
Grandes Entrevistas
Podium Podcast
Todos los episodios
Mejores episodios
Temporadas
Los 10 mejores episodios de Grandes Entrevistas
Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de Grandes Entrevistas, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando Grandes Entrevistas por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de Grandes Entrevistas añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

Juan Gyenes: "El flash mata todo lo natural"
Grandes Entrevistas
11/17/16 • 3 min

Mercedes Formica: feminista , valiente y luchadora
Grandes Entrevistas
11/16/17 • 28 min
Si empezamos a leer la biografía de la jurista y ensayista Mercedes Formica es posible que nos sorprendan sus inicios: fue miembro de la Junta Política de la Falange Española y gran admiradora de Primo de Rivera.
Pero no nos quedemos en los titulares impactantes y continuemos la lectura:
Primo de Rivera le encarga una ponencia para el I Congreso Femenino Hispanoamericano Filipino en Madrid en 1951. Formica, reúne a periodistas, filósofas, arquitectas, médicas e ingenieras como Josefina Aráez, Carmen Segura o Matilde Ucelay o Mercedes Maza y elabora, junto a éstas, un texto reivindicando la incorporación de las mujeres al mundo laboral. Los organizadores pronto retiran el texto tachándolo, si es que el término es tachable, de "feminista". Pero nada ni nadie para a Mercedes Formica.
Luchó contra la violencia de género y por los derechos de la mujer. Y se manifestó en multitud de ocasiones en contra de la vida basada en la aceptación y sumisión que se les había impuesto a las mujeres durante años.
En esta entrevista realizada por José Luis Pécker en el año 1975 en su programa Gente Importante, Mercedes Formica la eterna batalla por los derechos de la mujer, es la gran protagonista.

Sara Montiel, la manchega que conquistó México
Grandes Entrevistas
11/24/16 • 17 min

Alberti: "La poesía es para comunicarla, no es un secreto"
Grandes Entrevistas
04/10/17 • 91 min

Botero: "El volumen es una exaltación de la presencia de las cosas"
Grandes Entrevistas
06/08/17 • 15 min
Entrevista al pintor, escultor y dibujante colombiano Fernando Botero realizada por Gemma Nierga realizada en el programa Hoy por Hoy de la Cadena SER en el año 2012 con motivo de su exposición en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Reconocerán en seguida su arte por sus figuras voluminosas, redondas y coloristas. Sus inicios se desarrollaron en Bogotá, donde se codeó con artistas e intelectuales colombianos y donde realizó sus primeras exposiciones. Viajó a España, Colombia, México y en el año 1960 se instaló en Nueva York. En la Gran Manzana se produjo un punto de inflexión en sus pinturas, recibió la influencia de grandes artistas como Pollock o Kline y se aleja, momentáneamente de los volúmenes. Sus exposiciones han recorrido el mundo entero.
Su hija fue la que hizo la primera selección en México de las obras que luego se ampliaron para la exposición de Bilbao donde tiene lugar durante la entrevista. El circo era el tema que inundaba sus pinturas y Botero habla sobre esa pasión por los temas y la necesidad de ejecutarlos hasta el límite.
Habla de la importancia del volumen en el arte: "para mí el volumen es una exaltación de la presencia de las cosas, de la sensualidad de la naturaleza, de los campos de color...", "al principio recibí una gran influencia italiana, ahora todo el mundo reconoce 'un Botero'".

Adolfo Marsillach: "Cuento mis personajes como un escritor podía contar una historia"
Grandes Entrevistas
07/06/17 • 29 min
Entrevista al actor y dramaturgo Adolfo Marsillach, realizada por José Luis Pécker en su programa Gente Importante de la Cadena SER en el año 1974.
Adolfo Marsillach (Barcelona, 1928 - Madrid 2002) fue un actor, autor y director de teatro español. Destacó por su dirección escénica con unos textos que debían esquivar la censura de aquellos años. Tras años al mando del Teatro Español fundó, en 1978, el Centro Dramático Nacional y en 1985 la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Ha sido galardonado con numerosos premios tanto por su trabajo de intérprete como de director.
Defiende el poder de los actores pues de ellos depende que se luzca el texto sobre el escenario. Sin embargo él no se siente un buen actor "yo cuento mis personajes como un escritor podía contar una historia... nunca he renunciado a mi propia personalidad".
Es humilde, trabajador y sólo pretende ser útil a los demás. Dice que, después muchos años aceptando las circunstancias a su alrededor que no le gustan, se ha rebelado contra todo. Aún así, se mantiene cuidadoso en su trabajo y recuerda con cariño a todos los compañeros que le ayudaron en sus inicios y que le acompañan después de tantos años encima de las tablas.

Eduardo Galeano, ladrón de palabras
Grandes Entrevistas
05/25/17 • 22 min
Recuperamos esta joya de la fonoteca, la entrevista al escritor Uruguayo Eduardo Galeano realizada por el periodista Iñaki Gabilondo en el año 2004 en el programa Hoy por Hoy en Cadena SER.
El escritor habla sobre Las venas abiertas de América Latina una de sus ensayos más célebres con la que hizo llegar a todo el mundo los saqueos y colonizaciones que sufrió su tierra por parte de los europeos. Un ensayo que conmovió a todos, que sacó a la luz palabras que habían estado escondidas. Y todo de una manera frágil, cuidadosa, sin odio pero con firmeza.
Cuando Galeano habla parece que estuviera componiendo una canción, cada frase tiene la sencillez y la complicación de un verso pensado y estructurado desde hace días. Habla del tiempo, "somos bocas del tiempo que cuentan el viaje humano", del mundo en el que vivimos "estamos sometidos a un sistema que nos obliga al egoísmo, que confunde el cinismo con el realismo". De América Latina, sus fronteras y esa tendencia de "la caricatura como destino", como si lationamérica estuviera siempre intentando ser una copia de la del norte, como si sus raíces y tradiciones no les bastara.
El autor admira y destaca la gran influencia de la poesía española que fue censurada durante años y que formó a los escritores de América Latina. Dice ser hijo de los cafés y vinerías de Montevideo y de las canciones de la guerra española.
Responde a las preguntas de los oyentes, habla de la guerra de Irak, de cómo "Europa está callada porque tiene la boca llena". Y saca teorías hasta de un atasco de Madrid: "Acabamos siendo instrumentos de nuestros instrumentos. Somos manejados por los automóviles, programados por las computadoras, comprados por nuestros supermercados, la televisión nos mira..."

Palomo Linares: "Soy paz fuera de la plaza y guerra dentro de ella"
Grandes Entrevistas
04/27/17 • 36 min

Mingote: "Me he hecho dibujante para no tener que hablar"
Grandes Entrevistas
02/09/17 • 29 min

Azorín: "Debemos tener un cine español"
Grandes Entrevistas
01/26/17 • 18 min
Mostrar más episodios destacados

Mostrar más episodios destacados
Preguntas frecuentes
¿Cuántos episodios tiene Grandes Entrevistas?
Grandes Entrevistas currently has 56 episodes available.
¿Qué temas cubre Grandes Entrevistas?
The podcast is about History, Music, Podcasts and Music Interviews.
¿Cuál es el episodio más popular en Grandes Entrevistas?
The episode title 'Juan Antonio Bardem: "Los directores somos siempre jóvenes"' is the most popular.
¿Cuál es la duración promedio de los episodios en Grandes Entrevistas?
The average episode length on Grandes Entrevistas is 23 minutes.
¿Con qué frecuencia se lanzan los episodios de Grandes Entrevistas?
Episodes of Grandes Entrevistas are typically released every 7 days, 23 hours.
¿Cuándo fue el primer episodio de Grandes Entrevistas?
The first episode of Grandes Entrevistas was released on Jun 7, 2016.
Mostrar más preguntas frecuentes

Mostrar más preguntas frecuentes