Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Grandes Entrevistas - Botero: "El volumen es una exaltación de la presencia de las cosas"

Botero: "El volumen es una exaltación de la presencia de las cosas"

06/08/17 • 15 min

Grandes Entrevistas

Entrevista al pintor, escultor y dibujante colombiano Fernando Botero realizada por Gemma Nierga realizada en el programa Hoy por Hoy de la Cadena SER en el año 2012 con motivo de su exposición en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Reconocerán en seguida su arte por sus figuras voluminosas, redondas y coloristas. Sus inicios se desarrollaron en Bogotá, donde se codeó con artistas e intelectuales colombianos y donde realizó sus primeras exposiciones. Viajó a España, Colombia, México y en el año 1960 se instaló en Nueva York. En la Gran Manzana se produjo un punto de inflexión en sus pinturas, recibió la influencia de grandes artistas como Pollock o Kline y se aleja, momentáneamente de los volúmenes. Sus exposiciones han recorrido el mundo entero.

Su hija fue la que hizo la primera selección en México de las obras que luego se ampliaron para la exposición de Bilbao donde tiene lugar durante la entrevista. El circo era el tema que inundaba sus pinturas y Botero habla sobre esa pasión por los temas y la necesidad de ejecutarlos hasta el límite.

Habla de la importancia del volumen en el arte: "para mí el volumen es una exaltación de la presencia de las cosas, de la sensualidad de la naturaleza, de los campos de color...", "al principio recibí una gran influencia italiana, ahora todo el mundo reconoce 'un Botero'".

plus icon
bookmark

Entrevista al pintor, escultor y dibujante colombiano Fernando Botero realizada por Gemma Nierga realizada en el programa Hoy por Hoy de la Cadena SER en el año 2012 con motivo de su exposición en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Reconocerán en seguida su arte por sus figuras voluminosas, redondas y coloristas. Sus inicios se desarrollaron en Bogotá, donde se codeó con artistas e intelectuales colombianos y donde realizó sus primeras exposiciones. Viajó a España, Colombia, México y en el año 1960 se instaló en Nueva York. En la Gran Manzana se produjo un punto de inflexión en sus pinturas, recibió la influencia de grandes artistas como Pollock o Kline y se aleja, momentáneamente de los volúmenes. Sus exposiciones han recorrido el mundo entero.

Su hija fue la que hizo la primera selección en México de las obras que luego se ampliaron para la exposición de Bilbao donde tiene lugar durante la entrevista. El circo era el tema que inundaba sus pinturas y Botero habla sobre esa pasión por los temas y la necesidad de ejecutarlos hasta el límite.

Habla de la importancia del volumen en el arte: "para mí el volumen es una exaltación de la presencia de las cosas, de la sensualidad de la naturaleza, de los campos de color...", "al principio recibí una gran influencia italiana, ahora todo el mundo reconoce 'un Botero'".

Episodio Anterior

undefined - Eduardo Galeano, ladrón de palabras

Eduardo Galeano, ladrón de palabras

Recuperamos esta joya de la fonoteca, la entrevista al escritor Uruguayo Eduardo Galeano realizada por el periodista Iñaki Gabilondo en el año 2004 en el programa Hoy por Hoy en Cadena SER.

El escritor habla sobre Las venas abiertas de América Latina una de sus ensayos más célebres con la que hizo llegar a todo el mundo los saqueos y colonizaciones que sufrió su tierra por parte de los europeos. Un ensayo que conmovió a todos, que sacó a la luz palabras que habían estado escondidas. Y todo de una manera frágil, cuidadosa, sin odio pero con firmeza.

Cuando Galeano habla parece que estuviera componiendo una canción, cada frase tiene la sencillez y la complicación de un verso pensado y estructurado desde hace días. Habla del tiempo, "somos bocas del tiempo que cuentan el viaje humano", del mundo en el que vivimos "estamos sometidos a un sistema que nos obliga al egoísmo, que confunde el cinismo con el realismo". De América Latina, sus fronteras y esa tendencia de "la caricatura como destino", como si lationamérica estuviera siempre intentando ser una copia de la del norte, como si sus raíces y tradiciones no les bastara.

El autor admira y destaca la gran influencia de la poesía española que fue censurada durante años y que formó a los escritores de América Latina. Dice ser hijo de los cafés y vinerías de Montevideo y de las canciones de la guerra española.

Responde a las preguntas de los oyentes, habla de la guerra de Irak, de cómo "Europa está callada porque tiene la boca llena". Y saca teorías hasta de un atasco de Madrid: "Acabamos siendo instrumentos de nuestros instrumentos. Somos manejados por los automóviles, programados por las computadoras, comprados por nuestros supermercados, la televisión nos mira..."

Siguiente Episodio

undefined - Ana María Matute, gigante y niña

Ana María Matute, gigante y niña

Entrevista a la escritora Ana María Matute realizada por Montserrat Domínguez en el programa A vivir que son dos días de la Cadena SER en el año 2008 tras la publicación de su libro Paraíso Inhabitado.

Ana María Matute, Barcelona 1925 - 2014, fue una novelista española miembro K de la Real Academia Española y una una de las escritoras más importantes de nuestro país y de la literatura contemporánea. Su niñez y juventud se vio marcada por la Guerra Civil Española y se ve reflejada en su literatura. Niños como protagonistas y testigos de la barbarie.

En 1976 fue nominada a premio Nobel de Literatura y en 2010 recibió el Premio Cervantes. Era profesora de la universidad, viajaba con frecuencia y su prosa lírica ha llegado, a día de hoy, a la casa de miles de españoles.

En esta entrevista Ana María Matute habla sobre aquellos objetos cobran vida en sus textos. La soledad es un elemento muy potente en su último libro, al igual que las experiencias, miedos y preocupaciones de cuando uno es niño.

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/grandes-entrevistas-471019/botero-el-volumen-es-una-exaltaci%c3%b3n-de-la-presencia-de-las-cosas-63423595"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to botero: "el volumen es una exaltación de la presencia de las cosas" on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar