Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Grandes Entrevistas - Alberti: "La poesía es para comunicarla, no es un secreto"

Alberti: "La poesía es para comunicarla, no es un secreto"

04/10/17 • 91 min

Grandes Entrevistas
Rescatamos esta entrevista del archivo sonoro de Cadena SER realizada al poeta Rafael Alberti en el programa La ventana indiscreta en noviembre de 1990 por el periodista Jesús Melgar.Rafael Alberti (El Puerto de Santa María, Cádiz, 1902 - 1999) fue uno de los literatos más importantes de la llamada Edad de Plata de la literatura española. Durante la Guerra Civil, Alberti fue miembro de la pro-republicana Alianza de Intelectuales Antifascista junto a numerosos artistas y escritores como Miguel Hernández o Ramón Gómez de la Serna. Tras la derrota Republicana, se marcha a París junto a su esposa María Teresa León. Su vida se vio marcada por este exilio: Argentina, Urugay, Italia, China... La pareja vuelve a España en 1977, año en el que muere Franco y se instaura la monarquía.El poeta ha sido galardonado con el Premio Lenin de la Paz, el Premio Nacional de Literatura, el Premio Cervantes, fue miembro de la Academia de las Bellas Artes de San Fernando, superviviente de la Generación del 27... Como él no hubo ni hay más que uno.Alberti cuenta, en esta entrevista, y a modo de anécdota aquel día en el que recibió el telegrama en el que anunciaba que había sido galardonado con el Premio Nacional de Poesía. Llevaba tanto tiempo fuera que cuando llegó a España para recoger el premio, nadie le conocía. En el momento de la entrevista, Alberti está a punto de cumplir 90 años, presume de salud aunque, por culpa de un accidente, tiene una pierna partida que no le deja viajar todo lo que le gustaría. Aún así, nada le para. Es un hombre activo que acude a todo tipo de presentaciones o exposiciones. Y, siempre que puede, vuelve a su Cádiz natal a la entrega del Premio de Poesía Rafael Alberti.Asegura seguir escribiendo en los mismos cuadernos escolares de siempre. Le gusta la caligrafía. Cuando escribe un poema lo copia varias veces hasta tener la última versión en la que vuelve a reproducirla con su mejor letra. Dice que e
plus icon
bookmark
Rescatamos esta entrevista del archivo sonoro de Cadena SER realizada al poeta Rafael Alberti en el programa La ventana indiscreta en noviembre de 1990 por el periodista Jesús Melgar.Rafael Alberti (El Puerto de Santa María, Cádiz, 1902 - 1999) fue uno de los literatos más importantes de la llamada Edad de Plata de la literatura española. Durante la Guerra Civil, Alberti fue miembro de la pro-republicana Alianza de Intelectuales Antifascista junto a numerosos artistas y escritores como Miguel Hernández o Ramón Gómez de la Serna. Tras la derrota Republicana, se marcha a París junto a su esposa María Teresa León. Su vida se vio marcada por este exilio: Argentina, Urugay, Italia, China... La pareja vuelve a España en 1977, año en el que muere Franco y se instaura la monarquía.El poeta ha sido galardonado con el Premio Lenin de la Paz, el Premio Nacional de Literatura, el Premio Cervantes, fue miembro de la Academia de las Bellas Artes de San Fernando, superviviente de la Generación del 27... Como él no hubo ni hay más que uno.Alberti cuenta, en esta entrevista, y a modo de anécdota aquel día en el que recibió el telegrama en el que anunciaba que había sido galardonado con el Premio Nacional de Poesía. Llevaba tanto tiempo fuera que cuando llegó a España para recoger el premio, nadie le conocía. En el momento de la entrevista, Alberti está a punto de cumplir 90 años, presume de salud aunque, por culpa de un accidente, tiene una pierna partida que no le deja viajar todo lo que le gustaría. Aún así, nada le para. Es un hombre activo que acude a todo tipo de presentaciones o exposiciones. Y, siempre que puede, vuelve a su Cádiz natal a la entrega del Premio de Poesía Rafael Alberti.Asegura seguir escribiendo en los mismos cuadernos escolares de siempre. Le gusta la caligrafía. Cuando escribe un poema lo copia varias veces hasta tener la última versión en la que vuelve a reproducirla con su mejor letra. Dice que e

Episodio Anterior

undefined - Cruyff: "Espero que me recuerden como un gran deportista y un tío honesto"

Cruyff: "Espero que me recuerden como un gran deportista y un tío honesto"

Se cumple un año del fallecimiento del ex futbolista y ex entrenador Johan Cruyff. En su día estuvo a punto de ser fichado por el Real Madrid tras su paso por el Ajax pero Cruyff se enteró y, su carácter crítico y rebelde hicieron el resto: se negó a fichar por el club merengue pasando a formar parte del FC Barcelona y convirtiéndose en el traspaso más caro de un jugador hasta el momento.En 1984 deja el campo para pasar a la banda como entrenador del Ajax y posteriormente del FC Barcelona donde, además, fue nombrado Presidente de Honor. En esta entrevista concedida en 1996 al programa El Larguero de Cadena SER, el ex futbolista se muestra maduro y seguro de sí mismo y su carrera. Dicen de él que es un sentimental, y atisban ciertos rasgos de ese carácter más blando cuando habla de su hijo, el también futbolista Jordi Cruyff. Charlan del dream team, el controvertido fichaje de Mijatovic y de aquellos gloriosos años en el Barça donde consiguió la Copa de Europa y una situación económica ideal para el Club.Le preguntan por el partido político al que nunca votaría y cómo le gustarían que le recordasen.

Siguiente Episodio

undefined - Palomo Linares: "Soy paz fuera de la plaza y guerra dentro de ella"

Palomo Linares: "Soy paz fuera de la plaza y guerra dentro de ella"

Con motivo del reciente fallecimiento de Sebastián Palomo Linares, recuperamos esta entrevista realizada al torero por José Luis Pécker en 1972 en el programa de Cadena SER Gente Importante. Palomo Linares (Jaen, 1947 - Madrid, 2017) fue un matador de toros, pintor y actor de cine. De niño fue aprendiz de zapatero pero el mundo del toreo pronto entró en su vida. En 1964 fue anunciado como aspirante a torero en la Plaza de Vista Alegre en Madrid. Polémico, querido y también odiado, Palomo fue una de las grandes figuras del toreo en nuestro país. Junto a "El Cordobés" realizó la temporada completa de 1969, "Los guerrilleros", les llamaron. Estuvo 37 años sin cortar un rabo hasta que llegó el toro Cigarrón, que le convirtió en un hito en el mundo del toreo.En esta entrevista, Linares charla con Pécker sobre los toros, la ganadería y su afición a la pintura. Lee siempre que puede y no suele frecuentar museos. En el año de la entrevista el torero tenía cerradas 90 corridas de toros, casi una por día en el mes de agosto. Ama al toro por encima de cualquier cosa. Hombre de muchas orejas en cada temporada, ha llegado a cortar 200 en un sólo año.

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/grandes-entrevistas-471019/alberti-la-poes%c3%ada-es-para-comunicarla-no-es-un-secreto-63423599"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to alberti: "la poesía es para comunicarla, no es un secreto" on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar