Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Mundo Data-Driven - Ep 20. Conceptos de Data e IA. Hablemos de DSPY con Javier Diaz

Ep 20. Conceptos de Data e IA. Hablemos de DSPY con Javier Diaz

09/19/24 • 21 min

1 Oyente

Mundo Data-Driven

En este episodio de Mundo Data Driven, José Milton Buitrón y Jorge Palacios, entrevista a Javier Díaz, un experto en inteligencia artificial con más de 20 años de experiencia y formación en la Sorbona de París, exploran el innovador marco de trabajo DSPY. Este framework está diseñado para optimizar la interacción con modelos de lenguaje a través de la ingeniería de prompts automatizada y la programación declarativa.

Durante la conversación, Javier explica cómo DSPY permite a los ingenieros de IA centrarse en los objetivos, en lugar de perder tiempo en los detalles mecánicos de la ingeniería de prompts. También se discuten conceptos avanzados como la automejora de prompts, el fine tuning automático, y la importancia de las métricas de evaluación en el éxito de los modelos de inteligencia artificial generativa. Finalmente, Javier compara DSPY con otros frameworks como LangChain y PyTorch, ofreciendo recomendaciones prácticas para su implementación.

Este episodio es imprescindible para ingenieros de datos y científicos que buscan hacer más eficiente su trabajo con modelos de lenguaje y mejorar el rendimiento de sus aplicaciones de IA.

Takeaways Clave:

  • DSPY automatiza la ingeniería de prompts.
  • La programación declarativa en DSPY simplifica el desarrollo de aplicaciones de IA.
  • La automejora permite el fine tuning de modelos sin intervención manual.
  • Las métricas de evaluación son fundamentales para el éxito de DSPY.
  • DSPY se parece a PyTorch en su estructura modular.

Chapters

00:00Introducción a DSPY y su relevancia en IA

02:47Ingeniería de Prompts: Conceptos y Aplicaciones

06:09Programación Declarativa y su Impacto en DSPY

09:03Automejora y Optimización en DSPY

11:55Diferencias entre DSPY y otros Frameworks

14:52Recomendaciones para la Implementación de DSPY

plus icon
bookmark

En este episodio de Mundo Data Driven, José Milton Buitrón y Jorge Palacios, entrevista a Javier Díaz, un experto en inteligencia artificial con más de 20 años de experiencia y formación en la Sorbona de París, exploran el innovador marco de trabajo DSPY. Este framework está diseñado para optimizar la interacción con modelos de lenguaje a través de la ingeniería de prompts automatizada y la programación declarativa.

Durante la conversación, Javier explica cómo DSPY permite a los ingenieros de IA centrarse en los objetivos, en lugar de perder tiempo en los detalles mecánicos de la ingeniería de prompts. También se discuten conceptos avanzados como la automejora de prompts, el fine tuning automático, y la importancia de las métricas de evaluación en el éxito de los modelos de inteligencia artificial generativa. Finalmente, Javier compara DSPY con otros frameworks como LangChain y PyTorch, ofreciendo recomendaciones prácticas para su implementación.

Este episodio es imprescindible para ingenieros de datos y científicos que buscan hacer más eficiente su trabajo con modelos de lenguaje y mejorar el rendimiento de sus aplicaciones de IA.

Takeaways Clave:

  • DSPY automatiza la ingeniería de prompts.
  • La programación declarativa en DSPY simplifica el desarrollo de aplicaciones de IA.
  • La automejora permite el fine tuning de modelos sin intervención manual.
  • Las métricas de evaluación son fundamentales para el éxito de DSPY.
  • DSPY se parece a PyTorch en su estructura modular.

Chapters

00:00Introducción a DSPY y su relevancia en IA

02:47Ingeniería de Prompts: Conceptos y Aplicaciones

06:09Programación Declarativa y su Impacto en DSPY

09:03Automejora y Optimización en DSPY

11:55Diferencias entre DSPY y otros Frameworks

14:52Recomendaciones para la Implementación de DSPY

Episodio Anterior

undefined - Ep 19. El viaje del líder de datos e IA. Entrevista a Mauricio Rodriguez CDO de Banco Santander Colombia

Ep 19. El viaje del líder de datos e IA. Entrevista a Mauricio Rodriguez CDO de Banco Santander Colombia

1 Recomendaciones

En este nuevo episodio de Mundo Data Driven, Jose Buitron y Sergio Correcha, entrevistan a Mauricio Rodríguez, Chief Data Officer de Banco Santander Colombia, quien los lleva a una inmersión profunda en los secretos detrás de una estrategia de datos exitosa y la clave para transformarte en una organización verdaderamente data-driven.

¿Sabías que el reto más grande no es solo tener la mejor tecnología, sino lograr que cada persona dentro de la empresa adopte una mentalidad centrada en los datos? Mauricio explica cómo generar un mindset data-driven y movilizar a al equipo para que los datos sean el motor del éxito empresarial.

Temas imperdibles: 💡 Alineación de los objetivos de negocio y la estrategia de datos: Aprende a crear una hoja de ruta que conecte perfectamente los datos con las metas empresariales. 💡 El reto cultural: La cultura de datos no se construye de la noche a la mañana. Descubre cómo Mauricio ha enfrentado y superado las barreras culturales para crear una verdadera mentalidad data-driven. 💡 Calidad de los datos: Los datos son el alma de cualquier estrategia de inteligencia artificial, pero ¿cómo puedes asegurar su calidad desde el principio? Aquí te lo contamos. 💡 Colaboración entre áreas y procesos: Conoce cómo alinear las diferentes áreas del negocio con la arquitectura de procesos para garantizar una sinergia perfecta. 💡 Generar resultados rápidos: ¿Cómo puedes demostrar el valor de los datos desde el primer momento? Aprende sobre la importancia de los "quick wins" para ganar confianza y acelerar el proceso. 💡 Ciberseguridad desde el inicio: Con el aumento de los riesgos, proteger los datos es fundamental. Mauricio nos habla de la relevancia de incorporar una estrategia de ciberseguridad sólida desde el día uno. 💡 Consejos para los futuros líderes de datos: Si estás iniciando tu carrera en datos e inteligencia artificial o ya lideras un equipo, estos tips son imprescindibles para ti.

¿Por qué escuchar este episodio? Mauricio no solo comparte su recorrido liderando el área de datos en una de las instituciones financieras más grandes del mundo, sino que también nos brinda consejos aplicables a cualquier tipo de empresa, desde startups hasta grandes corporaciones. Si quieres saber cómo movilizar a tu equipo, asegurar la calidad de los datos y generar un impacto tangible en los objetivos de negocio, este episodio es para ti.

Frases clave:

  • “El reto más grande es poder llegar a generar el mindset, a...”
  • "Generar esa cultura y que las personas hagan parte activa de la estrategia es el punto vital."
  • “Construir una estrategia de datos que sea human-being centric, poniendo a las personas en el centro para tener éxito.”

Capítulos del episodio:

  1. Presentación de Mauricio Rodríguez (00:00)
  2. Alineando los objetivos de negocio con la estrategia de datos (02:04)
  3. El reto del cambio cultural y el mindset data-driven (03:17)
  4. La importancia de la calidad de los datos (05:10)
  5. Colaboración entre áreas de negocio y arquitectura de procesos (07:06)
  6. Generando resultados rápidos para demostrar el valor de los datos (18:01)
  7. Entendiendo el nivel de madurez de la organización en datos (20:25)
  8. Trabajando en la cultura y el mindset de la empresa (20:52)
  9. Considerando la ciberseguridad en todas las iniciativas de datos (23:34)
  10. Consejos para profesionales que están comenzando su carrera en datos (28:54)

Siguiente Episodio

undefined - Ep 21. Conceptos de Data e IA. Hablemos de Agentic AI frameworks con Camilo Rojas

Ep 21. Conceptos de Data e IA. Hablemos de Agentic AI frameworks con Camilo Rojas

En este episodio de Mundo Data Driven, José Milton Buitrón y Jorge Palacios entrevistan a Camilo Rojas, Director Global de WatsonX en IBM. Camilo nos comparte su experiencia de más de 20 años en inteligencia artificial y datos, y profundiza en un tema clave: los Agentic AI Frameworks. Descubre cómo estos frameworks están revolucionando la inteligencia artificial generativa, replicando la toma de decisiones humanas y mejorando la calidad de las respuestas automatizadas.

Durante el episodio, abordamos casos de uso reales, como la automatización de la atención al cliente, la modernización de aplicaciones y el impacto de los "centauros" en el desarrollo de software. Además, Camilo revela las mejores prácticas y los retos a los que las empresas deben enfrentarse al implementar AI generativa, con un enfoque en la gobernanza de datos y AI ético.

Chapters

00:00 Introducción a WatsonX y Agentes de IA

05:12 Aplicaciones y Casos de Uso de Agentes de IA

11:10 Mejores prácticas en implementación de IA Generativa

17:03 Desarrollo de Frameworks Agénticos

22:15 Retos y gobierno en IA Generativa

#AI #AgenticFrameworks #InteligenciaArtificial #WatsonX #IBM #Automatización #GobiernoDeDatos #GenAI #DataDriven

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/mundo-data-driven-582505/ep-20-conceptos-de-data-e-ia-hablemos-de-dspy-con-javier-diaz-74501169"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to ep 20. conceptos de data e ia. hablemos de dspy con javier diaz on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar