Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
headphones
Mundo Data-Driven

Mundo Data-Driven

Jose Milton Buitron

profile image

1 Creador

profile image

1 Creador

Este es un podcast con dos anfitriones: Jose Milton Buitron, un apasionado por la analítica, el marketing, la música y la tecnología y Alexandra AI, "una modelo" de inteligencia artificial que de manera simple, sin tecnicismos y divertida, "discuten" sobre cómo los datos y las nuevas tecnologías están cambiando las organizaciones y nuestra vida cotidiana. ¿Te interesa conocer lo que una inteligencia artificial generativa tiene que decir sobre estos temas? Entonces suscríibete @ #MundoDataDriven ! Nota: Las opiniones y contenido expresados en este podcast no refleja la de mi empleador.
profile image

1 Oyente

Share icon

Todos los episodios

Mejores episodios

Temporadas

Los 10 mejores episodios de Mundo Data-Driven

Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de Mundo Data-Driven, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando Mundo Data-Driven por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de Mundo Data-Driven añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

Bienvenidos a un nuevo episodio de "Esta Semana en Mundo Data Driven", el podcast donde José Milton Buitrón y Alexandra I te traen las noticias más relevantes del mundo de la data y la inteligencia artificial.

Noticias Destacadas:

  1. Financiamiento de Startups de IA: Descubre cómo las startups de IA están atrayendo una cantidad significativa de financiación de capital de riesgo, a pesar de las incertidumbres económicas globales. Empresas como OpenAI y Anthropic han asegurado millones en rondas de financiación recientes. Analizamos los riesgos y oportunidades de este fenómeno. Leer más
  2. Interpretación de Emociones a través del Movimiento: Neuroscience News informa sobre un avance fascinante: una IA capaz de interpretar emociones humanas mediante el análisis de movimientos. Hablamos de las aplicaciones potenciales en salud mental y las preocupaciones éticas sobre la privacidad. Leer más
  3. Demandas Legales en la Industria Musical: La RIAA ha presentado demandas contra las empresas de IA Suno y Udio por el uso no autorizado de grabaciones protegidas por derechos de autor. Discutimos las implicaciones de este caso para el futuro de la IA en la música. Leer más
  4. Adquisición de Pluto por Robinhood: Robinhood ha adquirido Pluto, una plataforma de investigación de inversiones impulsada por IA. Exploramos cómo esta adquisición puede democratizar el acceso a herramientas de inversión avanzadas para los usuarios minoristas. Leer más

Por qué Escucharnos: Este episodio es imprescindible para gerentes de marketing, profesionales de recursos humanos y cualquier persona interesada en cómo la inteligencia artificial y la tecnología están remodelando nuestro mundo.

Palabras Clave: Inteligencia Artificial, IA, Data, Startups de IA, Financiación de Startups, Emociones y IA, Derechos de Autor y IA, RIAA, Robinhood, Pluto, Inversiones y IA, Podcast de Tecnología, Mundo Data Driven, José Milton Buitrón, Alexandra I.

profile image

1 Oyente

bookmark
plus icon
share episode

En este episodio de Mundo Data Driven, exploramos las noticias más impactantes en el mundo de la inteligencia artificial y la tecnología de la semana del 14 al 20 de julio de 2024. Hablamos sobre cómo OpenAI ha establecido niveles para rastrear el progreso hacia la superinteligencia, una medida crucial para garantizar el desarrollo ético y seguro de la IA.

También discutimos el nuevo entrenador de salud personalizado de OpenAI, una herramienta innovadora que ofrece recomendaciones de salud basadas en datos médicos y hábitos de vida. Sin embargo, resaltamos la importancia de la privacidad y la seguridad de los datos en este contexto.

En el ámbito del hardware, analizamos el chip A100 de Nvidia, valorado en $10,000, que está acelerando el desarrollo de nuevas aplicaciones de IA, aunque su alto costo plantea desafíos de accesibilidad.

Exploramos la nueva política de defensa de Japón, que busca integrar la IA en sus estrategias militares, y discutimos las implicaciones éticas y regulatorias de esta decisión.

