Citoliva Go Innovation
AGP
All episodes
Best episodes
Top 10 Citoliva Go Innovation Episodes
Goodpods has curated a list of the 10 best Citoliva Go Innovation episodes, ranked by the number of listens and likes each episode have garnered from our listeners. If you are listening to Citoliva Go Innovation for the first time, there's no better place to start than with one of these standout episodes. If you are a fan of the show, vote for your favorite Citoliva Go Innovation episode by adding your comments to the episode page.
Predic I. Inteligencia artificial que predice la cosecha del olivar en marzo
Citoliva Go Innovation
Con los resultados, que se podrán consultar en una página web, se crearán mapas de predicción a nivel de municipio para las provincias de Jaén, Córdoba y Granada, que es donde está desarrollando sus trabajos el grupo operativo en el que participan la Universidad de Jaén, Citoliva, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Cetemec y Nutesca.
“Vamos a combinar datos de producción con otros muchos datos relativos al clima, con variables como la lluvia, la humedad o la temperatura. A partir de esos datos se aplican unos algoritmos y se intenta saber la posible cosecha de la próxima temporada”, detalla Francisco Feito, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos y coordinador técnico del grupo operativo.
Además, también se está desarrollando un trabajo paralelo para lograr una predicción a nivel de finca. En concreto, se están tomando datos de 15 fincas con el uso de drones equipados con cámaras y sensores especiales que, unidos a análisis de suelo y foliares y la información anterior sobre la producción histórica y climática, permitirán mejorar la precisión del estudio.
De hecho, un primer ensayo a nivel de finca ha arrojado a finales de febrero datos con un margen de error del 15-20% sobre lo que después realmente ocurrió. La clave está en la geolocalización de los datos.
“La componente espacial es la que nos permite particularizar los valores del entorno de cada una de las fincas. No se trata de manejar variables homogéneas, sino particularizar a nivel de finca y simular mejor las condiciones a futuro”, explica Isabel Ramos, profesora en el departamento de ingeniería cartográfica en la Universidad de Jaén.
La información facilitada por este sistema predictivo permitirá mejorar la planificación de la cosecha a los diversos actores que intervienen en el proceso, desde el agricultor que podrá tomar decisiones sobre los gastos que va a realizar, a las cooperativas que pueden planificar su estrategia comercial o las compañías de seguros que pueden obtener información muy valiosa sobre el comportamiento final de la campaña.
Con los resultados, que se podrán consultar en una página web, se crearán mapas de predicción a nivel de municipio para las provincias de Jaén, Córdoba y Granada, que es donde está desarrollando sus trabajos el grupo operativo en el que participan la Universidad de Jaén, Citoliva, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Cetemec y Nutesca.
“Vamos a combinar datos de producción con otros muchos datos relativos al clima, con variables como la lluvia, la humedad o la temperatura. A partir de esos datos se aplican unos algoritmos y se intenta saber la posible cosecha de la próxima temporada”, detalla Francisco Feito, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos y coordinador técnico del grupo operativo.
Además, también se está desarrollando un trabajo paralelo para lograr una predicción a nivel de finca. En concreto, se están tomando datos de 15 fincas con el uso de drones equipados con cámaras y sensores especiales que, unidos a análisis de suelo y foliares y la información anterior sobre la producción histórica y climática, permitirán mejorar la precisión del estudio.
De hecho, un primer ensayo a nivel de finca ha arrojado a finales de febrero datos con un margen de error del 15-20% sobre lo que después realmente ocurrió. La clave está en la geolocalización de los datos.
“La componente espacial es la que nos permite particularizar los valores del entorno de cada una de las fincas. No se trata de manejar variables homogéneas, sino particularizar a nivel de finca y simular mejor las condiciones a futuro”, explica Isabel Ramos, profesora en el departamento de ingeniería cartográfica en la Universidad de Jaén.
La información facilitada por este sistema predictivo permitirá mejorar la planificación de la cosecha a los diversos actores que intervienen en el proceso, desde el agricultor que podrá tomar decisiones sobre los gastos que va a realizar, a las cooperativas que pueden planificar su estrategia comercial o las compañías de seguros que pueden obtener información muy valiosa sobre el comportamiento final de la campaña.
02/20/23 • 11 min
Nutrisan: el manejo sostenible del olivar sí es posible
Citoliva Go Innovation
El grupo operativo Nutrisan persigue este objetivo a partir de una disminución del uso de fertilizantes y productos químicos, con un ajuste más preciso de las aportaciones y el empleo de microorganismos beneficiosos. Los trabajos para demostrar que sí es posible ya están en marcha.
Como cualquier otro cultivo, el olivar tiene un impacto en el medio ambiente y la salud humana que se puede reducir para mejorar su sostenibilidad sin comprometer su importancia económica y cultural.
Las acciones del grupo operativo Nutrisan, integrado por Citoliva, COAG Jaén y la Universidad de Córdoba, se desarrollan en fincas de Antequera, Jaén y Córdoba, donde se comparan las prácticas habituales de manejo de agricultores de referencia locales con las nuevas propuestas de mejora que se centran en tres áreas: fertilización precisa a partir de análisis y mediciones; tratamiento de enfermedades con productos alternativos (repilo y verticilosis principalmente); y lucha biológica frente a la mosca del olivo gracias a un hongo entomopatógeno.
“En muchos casos la diferencia entre la decisión de los agricultores y la nuestra es que ellos tratan varias veces y nosotros ninguna. Ellos van a tener los costes de fertilizantes mucho más altos que nosotros y ahora nosotros debemos demostrar que hemos mantenido la producción”, explica Inmaculada Martos, investigadora del grupo de Arboricultura de la Universidad de Córdoba.
Hasta que no concluya el grupo operativo no se dispondrá de resultados definitivos, pero se puede hacer balance de las labores que se han desarrollado en la primera campaña y ya se observan diferencias que permitirán una disminución del impacto ambiental.
El reto de la verticilosis
Respecto a las enfermedades, buena parte de los trabajos tienen como objetivo demostrar la eficacia de productos alternativos frente a la verticilosis, uno de los retos fitosanitarios más importantes que tiene el olivar en la actualidad, como señala Antonio Trapero, responsable del grupo de patología Agroferestal de esta Universidad: “Se ha incluido un tratamiento con productos nutritivos, con silicio y fosfatos de potásico, que se va a comparar con otros tratamientos biológicos”.
Y, en tercer lugar, Nutrisan se centra en probar una alternativa a la plaga de la mosca del olivo a partir de la utilización de un hongo entomopatógeno, aquellos que causan enfermedades a los artrópodos dañinos para los cultivos.El grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba lleva 25 años buscando alternativas al control químico.
A partir de su archivo con más de 1.500 hongos aislados, hace diez años comenzaron a trabajar con una cepa del hongo Metharizum Brunneum que mostró su virulencia hacia fitófagos dañinos.Meelad Youself, investigador del grupo AGR 163 de Entomologíaía Agrícola de esta Universidad, asegura que quieren comunicar al sector que “van a existir pronto otras alternativas disponibles en el mercado que son eficaces no solo contra la plaga sino también desde un punto de vista económico y social porque no dañan al medio ambiente, con menos coste porque es solo un tratamiento al año, por lo que el beneficio es múltiple”.
El grupo operativo Nutrisan persigue este objetivo a partir de una disminución del uso de fertilizantes y productos químicos, con un ajuste más preciso de las aportaciones y el empleo de microorganismos beneficiosos. Los trabajos para demostrar que sí es posible ya están en marcha.
Como cualquier otro cultivo, el olivar tiene un impacto en el medio ambiente y la salud humana que se puede reducir para mejorar su sostenibilidad sin comprometer su importancia económica y cultural.
Las acciones del grupo operativo Nutrisan, integrado por Citoliva, COAG Jaén y la Universidad de Córdoba, se desarrollan en fincas de Antequera, Jaén y Córdoba, donde se comparan las prácticas habituales de manejo de agricultores de referencia locales con las nuevas propuestas de mejora que se centran en tres áreas: fertilización precisa a partir de análisis y mediciones; tratamiento de enfermedades con productos alternativos (repilo y verticilosis principalmente); y lucha biológica frente a la mosca del olivo gracias a un hongo entomopatógeno.
“En muchos casos la diferencia entre la decisión de los agricultores y la nuestra es que ellos tratan varias veces y nosotros ninguna. Ellos van a tener los costes de fertilizantes mucho más altos que nosotros y ahora nosotros debemos demostrar que hemos mantenido la producción”, explica Inmaculada Martos, investigadora del grupo de Arboricultura de la Universidad de Córdoba.
Hasta que no concluya el grupo operativo no se dispondrá de resultados definitivos, pero se puede hacer balance de las labores que se han desarrollado en la primera campaña y ya se observan diferencias que permitirán una disminución del impacto ambiental.
El reto de la verticilosis
Respecto a las enfermedades, buena parte de los trabajos tienen como objetivo demostrar la eficacia de productos alternativos frente a la verticilosis, uno de los retos fitosanitarios más importantes que tiene el olivar en la actualidad, como señala Antonio Trapero, responsable del grupo de patología Agroferestal de esta Universidad: “Se ha incluido un tratamiento con productos nutritivos, con silicio y fosfatos de potásico, que se va a comparar con otros tratamientos biológicos”.
Y, en tercer lugar, Nutrisan se centra en probar una alternativa a la plaga de la mosca del olivo a partir de la utilización de un hongo entomopatógeno, aquellos que causan enfermedades a los artrópodos dañinos para los cultivos.El grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba lleva 25 años buscando alternativas al control químico.
A partir de su archivo con más de 1.500 hongos aislados, hace diez años comenzaron a trabajar con una cepa del hongo Metharizum Brunneum que mostró su virulencia hacia fitófagos dañinos.Meelad Youself, investigador del grupo AGR 163 de Entomologíaía Agrícola de esta Universidad, asegura que quieren comunicar al sector que “van a existir pronto otras alternativas disponibles en el mercado que son eficaces no solo contra la plaga sino también desde un punto de vista económico y social porque no dañan al medio ambiente, con menos coste porque es solo un tratamiento al año, por lo que el beneficio es múltiple”.
02/14/23 • 9 min
Cooperalive: La pasión de Olivares Vivos también alcanza a las cooperativas
Citoliva Go Innovation
Hablamos de un método científico, que en la actualidad ya se extiende por todo el Mediterráneo, en el que se implantan medidas ambientales en un espacio, y se miden determinados indicadores al inicio y al final de un periodo para certificar que ha mejorado la flora y la fauna. Con el resultado se emite un sello, una marca, que garantiza al consumidor que su aceite de oliva se ha producido en un olivar capaz de recuperar biodiversidad.
Esta iniciativa ha generado un gran interés en el sector, con más de mil solicitudes de productores que quieren certificar su producción. Pero no todos los casos son iguales. Se vio que podía haber más dificultades para implantar el modelo en el ámbito cooperativo por el diferente interés de los agricultores o las dificultades para organizar la almazara.
Cooperalive, un proyecto para las cooperativas
Así surge el grupo operativo Cooperalive, en el que participan SEO Birdlife, Citoliva, Interoleo y la Diputación de Jaén, con el objetivo de impulsar el modelo de Olivares Vivos entre las cooperativas, llegar al pequeño agricultor y que esta diferenciación genere riqueza en el olivar tradicional. El grupo operativo ha implantado el sistema en nueve fincas de tres cooperativas para evaluar su funcionamiento, analizar los resultados y difundirlo después en el ámbito cooperativo.
Como explica Raquel Costales, responsable de Elaiotecnica de Citoliva, “se forma a los agricultores en la elaboración de aceites de calidad y luego visitamos esas parcelas para fijar cómo recogeremos el fruto siempre respetando la metodología de Olivares Vivos”.
El aceite de estas fincas obtenido en la campaña 2022-23 cuenta ya con un sello de participación en el programa que está sirviendo para comprobar su acogida en los mercados. “Queremos saber qué opina la gente de la biodiversidad, qué mercados son los más susceptibles, qué connotaciones tiene, intentando transmitir qué es un producto de biodiversidad que contribuye a la diferenciación del sector cooperativo”, explica Ángela Cobos, directora de gestión de Interoleo.
Un método que se anticipó a la PAC
El proyecto Olivares Vivos, que se desarrolló en su primera fase en 20 olivares de Andalucía, diseñó un agroesquema de trabajo a partir de tres actuaciones: reconstruir el suelo gracias a las cubiertas vegetales; restaurar las zonas improductivas (bordes, caminos, linderos para aumentar la heterogeneidad del paisaje); y aumentar los refugios para las aves (con nidos, muretes, charcas, piedras, bebederos...).
Es decir, un anticipo de los ecorregimenes de la nueva PAC. En seis años se tomaron 600.000 registros de campo y se comprobó que el olivar todavía es un gran refugio de fauna, en concreto para la cuarta parte de las aves que hay en España, la quinta parte de hormigas, para 700 especies de flora... “Sirvió para poner sobre la mesa la importancia del olivar para la biodiversidad y su potencial para recuperar fauna.
En solo tres años hubo un aumento significativo de flora y fauna del 7% y un aumento de la abundancia de esa flora y fauna del 40%, vimos que el modelo funciona y recupera efectivamente biodiversidad”, explica José Eugenio Gutiérrez es el delegado de SEO BirdLife en Andalucía y director del proyecto Life Olivares Vivos.
Hablamos de un método científico, que en la actualidad ya se extiende por todo el Mediterráneo, en el que se implantan medidas ambientales en un espacio, y se miden determinados indicadores al inicio y al final de un periodo para certificar que ha mejorado la flora y la fauna. Con el resultado se emite un sello, una marca, que garantiza al consumidor que su aceite de oliva se ha producido en un olivar capaz de recuperar biodiversidad.
Esta iniciativa ha generado un gran interés en el sector, con más de mil solicitudes de productores que quieren certificar su producción. Pero no todos los casos son iguales. Se vio que podía haber más dificultades para implantar el modelo en el ámbito cooperativo por el diferente interés de los agricultores o las dificultades para organizar la almazara.
Cooperalive, un proyecto para las cooperativas
Así surge el grupo operativo Cooperalive, en el que participan SEO Birdlife, Citoliva, Interoleo y la Diputación de Jaén, con el objetivo de impulsar el modelo de Olivares Vivos entre las cooperativas, llegar al pequeño agricultor y que esta diferenciación genere riqueza en el olivar tradicional. El grupo operativo ha implantado el sistema en nueve fincas de tres cooperativas para evaluar su funcionamiento, analizar los resultados y difundirlo después en el ámbito cooperativo.
Como explica Raquel Costales, responsable de Elaiotecnica de Citoliva, “se forma a los agricultores en la elaboración de aceites de calidad y luego visitamos esas parcelas para fijar cómo recogeremos el fruto siempre respetando la metodología de Olivares Vivos”.
El aceite de estas fincas obtenido en la campaña 2022-23 cuenta ya con un sello de participación en el programa que está sirviendo para comprobar su acogida en los mercados. “Queremos saber qué opina la gente de la biodiversidad, qué mercados son los más susceptibles, qué connotaciones tiene, intentando transmitir qué es un producto de biodiversidad que contribuye a la diferenciación del sector cooperativo”, explica Ángela Cobos, directora de gestión de Interoleo.
Un método que se anticipó a la PAC
El proyecto Olivares Vivos, que se desarrolló en su primera fase en 20 olivares de Andalucía, diseñó un agroesquema de trabajo a partir de tres actuaciones: reconstruir el suelo gracias a las cubiertas vegetales; restaurar las zonas improductivas (bordes, caminos, linderos para aumentar la heterogeneidad del paisaje); y aumentar los refugios para las aves (con nidos, muretes, charcas, piedras, bebederos...).
Es decir, un anticipo de los ecorregimenes de la nueva PAC. En seis años se tomaron 600.000 registros de campo y se comprobó que el olivar todavía es un gran refugio de fauna, en concreto para la cuarta parte de las aves que hay en España, la quinta parte de hormigas, para 700 especies de flora... “Sirvió para poner sobre la mesa la importancia del olivar para la biodiversidad y su potencial para recuperar fauna.
En solo tres años hubo un aumento significativo de flora y fauna del 7% y un aumento de la abundancia de esa flora y fauna del 40%, vimos que el modelo funciona y recupera efectivamente biodiversidad”, explica José Eugenio Gutiérrez es el delegado de SEO BirdLife en Andalucía y director del proyecto Life Olivares Vivos.
02/02/23 • 14 min
Cooperalive, Predic I y Nutrisan: resultados que transforman el futuro sostenible del olivar
Citoliva Go Innovation
Cooperalive: el modelo de Olivares Vivos ya es una realidad en las cooperativas
El proyecto Cooperalive, liderado por SEO/BirdLife en colaboración con Interoleo, Citoliva y la Diputación de Jaén, ha impulsado la adopción del modelo de Olivares Vivos en 14 explotaciones de la provincia de Jaén. Este modelo se centra en la mejora de la biodiversidad mediante la gestión adecuada de la cubierta herbácea y la restauración de zonas improductivas con plantas autóctonas. La instalación de charcas, bebederos y nidales también forma parte de las medidas para fomentar la biodiversidad. José Eugenio Gutiérrez, delegado de SEO/BirdLife en Andalucía, destaca que los agricultores ya han comenzado a ver los beneficios de este enfoque, obteniendo un primer sello de transición a Olivares Vivos. Además, se ha implementado un sistema de trazabilidad para asegurar que este aceite provenga de fincas certificadas, con resultados prometedores.
Predic I: predicción temprana de la cosecha
El grupo operativo Predic I, en colaboración con la Universidad de Jaén, Cetemec, Citoliva, Cooperativas Agroalimentarias y Nutesca, ha desarrollado un prototipo que permite predecir la cosecha del olivar con meses de antelación. Utilizando variables climáticas, agronómicas y ambientales, y procesándolas mediante inteligencia artificial, los productores pueden conocer a finales de marzo o principios de abril la cantidad de aceituna que cosecharán. Francisco Feito, catedrático de lenguajes y sistemas informáticos, resalta que este modelo no solo proporciona predicciones a nivel municipal, sino que también se ha probado en detalle en 15 fincas, logrando una alta precisión en las estimaciones. Este avance tecnológico pretende mejorar la planificación y rentabilidad de los agricultores, con la posibilidad de expandirse a otros cultivos en el futuro.
