
ATU 4.12: Cuatro mujeres
06/01/08 • -1 min
Después del programa dedicado postumamente a Jesús Tejederas Dorado, Emilio García y Pablo Santos nos traen un programa un poco diferente, sin entrevista, y sin hablar de astrofísica, o lo que es lo mismo, un nuevo capítulo de El hombre y el cosmos. O más propiamente dicho en esta ocasión, La mujer y el cosmos. En esta ocasión vamos a hacer un repaso de la historia de cuatro de las mujeres más importantes en la historia de la ciencia, de la mano de Matilde Barón, que aparte de ser directora de la Estación Experimental del Zaidín, centro del CSIC, es una estudiosa de la historia de la ciencia. Las mujeres cuya historia iremos conociendo serán cuatro: la abadesa y científico Hildegard von Bingen, la biofísica y cristalógrafa Rosalind Franklin, la bióloga Barbara McClintock, y la neuróloga Rita Levi Montalcini.
Enlaces
- Programa 54: Cuatro mujeres
- Suscripción iTunes: A Través del Universo en iTunes
- Sindicación RSS: A Través del Universo en RSS
- Episodios anteriores: Universoteca
- Mensajes de correo de los oyentes: Mensajes del Universo
- Correo del programa: [email protected]
- Grupo Facebook: A Través del Universo
Después del programa dedicado postumamente a Jesús Tejederas Dorado, Emilio García y Pablo Santos nos traen un programa un poco diferente, sin entrevista, y sin hablar de astrofísica, o lo que es lo mismo, un nuevo capítulo de El hombre y el cosmos. O más propiamente dicho en esta ocasión, La mujer y el cosmos. En esta ocasión vamos a hacer un repaso de la historia de cuatro de las mujeres más importantes en la historia de la ciencia, de la mano de Matilde Barón, que aparte de ser directora de la Estación Experimental del Zaidín, centro del CSIC, es una estudiosa de la historia de la ciencia. Las mujeres cuya historia iremos conociendo serán cuatro: la abadesa y científico Hildegard von Bingen, la biofísica y cristalógrafa Rosalind Franklin, la bióloga Barbara McClintock, y la neuróloga Rita Levi Montalcini.
Enlaces
- Programa 54: Cuatro mujeres
- Suscripción iTunes: A Través del Universo en iTunes
- Sindicación RSS: A Través del Universo en RSS
- Episodios anteriores: Universoteca
- Mensajes de correo de los oyentes: Mensajes del Universo
- Correo del programa: [email protected]
- Grupo Facebook: A Través del Universo
Episodio Anterior

ATU 4.11: Historia de tó (en memoria de Jesús Tejederas Dorado)
Uno de los compañeros en la organización del Año Internacional de la Astronomía para 2009, Jesús Tejederas Dorado, no podrá escuchar esta edición de A Través del Universo. En memoria suya hemos preparado este programa especial, que incluye por primera vez los tres episodios de Historia de Tó de forma consecutiva, junto con algunas Astronoticias, incluyendo la de su fallecimiento. Nuestro máximo cariño a él y sus seres queridos.
Como sabemos que muchos de vosotros ya habéis escuchado «¡Historia de tó!», os traemos también, tras este programa, cuatro programas más del espacio 8 minutos-luz con el que Susana Estrada, de Canal Sur Radio, y Emilio García, siguen ayudando a la divulgación de esta ciencia tan maravillosa que es la astronomía.
Enlaces
- Programa 53: Historia de tó
- Suscripción iTunes: A Través del Universo en iTunes
- Sindicación RSS: A Través del Universo en RSS
- Episodios anteriores: Universoteca
- Mensajes de correo de los oyentes: Mensajes del Universo
- Correo del programa: [email protected]
Siguiente Episodio

ATU 4.13: Ella es una astrónoma
Si Emilio García y Pablo Santos abrieron este ciclo dedicado a la mujer en la ciencia hablándonos de mujeres dedicadas a la ciencia de la talla de Hildegard von Bigen, Rosalind Franklin, Barbara McClintock o Rita Levi Montalcini, lo van a cerrar hablándonos de Jocelyn Bell, descubridora junto a Antony Hewish de una notable clase de objetos, los púlsares.
Después de repasar ese momento histórico, en el que llegó a plantearse la posibilidad de que los púlsares no respondieran a una señal natural, sino a los little green men (hombrecillos verdes), habaremos con Pepa Masegosa, del IAA-CSIC, sobre la situación actual de las mujeres astrónomas en el panorama nacional y sobre cuales pueden ser las vías para romper definitivamente el techo de cristal.
También hablamos con Francesca Figueras, de la Universidad de Barcelona, sobre los objetivos del Año Internacional de la Astronomía 2009 de cara a la equiparación de género, y concretamente sobre el proyecto Ella es una Astrónoma que Francesca coordina.
Y para terminar, un estimulante, y como siempre, único, reportaje a pie de calle de nuestro Reportero Urbanita acerca de mujeres en la ciencia.
No os lo perdais, porque se realizará, en directo, un doble cambio de sexo en el estudio, algo que no creemos que se haya hecho jamás antes en radio.
Enlaces
- Programa 55: Ella es una astrónoma
- Suscripción iTunes: A Través del Universo en iTunes
- Sindicación RSS: A Través del Universo en RSS
- Episodios anteriores: Universoteca
- Mensajes de correo de los oyentes: Mensajes del Universo
- Correo del programa: [email protected]
- Grupo Facebook: A Través del Universo
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/a-trav%c3%a9s-del-universo-430037/atu-412-cuatro-mujeres-59040606"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to atu 4.12: cuatro mujeres on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar