
T1. E5. El enemigo silencioso: la hipertensión
07/03/24 • 28 min
A la hipertensión se le conoce como el enemigo silencioso, porque no te das cuenta que la tienes y porque no se le da la importancia debida... ¿qué debes hacer para detectarla? ¿cómo cuidarte si ya la tienes? De todo esto y más platicamos con dos especialistas del ABC en este episodio de En Consulta, los cardiólogos Rocío García Merodio y Víctor Ocaña Arriaga.
02:08 ¿Qué es la hipertensión arterial, qué factores la desencadenan y quiénes la padecen?
02:50 ¿Cuál es la presión arterial normal?
04:32 ¿Cuál es la forma correcta de medir la presión arterial?
05:48 ¿A qué se debe qué tantas personas padecen hipertensión?
06:35 La hipertensión es más prevalente en hombres que en mujeres
07:40 ¿Es verdad que el riesgo es mayor cuanto más edad tenemos?
08:51 ¿Por qué hay tanta gente que no se da cuenta que tiene esta enfermedad?
10:04 ¿La hipertensión es hereditaria?
11:22 ¿Cómo se puede prevenir la hipertensión?
12:22 ¿El estilo de vida, tiene que ver con la hipertensión?
13:22 ¿Cuáles son los niveles de presión que no debemos rebasar?
14:15 ¿Es verdad que padecer hipertensión nos podría traer problemas de visión y oído?
15:20 ¿Qué tan cierto es que tener hipertensión podría traernos afectaciones en nuestra memoria?
15:48 ¿Qué otras complicaciones nos puede traer la hipertensión?
17:00 ¿Qué hacer para evitar la hipertensión?
18:23 ¿Qué es comer bien?
20:00 ¿Qué tanto afecta el alcohol y el tabaco en la hipertensión?
21:53 ¿El estrés afecta la presión arterial?
22:30 ¿Con qué frecuencia debemos medir nuestra presión arterial?
22:32 ¿Debemos desayunar antes de medir la presión arterial?
23:59 Si una persona tiene la presión alta, ¿se puede hacer algo en ese momento para bajarla?
A la hipertensión se le conoce como el enemigo silencioso, porque no te das cuenta que la tienes y porque no se le da la importancia debida... ¿qué debes hacer para detectarla? ¿cómo cuidarte si ya la tienes? De todo esto y más platicamos con dos especialistas del ABC en este episodio de En Consulta, los cardiólogos Rocío García Merodio y Víctor Ocaña Arriaga.
02:08 ¿Qué es la hipertensión arterial, qué factores la desencadenan y quiénes la padecen?
02:50 ¿Cuál es la presión arterial normal?
04:32 ¿Cuál es la forma correcta de medir la presión arterial?
05:48 ¿A qué se debe qué tantas personas padecen hipertensión?
06:35 La hipertensión es más prevalente en hombres que en mujeres
07:40 ¿Es verdad que el riesgo es mayor cuanto más edad tenemos?
08:51 ¿Por qué hay tanta gente que no se da cuenta que tiene esta enfermedad?
10:04 ¿La hipertensión es hereditaria?
11:22 ¿Cómo se puede prevenir la hipertensión?
12:22 ¿El estilo de vida, tiene que ver con la hipertensión?
13:22 ¿Cuáles son los niveles de presión que no debemos rebasar?
14:15 ¿Es verdad que padecer hipertensión nos podría traer problemas de visión y oído?
15:20 ¿Qué tan cierto es que tener hipertensión podría traernos afectaciones en nuestra memoria?
15:48 ¿Qué otras complicaciones nos puede traer la hipertensión?
17:00 ¿Qué hacer para evitar la hipertensión?
18:23 ¿Qué es comer bien?
20:00 ¿Qué tanto afecta el alcohol y el tabaco en la hipertensión?
21:53 ¿El estrés afecta la presión arterial?
22:30 ¿Con qué frecuencia debemos medir nuestra presión arterial?
22:32 ¿Debemos desayunar antes de medir la presión arterial?
23:59 Si una persona tiene la presión alta, ¿se puede hacer algo en ese momento para bajarla?
Episodio Anterior

T1. E4. ¿Cómo prevenir y vivir bien con diabetes?
Hablar de diabetes es muy importante ya que es un padecimiento común en la población. México ocupa el octavo lugar mundial en casos de diabetes y con ello, la gente podría tener daños irreversibles en la vista, riñón y piel.