Además, hablamos sobre la tecnología de razonamiento 'Strawberry' de OpenAI, que promete mejorar las capacidades de razonamiento de la IA, y su potencial para revolucionar varios campos.

Finalmente, destacamos un avance significativo en la detección del Alzheimer, donde investigadores han utilizado inteligencia artificial para identificar signos tempranos de la enfermedad con una precisión sin precedentes, permitiendo intervenciones más tempranas y efectivas.

Acompáñanos en esta emocionante conversación y mantente al día con las últimas innovaciones y debates éticos en el mundo de la IA. ¡No te lo pierdas!

profile image

1 Oyente

bookmark
plus icon
share episode

En este nuevo episodio de Mundo Data Driven, Jose Buitron y Sergio Correcha, entrevistan a Mauricio Rodríguez, Chief Data Officer de Banco Santander Colombia, quien los lleva a una inmersión profunda en los secretos detrás de una estrategia de datos exitosa y la clave para transformarte en una organización verdaderamente data-driven.

¿Sabías que el reto más grande no es solo tener la mejor tecnología, sino lograr que cada persona dentro de la empresa adopte una mentalidad centrada en los datos? Mauricio explica cómo generar un mindset data-driven y movilizar a al equipo para que los datos sean el motor del éxito empresarial.

Temas imperdibles: 💡 Alineación de los objetivos de negocio y la estrategia de datos: Aprende a crear una hoja de ruta que conecte perfectamente los datos con las metas empresariales. 💡 El reto cultural: La cultura de datos no se construye de la noche a la mañana. Descubre cómo Mauricio ha enfrentado y superado las barreras culturales para crear una verdadera mentalidad data-driven. 💡 Calidad de los datos: Los datos son el alma de cualquier estrategia de inteligencia artificial, pero ¿cómo puedes asegurar su calidad desde el principio? Aquí te lo contamos. 💡 Colaboración entre áreas y procesos: Conoce cómo alinear las diferentes áreas del negocio con la arquitectura de procesos para garantizar una sinergia perfecta. 💡 Generar resultados rápidos: ¿Cómo puedes demostrar el valor de los datos desde el primer momento? Aprende sobre la importancia de los "quick wins" para ganar confianza y acelerar el proceso. 💡 Ciberseguridad desde el inicio: Con el aumento de los riesgos, proteger los datos es fundamental. Mauricio nos habla de la relevancia de incorporar una estrategia de ciberseguridad sólida desde el día uno. 💡 Consejos para los futuros líderes de datos: Si estás iniciando tu carrera en datos e inteligencia artificial o ya lideras un equipo, estos tips son imprescindibles para ti.

¿Por qué escuchar este episodio? Mauricio no solo comparte su recorrido liderando el área de datos en una de las instituciones financieras más grandes del mundo, sino que también nos brinda consejos aplicables a cualquier tipo de empresa, desde startups hasta grandes corporaciones. Si quieres saber cómo movilizar a tu equipo, asegurar la calidad de los datos y generar un impacto tangible en los objetivos de negocio, este episodio es para ti.

Frases clave:

  • “El reto más grande es poder llegar a generar el mindset, a...”
  • "Generar esa cultura y que las personas hagan parte activa de la estrategia es el punto vital."
  • “Construir una estrategia de datos que sea human-being centric, poniendo a las personas en el centro para tener éxito.”

Capítulos del episodio:

  1. Presentación de Mauricio Rodríguez (00:00)
  2. Alineando los objetivos de negocio con la estrategia de datos (02:04)
  3. El reto del cambio cultural y el mindset data-driven (03:17)
  4. La importancia de la calidad de los datos (05:10)
  5. Colaboración entre áreas de negocio y arquitectura de procesos (07:06)
  6. Generando resultados rápidos para demostrar el valor de los datos (18:01)
  7. Entendiendo el nivel de madurez de la organización en datos (20:25)
  8. Trabajando en la cultura y el mindset de la empresa (20:52)
  9. Considerando la ciberseguridad en todas las iniciativas de datos (23:34)
  10. Consejos para profesionales que están comenzando su carrera en datos (28:54)
profile image

1 Oyente

bookmark
plus icon
share episode

En este episodio de Mundo Data Driven, José Milton Buitrón y Jorge Palacios, entrevista a Javier Díaz, un experto en inteligencia artificial con más de 20 años de experiencia y formación en la Sorbona de París, exploran el innovador marco de trabajo DSPY. Este framework está diseñado para optimizar la interacción con modelos de lenguaje a través de la ingeniería de prompts automatizada y la programación declarativa.

Durante la conversación, Javier explica cómo DSPY permite a los ingenieros de IA centrarse en los objetivos, en lugar de perder tiempo en los detalles mecánicos de la ingeniería de prompts. También se discuten conceptos avanzados como la automejora de prompts, el fine tuning automático, y la importancia de las métricas de evaluación en el éxito de los modelos de inteligencia artificial generativa. Finalmente, Javier compara DSPY con otros frameworks como LangChain y PyTorch, ofreciendo recomendaciones prácticas para su implementación.

Este episodio es imprescindible para ingenieros de datos y científicos que buscan hacer más eficiente su trabajo con modelos de lenguaje y mejorar el rendimiento de sus aplicaciones de IA.

Takeaways Clave:

  • DSPY automatiza la ingeniería de prompts.
  • La programación declarativa en DSPY simplifica el desarrollo de aplicaciones de IA.
  • La automejora permite el fine tuning de modelos sin intervención manual.
  • Las métricas de evaluación son fundamentales para el éxito de DSPY.
  • DSPY se parece a PyTorch en su estructura modular.

Chapters

00:00Introducción a DSPY y su relevancia en IA

02:47Ingeniería de Prompts: Conceptos y Aplicaciones

06:09Programación Declarativa y su Impacto en DSPY

09:03Automejora y Optimización en DSPY

11:55Diferencias entre DSPY y otros Frameworks

14:52Recomendaciones para la Implementación de DSPY

profile image

1 Oyente

bookmark
plus icon
share episode

Bienvenidos a un nuevo episodio de "Esta Semana en Mundo Data Driven"! En esta edición, Jose Milton Buitrón y Alexandra I nos llevan a un fascinante recorrido por las noticias más relevantes en el mundo de la inteligencia artificial y la tecnología. Comenzamos con la noticia de que OpenAI está colaborando con Broadcom para desarrollar un nuevo chip de IA. Esta iniciativa busca reducir la dependencia de fabricantes tradicionales como Nvidia, mejorando la eficiencia y el rendimiento de los modelos de IA de OpenAI.

Seguimos con el impresionante lanzamiento de LLaMA 4.0 de Meta, un modelo de lenguaje con 405 mil millones de parámetros, diseñado para abordar tareas complejas con una precisión y eficiencia sin precedentes. Este desarrollo reafirma el compromiso de Meta con la innovación continua en el campo de la IA.

Apple también ha mostrado su destreza en IA con nuevos modelos que superan a competidores como Mistral y Hugging Face. Estos avances demuestran la capacidad de Apple para competir en el mercado y subrayan la importancia de la ética y la privacidad en el desarrollo de estas tecnologías.

En el ámbito del financiamiento, Harvey ha recaudado $100 millones en una ronda de financiación Serie C, con el objetivo de mejorar su tecnología de IA utilizada en servicios legales. Esta inversión subraya la confianza de los inversores en su plataforma y las oportunidades de crecimiento en el sector.

Alphabet ha superado las estimaciones de ganancias, impulsadas por su negocio de la nube, aunque las pérdidas en su división de IA siguen creciendo. La compañía debe equilibrar sus inversiones en IA con la necesidad de rentabilidad para asegurar la sostenibilidad a largo plazo.

Cerramos el episodio con dos noticias emocionantes. Primero, Peacock ha lanzado "Your Daily Olympic Recap on Peacock", utilizando la voz generada por IA de Al Michaels para ofrecer resúmenes personalizados de los eventos olímpicos. Mientras tanto, DeepMind ha alcanzado un hito importante en la resolución de problemas matemáticos, superando a los mejores estudiantes de la Olimpiada Internacional de Matemáticas con su sistema AlphaProof.

Finalmente, discutimos la reunión entre los CEOs de Meta y Nvidia sobre el futuro de la IA y el lanzamiento del Programa de Publicaciones de Perplexity AI, que permite a los editores monetizar su contenido utilizando inteligencia artificial.

profile image

1 Oyente

bookmark
plus icon
share episode

En este episodio de Mundo Data Driven, tenemos como invitado a Rodrigo Reyes, un emprendedor serial y consultor experto en datos, con su empresa 1st Consulting. Rodrigo nos acompaña para explorar la revolución del First-Party Data y Zero-Party Data en el marketing digital. Comparte su perspectiva sobre cómo las organizaciones pueden adaptarse al fin de las cookies de terceros y cómo aprovechar al máximo los datos obtenidos directamente de sus clientes.

Rodrigo explica las diferencias clave entre First-Party Data y Zero-Party Data, destacando los beneficios de cada uno y cómo ambos permiten personalizar de manera única la experiencia del consumidor. También discutimos cómo la transparencia y la confianza del cliente juegan un papel crucial en la obtención de datos, y cómo las organizaciones pueden fomentar este nivel de confianza.

Exploramos las estrategias para integrar datos en canales físicos y digitales, destacando casos de éxito como Glossier. Además, hablamos del Gobierno de Datos y su importancia para asegurar la calidad y el cumplimiento legal. Rodrigo destacó cómo el Gobierno de Datos permite generar insights estratégicos para una toma de decisiones más efectiva.

También discutimos cómo las plataformas de datos de clientes (CDPs), como Tealium, Segment, Treasure Data, y Adobe Experience Platform, ayudan a consolidar datos y ofrecer experiencias personalizadas. Rodrigo explicó cómo estas plataformas facilitan la integración de datos de distintas fuentes, permitiendo entender mejor a los clientes y reaccionar rápidamente a sus necesidades.

Además, abordamos el papel de gigantes tecnológicos como Google y Meta en la evolución del marketing digital sin cookies. Google, con su iniciativa Privacy Sandbox, y Meta, con sus esfuerzos por mejorar la transparencia en la recopilación de datos, están liderando la transformación hacia un entorno digital más seguro y respetuoso con la privacidad del usuario.

Finalmente, discutimos la importancia de la cultura de datos dentro de las organizaciones y cómo establecer una cultura sólida asegura la correcta utilización de los datos. Exploramos también el papel de las herramientas sin código (no-code) en la democratización del acceso a los datos, permitiendo que más empleados dentro de una organización puedan utilizarlos sin necesidad de habilidades técnicas avanzadas.

Temas que exploramos en el episodio:

  • ¿Qué es First-Party Data y cómo se diferencia del Zero-Party Data?
  • ¿Cómo influye la eliminación de cookies en las estrategias de marketing?
  • Estrategias para la integración de datos de consumidores entre canales físicos y digitales.
  • Casos de éxito en el uso de datos para mejorar la experiencia del cliente.
  • ¿Cómo generar confianza en los consumidores para que compartan más datos?
  • El Gobierno de Datos como un componente crucial para el manejo de la información.
  • Cómo plataformas como Tealium, Segment,
    bookmark
    plus icon
    share episode

En este nuevo episodio de Mundo Data Driven, estrenamos nuestro formato de video podcast y contamos con la participación de dos expertos en datos y analítica: ⁠Jorge Palacios⁠ y ⁠Sergio Correcha⁠. Junto a nuestro anfitrión, ⁠José M. Buitrón⁠, exploramos temas candentes en el mundo de la inteligencia artificial y la analítica de datos.

Temas destacados:

  • GPTs Personalizados en ChatGPT (02:04): Analizamos la última innovación de ⁠OpenAI⁠ con los GPTs personalizados y cómo ⁠Google⁠ está respondiendo con su nueva funcionalidad "Gemas" en Gemini Advanced. ¿Está Google llegando tarde al juego?
  • Adopción de ChatGPT en la Universidad Estatal de Arizona (10:03): Descubre cómo la ⁠Universidad Estatal de Arizona⁠ está integrando ⁠ChatGPT⁠ en su currículum académico, a pesar de que muchas instituciones educativas están resistiendo la ola de la inteligencia artificial generativa. ¿Es esta la nueva frontera en la educación?
  • Llamado de Mark Zuckerberg y Daniel Ek para Adoptar IA de Código Abierto en Europa (17:20): Los CEOs de ⁠Meta⁠ y ⁠Spotify⁠ están abogando por la adopción de inteligencia artificial de código abierto en Europa. ¿Es una estrategia para impulsar la innovación o hay otros intereses en juego?
  • Debate sobre la Productividad y el Impacto Medioambiental de la IA (23:14): Exploramos las preocupaciones sobre la huella de carbono y el impacto económico de los modelos de IA a gran escala, en especial en un contexto europeo marcado por regulaciones como el ⁠GDPR⁠.
  • El Futuro de la Educación en la Era de la Inteligencia Artificial (25:10): Reflexionamos sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la educación y por qué las instituciones que no adopten estas tecnologías podrían quedarse atrás.

No te pierdas este episodio donde exploramos las últimas tendencias y debates que están definiendo el futuro de la inteligencia artificial y la educación.

Takeaways

  • La inteligencia artificial y la analítica son campos apasionantes que pueden ser tanto una profesión como un hobby.
  • El uso de GPTs personalizados en ChatGPT y otras plataformas puede ser una herramienta útil para la creación de aplicaciones y automatizaciones.
  • La adopción de la inteligencia artificial generativa en la educación plantea debates sobre el papel del humano en el loop y la formación de capacidades críticas.
  • Europa se encuentra en un punto de inflexión en cuanto a la adopción de la inteligencia artificial, y hay discusiones sobre la importancia del código abierto y las implicaciones económicas y medioambientales.
  • Es fundamental seguir desarrollando capacidades de creatividad, innovación, investigación y uso crítico de la inteligencia artificial para aprovechar al máximo esta tecnología.

Chapters

00:00 Introducción y presentación de los invitados

02:00 GPTs personalizados en ChatGPT

08:14 Adopción de ChatGPT en la Universidad Estatal de Arizona

15:17 Llamado de Mark Zuckerberg y Daniel Ek para adoptar inteligencia artificial de código abierto en Europa

20:52 Debate sobre la productividad y el impacto medioambiental de la inteligencia artificial

bookmark
plus icon
share episode
Mundo Data-Driven - Ep 14. Esta semana en Mundo Data Driven - Junio 23 2024
play

06/24/24 • 11 min

Las noticias de esta semana en Mundo Data-Driven:

  1. Nvidia lanza Nemotron-4: Descubre cómo la nueva familia de modelos open-source de Nvidia, Nemotron-4, está revolucionando la generación de datos sintéticos y el entrenamiento de modelos de lenguaje a gran escala. Analizamos el potencial de esta herramienta para democratizar el acceso a tecnologías avanzadas de IA y discutimos sus implicaciones éticas y de calidad.
  2. OpenAI considera convertirse en una corporación de beneficio público: Exploramos el impacto de la posible transformación de OpenAI en una corporación de beneficio público y cómo esto podría influir en la industria de la inteligencia artificial. Debatimos los desafíos y beneficios de equilibrar la rentabilidad con el propósito social.
  3. McDonald's finaliza la prueba de chatbots de IA en el drive-thru: Analizamos las razones detrás de la decisión de McDonald's de terminar su prueba de chatbots de IA para tomar pedidos y los desafíos tecnológicos y humanos involucrados. Discutimos las lecciones aprendidas y el futuro de la IA en el servicio al cliente.
  4. Color Health y OpenAI lanzan un copilot de IA para mejorar la detección de cáncer: Este copilot de IA está diseñado para identificar brechas en los exámenes de detección y crear planes de diagnóstico personalizados, potencialmente salvando semanas de tiempo de tratamiento crucial. Discutimos los impactos positivos y las preocupaciones éticas y de privacidad.
  5. Runway ML lanza Gen-3 Alpha para generación avanzada de videos: Explora las capacidades de Gen-3 Alpha, el nuevo modelo de Runway ML para la creación de contenido visual fotorrealista y cinemático. Hablamos sobre las aplicaciones en la industria del entretenimiento y las cuestiones de autenticidad y ética.
  6. TikTok lanza Symphony AI Creative Suite: Conoce cómo las nuevas herramientas de IA de TikTok, incluyendo avatares digitales y doblaje automático en múltiples idiomas, están transformando el marketing digital. Analizamos las oportunidades y desafíos para las marcas en la creación de contenido auténtico y efectivo.

Por qué Escucharnos: Este episodio es imprescindible para gerentes de marketing, profesionales de recursos humanos y cualquier persona interesada en cómo la inteligencia artificial y la tecnología están remodelando nuestro mundo. José y Alexandra ofrecen análisis detallados, perspectivas expertas y debates animados sobre los desarrollos tecnológicos más recientes. ¡No te pierdas este fascinante recorrido por el futuro de la IA!

Palabras Clave: Inteligencia Artificial, IA, Data, Nvidia Nemotron-4, OpenAI, Corporación de Beneficio Público, McDonald's, Chatbots, Color Health, Detección de Cáncer, Runway ML, Gen-3 Alpha, TikTok, Symphony AI Creative Suite, Marketing Digital, Innovación Tecnológica, Ética en IA, Podcast de Tecnología, Mundo Data Driven, José Milton Buitrón, Alexandra I.

bookmark
plus icon
share episode
Mundo Data-Driven - Ep 13. Esta semana en Mundo Data Driven - Junio 16 2024
play

06/17/24 • 10 min

Descubre las últimas noticias y tendencias en el mundo de la data y la inteligencia artificial en este nuevo episodio de "Esta Semana en Mundo Data Driven". José Milton Buitrón y Alexandra I comentan sobre las últimas noticias ocurridas esta semana. Descubre cómo 'AI Steve' está revolucionando el panorama político en el Reino Unido, una iniciativa liderada por el empresario Steve Endacott, que busca integrar decisiones basadas en datos en el Parlamento. Discutimos las posibles ventajas de una IA objetiva en la toma de decisiones gubernamentales y las preocupaciones éticas que esto conlleva, incluyendo la transparencia y la responsabilidad de las decisiones automáticas.

Además, exploramos las nuevas regulaciones propuestas por el Parlamento Europeo para la inteligencia artificial, analizando cómo Europa está liderando con políticas que podrían influir en la adopción global de tecnologías seguras y éticas. ¿Cómo equilibramos la innovación con la necesidad de proteger los derechos del usuario en la era digital?

No te pierdas la discusión sobre la retirada de la demanda de Elon Musk contra OpenAI y la integración de ChatGPT en dispositivos Apple, resaltando los desafíos y las promesas de la colaboración entre gigantes tecnológicos en la privacidad y la funcionalidad de la IA.

Finalmente, abordamos el emocionante desarrollo de Google en IA para wearables, que promete transformar la gestión personal de la salud con análisis detallados y recomendaciones basadas en datos recopilados en tiempo real.

Recuerdate suscribirte para estar actualizado con todo lo que ocurre en el Mundo Data Driven!

Inteligencia Artificial, IA en Política, Innovación Tecnológica, Regulación de IA, Privacidad Digital, Elon Musk, OpenAI, Apple ChatGPT, Google IA, Salud Digital, Wearables, Podcast de Tecnología, José Milton Buitrón, Alexandra I, Mundo Data Driven.

bookmark
plus icon
share episode

En el episodio 22 del podcast Mundo Data Driven, tenemos como invitado a Juan Eduardo Escobar, experto en visualización de datos y storytelling. Actualmente, Juan es manager de Go to Market en Kaseya, una empresa de ciberseguridad. Durante el episodio, Juan comparte cómo la visualización de datos ayuda a las empresas a tomar mejores decisiones, explicando cómo interpretar datos de manera efectiva y contando su experiencia personal en este campo.

La conversación comienza con una explicación de lo que es la visualización de datos y por qué es tan importante hoy en día. Con tanta información disponible, es crucial presentar los datos de forma que sean fáciles de entender y útiles para tomar decisiones rápidas. Los datos, según Juan, no tienen valor si no se pueden entender y usar bien.

Hablamos sobre algunos principios para crear buenas visualizaciones de datos: saber quién es la audiencia y simplificar los datos para contar una historia clara. Si la audiencia es un equipo técnico, los detalles importan; si son ejecutivos, la simplicidad es clave. Juan también desmitifica los gráficos de pastel, explicando que pueden ser confusos, y recomienda alternativas como los gráficos de barras y Sankey, que permiten una mejor comprensión y comparación.

También menciona la importancia de usar colores correctamente. Usar demasiados colores puede dificultar la interpretación, y es mejor optar por paletas accesibles para todos. Menos es más: la historia debe ser clara y permitir que la audiencia actúe sobre la información de forma efectiva.

Juan menciona herramientas como Power BI, Tableau y Qlik, y cómo elegir la mejor según las necesidades. Power BI es ideal para quienes usan Microsoft, mientras que Tableau destaca por sus gráficos impactantes y Qlik por su capacidad de integrar datos de muchas fuentes. Lo más importante no es la herramienta en sí, sino cómo se usan los datos para resolver problemas reales del negocio.

Juan comparte un ejemplo práctico sobre cómo ayudó a una empresa de consumo a mejorar su distribución con visualización de datos, identificando patrones que afectaban la eficiencia y logrando cambios positivos. El éxito de una visualización, dice Juan, no se mide por su aspecto, sino por su uso y el impacto en los resultados. Los gráficos deben generar acciones que mejoren el rendimiento de la empresa.

Además, destaca la importancia de probar las visualizaciones con usuarios finales para asegurarse de que sean comprensibles y útiles. La retroalimentación es esencial para mejorar continuamente y asegurarse de que las visualizaciones evolucionen según las necesidades del negocio.

¡No te pierdas este episodio lleno de consejos sobre visualización de datos y ejemplos reales sobre cómo los datos pueden contar historias que marquen la diferencia en tu empresa!

#VisualizaciónDeDatos #Storytelling #BusinessIntelligence #DataDriven #PowerBI #Tableau #Qlik

Chapters:

  • 00:00 - Introducción a la Visualización de Datos
  • 03:01 - Importancia del Business Intelligence en la Toma de Decisiones
  • 05:51 - Principios de una Buena Visualización
  • 09:00 - Herramientas para la Visualización de Datos
  • 11:53 - Mitos y Realidades sobre Gráficos
  • 14:56 - Ejemplos Prácticos de Visualización Exitosa
  • 18:07 - Cómo Medir el Impacto de la Visualización
  • 21:01 - Cierre y Reflexiones Finales

Principios de una Buena VisualizaciónHerramientas Populares para Visualización de DatosEjemplos y Cómo Medir el Impacto

bookmark
plus icon
share episode

Mostrar más episodios destacados

Toggle view more icon

Preguntas frecuentes

¿Cuántos episodios tiene Mundo Data-Driven?

Mundo Data-Driven currently has 29 episodes available.

¿Qué temas cubre Mundo Data-Driven?

The podcast is about Podcasts and Technology.

¿Cuál es el episodio más popular en Mundo Data-Driven?

The episode title 'Ep 17. Esta semana en Mundo Data-Driven. Alianzas en la industria de la IA, resultados financieros y la inteligencia artificial en los juegos olímpicos.' is the most popular.

¿Cuál es la duración promedio de los episodios en Mundo Data-Driven?

The average episode length on Mundo Data-Driven is 26 minutes.

¿Con qué frecuencia se lanzan los episodios de Mundo Data-Driven?

Episodes of Mundo Data-Driven are typically released every 12 days.

¿Cuándo fue el primer episodio de Mundo Data-Driven?

The first episode of Mundo Data-Driven was released on Mar 7, 2023.

Mostrar más preguntas frecuentes

Toggle view more icon

Comentarios