Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
headphones
En Consulta el Podcast del ABC

En Consulta el Podcast del ABC

Centro Médico ABC

Bienvenido al espacio donde los médicos especialistas del ABC despejan tus dudas y te brindan la información que necesitas para cuidar de ti y de los tuyos. Permiso COFEPRIS 243300201A1497. Responsable Sanitario: Dr. Juvenal Franco Granillo, título expedido por la UNAM, Ced. Prof. 1003875.
Share icon

Todos los episodios

Mejores episodios

Temporadas

Los 10 mejores episodios de En Consulta el Podcast del ABC

Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de En Consulta el Podcast del ABC, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando En Consulta el Podcast del ABC por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de En Consulta el Podcast del ABC añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

En Consulta el Podcast del ABC - T1. E8. Cáncer de mama, prevención y detección.
play

10/02/24 • 42 min

En este episodio, la Dra Gabriela Regalado Porras y el Dr Guillermo Olivares Beltrán, médicos especialistas en oncología en el Centro Médico ABC, nos dan información actualizada acerca del cáncer de mama, y consejos para detectarlo a tiempo. ¡Descúbrelo!

2:27 ¿Qué es el cáncer de mama?

3:29 ¿A qué se debe el aumento en el diagnóstico del cáncer de mama?

4:21 ¿Cuáles son los tipos de cáncer de mama?

6:03 ¿Hay algún tipo de cáncer de mama que sea más riesgoso?

7:12 ¿Hay alguna forma de detectar a tiempo el cáncer de mama?

11:15 ¿Se pueden disminuir los riesgos si tenemos un estilo de vida saludable?

11:58 ¿Es cierto que las mujeres que no tienen hijos tienen más riesgos de padecer cáncer de mama?

14:35 ¿Es verdad que el mal manejo de emociones puede provocar cáncer?

17:08 ¿Qué factores se asocian con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama?

21:00 ¿Qué tanto sirve la autoexploración como método de detección?

23:38 ¿Este método también es recomendable para los hombres o cómo se detecta en ellos?

25:30 ¿Qué es lo primero que debemos hacer si detectamos algo?

27:10 ¿Quiénes deben hacerse la mastografía, con qué frecuencia, quién debe revisarla y qué se ve en este estudio?

32:22 ¿Los hombres también se deben hacer una mastografía?

33:27 ¿Qué diferencia hay entre un ultrasonido y una mastografía?

35:54 ¿Qué es una biopsia quirúrgica y cuándo se recomienda hacerla?

Información actualizada al 25/09/2024. El contenido de este material es únicamente para fines informativos y no sustituye en ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista. En caso de requerir más información, te sugerimos contactar directamente al médico especialista.

Referencias:

Revisado por:

Dra Gabriela Regalado Porras y el Dr Guillermo Olivares Beltrán, médicos especialistas en oncología en el Centro Médico ABC

bookmark
plus icon
share episode
En Consulta el Podcast del ABC - T1. E11. El poder del sueño, ¿cómo lograr un sueño saludable?
play

12/04/24 • 65 min

La falta de sueño representa uno de los problemas más habituales en las personas. Yoaly Arana Lechuga, psicóloga especialista en trastornos del sueño y Óscar Sánchez Escandón, neurólogo especialista en sueño, te dicen cómo lograr un sueño saludable. ¡Quédate a escucharlo!

02:28 ¿Cómo sabemos que el sueño es de buena calidad?

04:32 ¿Por qué el sueño es tan esencial para nuestra supervivencia?

6:35 ¿Cómo afecta la falta de sueño a la pérdida de peso y el aumento de masa muscular?

08:17 ¿Por qué soñamos?

10:27 ¿Qué tan necesarias son las siestas en los adultos y los niños?

12:47 ¿Es necesario pasar por todas las etapas del sueño?

15:21 ¿La ansiedad y depresión afectan el sueño?

16:59 ¿Cómo afecta en el estado emocional y físico el no dormir bien?

18:51 ¿El sueño perdido se recupera?

21:01 ¿Qué problemas de salud pueden surgir por no dormir bien?

23:42 ¿Es normal roncar?

25:42 ¿La necesidad de sueño disminuye con la edad?

31:09 ¿Cuál es el mejor horario para irse dormir?

34:23 ¿Cenar pesado afecta el sueño?

37:51 ¿El café o algún otro alimento interfieren con el sueño?

41:00 ¿Cómo impacta el microbiota en el sueño?

43:20 ¿El insomnio es uno de los trastornos que afectan al sueño?

46:14 ¿Qué es el síndrome de las piernas inquietas y quiénes lo padecen?

47:26 ¿Qué causa que las personas hablen dormidas?

49:13 ¿Cuál es la causa de la sensación de caída al dormir?

50:16 “Se me subió el muerto”, ¿por qué sucede esto?

51:37 ¿Cómo mejorar la higiene de sueño?

54:23 ¿El ruido blanco ayuda a descansar?

55:36 ¿Los relojes inteligentes realmente ayudan a monitorear las etapas de sueño?

57:57 ¿La melatonina o citrato de magnesio ayuda a tener un sueño reparador?

59:33 ¿Cuándo acudir con el especialista para mejorar la calidad de sueño?

Revisado por:

Yoaly Arana Lechuga, psicóloga especialista en trastornos del sueño y Óscar Sánchez Escandón, neurólogo especialista en sueño.

Suscríbete en: : https://www.youtube.com/user/ABCCentr....

#podcast #podcasts #lavidanosune #sueñostranquilos #dormir #sueño

bookmark
plus icon
share episode
En Consulta el Podcast del ABC - T1. E5. El enemigo silencioso: la hipertensión
play

07/03/24 • 28 min

A la hipertensión se le conoce como el enemigo silencioso, porque no te das cuenta que la tienes y porque no se le da la importancia debida... ¿qué debes hacer para detectarla? ¿cómo cuidarte si ya la tienes? De todo esto y más platicamos con dos especialistas del ABC en este episodio de En Consulta, los cardiólogos Rocío García Merodio y Víctor Ocaña Arriaga.

02:08 ¿Qué es la hipertensión arterial, qué factores la desencadenan y quiénes la padecen?

02:50 ¿Cuál es la presión arterial normal?

04:32 ¿Cuál es la forma correcta de medir la presión arterial?

05:48 ¿A qué se debe qué tantas personas padecen hipertensión?

06:35 La hipertensión es más prevalente en hombres que en mujeres

07:40 ¿Es verdad que el riesgo es mayor cuanto más edad tenemos?

08:51 ¿Por qué hay tanta gente que no se da cuenta que tiene esta enfermedad?

10:04 ¿La hipertensión es hereditaria?

11:22 ¿Cómo se puede prevenir la hipertensión?

12:22 ¿El estilo de vida, tiene que ver con la hipertensión?

13:22 ¿Cuáles son los niveles de presión que no debemos rebasar?

14:15 ¿Es verdad que padecer hipertensión nos podría traer problemas de visión y oído?

15:20 ¿Qué tan cierto es que tener hipertensión podría traernos afectaciones en nuestra memoria?

15:48 ¿Qué otras complicaciones nos puede traer la hipertensión?

17:00 ¿Qué hacer para evitar la hipertensión?

18:23 ¿Qué es comer bien?

20:00 ¿Qué tanto afecta el alcohol y el tabaco en la hipertensión?

21:53 ¿El estrés afecta la presión arterial?

22:30 ¿Con qué frecuencia debemos medir nuestra presión arterial?

22:32 ¿Debemos desayunar antes de medir la presión arterial?

23:59 Si una persona tiene la presión alta, ¿se puede hacer algo en ese momento para bajarla?

bookmark
plus icon
share episode
En Consulta el Podcast del ABC - T1. E4. ¿Cómo prevenir y vivir bien con diabetes?
play

06/05/24 • 45 min

Hablar de diabetes es muy importante ya que es un padecimiento común en la población. México ocupa el octavo lugar mundial en casos de diabetes y con ello, la gente podría tener daños irreversibles en la vista, riñón y piel.

En este episodio, Sandra Villalobos, conductora de En Consulta, el podcast del ABC, nos lleva a conocer de la mano de la Dra. Sonia Juárez Comboni, médica especialista en endocrinología y del Dr. Jorge Valladares García, médico especialista en endocrinología en el Centro Médico ABC, ¿cómo prevenir y vivir bien con #diabetes? ¡No te lo pierdas!

#EnConsula #lavidanosune #diabetes

¡Quédate a escucharlo!

02:37 ¿Qué es la diabetes?

02:57 ¿Cuál se considera el nivel normal de glucosa en la sangre?

03:59 ¿Cuáles son los focos rojos que nos alertan sobre un posible diagnóstico de diabetes?

05:07 ¿Quiénes tienen más riesgo de padecer diabetes?

06:01 ¿Qué significa cuando nos diagnostican con prediabetes?

06:42 ¿Qué cambios en el estilo de vida debe hacer una persona con prediabetes?

09:39 ¿Cuántos tipos de diabetes existen y cuál es la diferencia entre ellas?

10:24 Si una persona padece diabetes tipo 1, ¿sus hijos están en riesgo de padecerla?

11:18 ¿Qué síntomas nos advierten sobre un posible diagnóstico de diabetes?

11: 56 ¿Por qué se produce la diabetes tipo 2?

13:29 ¿Qué tipo de diabetes puede tener un niño?

14:07 Si ya tengo sospechas de padecer diabetes, ¿qué es lo primero que debo hacer?

16:07 ¿En qué hora del día o momento es recomendable medirse la glucosa?

17:26 ¿Cuáles son los niveles normales de azúcar en la sangre?

17:40 ¿Qué alimentos incrementan más el azúcar en sangre?

18:38 ¿Cómo se debe planificar los horarios de comida en personas con diabetes?

20:05 ¿Qué complicaciones y riesgos puede tener una persona con diabetes?

22:30 ¿Qué es el pie diabético y cómo se puede prevenir?

24:55 ¿Cada cuánto debe revisarse los pies una persona con diabetes?

26:15 ¿Cómo evitar las complicaciones del pie diabético?

28:27 ¿Cómo afecta la diabetes a la vista de una persona?

bookmark
plus icon
share episode
En Consulta el Podcast del ABC - T1. E3. ¿Cómo hacer que tu cerebro rinda?

T1. E3. ¿Cómo hacer que tu cerebro rinda?

En Consulta el Podcast del ABC

play

05/01/24 • 33 min

De la mano del Dr. Daniel Aguirre Fernández y la Dra. Paola Guraieb, neurólogos en el Centro Médico ABC, Sandra Villalobos, conductora de En Consulta, el podcast del ABC, nos lleva a conocer cómo funciona el cerebro y qué hábitos diarios contribuyen a mantener la mente en forma a cualquier edad. ¡No te lo pierdas!

#EnConsulta #cerebro #cerebroactivo #cerebrohumano #lavidanosune

04:18 ¿El cerebro del hombre y el de la mujer funcionan diferente?

05:25 El cerebro se termina de desarrollar después de los 20 años ¿esto es cierto?

06:55 Nacemos con 100 millones de neuronas y todos los días mueren entre 20 mil y 50 mil. ¿por qué mueren nuestras neuronas? ¿existe alguna manera de prevenir su muerte?

09:25 ¿Es verdad que hacer ejercicio antes de aprender una habilidad y después de estudiar nos ayuda a tener una mejor retención?

10:10 ¿Qué es la reserva cognitiva?

12:16 ¿Cómo afecta el estrés al cerebro?

12:20 ¿Qué consecuencias tiene no dormir bien o desvelarnos?

14:45 Respecto a la alimentación, ¿qué alimentos o dietas colaboran a la salud de nuestro cerebro?

21:42 Hemos escuchado que la música alegre y la música clásica, como la de Mozart, llega a tener cambios en las actitudes de las personas ¿esto es verdad?

23:08 ¿Cuáles son los beneficios del ejercicio para el cerebro?

25:30 Beneficios de la relajación y la meditación

29:00 Las neuronas no se regeneran, ¿mito o realidad?

30:24 Solo utilizamos el 10% de la capacidad de nuestro cerebro ¿mito o realidad?

31:15 Tomar 2 o 3 tazas de café diarias disminuye la probabilidad de padecer Alzheimer, ¿mito o realidad?

32:55 Las personas distraídas tienen más neuronas, ¿mito o realidad?

bookmark
plus icon
share episode
En Consulta el Podcast del ABC - T2. E13. ⁠Alzheimer, ¿Cómo enfrentar los desafíos de la enfermedad?
play

02/05/25 • 31 min

Enfrentando el Alzheimer: Aprende sobre esta enfermedad, quién puede padecerla, cómo cuidar a un familiar diagnosticado y si es posible prevenirlo, de la mano de expertos del Centro Médico ABC quienes comparten contigo consejos y orientación.

bookmark
plus icon
share episode
En Consulta el Podcast del ABC - T2. E16.  ¿Cómo superar la Bulimia y Anorexia?
play

04/16/25 • 38 min

En este episodio de "En Consulta", descubriremos las estrategias para prevenir y tratar la bulimia y la anorexia. Nuestras especialistas nos cuentan sobre medidas preventivas, opciones de tratamiento y resaltan los desafíos a los que se enfrentan las personas que viven con estos trastornos. Te invitamos a escuchar este episodio para que juntos hagamos un llamado a la acción y así promover conciencia, apoyo y el tratamiento oportuno.

01:59 Signos y síntomas de la bulimia y anorexia

02:52 ¿Qué cambios físicos, anímicos y en el comportamiento puede presentar una persona con trastornos alimentarios?

04:46 ¿Cómo reconocer que alguien utiliza medicamentos para bajar de peso?

07:37 Señales de alerta en un trastorno alimentario

11:28 Riesgos asociados a la bulimia y anorexia

12:45 ¿Cómo se tratan los trastornos alimentarios?

17:28 ¿Cuáles son las técnicas terapéuticas para tratar la bulimia y anorexia?

18:23 ¿Cuándo son necesarios los medicamentos?

19:23 ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrentan las personas que tiene bulimia y anorexia?

21:23 Estrategias de prevención para recaídas

22:24 ¿Qué tan importante son las redes de apoyo en el tratamiento?

23:43 ¿Cómo prevenir los trastornos alimentarios en niños y adolescentes?

28:43 ¿Se curan la anorexia y la bulimia?

29:08 ¿Qué factores influyen en la recuperación?

29:20 Pasos en el tratamiento

29:49 ¿Cómo se puede reconstruir la autoestima y confianza?

30:58 ¿Qué papel juega la activada física en la recuperación?

32:27 ¿Cómo ayudar a alguien con trastornos alimentarios?

35:16 Los trastornos alimentarios solo afectan a personas con problemas emocionales, ¿verdad o mito?

36:28 ¿Verdad o mito? Las personas con anorexia siempre tienen un peso bajo

35:38 Los trastornos alimentarios son una elección, ¿verdad o mito?

35:45 La bulimia solo es un problema de personas con sobrepeso, ¿verdad o mito?

35:55 ¿Verdad o mito? Las personas con bulimia siempre vomitan después de comer

36:12 ¿La anorexia es un problema de vanidad? ¿Verdad o mito?

Revisado por: la Dra. Nelly Capetillo Ventura, experta en psiquiatría, y la Dra. Marcela Sawaya Casanova, especialista en nutrición clínica.

bookmark
plus icon
share episode
En Consulta el Podcast del ABC - T1. E6. ¿Parto o Cesárea?

T1. E6. ¿Parto o Cesárea?

En Consulta el Podcast del ABC

play

08/07/24 • 34 min

Antes del nacimiento de un bebé siempre hay dudas acompañadas de miedo o incertidumbre y, sobre todo, inquietud sobre si será un parto o una cesárea ¿quieres saber más de esto? la Dra. Tanya Montañez y el Dr. José Manuel Muñoz De Cote Frade, médicos especialistas en ginecología y obstetricia en el Centro Médico ABC, te dicen qué método se recomienda más y en qué casos. ¡No te lo pierdas!

02:08 ¿Hay indicadores durante el embarazo que nos adviertan si el nacimiento del bebé será por parto o cesárea?

02:48 ¿Cuándo es el momento ideal para decir que es el trabajo de parto?

03:35 ¿Cómo saber que es momento de ir al hospital?

04:15 ¿Qué sucede si se rompe la fuente antes del trabajo de parto?

05:52 Anestesia epidural

07:22 Complicaciones de un parto / ¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes en un parto?

08:21 ¿Cuándo es necesario un parto con fórceps?

09:13 Beneficios del parto para la mamá y el bebé

11:17 ¿En qué situaciones se debe programar una cesárea?

12:39 ¿En qué situaciones se considera una cesárea urgente?

14:06 ¿Qué riesgos existen en una cesárea?

15:23 ¿Cómo es la recuperación de una cesárea para la mamá?

18:06 ¿Cuánto tiempo se recomienda que la madre deba estar internada tras la cirugía?

19:00 ¿Cómo se elige al mejor especialista?

19:56 ¿Qué significa un parto respetado o también llamado humanizado?

22:58 ¿En qué consiste un parto LPR?

25:16 Si el primer parto ha sido con cesárea, el segundo también lo será, ¿verdad o mito?

26:25 ¿Es necesario tomar un laxante antes del parto?

26:53 La vida sexual después del parto puede verse afectada negativamente, ¿verdad o mito?

28:32 ¿Las mujeres de cadera estrecha no son buenas candidatas para tener un parto?

30:35 ¿El segundo parto suele ser más corto y menos complicado que el primero? ¿verdad o mito?

31:14 ¿Verdad o mito? ¿Se debe cumplir con la cuarentena después del parto?

bookmark
plus icon
share episode
En Consulta el Podcast del ABC - T1. E2. ¿Se puede superar la depresión?

T1. E2. ¿Se puede superar la depresión?

En Consulta el Podcast del ABC

play

04/03/24 • 30 min

¿Se puede superar la depresión? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cómo distinguirla de la tristeza?

En este episodio la Dra. Dení Álvarez y el Dr. David Szydlo, ambos médicos especialistas en psiquiatría del ABC, aclaran estas dudas y te dan un panorama actual sobre esta condición de salud cada vez más común.

0:10 ¿Cuáles son los focos rojos que nos alertan sobre un posible suicidio?

2:03 ¿Cómo podemos distinguir la depresión de la tristeza?

2:13 ¿Se puede salir de una depresión?

3:15 ¿Qué consejos les podrían dar a las personas y familiares que están pasando por una depresión?

3:20 ¿La tristeza es tan solo un síntoma de la depresión?

4:40 Tres consejos sobre la depresión.

5:42 ¿Cuáles son las causas más comunes de la depresión?

6:57 ¿Por qué consideran que este trastorno va en aumento?

8:38 ¿Es verdad que la depresión afecta más a las mujeres que a los hombres? ¿Por qué?

12:30 Hay un dato mucho más alarmante, el mayor índice de suicidios se da en jóvenes de entre 15 y 29 años de edad. ¿A qué se debe este fenómeno?

13:13¿Qué es la era del vacío?

13:45 ¿Pueden ser diferentes los síntomas que presente un niño o adolescente a los de un adulto?

16:25 ¿Consideran que ir al psiquiatra aún es un tema tabú?17:50La salud mental también es salud.

18:00 ¿Se puede combinar el tratamiento psiquiátrico con el psicoterapéutico?

19:20 ¿Cómo podemos darnos cuenta que algún familiar está pasando por una depresión severa?

20:43 La falta de ganas y motivación de los pacientes con depresión puede provocar desesperación por parte de los familiares ¿Cómo podemos ayudar a las personas que están viviendo de cerca la depresión de un familiar o amigo? ¿Qué hacer y qué no hacer?

22:40 ¿Qué pasa cuando una persona se niega a aceptar que necesita ayuda con la depresión?

bookmark
plus icon
share episode
En Consulta el Podcast del ABC - T1. E1. ¿Cómo cuidar tus músculos y articulaciones?
play

03/13/24 • 35 min

¿Quieres mejorar tu calidad de vida? Descubre cómo cuidar tus músculos y articulaciones de la mano de la Dra. Ana Lilia Rendón Castillo y el Dr.Jacobo Saleme Cruz especialistas del ABC.

Si conoces a alguien a quien le pueda servir esta información compártela y no olvides calificar este episodio.

Más información en: centromedicoabc.com

#podcast #salud #ABC #EnConsulta #musculos #articulaciones

bookmark
plus icon
share episode

Mostrar más episodios destacados

Toggle view more icon

Preguntas frecuentes

¿Cuántos episodios tiene En Consulta el Podcast del ABC?

En Consulta el Podcast del ABC currently has 17 episodes available.

¿Qué temas cubre En Consulta el Podcast del ABC?

The podcast is about Health & Fitness, Alternative Health, Medicine and Podcasts.

¿Cuál es el episodio más popular en En Consulta el Podcast del ABC?

The episode title 'T1. E5. El enemigo silencioso: la hipertensión' is the most popular.

¿Cuál es la duración promedio de los episodios en En Consulta el Podcast del ABC?

The average episode length on En Consulta el Podcast del ABC is 38 minutes.

¿Con qué frecuencia se lanzan los episodios de En Consulta el Podcast del ABC?

Episodes of En Consulta el Podcast del ABC are typically released every 28 days.

¿Cuándo fue el primer episodio de En Consulta el Podcast del ABC?

The first episode of En Consulta el Podcast del ABC was released on Feb 26, 2024.

Mostrar más preguntas frecuentes

Toggle view more icon

Comentarios