En este episodio, Sandra Villalobos, conductora de En Consulta, el podcast del ABC, nos lleva a conocer de la mano de la Dra. Sonia Juárez Comboni, médica especialista en endocrinología y del Dr. Jorge Valladares García, médico especialista en endocrinología en el Centro Médico ABC, ¿cómo prevenir y vivir bien con #diabetes? ¡No te lo pierdas!
#EnConsula #lavidanosune #diabetes
¡Quédate a escucharlo!
02:37 ¿Qué es la diabetes?
02:57 ¿Cuál se considera el nivel normal de glucosa en la sangre?
03:59 ¿Cuáles son los focos rojos que nos alertan sobre un posible diagnóstico de diabetes?
05:07 ¿Quiénes tienen más riesgo de padecer diabetes?
06:01 ¿Qué significa cuando nos diagnostican con prediabetes?
06:42 ¿Qué cambios en el estilo de vida debe hacer una persona con prediabetes?
09:39 ¿Cuántos tipos de diabetes existen y cuál es la diferencia entre ellas?
10:24 Si una persona padece diabetes tipo 1, ¿sus hijos están en riesgo de padecerla?
11:18 ¿Qué síntomas nos advierten sobre un posible diagnóstico de diabetes?
11: 56 ¿Por qué se produce la diabetes tipo 2?
13:29 ¿Qué tipo de diabetes puede tener un niño?
14:07 Si ya tengo sospechas de padecer diabetes, ¿qué es lo primero que debo hacer?
16:07 ¿En qué hora del día o momento es recomendable medirse la glucosa?
17:26 ¿Cuáles son los niveles normales de azúcar en la sangre?
17:40 ¿Qué alimentos incrementan más el azúcar en sangre?
18:38 ¿Cómo se debe planificar los horarios de comida en personas con diabetes?
20:05 ¿Qué complicaciones y riesgos puede tener una persona con diabetes?
22:30 ¿Qué es el pie diabético y cómo se puede prevenir?
24:55 ¿Cada cuánto debe revisarse los pies una persona con diabetes?
26:15 ¿Cómo evitar las complicaciones del pie diabético?
28:27 ¿Cómo afecta la diabetes a la vista de una persona?
Siguiente Episodio

T1. E6. ¿Parto o Cesárea?
Antes del nacimiento de un bebé siempre hay dudas acompañadas de miedo o incertidumbre y, sobre todo, inquietud sobre si será un parto o una cesárea ¿quieres saber más de esto? la Dra. Tanya Montañez y el Dr. José Manuel Muñoz De Cote Frade, médicos especialistas en ginecología y obstetricia en el Centro Médico ABC, te dicen qué método se recomienda más y en qué casos. ¡No te lo pierdas!
02:08 ¿Hay indicadores durante el embarazo que nos adviertan si el nacimiento del bebé será por parto o cesárea?
02:48 ¿Cuándo es el momento ideal para decir que es el trabajo de parto?
03:35 ¿Cómo saber que es momento de ir al hospital?
04:15 ¿Qué sucede si se rompe la fuente antes del trabajo de parto?
05:52 Anestesia epidural
07:22 Complicaciones de un parto / ¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes en un parto?
08:21 ¿Cuándo es necesario un parto con fórceps?
09:13 Beneficios del parto para la mamá y el bebé
11:17 ¿En qué situaciones se debe programar una cesárea?
12:39 ¿En qué situaciones se considera una cesárea urgente?
14:06 ¿Qué riesgos existen en una cesárea?
15:23 ¿Cómo es la recuperación de una cesárea para la mamá?
18:06 ¿Cuánto tiempo se recomienda que la madre deba estar internada tras la cirugía?
19:00 ¿Cómo se elige al mejor especialista?
19:56 ¿Qué significa un parto respetado o también llamado humanizado?
22:58 ¿En qué consiste un parto LPR?
25:16 Si el primer parto ha sido con cesárea, el segundo también lo será, ¿verdad o mito?
26:25 ¿Es necesario tomar un laxante antes del parto?
26:53 La vida sexual después del parto puede verse afectada negativamente, ¿verdad o mito?
28:32 ¿Las mujeres de cadera estrecha no son buenas candidatas para tener un parto?
30:35 ¿El segundo parto suele ser más corto y menos complicado que el primero? ¿verdad o mito?
31:14 ¿Verdad o mito? ¿Se debe cumplir con la cuarentena después del parto?
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/en-consulta-el-podcast-del-abc-436703/t1-e5-el-enemigo-silencioso-la-hipertensi%c3%b3n-59728524"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to t1. e5. el enemigo silencioso: la hipertensión on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar