilegio de observarlo el 29 de marzo pasado.

La mayor parte de los testimonios serán de personas que observaron el eclipse total desde Turquía: Marcos Villaverde y Luc Jamet del IAA–CSIC, Juan Carlos Sanz de la Sociedad Malagueña de Astronomía, y Alejandro Sánchez de laASAAF de la UCM. Contaremos también con el testimonio de Nicolás Morales (IAA–CSIC), que observó y retransmitió por internet el eclipse, en este caso parcial, desde el Observatorio Astronómico de los Collados de la Sagra, situado al norte de la provincia de Granada (IAA–OAM). Nicolás nos contará también para qué se ha creado este observatorio, y qué tipo de actividades se realizan en él.

También contaremos en este programa con el Astromático, nuestro colaborador habitual experto en informática de divulgación astronómica, que nos hablará sobre como simular eclipses de forma sencilla en nuestro ordenador con los programas Stellarium y Celestia. Veremos que no es lo mismo que disfrutar de un eclipse total de sol en vivo y en directo, pero es un buen sucedáneo para los que no se pueden permitir el viajar tras la sombra de la luna.

Tendremos también nuestras secciones habituales: las Astronoticias más relevantes de la semana, y si el tiempo lo permite (ya que los invitados son multitud), nuestras Astrocitas. Así que vamos con los...

Enlaces

Podemos acceder a cualquiera de los 17 episodios ya publicados, directamente desde la web del IAA:

Y por último, os recordamos el correo electrónico del programa, para el envío de dudas sobre astronomía o astrofísica, sugerencias, críticas, e incluso alabanzas, si os parece:

bookmark
plus icon
share episode
A Través del Universo - ATU 4.16: Origen y final

ATU 4.16: Origen y final

A Través del Universo

play

06/30/08 • -1 min

En este programa, en el que hablamos del inicio de la vida, se junta también el final de la cuarta temporada de A Través del Universo. En el, Emilio García y Pablo Santos contarán con Juan Antonio Aguilera, de la Universidad de Granada, que intentará darnos una visión de las diferentes teorías sobre el origen de la vida, y sobre los diferentes avances científicos que se han ido produciendo para poder comprender mejor ese interrogante tan propio del ser humano. ¿Cómo?

Un abrazo a todos los escuchantes de esta cuarta temporada... ¡Disfrutad de la vida y sus placeres!

Enlaces

bookmark
plus icon
share episode
A Través del Universo - ATU 4.15: ¿Hay alguien ahí fuera?
play

06/21/08 • -1 min

¿Es una ley inevitable del Universo que surja la vida, o es resultado del más milagroso de los azares? ¿Es la Tierra uno de los pocos lugares con el privilegio de albergar vida, o por el contrario el Universo está repleto de esta? Al fin y al cabo, se trata de la pregunta de siempre: ¿estamos solos en el Universo? Y ya de paso, ¿serán los otros inteligentes? Emilio García y Pablo Santos conversarán en este quincuagésimo séptimo programa de A Través del Universo con Carlos Abia, de la Universidad de Granada, sobre cómo una fascinante disciplina —la Astrobiología— intenta resolver estas preguntas con un único caso conocido de vida en el Universo: el de nuestro planeta. ¿Hay alguien (o algo) ahí fuera?

Y no nos olvidaremos de proporcionaros Astronoticias, una Astrovida centrada en la señal Wow!, y una nueva misión de nuestro siempre admirado Capitán Kirk y su inseparable Chewbacca.

Enlaces

bookmark
plus icon
share episode
A Través del Universo - ATU 4.14: El universo violeta

ATU 4.14: El universo violeta

A Través del Universo

play

06/13/08 • -1 min

La radiación que nos llega del Universo va mucho más allá de la luz visible. Al igual que los libros que conforman un enciclopedia, la radiación electromagnética podemos dividirla en diferentes rangos en función de su frecuencia: rayos X, rayos gamma, infrarrojo, radio... Y justo gracias a la magia de la radio, Emilio García y Pablo Santos nos colocarán en este episodio unas gafas especialmente diseñadas para ver una parte de esta radiación: el rango ultravioleta.

Con Armando Gil de Paz, de la Universidad Complutense de Madrid, conversaremos sobre la información que esta radiación nos ofrece sobre el Universo, así como sobre la instrumentación más actual que emplean los astrónomos para observar el Universo Violeta. Después nuestro Astromático nos hablará de varios nuevos programas informáticos para incluir el cosmos en nuestro ordenador, así como de dos paginas web ya míticas: la Wikipedia y el Astronomy Picture Of Day (APOD). Y como siempre, nuestras astronoticias, el concepto y una noticia para El hombre y el cosmos que nos ha dejado impactados: Las ratas compulsivas son más propensas a ser adictas a la cocaina.

Enlaces

bookmark
plus icon
share episode
A Través del Universo - ATU 4.13: Ella es una astrónoma

ATU 4.13: Ella es una astrónoma

A Través del Universo

play

06/06/08 • -1 min

Si Emilio García y Pablo Santos abrieron este ciclo dedicado a la mujer en la ciencia hablándonos de mujeres dedicadas a la ciencia de la talla de Hildegard von Bigen, Rosalind Franklin, Barbara McClintock o Rita Levi Montalcini, lo van a cerrar hablándonos de Jocelyn Bell, descubridora junto a Antony Hewish de una notable clase de objetos, los púlsares.

Después de repasar ese momento histórico, en el que llegó a plantearse la posibilidad de que los púlsares no respondieran a una señal natural, sino a los little green men (hombrecillos verdes), habaremos con Pepa Masegosa, del IAA-CSIC, sobre la situación actual de las mujeres astrónomas en el panorama nacional y sobre cuales pueden ser las vías para romper definitivamente el techo de cristal.

También hablamos con Francesca Figueras, de la Universidad de Barcelona, sobre los objetivos del Año Internacional de la Astronomía 2009 de cara a la equiparación de género, y concretamente sobre el proyecto Ella es una Astrónoma que Francesca coordina.

Y para terminar, un estimulante, y como siempre, único, reportaje a pie de calle de nuestro Reportero Urbanita acerca de mujeres en la ciencia.

No os lo perdais, porque se realizará, en directo, un doble cambio de sexo en el estudio, algo que no creemos que se haya hecho jamás antes en radio.

Enlaces

bookmark
plus icon
share episode
A Través del Universo - ATU 4.12: Cuatro mujeres

ATU 4.12: Cuatro mujeres

A Través del Universo

play

06/01/08 • -1 min

Después del programa dedicado postumamente a Jesús Tejederas Dorado, Emilio García y Pablo Santos nos traen un programa un poco diferente, sin entrevista, y sin hablar de astrofísica, o lo que es lo mismo, un nuevo capítulo de El hombre y el cosmos. O más propiamente dicho en esta ocasión, La mujer y el cosmos. En esta ocasión vamos a hacer un repaso de la historia de cuatro de las mujeres más importantes en la historia de la ciencia, de la mano de Matilde Barón, que aparte de ser directora de la Estación Experimental del Zaidín, centro del CSIC, es una estudiosa de la historia de la ciencia. Las mujeres cuya historia iremos conociendo serán cuatro: la abadesa y científico Hildegard von Bingen, la biofísica y cristalógrafa Rosalind Franklin, la bióloga Barbara McClintock, y la neuróloga Rita Levi Montalcini.

Enlaces

bookmark
plus icon
share episode

Uno de los compañeros en la organización del Año Internacional de la Astronomía para 2009, Jesús Tejederas Dorado, no podrá escuchar esta edición de A Través del Universo. En memoria suya hemos preparado este programa especial, que incluye por primera vez los tres episodios de Historia de Tó de forma consecutiva, junto con algunas Astronoticias, incluyendo la de su fallecimiento. Nuestro máximo cariño a él y sus seres queridos.

Como sabemos que muchos de vosotros ya habéis escuchado «¡Historia de tó!», os traemos también, tras este programa, cuatro programas más del espacio 8 minutos-luz con el que Susana Estrada, de Canal Sur Radio, y Emilio García, siguen ayudando a la divulgación de esta ciencia tan maravillosa que es la astronomía.

Enlaces

bookmark
plus icon
share episode
A Través del Universo - ATU 4.06: El destino de los genes

ATU 4.06: El destino de los genes

A Través del Universo

play

04/12/08 • -1 min

Disculpas por la tardanza en la producción del podcast de esta semana, pero las actividades del día a día han impedido que pudiéramos estar con vosotros hasta hoy. ¡Disculpas de nuevo!

En la tercera temporada tuvimos algunos programas dedicados a temas científicos de interés, fuera de la astrofísica, pero en esta cuarta temporada aún no habíamos dedicado ningún programa de forma casi íntegra a un tema no astrofísico. En este cuadragésimo octavo programa, Emilio García y Pablo Santos nos introducirán en el mundo de la biogenética, las células madre, los transgénicos, los clones... todo aquello que se obtiene de la compleja molécula del ADN.

También aprenderemos cómo se investiga en este campo, qué logros se han obtenido, y cuál es su futuro. Nos interesaremos por las aplicaciones e implicaciones de la investigación genética en nuestra vida cotidiana, y todo lo que nos dé tiempo a conocer. La nave de _A través del Universo_ se queda hoy en Tierra, y a cambio realizaremos un maravilloso viaje entre las tubos de ensayo, probetas y microsocopios de los más avanzados laboratorios de biología molecular.

Como guía contaremos con la participación de un invitado excepcional: José Antonio López Guerrero, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Él nos acompañará a lo largo de todo el programa para contarnos una historia apasionante, la de la Humanidad adentrándose en la Era Genética. Y además, contaremos con un nuevo reportaje a pie de calle de nuestro reportero urbanita, un estudio a pie de calle de cómo la revolución genética va ocupando un lugar en nuestra sociedad actual.

Todo esto y muchas cosas más, como nuestro Concepto, las Astronoticias, Astrocitas... en _A través del Universo_.

h3. Enlaces

Programa 48: «El destino de los genes»:http://universo.iaa.es/radioiaa/Programas/Programa48.mp3
http://universo.iaa.es/amiga/FCKeditor/UserFiles/Flash/dewplayer.swf?son=http://www.iaa.es/radioiaa/Programas/Programa48.mp3

Suscripción iTunes: «A Través del Universo en iTunes»:http://phobos.apple.com/WebObjects/MZStore.woa/wa/viewPodcast?id=121263391&s=143454
* Sindicación RSS: «A Través del Universo en RSS»:http://feeds.feedburner.com/ATravesDelUniverso
* Episodios anteriores: «Universoteca»:http://universo.iaa.es/php/page.php?id=72
* Mensajes de correo de los oyentes: «Mensajes del Universo»:http://universo.iaa.es/php/76-nuestros-oyentes.htm
* Correo del programa: «[email protected]«:mailto:[email protected]?subject=Sugerencias%20A%20Través%20del%20Universo

bookmark
plus icon
share episode

Mostrar más episodios destacados

Toggle view more icon

Preguntas frecuentes

¿Cuántos episodios tiene A Través del Universo?

A Través del Universo currently has 61 episodes available.

¿Qué temas cubre A Través del Universo?

The podcast is about Natural Sciences, Podcasts and Science.

¿Cuál es el episodio más popular en A Través del Universo?

The episode title 'ATU 4.15: ¿Hay alguien ahí fuera?' is the most popular.

¿Con qué frecuencia se lanzan los episodios de A Través del Universo?

Episodes of A Través del Universo are typically released every 7 days.

¿Cuándo fue el primer episodio de A Través del Universo?

The first episode of A Través del Universo was released on Jun 21, 2005.

Mostrar más preguntas frecuentes

Toggle view more icon

Comentarios