Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Grandes Entrevistas - Juan Gyenes: "El flash mata todo lo natural"

Juan Gyenes: "El flash mata todo lo natural"

11/17/16 • 3 min

Grandes Entrevistas
Juan Gyenes fue un fotógrafo de origen húngaro que recaló en España en los años 40 para quedarse y convertirse en el gran cronista de este país. Retrató los monumentos, los paisajes, las obras teatrales, la alta aristocracia y los artistas y sus obras. De Picasso a Dalí. Todo lo abordó Gyenes. Fan absoluto de la música clásica, Gyenes fue nombrado en 1991 miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, siendo el primer fotógrafo en formar parte de ella.Ángeles Afuera, la que fuera documentalista de Cadena SER durante más de 40 años, recupera esta joya de la fonoteca para Voces Reencontradas. José Luis Pécker entrevista al fotógrafo Juan Gyenes para el programa Gente Importante en 1974. Sus amigos decían que creaba una atmósfera especial en las sesiones fotográficas y era capaz de convertir los estudios fríos y despersonalizados en lugares verdaderamente acogedores.Dice odiar las cosas fáciles y considera fundamental que el fotógrafo conozca cada detalle y defecto de su máquina. El buen artista, con su talento, podrá sacar virtudes de los fallos de su cámara. Maestro fotógrafo, Juan Gyenes capturó, entre otras, la primera fotografía oficial de los reyes don Juan Carlos y doña Sofía.
plus icon
bookmark
Juan Gyenes fue un fotógrafo de origen húngaro que recaló en España en los años 40 para quedarse y convertirse en el gran cronista de este país. Retrató los monumentos, los paisajes, las obras teatrales, la alta aristocracia y los artistas y sus obras. De Picasso a Dalí. Todo lo abordó Gyenes. Fan absoluto de la música clásica, Gyenes fue nombrado en 1991 miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, siendo el primer fotógrafo en formar parte de ella.Ángeles Afuera, la que fuera documentalista de Cadena SER durante más de 40 años, recupera esta joya de la fonoteca para Voces Reencontradas. José Luis Pécker entrevista al fotógrafo Juan Gyenes para el programa Gente Importante en 1974. Sus amigos decían que creaba una atmósfera especial en las sesiones fotográficas y era capaz de convertir los estudios fríos y despersonalizados en lugares verdaderamente acogedores.Dice odiar las cosas fáciles y considera fundamental que el fotógrafo conozca cada detalle y defecto de su máquina. El buen artista, con su talento, podrá sacar virtudes de los fallos de su cámara. Maestro fotógrafo, Juan Gyenes capturó, entre otras, la primera fotografía oficial de los reyes don Juan Carlos y doña Sofía.

Episodio Anterior

undefined - Clodoaldo Cortés, genio gastronómico

Clodoaldo Cortés, genio gastronómico

Antes de Arzak, Ferrán Adriá, de David Muñoz, estuvo Cortés. Clodoaldo Cortés fue el fundador de dos emporios gastronómicos: Jokey y Club 31 donde dice la leyenda que se hizo la política de la última mitad del siglo XX. Cortés fue camarero y maître, aprendió en Francia y en América, y se convirtió en el más avispado negociante de la restauración que han conocido los tiempos.Ángeles Afuera, la que fuera documentalista de Cadena SER durante más de 40 años, recupera esta joya de la fonoteca para Voces Reencontradas. José Luis Pécker entrevista al cocinero Clodoaldo Cortés para el programa Gente Importante en 1974. Sus amigos lo señalan como un perfecto anfitrión y un precursor de "la cocina de mercado", pues utilizaba en sus restaurantes productos directamente traídos de su granja de Alcalá de Henares.Cortés habla sobre de sus comienzos y de cómo antes se podía comer por 5 pesetas un buen menú con cuatro platos, café y licor. Algo impensable en los tiempos de hoy. Destaca la simbiosis entre el mundo de los negocios y la restauración, pues allí hay nuevos encuentros, se cierran tratos o se celebran contratos.

Siguiente Episodio

undefined - Sara Montiel, la manchega que conquistó México

Sara Montiel, la manchega que conquistó México

Esta entrevista fue realizada por la XEW Radio México en 1977.Sarita Montiel nació en Campo de Criptana, Ciudad Real, el 15 de julio de 1928. Su verdadero nombre era María Antonia Abad Fernández y, muy joven, cantaba saetas en las procesiones de Origuela, donde dejaba encandilados a todos los asistentes.Su debut en el cine fue con la película 'Empezó en boda' encarnando a una recién casada. En aquellos tiempos, donde era muy complicado saltar a la fama, recibió la ayuda del periodista Enrique Herreros: le cortó sus largas trenzas, cambió el color de su pelo, le maquilló más los ojos y le bautizó como Sara Montiel. Sara, por su abuela y Montiel, por los campos de su patria chica. A pesar del empuje, los comienzos fueron duros.En 1949 aparece Juan de Orduña por primera vez en el camino de Sarita y nace 'Locura de amor'. La película tuvo un gran éxito en todos los países de habla hispana. Poco después participó en 'El capitán Veneno' con Fernando Fernán Gómez. Se despide de España para probar suerte en América. Pero su llegada a México fue decepcionante, apenas era conocida y siente que debe empezar de cero. Hasta que, en 1950, participa en la cinta 'Furia Roja'. En aquel tiempo, es elegida Reina de la Primavera en la Ciudad de México y toma parte en tres películas de Miguel Zacarías, viaja por Latinoamérica presentando sus películas. Sarita rueda muchas cintas de mediana categoría en estos tiempos, se conoce su nombre, pero aún no es una estrella. Desalentada acepta la llamada de Hollywood y hace alguna película.Al regresar a Españ en 1957, Juan de Orduña está preparando una película pensada exclusivamente para ella: 'El último cuplé'. Esta cinta le lanzará a la fama. El Círculo de Bellas Artes le considera la Mejor Actriz del año y la revista Fotogramas le da el galardon Mejor Actriz. En Madrid rueda 'La Violetera', y vuelve a batir récords de taquilla. Comienza así una serie de rodajes que perpetuarán su f

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/grandes-entrevistas-471019/juan-gyenes-el-flash-mata-todo-lo-natural-63423615"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to juan gyenes: "el flash mata todo lo natural" on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar