Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Mundo Data-Driven - Ep 22. Son datos y hay que darlos: Visualización y Storytelling con Juan Eduardo Escobar

Ep 22. Son datos y hay que darlos: Visualización y Storytelling con Juan Eduardo Escobar

10/04/24 • 28 min

Mundo Data-Driven

En el episodio 22 del podcast Mundo Data Driven, tenemos como invitado a Juan Eduardo Escobar, experto en visualización de datos y storytelling. Actualmente, Juan es manager de Go to Market en Kaseya, una empresa de ciberseguridad. Durante el episodio, Juan comparte cómo la visualización de datos ayuda a las empresas a tomar mejores decisiones, explicando cómo interpretar datos de manera efectiva y contando su experiencia personal en este campo.

La conversación comienza con una explicación de lo que es la visualización de datos y por qué es tan importante hoy en día. Con tanta información disponible, es crucial presentar los datos de forma que sean fáciles de entender y útiles para tomar decisiones rápidas. Los datos, según Juan, no tienen valor si no se pueden entender y usar bien.

Hablamos sobre algunos principios para crear buenas visualizaciones de datos: saber quién es la audiencia y simplificar los datos para contar una historia clara. Si la audiencia es un equipo técnico, los detalles importan; si son ejecutivos, la simplicidad es clave. Juan también desmitifica los gráficos de pastel, explicando que pueden ser confusos, y recomienda alternativas como los gráficos de barras y Sankey, que permiten una mejor comprensión y comparación.

También menciona la importancia de usar colores correctamente. Usar demasiados colores puede dificultar la interpretación, y es mejor optar por paletas accesibles para todos. Menos es más: la historia debe ser clara y permitir que la audiencia actúe sobre la información de forma efectiva.

Juan menciona herramientas como Power BI, Tableau y Qlik, y cómo elegir la mejor según las necesidades. Power BI es ideal para quienes usan Microsoft, mientras que Tableau destaca por sus gráficos impactantes y Qlik por su capacidad de integrar datos de muchas fuentes. Lo más importante no es la herramienta en sí, sino cómo se usan los datos para resolver problemas reales del negocio.

Juan comparte un ejemplo práctico sobre cómo ayudó a una empresa de consumo a mejorar su distribución con visualización de datos, identificando patrones que afectaban la eficiencia y logrando cambios positivos. El éxito de una visualización, dice Juan, no se mide por su aspecto, sino por su uso y el impacto en los resultados. Los gráficos deben generar acciones que mejoren el rendimiento de la empresa.

Además, destaca la importancia de probar las visualizaciones con usuarios finales para asegurarse de que sean comprensibles y útiles. La retroalimentación es esencial para mejorar continuamente y asegurarse de que las visualizaciones evolucionen según las necesidades del negocio.

¡No te pierdas este episodio lleno de consejos sobre visualización de datos y ejemplos reales sobre cómo los datos pueden contar historias que marquen la diferencia en tu empresa!

#VisualizaciónDeDatos #Storytelling #BusinessIntelligence #DataDriven #PowerBI #Tableau #Qlik

Chapters:

  • 00:00 - Introducción a la Visualización de Datos
  • 03:01 - Importancia del Business Intelligence en la Toma de Decisiones
  • 05:51 - Principios de una Buena Visualización
  • 09:00 - Herramientas para la Visualización de Datos
  • 11:53 - Mitos y Realidades sobre Gráficos
  • 14:56 - Ejemplos Prácticos de Visualización Exitosa
  • 18:07 - Cómo Medir el Impacto de la Visualización
  • 21:01 - Cierre y Reflexiones Finales

Principios de una Buena VisualizaciónHerramientas Populares para Visualización de DatosEjemplos y Cómo Medir el Impacto

plus icon
bookmark

En el episodio 22 del podcast Mundo Data Driven, tenemos como invitado a Juan Eduardo Escobar, experto en visualización de datos y storytelling. Actualmente, Juan es manager de Go to Market en Kaseya, una empresa de ciberseguridad. Durante el episodio, Juan comparte cómo la visualización de datos ayuda a las empresas a tomar mejores decisiones, explicando cómo interpretar datos de manera efectiva y contando su experiencia personal en este campo.

La conversación comienza con una explicación de lo que es la visualización de datos y por qué es tan importante hoy en día. Con tanta información disponible, es crucial presentar los datos de forma que sean fáciles de entender y útiles para tomar decisiones rápidas. Los datos, según Juan, no tienen valor si no se pueden entender y usar bien.

Hablamos sobre algunos principios para crear buenas visualizaciones de datos: saber quién es la audiencia y simplificar los datos para contar una historia clara. Si la audiencia es un equipo técnico, los detalles importan; si son ejecutivos, la simplicidad es clave. Juan también desmitifica los gráficos de pastel, explicando que pueden ser confusos, y recomienda alternativas como los gráficos de barras y Sankey, que permiten una mejor comprensión y comparación.

También menciona la importancia de usar colores correctamente. Usar demasiados colores puede dificultar la interpretación, y es mejor optar por paletas accesibles para todos. Menos es más: la historia debe ser clara y permitir que la audiencia actúe sobre la información de forma efectiva.

Juan menciona herramientas como Power BI, Tableau y Qlik, y cómo elegir la mejor según las necesidades. Power BI es ideal para quienes usan Microsoft, mientras que Tableau destaca por sus gráficos impactantes y Qlik por su capacidad de integrar datos de muchas fuentes. Lo más importante no es la herramienta en sí, sino cómo se usan los datos para resolver problemas reales del negocio.

Juan comparte un ejemplo práctico sobre cómo ayudó a una empresa de consumo a mejorar su distribución con visualización de datos, identificando patrones que afectaban la eficiencia y logrando cambios positivos. El éxito de una visualización, dice Juan, no se mide por su aspecto, sino por su uso y el impacto en los resultados. Los gráficos deben generar acciones que mejoren el rendimiento de la empresa.

Además, destaca la importancia de probar las visualizaciones con usuarios finales para asegurarse de que sean comprensibles y útiles. La retroalimentación es esencial para mejorar continuamente y asegurarse de que las visualizaciones evolucionen según las necesidades del negocio.

¡No te pierdas este episodio lleno de consejos sobre visualización de datos y ejemplos reales sobre cómo los datos pueden contar historias que marquen la diferencia en tu empresa!

#VisualizaciónDeDatos #Storytelling #BusinessIntelligence #DataDriven #PowerBI #Tableau #Qlik

Chapters:

  • 00:00 - Introducción a la Visualización de Datos
  • 03:01 - Importancia del Business Intelligence en la Toma de Decisiones
  • 05:51 - Principios de una Buena Visualización
  • 09:00 - Herramientas para la Visualización de Datos
  • 11:53 - Mitos y Realidades sobre Gráficos
  • 14:56 - Ejemplos Prácticos de Visualización Exitosa
  • 18:07 - Cómo Medir el Impacto de la Visualización
  • 21:01 - Cierre y Reflexiones Finales

Principios de una Buena VisualizaciónHerramientas Populares para Visualización de DatosEjemplos y Cómo Medir el Impacto

Episodio Anterior

undefined - Ep 21. Conceptos de Data e IA. Hablemos de Agentic AI frameworks con Camilo Rojas

Ep 21. Conceptos de Data e IA. Hablemos de Agentic AI frameworks con Camilo Rojas

En este episodio de Mundo Data Driven, José Milton Buitrón y Jorge Palacios entrevistan a Camilo Rojas, Director Global de WatsonX en IBM. Camilo nos comparte su experiencia de más de 20 años en inteligencia artificial y datos, y profundiza en un tema clave: los Agentic AI Frameworks. Descubre cómo estos frameworks están revolucionando la inteligencia artificial generativa, replicando la toma de decisiones humanas y mejorando la calidad de las respuestas automatizadas.

Durante el episodio, abordamos casos de uso reales, como la automatización de la atención al cliente, la modernización de aplicaciones y el impacto de los "centauros" en el desarrollo de software. Además, Camilo revela las mejores prácticas y los retos a los que las empresas deben enfrentarse al implementar AI generativa, con un enfoque en la gobernanza de datos y AI ético.

Chapters

00:00 Introducción a WatsonX y Agentes de IA

05:12 Aplicaciones y Casos de Uso de Agentes de IA

11:10 Mejores prácticas en implementación de IA Generativa

17:03 Desarrollo de Frameworks Agénticos

22:15 Retos y gobierno en IA Generativa

#AI #AgenticFrameworks #InteligenciaArtificial #WatsonX #IBM #Automatización #GobiernoDeDatos #GenAI #DataDriven

Siguiente Episodio

undefined - Ep 23. ¿Dónde están mis galletas? Entrevista a Rodrigo Reyes

Ep 23. ¿Dónde están mis galletas? Entrevista a Rodrigo Reyes

En este episodio de Mundo Data Driven, tenemos como invitado a Rodrigo Reyes, un emprendedor serial y consultor experto en datos, con su empresa 1st Consulting. Rodrigo nos acompaña para explorar la revolución del First-Party Data y Zero-Party Data en el marketing digital. Comparte su perspectiva sobre cómo las organizaciones pueden adaptarse al fin de las cookies de terceros y cómo aprovechar al máximo los datos obtenidos directamente de sus clientes.

Rodrigo explica las diferencias clave entre First-Party Data y Zero-Party Data, destacando los beneficios de cada uno y cómo ambos permiten personalizar de manera única la experiencia del consumidor. También discutimos cómo la transparencia y la confianza del cliente juegan un papel crucial en la obtención de datos, y cómo las organizaciones pueden fomentar este nivel de confianza.

Exploramos las estrategias para integrar datos en canales físicos y digitales, destacando casos de éxito como Glossier. Además, hablamos del Gobierno de Datos y su importancia para asegurar la calidad y el cumplimiento legal. Rodrigo destacó cómo el Gobierno de Datos permite generar insights estratégicos para una toma de decisiones más efectiva.

También discutimos cómo las plataformas de datos de clientes (CDPs), como Tealium, Segment, Treasure Data, y Adobe Experience Platform, ayudan a consolidar datos y ofrecer experiencias personalizadas. Rodrigo explicó cómo estas plataformas facilitan la integración de datos de distintas fuentes, permitiendo entender mejor a los clientes y reaccionar rápidamente a sus necesidades.

Además, abordamos el papel de gigantes tecnológicos como Google y Meta en la evolución del marketing digital sin cookies. Google, con su iniciativa Privacy Sandbox, y Meta, con sus esfuerzos por mejorar la transparencia en la recopilación de datos, están liderando la transformación hacia un entorno digital más seguro y respetuoso con la privacidad del usuario.

Finalmente, discutimos la importancia de la cultura de datos dentro de las organizaciones y cómo establecer una cultura sólida asegura la correcta utilización de los datos. Exploramos también el papel de las herramientas sin código (no-code) en la democratización del acceso a los datos, permitiendo que más empleados dentro de una organización puedan utilizarlos sin necesidad de habilidades técnicas avanzadas.

Temas que exploramos en el episodio:

  • ¿Qué es First-Party Data y cómo se diferencia del Zero-Party Data?
  • ¿Cómo influye la eliminación de cookies en las estrategias de marketing?
  • Estrategias para la integración de datos de consumidores entre canales físicos y digitales.
  • Casos de éxito en el uso de datos para mejorar la experiencia del cliente.
  • ¿Cómo generar confianza en los consumidores para que compartan más datos?
  • El Gobierno de Datos como un componente crucial para el manejo de la información.
  • Cómo plataformas como Tealium, Segment,

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/mundo-data-driven-582505/ep-22-son-datos-y-hay-que-darlos-visualizaci%c3%b3n-y-storytelling-con-juan-75560052"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to ep 22. son datos y hay que darlos: visualización y storytelling con juan eduardo escobar on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar