Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
A Través del Universo - ATU 2.12: Experiencias post-eclipse

ATU 2.12: Experiencias post-eclipse

04/04/06 • -1 min

A Través del Universo

El decimoséptimo programa de A Través del Universo sigue de resaca post-eclipse, y tanto Emilio García como Pablo Santos van a conseguir transmitirnos la emoción del eclipse invitando a varias personas que tuvieron el privilegio de observarlo el 29 de marzo pasado.

La mayor parte de los testimonios serán de personas que observaron el eclipse total desde Turquía: Marcos Villaverde y Luc Jamet del IAA–CSIC, Juan Carlos Sanz de la Sociedad Malagueña de Astronomía, y Alejandro Sánchez de laASAAF de la UCM. Contaremos también con el testimonio de Nicolás Morales (IAA–CSIC), que observó y retransmitió por internet el eclipse, en este caso parcial, desde el Observatorio Astronómico de los Collados de la Sagra, situado al norte de la provincia de Granada (IAA–OAM). Nicolás nos contará también para qué se ha creado este observatorio, y qué tipo de actividades se realizan en él.

También contaremos en este programa con el Astromático, nuestro colaborador habitual experto en informática de divulgación astronómica, que nos hablará sobre como simular eclipses de forma sencilla en nuestro ordenador con los programas Stellarium y Celestia. Veremos que no es lo mismo que disfrutar de un eclipse total de sol en vivo y en directo, pero es un buen sucedáneo para los que no se pueden permitir el viajar tras la sombra de la luna.

Tendremos también nuestras secciones habituales: las Astronoticias más relevantes de la semana, y si el tiempo lo permite (ya que los invitados son multitud), nuestras Astrocitas. Así que vamos con los...

Enlaces

Podemos acceder a cualquiera de los 17 episodios ya publicados, directamente desde la web del IAA:

Y por último, os recordamos el correo electrónico del programa, para el envío de dudas sobre astronomía o astrofísica, sugerencias, críticas, e incluso alabanzas, si os parece:

plus icon
bookmark

El decimoséptimo programa de A Través del Universo sigue de resaca post-eclipse, y tanto Emilio García como Pablo Santos van a conseguir transmitirnos la emoción del eclipse invitando a varias personas que tuvieron el privilegio de observarlo el 29 de marzo pasado.

La mayor parte de los testimonios serán de personas que observaron el eclipse total desde Turquía: Marcos Villaverde y Luc Jamet del IAA–CSIC, Juan Carlos Sanz de la Sociedad Malagueña de Astronomía, y Alejandro Sánchez de laASAAF de la UCM. Contaremos también con el testimonio de Nicolás Morales (IAA–CSIC), que observó y retransmitió por internet el eclipse, en este caso parcial, desde el Observatorio Astronómico de los Collados de la Sagra, situado al norte de la provincia de Granada (IAA–OAM). Nicolás nos contará también para qué se ha creado este observatorio, y qué tipo de actividades se realizan en él.

También contaremos en este programa con el Astromático, nuestro colaborador habitual experto en informática de divulgación astronómica, que nos hablará sobre como simular eclipses de forma sencilla en nuestro ordenador con los programas Stellarium y Celestia. Veremos que no es lo mismo que disfrutar de un eclipse total de sol en vivo y en directo, pero es un buen sucedáneo para los que no se pueden permitir el viajar tras la sombra de la luna.

Tendremos también nuestras secciones habituales: las Astronoticias más relevantes de la semana, y si el tiempo lo permite (ya que los invitados son multitud), nuestras Astrocitas. Así que vamos con los...

Enlaces

Podemos acceder a cualquiera de los 17 episodios ya publicados, directamente desde la web del IAA:

Y por último, os recordamos el correo electrónico del programa, para el envío de dudas sobre astronomía o astrofísica, sugerencias, críticas, e incluso alabanzas, si os parece:

Episodio Anterior

undefined - ATU 2.11: Eclipse total

ATU 2.11: Eclipse total

Con motivo del eclipse de Sol que tendrá lugar el miércoles 29 de Marzo, Emilio García y Pablo Santos dedicarán integramente el decimosexto programa de A Través del Universo a este fascinante evento astronómico.

