
Rock and Joy: tu podcast de escalada
Miguel Sancho
Todos los episodios
Mejores episodios
Los 10 mejores episodios de Rock and Joy: tu podcast de escalada
Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de Rock and Joy: tu podcast de escalada, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando Rock and Joy: tu podcast de escalada por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de Rock and Joy: tu podcast de escalada añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

#298 Carlos Álvarez, biomecánica del agarre y entrenamiento.
Rock and Joy: tu podcast de escalada
06/21/24 • 40 min

#12 Nutrición en la escalada
Rock and Joy: tu podcast de escalada
03/22/19 • 9 min
Nutrición en la escalada
En este episodio te traigo una introducción a la nutrición para la escalada. Te hablo desde mi experiencia, pero todo lo que te cuento está basado en artículos científicos contrastados.
De cualquier modo, te pido disculpas de antemano si cometo algún error sin intención.
El primer concepto que trato es que la cantidad de energía de la que disponemos nada tiene que ver con la cantidad de calorías que comemos. La energía que tenemos nos la dan las células, y estas necesitan, no sólo nutrientes, sino también agua, oxígeno y un medio óptimo para eliminar sus desechos. Por tanto, para obtener un nivel de energía alto para escalar debemos prestar atención a esas cuatro cosas.
Nutrientes
De vuelta al tema, entonces, sabemos que nuestras células necesitan nutrientes para efectuar sus funciones, y no tanto calorías. Hay tres macronutrientes, las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono, y muchos micronutrientes, agrupados entre vitaminas y minerales.
Para construir tejidos corporales tu cuerpo necesita proteínas, en forma de aminoácidos esenciales y grasas, en forma de ácidos grasos esenciales (los famosos omega 3 y omega 6), sin embargo no necesita carbohidratos de forma indispensable.
Además las células y tejidos requieren de vitaminas y minerales para poder realizar sus funciones bioquímicas. Existe un parámetro que es interesante de chequear que es la densidad nutricional, el valor nutricional de un alimento por caloría. Los alimentos con mayor densidad nutricional son mucho mejores para nuestra salud, y además sacian más!
La verdura
Entonces, ¿Qué podemos comer que nos ofrezca proteínas de calidad, ácidos grasos de calidad, minerales, vitaminas y los carbohidratos que necesitemos en función de nuestra actividad física?
Tienes muchas opciones, empezando por informarte bien de lo que comes, leer las tablas nutricionales, planificarte, estudiar etc. Pero estas de suerte, todo esto es complejo y lleva su tiempo, pero tenemos a nuestro alcance algo que cumple con la mayoría de nuestras necesidades nutricionales de un plumazo, y es la verdura!
Así es, la verdura debería ser el pilar básico de nuestra dieta seguido de lejos por la fruta, sin entrar en muchos tecnicismos, hazla variada, cocínala como más te guste, pero si te aseguras de que hay verdura en todos tus platos iras en buen camino.
Esa verdura la puedes acompañar de proteínas de pescado, huevos, o carne y de grasas, vegetales como el aceite o los frutos secos, o animales como el huevo o los pescados grasos como el salmón. Y en cuanto al aporte de carbohidratos, pues mucho mejor si los puedes aportar como legumbres que como cereales, ya que su valor nutricional es mucho mucho mayor.
Deportes anaeróbicos y PH
Te he comentado al principio que para tener energía, algo que como escaladores va a marcar nuestro éxito o fracaso, una de las cosas que necesitan las células es un medio adecuado para poder liberarse de sus desechos. Este medio ideal, en el que las células funcionan bien, se mueven libremente y se liberan de sus desechos sin problemas es un medio ligeramente alcalino, con un PH de 7.4-7.45. Con la alimentación basada en verduras nos aseguramos un medio alcalino para nuestras células, pero... ¿Qué pasa cuando hacemos deporte?
PH ácido y antebrazos petados
Nuestras células tienen dos formas principales de proporcionar energía, de forma anaeróbica y de forma aeróbica. Cuando hacemos una contracción muscular voluntaria de más el 50% de nuestra fuerza, los sistemas energéticos anaeróbicos entran en acción. Y en la escalada, una media del 80% de la energía que consumimos se genera de forma anaeróbica.
Pues bien, como subproducto de los sistemas anaeróbicos tenemos un ion positivo de hidrógeno o protón, que tiene el efecto de acidificar el PH de forma muy rápida, provocando que las células dejen de funcionar de forma correcta, lo que notamos como fatiga muscular y antebrazos petados. Vaya faena, queremos una nutrición que nos de energía, y sin embargo la actividad que hacemos provoca un ambiente ácido que nos la quita! Así es, y por eso es tan importante para los deportes con mucha carga anaeróbica, poner mucha atención en que tu alimentación sea muy alcalina, especialmente después de entrenamientos y largas sesiones de roca. Por otra parte, tus reservas de glucosa se habrán agotado cuando hayas terminado tu entrenamiento o sesión de roca, y entonces sí es importante tomar hidratos.
Introducción a la alimentación alcalina
¿Cómo conseguimos esta alimentación alcalina?
Pues los principios básicos son muy sencillos, la mayoría de la verdura y la fruta es muy alcalina, mientras que hidratos procesados, carnes rojas y lácteos son muy muy ácidos. Intenta que las comidas después de entrenar o escalar estén basadas en la v...

#01 Entrenamiento para principiantes
Rock and Joy: tu podcast de escalada
01/20/19 • 10 min
Hoy te hablo del mejor entrenamiento que puedes realizar en tus primeros años de escalada.
Al estar empezando y ser la escalada un deporte que requiere tanta habilidad, tienes la suerte de que cualquier contacto con la escalada te va a hacer que mejores, así que prueba el más divertido y efectivo, que es escalar en roca, en diferentes lugares y tipos de vía. Acumular metros de roca para incrementar tu repertorio.
Aquí te dejo el enlace del video de Iker Pou https://www.youtube.com/watch?v=5lr_5m443WI , uno de los máximos exponentes en escalada en España durante los últimos 20 años. Si no lo conoces, Iker hizo la segunda repetición de Acción Directa, el primer 9a confirmado (con permiso de Hubble, de Ben Moon), y recientemente ha encadenado el que podría ser su primer 9b, y eso que no se dedica exclusivamente a la deportiva! Que crack!
Te he mencionado a Eric Horst, es un referente en el estudio de la escalada, en todos sus aspectos, puedes encontrar sus publicaciones y podcasts en https://trainingforclimbing.com/
Si quieres saber más, entra en rockandjoy.com o contacta conmigo en [email protected]
Si te ha gustado ponle 5 estrellas en Itunes o un me gusta en tu plataforma de podcast favorita!
Te lo agradezco de veras!

#92 Cómo dedicar tu vida a la escalada a pesar de las dificultades. La Mera Beta con Migue Sancho
Rock and Joy: tu podcast de escalada
06/29/20 • 77 min

#42 Actitud, uno de los otros 4
Rock and Joy: tu podcast de escalada
10/18/19 • 8 min

#14 Atrévete a soñar
Rock and Joy: tu podcast de escalada
04/05/19 • 10 min

#60 Como escalar 8c+ a vista y 9a+ ensayado sin entrenamiento específico. Klemen Becan parte 1 de 2
Rock and Joy: tu podcast de escalada
02/28/20 • 24 min

#18 Tipos de agarre en escalada
Rock and Joy: tu podcast de escalada
05/03/19 • 9 min

#13 Errores comunes entre principiantes
Rock and Joy: tu podcast de escalada
03/29/19 • 10 min

#300 ¿Cómo es la competición desde dentro? con Quino Hernández
Rock and Joy: tu podcast de escalada
07/05/24 • 37 min
Mostrar más episodios destacados

Mostrar más episodios destacados
Preguntas frecuentes
¿Cuántos episodios tiene Rock and Joy: tu podcast de escalada?
Rock and Joy: tu podcast de escalada currently has 325 episodes available.
¿Qué temas cubre Rock and Joy: tu podcast de escalada?
The podcast is about Podcasts and Sports.
¿Cuál es el episodio más popular en Rock and Joy: tu podcast de escalada?
The episode title '#104 Cómo convertirte en la escaladora más prolífica de tu país con pasión, dedicación y esfuerzo con Alita Contreras' is the most popular.
¿Cuál es la duración promedio de los episodios en Rock and Joy: tu podcast de escalada?
The average episode length on Rock and Joy: tu podcast de escalada is 43 minutes.
¿Con qué frecuencia se lanzan los episodios de Rock and Joy: tu podcast de escalada?
Episodes of Rock and Joy: tu podcast de escalada are typically released every 7 days.
¿Cuándo fue el primer episodio de Rock and Joy: tu podcast de escalada?
The first episode of Rock and Joy: tu podcast de escalada was released on Jan 20, 2019.
Mostrar más preguntas frecuentes

Mostrar más preguntas frecuentes