Nutrisan: uso eficiente de fertilizantes y control de plagas
El proyecto Nutrisan, en el que participan COAG, Citoliva y la Universidad de Córdoba, se enfoca en reducir el impacto ambiental del olivar mediante un uso más eficiente de fertilizantes y fitosanitarios, y la utilización de microorganismos beneficiosos. Uno de los logros más destacados es la aplicación del hongo Metarhizium brunneum para controlar la plaga de la mosca del olivo, logrando una reducción del 50 al 70% en la población de esta plaga con una sola aplicación en otoño. Melat Yuself, investigador de entomología agrícola, subraya que este método no solo reduce significativamente la población de la mosca, sino que también disminuye los daños en la aceituna, mejorando así la calidad de la cosecha y reduciendo los costes de tratamiento para los agricultores. Además, el proyecto ha demostrado que un estado nutricional adecuado del olivo, obtenido mediante un análisis foliar preciso, incrementa la tolerancia a altas temperaturas y mejora la producción.
Un futuro prometedor para el olivar
Estos proyectos, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Junta de Andalucía, representan un gran avance hacia la modernización y sostenibilidad del sector olivarero. La integración de tecnologías innovadoras y prácticas agrícolas sostenibles no solo mejora la competitividad y rentabilidad del sector, sino que también contribuye a la preservación del medio ambiente y la biodiversidad. Sin duda, el futuro del olivar es más prometedor gracias a estos esfuerzos conjuntos de investigación y desarrollo.
Cooperalive: el modelo de Olivares Vivos ya es una realidad en las cooperativas
El proyecto Cooperalive, liderado por SEO/BirdLife en colaboración con Interoleo, Citoliva y la Diputación de Jaén, ha impulsado la adopción del modelo de Olivares Vivos en 14 explotaciones de la provincia de Jaén. Este modelo se centra en la mejora de la biodiversidad mediante la gestión adecuada de la cubierta herbácea y la restauración de zonas improductivas con plantas autóctonas. La instalación de charcas, bebederos y nidales también forma parte de las medidas para fomentar la biodiversidad. José Eugenio Gutiérrez, delegado de SEO/BirdLife en Andalucía, destaca que los agricultores ya han comenzado a ver los beneficios de este enfoque, obteniendo un primer sello de transición a Olivares Vivos. Además, se ha implementado un sistema de trazabilidad para asegurar que este aceite provenga de fincas certificadas, con resultados prometedores.
Predic I: predicción temprana de la cosecha
El grupo operativo Predic I, en colaboración con la Universidad de Jaén, Cetemec, Citoliva, Cooperativas Agroalimentarias y Nutesca, ha desarrollado un prototipo que permite predecir la cosecha del olivar con meses de antelación. Utilizando variables climáticas, agronómicas y ambientales, y procesándolas mediante inteligencia artificial, los productores pueden conocer a finales de marzo o principios de abril la cantidad de aceituna que cosecharán. Francisco Feito, catedrático de lenguajes y sistemas informáticos, resalta que este modelo no solo proporciona predicciones a nivel municipal, sino que también se ha probado en detalle en 15 fincas, logrando una alta precisión en las estimaciones. Este avance tecnológico pretende mejorar la planificación y rentabilidad de los agricultores, con la posibilidad de expandirse a otros cultivos en el futuro.
Nutrisan: uso eficiente de fertilizantes y control de plagas
El proyecto Nutrisan, en el que participan COAG, Citoliva y la Universidad de Córdoba, se enfoca en reducir el impacto ambiental del olivar mediante un uso más eficiente de fertilizantes y fitosanitarios, y la utilización de microorganismos beneficiosos. Uno de los logros más destacados es la aplicación del hongo Metarhizium brunneum para controlar la plaga de la mosca del olivo, logrando una reducción del 50 al 70% en la población de esta plaga con una sola aplicación en otoño. Melat Yuself, investigador de entomología agrícola, subraya que este método no solo reduce significativamente la población de la mosca, sino que también disminuye los daños en la aceituna, mejorando así la calidad de la cosecha y reduciendo los costes de tratamiento para los agricultores. Además, el proyecto ha demostrado que un estado nutricional adecuado del olivo, obtenido mediante un análisis foliar preciso, incrementa la tolerancia a altas temperaturas y mejora la producción.
Un futuro prometedor para el olivar
Estos proyectos, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Junta de Andalucía, representan un gran avance hacia la modernización y sostenibilidad del sector olivarero. La integración de tecnologías innovadoras y prácticas agrícolas sostenibles no solo mejora la competitividad y rentabilidad del sector, sino que también contribuye a la preservación del medio ambiente y la biodiversidad. Sin duda, el futuro del olivar es más prometedor gracias a estos esfuerzos conjuntos de investigación y desarrollo.
06/21/24 • 17 min
GREEN APP: la importancia de reducir la humedad del alperujo en proyectos centrados en compostaje
Citoliva Go Innovation
04/04/24 • 9 min
GREEN APP: Green Alpeorujo Processing Plant
Citoliva Go Innovation
06/14/23 • 7 min
ITO-FOG: riego de precisión para mejorar la producción y la calidad del aceite de oliva
Citoliva Go Innovation
El proyecto ITO-FOG, un grupo operativo en el que participan la Almazara de Lubrín, Citoliva, Fundación Tecnova, Hispatec y la cooperativa Oleocampo, trabaja en el desarrollo de una herramienta inteligente para el control del aporte hídrico en el cultivo del olivo. La meta principal es aplicar tecnología de bajo coste, permitiendo a los agricultores medir y administrar de manera precisa las necesidades de agua de sus cultivos. Aunque el enfoque inicial es el cultivo del olivar, la herramienta de control de riego podría ser adaptada a otros cultivos y ubicaciones.
Tecnología de bajo coste para todo tipo de agricultores
Uno de los aspectos destacados del proyecto es su compromiso con la accesibilidad. La herramienta de control de riego, aunque desarrollada con el olivar, puede ser implementada en cualquier tipo de cultivo y en diversas ubicaciones. Este enfoque inclusivo tiene como objetivo beneficiar a agricultores con explotaciones de menor tamaño, democratizando el acceso a tecnologías que optimizan el uso del agua. La cooperativa Oleocampo, con alrededor de 2.000 olivareros asociados, está desempeñando un papel clave al permitir que el proyecto realice ensayos en parcelas de olivar tradicional. Estas pruebas se llevan a cabo en Torre del Campo, en una variedad picual, y en la almazara de Lubrín, en un olivar de la variedad arbequina en seto.
El proyecto ITO-FOG no se limita a la optimización del riego. Busca aumentar la producción de aceituna y mejorar la calidad del aceite de oliva. La aplicación inteligente del riego en momentos críticos, guiada por la fenología del cultivo, tiene como objetivo influir positivamente en los parámetros de calidad del aceite. Además, se realizarán estudios comparativos entre parcelas con y sin la aplicación de la tecnología ITO-FOG.
Resultados positivos: el camino de la sostenibilidad
Hasta el momento, los resultados del proyecto son alentadores, apuntando hacia la reducción del consumo de agua, la optimización de recursos y el aumento de la calidad del aceite obtenido. Aunque queda trabajo por hacer antes de que la tecnología esté disponible para todos los agricultores, el proyecto tiene como objetivo concluir durante la campaña de 2024. Para aquellos interesados en seguir el progreso del proyecto ITO-FOG, la información se difunde a través de la página web oficial (ITO-FOG.com) y las redes sociales de los miembros del consorcio.
El proyecto ITO-FOG, un grupo operativo en el que participan la Almazara de Lubrín, Citoliva, Fundación Tecnova, Hispatec y la cooperativa Oleocampo, trabaja en el desarrollo de una herramienta inteligente para el control del aporte hídrico en el cultivo del olivo. La meta principal es aplicar tecnología de bajo coste, permitiendo a los agricultores medir y administrar de manera precisa las necesidades de agua de sus cultivos. Aunque el enfoque inicial es el cultivo del olivar, la herramienta de control de riego podría ser adaptada a otros cultivos y ubicaciones.
Tecnología de bajo coste para todo tipo de agricultores
Uno de los aspectos destacados del proyecto es su compromiso con la accesibilidad. La herramienta de control de riego, aunque desarrollada con el olivar, puede ser implementada en cualquier tipo de cultivo y en diversas ubicaciones. Este enfoque inclusivo tiene como objetivo beneficiar a agricultores con explotaciones de menor tamaño, democratizando el acceso a tecnologías que optimizan el uso del agua. La cooperativa Oleocampo, con alrededor de 2.000 olivareros asociados, está desempeñando un papel clave al permitir que el proyecto realice ensayos en parcelas de olivar tradicional. Estas pruebas se llevan a cabo en Torre del Campo, en una variedad picual, y en la almazara de Lubrín, en un olivar de la variedad arbequina en seto.
El proyecto ITO-FOG no se limita a la optimización del riego. Busca aumentar la producción de aceituna y mejorar la calidad del aceite de oliva. La aplicación inteligente del riego en momentos críticos, guiada por la fenología del cultivo, tiene como objetivo influir positivamente en los parámetros de calidad del aceite. Además, se realizarán estudios comparativos entre parcelas con y sin la aplicación de la tecnología ITO-FOG.
Resultados positivos: el camino de la sostenibilidad
Hasta el momento, los resultados del proyecto son alentadores, apuntando hacia la reducción del consumo de agua, la optimización de recursos y el aumento de la calidad del aceite obtenido. Aunque queda trabajo por hacer antes de que la tecnología esté disponible para todos los agricultores, el proyecto tiene como objetivo concluir durante la campaña de 2024. Para aquellos interesados en seguir el progreso del proyecto ITO-FOG, la información se difunde a través de la página web oficial (ITO-FOG.com) y las redes sociales de los miembros del consorcio.
12/15/23 • 9 min
GREEN APP: Una planta de alpeorujo innovadora
Citoliva Go Innovation
06/23/23 • 20 min
Predic I, Cooperalive y Nutrisan: avances para un olivar rentable y sostenible
Citoliva Go Innovation
En este podcast vamos a seguir conociendo estos tres proyectos y las actividades que han puesto en marcha en los últimos meses para conseguir sus objetivos.
Para lograr un manejo distinto del olivar que implique la reducción del uso de productos químicos frente a plagas y enfermedades y una mejora en la fertilización, como persigue Nutrisan.
Para poder predecir la cosecha con meses de antelación y adoptar medidas a tiempo, tal y como pretende el grupo operativo Predic I, con una web ya disponible para ver los datos a nivel de municipio https://intellfoo.ujaen.es/predic1
O para trasladar el proyecto de Olivares vivos al mundo cooperativo, ese sello de calidad que certifica que un aceite ha sido obtenido de un olivar capaz de recuperar biodiversidad, como es el caso de Cooperalive.
En este podcast vamos a seguir conociendo estos tres proyectos y las actividades que han puesto en marcha en los últimos meses para conseguir sus objetivos.
Para lograr un manejo distinto del olivar que implique la reducción del uso de productos químicos frente a plagas y enfermedades y una mejora en la fertilización, como persigue Nutrisan.
Para poder predecir la cosecha con meses de antelación y adoptar medidas a tiempo, tal y como pretende el grupo operativo Predic I, con una web ya disponible para ver los datos a nivel de municipio https://intellfoo.ujaen.es/predic1
O para trasladar el proyecto de Olivares vivos al mundo cooperativo, ese sello de calidad que certifica que un aceite ha sido obtenido de un olivar capaz de recuperar biodiversidad, como es el caso de Cooperalive.
07/12/23 • 12 min
Proyalma Cloud 4.0: Tecnología que impulsa el sector olivarero. Presentación
Citoliva Go Innovation
A lo largo de esta serie de podcast conoceremos todas las novedades que presenta este grupo operativo cuyo trabajo se ha prolongado durante dos años y que supone una apuesta por mejorar la competitividad de todos los eslabones implicados en la producción del aceite de oliva.
En este primer capítulo se recoge una presentación global de las iniciativas puestas en marcha que incluyen un completo software de gestión (que cubre todas las necesidades de las almazaras con distintos módulos sobre producción, gestión, contabilidad, explotación y venta), una aplicación móvil enfocada a los agricultores, el desarrollo de un gemelo digital y la implantación de un sistema de realidad virtual.
Como explica Raquel Trillo, técnico de I+D+i de Citoliva, el objetivo de Proyalma Cloud 4.0 consiste en mejorar la viabilidad y sostenibilidad del sector a partir de la digitalización con el objetivo de que todas estas nuevas soluciones llegan a la mayoría de las almazaras, independientemente de su tamaño.
Software ‘todo en uno’
Probablemente, una de las principales ventajas del nuevo software es que se trata de un ‘todo en uno’, es decir, ya no será necesario emplear diferentes aplicaciones para las distintas tareas como explica en el reportaje Carmen Molina, técnico comercial de Oliaesa.
En el caso de la APP de gestión agrícola, el agricultor podrá́ desde su móvil gestionar y recibir comunicaciones de la almazara: conocer lo que ha producido, el rendimiento obtenido, pero también cuándo le corresponde hacer tareas de mantenimiento en su maquinaria, además del control de los gastos y la trazabilidad de su producto. Y algo muy importante que facilitará enormemente el trabajo: se podrá generar automáticamente el Documento de acompañamiento al transporte (DAT), de carácter obligatorio.
Otra de las grandes aportaciones de este proyecto es la creación de un gemelo digital: con esta herramienta se simula todo lo que está ocurriendo en el proceso productivo. La maquinaria que interviene en la producción tendrá́ un duplicado digital, dando lugar a informes y estadísticas. “Siempre va a ser una herramienta de apoyo a la decisión al personal que tenemos en la industria”, detalla Raquel Trillo.
Por último, la realidad virtual es una iniciativa pensada para los oleoturistas que visitan las almazaras fuera del periodo de campaña. Con esta herramienta se accederá a un recorrido virtual por los distintos procesos de la planta para poder vivir una experiencia única en cualquier época del año.
Este proyecto y jornada están cofinanciados con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, y la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y, liderado por Citoliva, cuenta además con la participación de la Asociación de Productores de Aceite de Oliva de Jaén (Aproliva), el Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (CETEMET), la Diputación Provincial de Jaén y la empresa Olivareros y Almazareros de España, S.A. (Oliaesa).
A lo largo de esta serie de podcast conoceremos todas las novedades que presenta este grupo operativo cuyo trabajo se ha prolongado durante dos años y que supone una apuesta por mejorar la competitividad de todos los eslabones implicados en la producción del aceite de oliva.
En este primer capítulo se recoge una presentación global de las iniciativas puestas en marcha que incluyen un completo software de gestión (que cubre todas las necesidades de las almazaras con distintos módulos sobre producción, gestión, contabilidad, explotación y venta), una aplicación móvil enfocada a los agricultores, el desarrollo de un gemelo digital y la implantación de un sistema de realidad virtual.
Como explica Raquel Trillo, técnico de I+D+i de Citoliva, el objetivo de Proyalma Cloud 4.0 consiste en mejorar la viabilidad y sostenibilidad del sector a partir de la digitalización con el objetivo de que todas estas nuevas soluciones llegan a la mayoría de las almazaras, independientemente de su tamaño.
Software ‘todo en uno’
Probablemente, una de las principales ventajas del nuevo software es que se trata de un ‘todo en uno’, es decir, ya no será necesario emplear diferentes aplicaciones para las distintas tareas como explica en el reportaje Carmen Molina, técnico comercial de Oliaesa.
En el caso de la APP de gestión agrícola, el agricultor podrá́ desde su móvil gestionar y recibir comunicaciones de la almazara: conocer lo que ha producido, el rendimiento obtenido, pero también cuándo le corresponde hacer tareas de mantenimiento en su maquinaria, además del control de los gastos y la trazabilidad de su producto. Y algo muy importante que facilitará enormemente el trabajo: se podrá generar automáticamente el Documento de acompañamiento al transporte (DAT), de carácter obligatorio.
Otra de las grandes aportaciones de este proyecto es la creación de un gemelo digital: con esta herramienta se simula todo lo que está ocurriendo en el proceso productivo. La maquinaria que interviene en la producción tendrá́ un duplicado digital, dando lugar a informes y estadísticas. “Siempre va a ser una herramienta de apoyo a la decisión al personal que tenemos en la industria”, detalla Raquel Trillo.
Por último, la realidad virtual es una iniciativa pensada para los oleoturistas que visitan las almazaras fuera del periodo de campaña. Con esta herramienta se accederá a un recorrido virtual por los distintos procesos de la planta para poder vivir una experiencia única en cualquier época del año.
Este proyecto y jornada están cofinanciados con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, y la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y, liderado por Citoliva, cuenta además con la participación de la Asociación de Productores de Aceite de Oliva de Jaén (Aproliva), el Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (CETEMET), la Diputación Provincial de Jaén y la empresa Olivareros y Almazareros de España, S.A. (Oliaesa).
11/18/22 • 12 min
Show more best episodes
Show more best episodes
FAQ
How many episodes does Citoliva Go Innovation have?
Citoliva Go Innovation currently has 15 episodes available.
What topics does Citoliva Go Innovation cover?
The podcast is about Entrepreneurship, Podcasts and Business.
What is the most popular episode on Citoliva Go Innovation?
The episode title 'Proyalma Cloud 4.0: El software multiplataforma para el control total de la almazara' is the most popular.
What is the average episode length on Citoliva Go Innovation?
The average episode length on Citoliva Go Innovation is 12 minutes.
How often are episodes of Citoliva Go Innovation released?
Episodes of Citoliva Go Innovation are typically released every 18 days, 19 hours.
When was the first episode of Citoliva Go Innovation?
The first episode of Citoliva Go Innovation was released on Nov 18, 2022.
Show more FAQ
Show more FAQ