Las Astronoticias se dedicarán a dar todos los detalles concretos sobre el eclipse de mañana: zonas de totalidad y parcialidad, recorrido del eclipse, momento de máxima ocultación...

En nuestro Astrotema contamos con todo un lujo: Vicente López del Parque de las Ciencias, nos explicara qué es y por qué se producen los eclipses, así como anécdotas y experiencias personales como buen cazador de eclipses.

Y en Astrovida daremos un repaso con mucho humor a diferentes aspectos relacionados con los eclipses: historia, mitología, superstición, música, literatura... Lo hemos llamado “Las mil caras de un eclipse”.

¡Vamos con los enlaces! Comenzamos por el archivo MP3 del programa:

Suscripción vía iTunes:

Sindicación RSS (suscripción a través de programas como Google Reader, Akgregator, y similares):

Los 16 capítulos, directamente desde la web del IAA:

Y por último, el correo electrónico del programa, para el envío de sugerencias, críticas, alabanzas...:

Siguiente Episodio

undefined - ATU 2.13: Todo se transforma

ATU 2.13: Todo se transforma

Tras el descanso de Semana Santa, Emilio García y Pablo Santos vuelven a regalarnos una nueva visita A Través del Universo. En este caso, nos hablarán de supernovas, uno de los fenómenos más energéticos, y que da lugar a resultados más visibles en nuestros cielos. Además, las supernovas son el proceso que permite la creación y diseminación de los nuevos materiales creados en los hornos de fusión nuclear de las estrellas. El invitado que nos acompañará para hablarnos de estos fenómenos, sus clases, y cómo de comunes son en el universo, y su uso como herramienta de medida de distancias intergalácticas, es Miguel Ángel Pérez Torres, del Instituto de Astrofísica de Andalucía.

En el programa, de una hora de duración, aparte de este tema principal se abordarán las secciones de Astronoticias, que nos traerán las novedades más importantes dentro de la astronomía y la astrofísica, y de Astrocitas, que en este programa nos recomendará un libro para la observación astronómica para aficionados: la *Guía de Campo de las Estrellas y los Planetas de los Hemisferios Norte y Sur*, de Donald H. Menzel y Jay M. Pasachoff.

Sin más preámbulos, el decimoctavo programa de la serie:

«Todo se transforma»:http://www.iaa.es/radioiaa/Programas/Programa18.mp3

Y los enlaces adicionales:

«A Través del Universo, vía iTunes»:http://phobos.apple.com/WebObjects/MZStore.woa/wa/viewPodcast?id=121263391&s=143454

«A Través del Universo: la sindicación RSS»:http://feeds.feedburner.com/ATravesDelUniverso (para suscribirse al programa a través de programas como Google Reader, Akgregator, y similares)

A los 18 episodios ya publicados, en la web del IAA:

«Archivo de A Través del Universo en el Instituto de Astrofísica de Andalucía»:http://www.iaa.es/radioiaa/

Y por último, recordamos el correo electrónico del programa, para el envío de dudas sobre astronomía o astrofísica, sugerencias, críticas, e incluso alabanzas, si os parece:

«[email protected]«:mailto:[email protected]?subject=Sugerencias%20A%20Través%20del%20Universo

Y por cierto, ya llevamos un tiempo haciendo los agradecimientos en el programa, pero queremos hacerlo también a través de la web a partir de ahora. Así que agradecemos sus mensajes a Aleksander Morgado, a Jorge Sanz Forcada, y a Federico Morrogh-Bernard. ¡Seguid escuchándonos!

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/a-trav%c3%a9s-del-universo-430037/atu-212-experiencias-post-eclipse-59040646"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to atu 2.12: experiencias post-eclipse on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar