
ATU 4.06: El destino de los genes
04/12/08 • -1 min
Disculpas por la tardanza en la producción del podcast de esta semana, pero las actividades del día a día han impedido que pudiéramos estar con vosotros hasta hoy. ¡Disculpas de nuevo!
En la tercera temporada tuvimos algunos programas dedicados a temas científicos de interés, fuera de la astrofísica, pero en esta cuarta temporada aún no habíamos dedicado ningún programa de forma casi íntegra a un tema no astrofísico. En este cuadragésimo octavo programa, Emilio García y Pablo Santos nos introducirán en el mundo de la biogenética, las células madre, los transgénicos, los clones... todo aquello que se obtiene de la compleja molécula del ADN.
También aprenderemos cómo se investiga en este campo, qué logros se han obtenido, y cuál es su futuro. Nos interesaremos por las aplicaciones e implicaciones de la investigación genética en nuestra vida cotidiana, y todo lo que nos dé tiempo a conocer. La nave de _A través del Universo_ se queda hoy en Tierra, y a cambio realizaremos un maravilloso viaje entre las tubos de ensayo, probetas y microsocopios de los más avanzados laboratorios de biología molecular.
Como guía contaremos con la participación de un invitado excepcional: José Antonio López Guerrero, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Él nos acompañará a lo largo de todo el programa para contarnos una historia apasionante, la de la Humanidad adentrándose en la Era Genética. Y además, contaremos con un nuevo reportaje a pie de calle de nuestro reportero urbanita, un estudio a pie de calle de cómo la revolución genética va ocupando un lugar en nuestra sociedad actual.
Todo esto y muchas cosas más, como nuestro Concepto, las Astronoticias, Astrocitas... en _A través del Universo_.
h3. Enlaces
Programa 48: «El destino de los genes»:http://universo.iaa.es/radioiaa/Programas/Programa48.mp3
http://universo.iaa.es/amiga/FCKeditor/UserFiles/Flash/dewplayer.swf?son=http://www.iaa.es/radioiaa/Programas/Programa48.mp3
Suscripción iTunes: «A Través del Universo en iTunes»:http://phobos.apple.com/WebObjects/MZStore.woa/wa/viewPodcast?id=121263391&s=143454
* Sindicación RSS: «A Través del Universo en RSS»:http://feeds.feedburner.com/ATravesDelUniverso
* Episodios anteriores: «Universoteca»:http://universo.iaa.es/php/page.php?id=72
* Mensajes de correo de los oyentes: «Mensajes del Universo»:http://universo.iaa.es/php/76-nuestros-oyentes.htm
* Correo del programa: «[email protected]«:mailto:[email protected]?subject=Sugerencias%20A%20Través%20del%20Universo
Disculpas por la tardanza en la producción del podcast de esta semana, pero las actividades del día a día han impedido que pudiéramos estar con vosotros hasta hoy. ¡Disculpas de nuevo!
En la tercera temporada tuvimos algunos programas dedicados a temas científicos de interés, fuera de la astrofísica, pero en esta cuarta temporada aún no habíamos dedicado ningún programa de forma casi íntegra a un tema no astrofísico. En este cuadragésimo octavo programa, Emilio García y Pablo Santos nos introducirán en el mundo de la biogenética, las células madre, los transgénicos, los clones... todo aquello que se obtiene de la compleja molécula del ADN.
También aprenderemos cómo se investiga en este campo, qué logros se han obtenido, y cuál es su futuro. Nos interesaremos por las aplicaciones e implicaciones de la investigación genética en nuestra vida cotidiana, y todo lo que nos dé tiempo a conocer. La nave de _A través del Universo_ se queda hoy en Tierra, y a cambio realizaremos un maravilloso viaje entre las tubos de ensayo, probetas y microsocopios de los más avanzados laboratorios de biología molecular.
Como guía contaremos con la participación de un invitado excepcional: José Antonio López Guerrero, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Él nos acompañará a lo largo de todo el programa para contarnos una historia apasionante, la de la Humanidad adentrándose en la Era Genética. Y además, contaremos con un nuevo reportaje a pie de calle de nuestro reportero urbanita, un estudio a pie de calle de cómo la revolución genética va ocupando un lugar en nuestra sociedad actual.
Todo esto y muchas cosas más, como nuestro Concepto, las Astronoticias, Astrocitas... en _A través del Universo_.
h3. Enlaces
Programa 48: «El destino de los genes»:http://universo.iaa.es/radioiaa/Programas/Programa48.mp3
http://universo.iaa.es/amiga/FCKeditor/UserFiles/Flash/dewplayer.swf?son=http://www.iaa.es/radioiaa/Programas/Programa48.mp3
Suscripción iTunes: «A Través del Universo en iTunes»:http://phobos.apple.com/WebObjects/MZStore.woa/wa/viewPodcast?id=121263391&s=143454
* Sindicación RSS: «A Través del Universo en RSS»:http://feeds.feedburner.com/ATravesDelUniverso
* Episodios anteriores: «Universoteca»:http://universo.iaa.es/php/page.php?id=72
* Mensajes de correo de los oyentes: «Mensajes del Universo»:http://universo.iaa.es/php/76-nuestros-oyentes.htm
* Correo del programa: «[email protected]«:mailto:[email protected]?subject=Sugerencias%20A%20Través%20del%20Universo
Episodio Anterior

ATU 4.05: Hijos de Vesta
En las películas de ciencia ficción, los _campos de asteroides_ son algo con lo que uno no cuenta, y parecen tener movimientos erráticos. Sin embargo, en el programa de hoy, Emilio García y Pablo Santos intentarán quitarnos esta idea de la cabeza... y en su lugar meternos una idea mucho más sugerente: que la mayoría de los asteroides que conocemos tienen un origen común, que puede trazarse casi un árbol genealógico de ellos... y que muchos de ellos son auténticos _Hijos de Vesta_.
Para contarnos más sobre asteroides y otros cuerpos menores del sistema solar tendremos con nosotros a René Duffard, del IAA-CSIC, que es un experto buscador de agujas en pajares, o lo que es lo mismo, de nuevos asteroides en las imágenes tomadas por él mismo, o por otros investigadores. Él será el protagonista de nuestro AstroTema.
Y contaremos con nuestro Concepto, las Astronoticias, y el resto de secciones habituales del programa.
h3. Enlaces
Programa 47: «Hijos de Vesta»:http://universo.iaa.es/radioiaa/Programas/Programa47.mp3
http://universo.iaa.es/amiga/FCKeditor/UserFiles/Flash/dewplayer.swf?son=http://www.iaa.es/radioiaa/Programas/Programa47.mp3
Suscripción iTunes: «A Través del Universo en iTunes»:http://phobos.apple.com/WebObjects/MZStore.woa/wa/viewPodcast?id=121263391&s=143454
* Sindicación RSS: «A Través del Universo en RSS»:http://feeds.feedburner.com/ATravesDelUniverso
* Episodios anteriores: «Universoteca»:http://universo.iaa.es/php/page.php?id=72
* Mensajes de correo de los oyentes: «Mensajes del Universo»:http://universo.iaa.es/php/76-nuestros-oyentes.htm
* Correo del programa: «[email protected]«:mailto:[email protected]?subject=Sugerencias%20A%20Través%20del%20Universo
Siguiente Episodio

ATU 4.07: Historia de todo
Gracias por esperarnos una semana... ¡¡y casi un día!!
Comenzamos en A través del Universo una serie dedicada a la ciencia de la Cosmología, es decir, el estudio del Universo como un todo.
Serán tres programas donde analizaremos pasado, presente y futuro de nuestro Cosmos a la luz de las teorías más recientes y aceptadas. Además en un astroserial de tres capítulos revisaremos como ha ido evolucionando nuestro concepto del Universo desde los tiempos de Babilonia hasta nuestros días, es lo que hemos llamado... ¡Historia de to!
Para este primer programa contamos como invitado con el cosmólogo Juan García-Bellido Capdevila, profesor del Instituto de Física Teórica en Madrid, y experto en los primeros instantes de nuestro Universo. Con él analizaremos las nuevas visiones sobre el modelo del Big-Bang, el origen del tiempo y el espacio, el periódo de inflación, así como la generación y naturaleza de los diferentes componentes que conforman el Universo.
Además estamos de enhorabuena, ya que tenemos nueva revista de divulgación en los quioscos. Se trata de la edición española de la prestigiosa y longeva Popular Science americana. Su director, José Abad, nos presentará su primer fantástico número, así como la filosofía general de esta nueva revista.
ps. Entre que lo hemos cogido con ganas después del descanso y lo fascinante que resulta el tema, esta es una edición extendida de la edición radiofónica. ¡Espero que podáis perdonar el retraso en su publicación!
h3. Enlaces
Programa 49: «Historia de todo»:http://universo.iaa.es/radioiaa/Programas/Programa49.mp3
http://universo.iaa.es/amiga/FCKeditor/UserFiles/Flash/dewplayer.swf?son=http://www.iaa.es/radioiaa/Programas/Programa49.mp3
Suscripción iTunes: «A Través del Universo en iTunes»:http://phobos.apple.com/WebObjects/MZStore.woa/wa/viewPodcast?id=121263391&s=143454
* Sindicación RSS: «A Través del Universo en RSS»:http://feeds.feedburner.com/ATravesDelUniverso
* Episodios anteriores: «Universoteca»:http://universo.iaa.es/php/page.php?id=72
* Mensajes de correo de los oyentes: «Mensajes del Universo»:http://universo.iaa.es/php/76-nuestros-oyentes.htm
* Correo del programa: «[email protected]«:mailto:[email protected]?subject=Sugerencias%20A%20Través%20del%20Universo
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/a-trav%c3%a9s-del-universo-430037/atu-406-el-destino-de-los-genes-59040612"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to atu 4.06: el destino de los genes on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar