Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
headphones
Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones

Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones

Formación Ninja | Academia de Oposiciones Online

El podcast donde hablamos de oposiciones. Aquí encontrarás consejos, entrevistas y todo lo que necesitas para aterrizar en el mundo de las oposiciones y conseguir tu plaza más rápido que la media. No somos una academia normal, descubre por qué en www.formacion.ninja
Share icon

Todos los episodios

Mejores episodios

Temporadas

Los 10 mejores episodios de Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones

Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones - 47 minutos de TUTORÍA con un opositor de Bomberos

47 minutos de TUTORÍA con un opositor de Bomberos

Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones

play

10/17/24 • 47 min

¿Quieres prepararte con nosotros? https://formacion.ninja/?utm_source=podcast

Ojo, no somos una academia normal.

Instagram: https://www.instagram.com/formacion.ninja/

Si te ha gustado el vídeo, danos 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲

#oposiciones #academia #opositores

En Formación Ninja tenemos el privilegio de contar con alumnos que provienen de diferentes partes del mundo y que están comprometidos con sus oposiciones. Hoy queremos hablaros de uno de nuestros alumnos, un opositor bombero nacido en Perú y que actualmente está preparándose para las oposiciones en España. Su historia nos recuerda lo importante que es el equilibrio y la motivación durante todo el proceso.

Como él mismo menciona, uno de los principales retos que afronta cualquier opositor bombero es el de no descuidar otras áreas importantes de su vida, como las relaciones personales o la estabilidad económica, en su búsqueda de la plaza. Es fácil caer en la obsesión y pensar que el único objetivo es aprobar la oposición, pero en realidad, para lograr un equilibrio a largo plazo, es necesario cuidar de todos los aspectos de nuestra vida. No se trata solo de aprobar, sino de hacerlo sin que las demás áreas se resientan.

La preparación para opositar como bombero en España puede dividirse en varias etapas, y en Formación Ninja somos muy conscientes de que la fase más complicada es la primera vuelta. Es en esta fase donde muchos opositores bombero se ven tentados a abandonar. El temario es extenso y los temas como la Constitución o los planes específicos pueden resultar agotadores. Sin embargo, una de las claves es la perseverancia y saber que, poco a poco, todo empieza a tener sentido. Muchos opositores, cuando llegan a la segunda vuelta, ya notan una mejora significativa, y es aquí cuando la velocidad de estudio y repaso se incrementa.

Un aspecto que consideramos fundamental para cualquier opositor bombero es rodearse de un entorno adecuado. Nuestro alumno menciona lo importante que ha sido para él encontrarse con personas que comparten sus mismas inquietudes y objetivos. Tener a alguien que te motive a seguir adelante es clave en el proceso, ya que la oposición puede ser un camino solitario si no se busca apoyo en el entorno adecuado. Por eso, en el Plan Élite de Formación Ninja, formamos grupos reducidos para que los alumnos se sientan acompañados y puedan compartir sus avances y retos.

Otro de los temas que abordamos es la importancia de un tutor que te ayude a ajustar la velocidad y calidad de tu estudio. Uno de los mayores errores que cometen los opositores bombero es ir demasiado lento o demasiado rápido sin un plan estructurado. Tener a alguien que te diga con sinceridad cuándo estás haciendo las cosas mal y cuándo necesitas apretar el ritmo puede marcar la diferencia entre aprobar o no. Nuestro alumno lo vio claramente cuando su tutor le indicó que debía acelerar su ritmo de estudio, lo que le ahorró meses de trabajo innecesario.

Por último, queremos recalcar la importancia de trabajar no solo el temario, sino también el día del examen. Muchos opositores bombero subestiman este aspecto y dejan demasiadas cosas al azar. En Formación Ninja, ayudamos a nuestros alumnos a prepararse mentalmente para el día de la prueba, asegurándonos de que gestionen los nervios, visualicen el proceso y tengan un plan claro de cómo actuar. Todo esto es crucial para no dejar que el esfuerzo de meses o años se vea comprometido por errores que pueden evitarse.

En resumen, para cualquier opositor bombero es esencial mantener el equilibrio, rodearse de un entorno que te apoye, contar con una buena planificación y preparar adecuadamente el día del examen. Si estás en este camino, te animamos a que sigas avanzando con la confianza de que, con la preparación adecuada, el éxito está a tu alcance.

bookmark
plus icon
share episode
Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones - Mi Protocolo para el Examen de la Oposición (David Fuentes)

Mi Protocolo para el Examen de la Oposición (David Fuentes)

Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones

play

03/16/25 • 48 min

Si estás preparando oposiciones, tienes que ver este vídeo en el que hablaremos de protocolos para el día del examen.

¿Quieres prepararte con nosotros?

https://formacion.ninja/?utm_source=spotify

Nuestro Canal de WhatsApp:

https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q

Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲

#oposiciones

La frase "Tú eras feliz antes de opositar" me la dijo un bombero hace un tiempo. En ese momento, me ayudó, y en momentos duros me ha seguido ayudando. Ahora, aunque sientas que esto es una prisión, que es un asco y que no ves salida, recuerda que estás aquí por decisión propia. Opciones hay miles, pero elegiste esta. Es duro, pero si por alguna razón no sale, la vida sigue y la felicidad está en otros sitios también.

El equilibrio mental en la oposición está en levantarte cada mañana y decir: "Quiero esto, me levanto" y, al mismo tiempo, cuando el cansancio pese, recordar que la vida no depende de este proceso. La oposición es difícil, pero también hay un factor de estrategia. Vamos a analizar cómo encarar el examen para que, llegado el día, no solo tengas los conocimientos, sino también el control mental para rendir al máximo.

Primero, hablemos de estadísticas. De todos los opositores que se presentan, ¿cuántos se preparan bien? Se estima que alrededor del 25%. Pero ¿cuántos llegan realmente preparados el día del examen, con un protocolo claro y sabiendo exactamente qué hacer? Aproximadamente un 5%. Eso significa que si tú te preparas bien académicamente y además te preparas bien mentalmente para el día del examen, ya estás en un 1% de opositores con más posibilidades de lograr la plaza.

El alto rendimiento no es solo saber mucho, sino también saber responder bien en el momento crítico. Los deportistas de élite no dejan nada al azar antes de una competición, y tú tampoco deberías hacerlo. El protocolo de examen es clave y consta de tres fases: la semana previa, el día previo y el día del examen.

Durante la semana previa, el objetivo es repasar el temario sin agotarse. Una estrategia común es dar una última vuelta rápida a todos los temas en cuatro o cinco días. No es el momento de profundizar en lo que no sabes, sino de refrescar lo que ya dominas. Además, es importante adaptar el horario de estudio al horario del examen.

El día previo, lo más importante es descansar. Algunos opositores prefieren no estudiar, otros hacen una “vuelta de reconocimiento” al temario en dos horas, simplemente para reforzar la confianza. La clave es evitar ansiedad innecesaria. Si sueles tener problemas para dormir antes de un día importante, prueba estrategias como reducir el sueño dos noches antes para garantizar un descanso profundo justo antes del examen.

El día del examen, cada detalle cuenta. Levántate con tiempo suficiente para hacer tu rutina habitual sin prisas. Llega con al menos dos horas de antelación al centro de examen y evita a los grupos de opositores nerviosos en la entrada. Lleva tu propia comida y bebida, no dependas de lo que haya en la cafetería. Visita el centro de examen una semana antes si es posible, para conocer el entorno y reducir imprevistos.

Durante el examen, ten un cronómetro. Controla el tiempo y sigue una estrategia: una primera vuelta rápida para asegurar que todo esté en orden, una segunda vuelta respondiendo las fáciles, una tercera para las de dificultad media y una cuarta para las más complejas. Nunca dejes el traspaso de respuestas para el final; cada pregunta que respondas, pásala de inmediato a la hoja de respuestas.

Por último, confía en tu preparación. No cambies respuestas a última hora por inseguridad. Si has seguido un buen protocolo, tienes todo a tu favor. La oposición no se gana solo estudiando, sino también controlando la mente el día del examen.El año que viene, quiero verte aquí, pero no como opositor, sino contando cómo conseguiste tu plaza. ¡Mucho ánimo y a por ello!

bookmark
plus icon
share episode
Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones - Opositor a Policía y 4º en los Juegos Olímpicos

Opositor a Policía y 4º en los Juegos Olímpicos

Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones

play

01/30/25 • 30 min

Hoy entrevistamos a Adrián del Río, deportista profesional y 4o en los Juegos Olímpicos de París 2024 en piragüismo. Saúl Craviotto fue una inspiración para él y le ha animado a opositar a Policía Nacional, hoy nos contará cómo está viviendo esa transición del deporte a las oposiciones.

¿Quieres prepararte con nosotros?

https://formacion.ninja/?utm_source=spotify

Nuestro Canal de WhatsApp:

https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q

Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros deportistas 📲

#oposiciones #policia

Hoy he hablado con Adrián del Río, piragüista profesional y cuarto en los Juegos Olímpicos, que ahora está preparando la oposición a Policía Nacional. Hemos hablado sobre su transición del deporte de alto nivel al mundo de la oposición, que en muchos aspectos se parecen. Ambos requieren constancia, disciplina y capacidad para sobreponerse a los altibajos. La diferencia entre quien consigue su objetivo y quien se queda a las puertas está en la gestión de esos momentos difíciles.

El cambio no está siendo fácil para él. Tras años dedicándose por completo al deporte, enfrentarse a un sistema de estudio estructurado supone un reto. Ha pasado de entrenar a diario a tener que memorizar temarios extensos y seguir una planificación rigurosa. La falta de rutina de estudio previa le está costando, pero tiene claro que esta es una oportunidad que merece la pena aprovechar.

Hemos hablado de su experiencia en los Juegos Olímpicos y de lo que significa quedarse a un paso de la medalla. Aunque ser cuarto del mundo es un logro impresionante, el resultado le dejó un sabor agridulce porque sentía que tenía nivel para subir al podio. En la oposición ocurre lo mismo: si hay 2000 plazas y quedas fuera por un puesto, la frustración es enorme. En esos casos, la clave está en aceptar la situación y después analizar qué se pudo hacer mejor para intentarlo de nuevo con más garantías.

Con 17 años estuvo a punto de dejar el piragüismo, lo que demuestra lo común que son las crisis en cualquier proceso a largo plazo, ya sea en el deporte o en la oposición. Lo que mejor le funciona en esos momentos es parar a tiempo antes de llegar al límite, darse un respiro y reorganizar sus ideas. Yo le he contado que, en mi caso, me di cuenta de que cuando dormía mal varios días seguidos, mi motivación en la oposición caía en picado. Lo descubrí escribiendo mis sensaciones en un diario y, desde entonces, mejorar mi descanso se convirtió en una prioridad.

También hemos hablado sobre la realidad del deporte de élite. A excepción de disciplinas como el fútbol o el tenis, la mayoría de los deportistas profesionales tienen dificultades para vivir del deporte. En el piragüismo, solo los que están en el top 10 mundial pueden permitirse cierta estabilidad económica. Adrián ha tenido como referentes a Saúl Craviotto y a su primo Daniel Melero, que ya están en el mundo de la oposición, lo que le ha dado aún más motivación para seguir este camino.

El mayor reto para él es compaginar entrenamientos con estudio. Está organizándose en función de las cargas de entrenamiento, aprovechando las tardes más ligeras o los días de descanso para avanzar en el temario. Mientras que la mayoría de opositores descansan los domingos, él los usa para recuperar horas de estudio. Es un proceso de prueba y ajuste para encontrar el equilibrio.

Sobre las pruebas físicas, me ha contado que está metiendo más carga en carrera para asegurarse la máxima puntuación. Lo que más le preocupa es el circuito de agilidad, porque es una prueba frágil en la que un error te deja fuera. Aunque aún no ha podido practicarlo en una sede oficial, se ha montado un circuito casero y está analizando vídeos para mejorar la técnica. En cualquier caso, reconoce que las físicas de Policía Nacional no son excesivamente duras para alguien que viene del deporte, aunque hay que entrenarlas bien.

bookmark
plus icon
share episode
Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones - Él estudia con técnicas, ella no | Opositar en pareja

Él estudia con técnicas, ella no | Opositar en pareja

Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones

play

02/08/25 • 125 min

En Formación Ninja hemos hablado con Alejandro y Soraya, una pareja de opositores que acaban de vivir lo que muchos temen: suspender las oposiciones Guardia Civil. Lejos de rendirse, han venido a contarnos qué han aprendido en el proceso.

¿Quieres prepararte con nosotros?

https://formacion.ninja/?utm_source=podcast

Nuestro Canal de WhatsApp:

https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q

Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros deportistas 📲

#oposiciones #guardiacivil

Soraya siempre ha sido una estudiante tradicional. Ha pasado años devorando libros, comprendiendo cada concepto y estructurando la información de forma ordenada. Pero cuando llegó a las oposiciones Guardia Civil, se dio cuenta de que entender no siempre es suficiente. En un examen tipo test no importa si comprendes una ley, sino si recuerdas el dato exacto. Ahí empezó su mayor reto: cambiar su forma de estudiar. Al principio intentó aplicar su método habitual, pero vio que fallaba preguntas por detalles que pasaban desapercibidos en su estudio global.

Alejandro, en cambio, llegó con otra mentalidad. Desde el inicio buscó formas de optimizar el estudio, centrándose en técnicas de memorización y en encontrar patrones. Descubrió que la clave no era saberlo todo, sino identificar qué partes del temario podían preguntarse y cómo recordarlas. Utilizaba reglas mnemotécnicas para memorizar plazos, asociaba conceptos a imágenes y simplificaba al máximo la información. Su filosofía era clara: no perder tiempo en lo que no era imprescindible para el examen.

Uno de los mayores aprendizajes que comparten es la importancia de adaptar el método de estudio a la oposición. No todas las técnicas funcionan igual para todos, pero sí hay una constante: quien no practica con test está en desventaja. Al principio, Soraya apenas hacía test porque sentía que no servían si no había leído antes todo el temario. Alejandro, en cambio, los utilizaba desde el principio, aunque solo fuera para familiarizarse con la forma en la que se preguntaban los temas. Con el tiempo, Soraya empezó a aplicar esta estrategia y se dio cuenta de que su manera de estudiar tenía que cambiar.

Otro punto clave que destacan es la importancia de la planificación. Alejandro avanzaba en vueltas de temario, cada vez más rápidas, asegurándose de repasar todo varias veces antes del examen. Soraya, en cambio, estudiaba de forma más intensa y sin una estructura clara de vueltas, lo que le generó más ansiedad en los últimos meses. A medida que se acercaba el examen, descubrió que tener un plan concreto ayuda a reducir el estrés y a llegar con más confianza.

Las últimas semanas antes del examen fueron un reflejo de sus estilos de estudio. Alejandro siguió su estrategia, enfocándose en los temas más densos al principio y dejando los más cortos para el final. Soraya, en cambio, empezó a estudiar en voz alta con una compañera, explicando los temas como si los estuviera enseñando. Esto le ayudó a fijar mejor la información y a ganar seguridad.

Cuando llegó la convocatoria, Alejandro tenía claro que estaba dentro. Soraya, en cambio, dudaba de todo. Pero cuando revisaron sus respuestas, vieron que ambos habían quedado muy cerca de la plaza. No aprobaron, pero aprendieron una lección clave: en las oposiciones Guardia Civil, no se trata solo de cuánto estudias, sino de cómo lo haces.

Si algo demuestra su historia es que prepararse una oposición no es solo memorizar temario. Es aprender a optimizar el tiempo, a encontrar el método que mejor se adapte a ti y a entender que fallar no significa que no puedas conseguirlo. Si estudias con estrategia y constancia, tarde o temprano la plaza es tuya.

bookmark
plus icon
share episode
Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones - Rollover, Flashover y Backdraft 🔥 PRINCIPALES DIFERENCIAS

Rollover, Flashover y Backdraft 🔥 PRINCIPALES DIFERENCIAS

Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones

play

08/15/24 • 9 min

¿Backdraft? ¿Será la mochila que llevan los bomberos? ¿Rollover? ¿Será que los bomberos se toman un descanso para comer canel rolls? ¿Flashover? ¿Tiene algo que ver con la fama? Hoy vamos a aclarar todos estos términos. Muy buenas, soy Iván Pazo y soy profesor en Bombero Ninja, la mejor academia para oposiciones de bomberos en España. En este vídeo, te voy a explicar qué son realmente estos términos y cómo entenderlos de manera clara y efectiva. Así que, ¡vamos al lío! ¿Qué son Backdraft, Rollover y Flashover? Backdraft El backdraft no es la mochila que llevan los bomberos, sino un fenómeno peligroso que ocurre en incendios confinados, como en una habitación cerrada. Si un incendio consume el oxígeno de un espacio cerrado y produce muchos gases calientes, pero no tiene suficiente aire para mantenerse, puede parecer que el incendio está apagado. Sin embargo, cuando se abre una puerta y entra aire fresco, esos gases calientes se mezclan con el oxígeno y pueden encenderse súbitamente, produciendo una explosión de llamas. Es crucial que los bomberos sepan identificar y evitar esta situación para no ser sorprendidos por una bola de fuego. Rollover El rollover ocurre en incendios confinados cuando los gases calientes se acumulan en el techo. Estos gases, que son altamente inflamables, pueden encenderse sin una fuente de ignición directa, produciendo llamas que se mueven en forma de ondas o rizos por el techo. Este fenómeno es muy peligroso porque convierte al techo en un radiador ardiente que calienta todo lo que hay debajo, pudiendo llevar a una ignición súbita de todo el espacio, conocida como flashover. Flashover El flashover es uno de los fenómenos más temidos en incendios confinados. Se produce cuando todas las superficies de una habitación alcanzan una temperatura crítica y empiezan a liberar gases inflamables. Estos gases se encienden de golpe, provocando que toda la habitación prenda fuego de manera súbita. Este fenómeno puede alcanzar temperaturas extremadamente altas en cuestión de segundos, haciendo que cualquier material combustible en la habitación se incendie. Los bomberos deben aprender a leer las señales de un inminente flashover y tomar medidas para evitarlo. Claves para recordar estos términos Para ayudarte a memorizar estos conceptos, puedes utilizar reglas mnemotécnicas. Aquí tienes algunas ideas: Backdraft: Imagina a un bombero confiado que abre una puerta, pensando que solo hay humo, y de repente, una bola de fuego sale por la puerta. Visualiza la mochila del bombero volando, similar a la de Dora la Exploradora, para recordar el peligro de los gases acumulados. Rollover: Piensa en una habitación donde el humo se acumula en el techo y empieza a formar ondas de llamas, como los rizos en una hoguera. Recuerda la canción "Rolling in the Deep" de Adele para asociar el concepto de movimiento ondulante con el fenómeno. Flashover: Relaciona este término con la idea de muchos flashes de luz, como los que verías en una sesión de fotos. Al principio, los flashes pueden parecer inofensivos, pero cuando todos se encienden a la vez, producen una luz cegadora. Igual pasa con el flashover: todas las superficies se prenden fuego a la vez, creando un incendio súbito y devastador. Conclusión En Bombero Ninja, no solo te enseñamos a memorizar estos términos, sino que te preparamos para entender y manejar situaciones reales de incendios. Utilizamos técnicas de estudio avanzadas y reglas mnemotécnicas para asegurarnos de que cada detalle quede grabado en tu memoria. Recuerda que estos términos son fundamentales para tu formación y pueden marcar la diferencia en situaciones críticas. Espero que este vídeo te haya sido útil. Si te ha gustado, por favor, dale un like y suscríbete a nuestro canal para no perderte más contenido como este. Nos vemos en el próximo vídeo. ¡Hasta luego!

bookmark
plus icon
share episode
Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones - La mejor Estrategia para Aprobar Oposiciones en 2025

La mejor Estrategia para Aprobar Oposiciones en 2025

Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones

play

02/22/25 • 11 min

Si estás preparando oposiciones, tienes que ver este vídeo en el que hablaremos de una de las mejores estrategias para conseguir tu plaza en este año.¿Quieres prepararte con nosotros?

https://formacion.ninja/?utm_source=spotify

Nuestro Canal de WhatsApp:

https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q

Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros deportistas 📲

#oposiciones

El enfoque trotamundos en oposiciones es una gran oportunidad que pocos saben aprovechar. Muchas oposiciones comparten un temario común, y quienes dominan las técnicas de estudio pueden presentarse a varias sin necesidad de empezar de cero en cada una. La mayoría de opositores se especializan en una única convocatoria, pero hay otra estrategia: preparar un bloque de temas comunes y estar atento a todas las oportunidades que surjan.

Esto es especialmente útil en oposiciones como administrativos, policías locales o bomberos, donde los temas de legislación, atención al público o funcionamiento de la administración se repiten. Mientras algunos opositores esperan un año o más por una sola convocatoria, el trotamundos se presenta a varias con probabilidades reales de conseguir plaza. El truco está en saber leer las bases de cada convocatoria y analizar si merece la pena.

Para decidir bien, hay que fijarse en el número de plazas, la ponderación de méritos, el número de interinos dentro, el temario específico y si hay pruebas especiales. A veces, una oposición con pocas plazas es más accesible porque tiene menos competencia real. Presentarse a varias también ayuda a ganar experiencia en exámenes oficiales, algo clave para gestionar los nervios y entender mejor el proceso.

Cuando apruebas una oposición, aunque sea pequeña, cambia tu mentalidad. Pasas de ser alguien que está estudiando a alguien que ha conseguido plaza. Esa confianza te hace afrontar exámenes más grandes con otra seguridad. En oposiciones locales y autonómicas hay muchas convocatorias con menos competencia de la esperada, simplemente porque la gente no se entera o no se molesta en analizarlas bien.

Si ya tienes una buena base de estudio y memorización, el enfoque trotamundos te permite optimizar tu preparación al máximo. En Formación Ninja ayudamos a identificar las mejores convocatorias y analizamos las bases para que puedas tomar decisiones informadas. No te limites a una única oportunidad si puedes abrir varias puertas a la vez.

bookmark
plus icon
share episode
Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones - Saqué un 9,8 en mi Oposición con esta Estrategia

Saqué un 9,8 en mi Oposición con esta Estrategia

Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones

play

01/05/25 • 25 min

¿Quieres prepararte con nosotros?

https://formacion.ninja/?utm_source=spotify

Nuestro Canal de WhatsApp:

https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q

Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲 #oposiciones #estrategia #examen #examenes #opositar #davidfuentes #formacionninja #tecnicasdeestudio

Hoy voy a compartir contigo la estrategia que utilicé en el examen de mi oposición, la cual me permitió obtener un 9,8 en el teórico y quedarme quinto entre más de 2.000 opositores. La clave está en un sistema de cuatro vueltas para afrontar el examen tipo test, pero cada vuelta tiene un propósito claro y específico. Si aplicas correctamente este sistema, no solo mejorarás tu rendimiento, sino que también maximizarás tus opciones de éxito.

La preparación es la base. Antes de llegar al examen, es imprescindible que hayas memorizado bien el temario y practicado con simulacros. La planificación y las técnicas de estudio son fundamentales para no abandonar, especialmente en los primeros meses. Pero el estudio no lo es todo; el verdadero reto llega cuando debes enfrentarte al examen. Por eso, la estrategia que sigas ese día puede marcar la diferencia.

La primera vuelta es de reconocimiento. En uno o dos minutos, revisa rápidamente el examen para asegurarte de que está completo, que no hay fallos de impresión y que las preguntas están bien estructuradas. Este primer vistazo también te permitirá analizar la longitud de las preguntas y cómo están distribuidos los temas. Esto te ayudará a abordar las siguientes vueltas con mayor precisión.

En la segunda vuelta, responde las preguntas fáciles, aquellas que sabes con certeza. Aquí debes responder aproximadamente el 50% del examen utilizando solo el 30% del tiempo. Es crucial no cometer errores en esta fase, ya que las preguntas fáciles son las que la mayoría de los opositores responderán correctamente. Cualquier fallo en esta etapa podría costarte puestos importantes.

La tercera vuelta es para las preguntas medias, esas en las que tienes dudas razonables o ya has descartado alguna opción. Aquí deberías resolver alrededor del 35% de las preguntas utilizando otro 30% del tiempo. Es un momento para tomar decisiones más calculadas y avanzar con cautela.

Finalmente, la cuarta vuelta se centra en las preguntas difíciles, que suelen representar el 15% del examen y requieren el último 30% del tiempo. Estas preguntas son clave para destacar, pero también son las que más riesgo conllevan. En este punto, debes decidir si jugar a lo seguro o arriesgar, dependiendo de tu preparación y del nivel de dificultad.

Para determinar tu estrategia ideal, es fundamental que practiques con simulacros. Experimenta con diferentes enfoques: una estrategia de “francotirador”, respondiendo solo lo que sabes con certeza, o una de “metralleta”, en la que asumes más riesgos. Evalúa los resultados y ajusta tu protocolo en función de lo que mejor te funcione.

Esta metodología me permitió llegar al examen con confianza, sabiendo exactamente cómo abordar cada vuelta y qué decisiones tomar. El día del examen no es el momento para improvisar, sino para aplicar un sistema que ya has probado y perfeccionado previamente. Si necesitas ayuda para definir y practicar tu estrategia, en Formación Ninja contamos con herramientas como una plataforma de test y simulacros para prepararte al máximo. ¡No dejes tu éxito al azar!

bookmark
plus icon
share episode
Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones - La mejor Estrategia para el Examen Teórico de Bomberos 🚒

La mejor Estrategia para el Examen Teórico de Bomberos 🚒

Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones

play

08/20/24 • 5 min

¿Quieres saber cuál es la mejor estrategia para afrontar tu examen teórico de bomberos? ¡Quédate aquí, que te lo contamos! Soy Pablo Pérez, profesor de Formación Ninja y recién aprobado en bomberos de la Comunidad de Madrid. Antes de empezar, te recomiendo que te suscribas al canal de Bombero Ninja y actives la campanita para recibir todas nuestras notificaciones. Si te gusta el vídeo, no olvides darle un like. ¡Vamos al grano! La importancia de una buena estrategia de examen Tener una estrategia bien definida para el día del examen es fundamental. Igual de importante que todo el trabajo de estudio previo, es estar concentrado y saber cómo afrontar cualquier adversidad el día del examen. Aquí te doy algunos consejos para que puedas tener todo bajo control. 1. Aprovecha los simulacros Ensaya todo lo que puedas en los días previos al examen. Usa los simulacros y exámenes de prueba para practicar tu estrategia. Es esencial que no improvises el día del examen; todo debe haber sido practicado con anterioridad. 2. Conoce el entorno En las semanas previas al examen, familiarízate con el lugar donde te vas a examinar. Visita la universidad o instalación al menos una o dos veces. Date un paseo por los alrededores, escucha música que te relaje y concéntrate en adaptarte al entorno. Esto te ayudará a sentirte más cómodo el día del examen. 3. Descansa bien El descanso es crucial. Asegúrate de seguir una rutina constante en las semanas previas al examen. Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días para que tu cuerpo se acostumbre. Un buen descanso te ayudará a reducir la fatiga y el estrés el día del examen. 4. Prepara tu mochila con antelación Prepara tu mochila el día antes del examen. Incluye tu DNI, botella de agua, diferentes tipos de ropa (manga corta, larga, pantalones cortos, etc.), y todo el material necesario (bolígrafos, lápices, goma de borrar). No dejes nada para el último momento. 5. Llega con antelación El día del examen, llega al lugar una o dos horas antes. Esto te permitirá evitar cualquier imprevisto en el camino y darte un pequeño paseo para mantener la concentración. Estar tranquilo y enfocado desde temprano puede hacer una gran diferencia. 6. Lee bien las preguntas Cuando te sientes en tu mesa, lee bien cada pregunta. Si es un examen tipo test, tapa las respuestas y lee la pregunta intentando responderla de cabeza primero. Esto te ayudará a evitar confusiones con las posibles respuestas y a centrarte en lo que realmente se te está preguntando. 7. Estrategia de respuesta En la primera vuelta del examen, responde solo las preguntas que sabes con certeza. No te precipites en responder todo de golpe. En la segunda vuelta, empieza a abordar las preguntas más difíciles y conflictivas. Estas son las que marcarán la diferencia y necesitarán un mayor esfuerzo. 8. Mantén la calma ante preguntas difíciles Si te encuentras con una pregunta muy difícil, suelta el bolígrafo, respira y recuerda que esa pregunta es igual de difícil para todos. Confía en tu preparación y en que si es difícil para ti, también lo será para los demás. 9. Resumen de la estrategia Ten todo programado y confía en ti mismo. Has trabajado duro y practicado para este día. Aunque haya nervios, recuerda que es una situación que ya has ensayado muchas veces. Mantén la confianza, sé humilde y permanece concentrado en todo momento. Espero que estos consejos te sean de gran ayuda. Si te ha gustado el vídeo, dale un like y suscríbete al canal para no perderte más contenido como este. ¡Nos vemos en el próximo vídeo! ¡A tope, Ninja!

bookmark
plus icon
share episode
Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones - Consejos para ESTUDIAR MÁS RÁPIDO 💨

Consejos para ESTUDIAR MÁS RÁPIDO 💨

Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones

play

08/27/24 • 4 min

¿Quieres saber cómo estudiar mucho en poco tiempo? Si buscas todas las claves para aprovechar al máximo tus horas de estudio, quédate en este vídeo.

Hola, muy buenos días, soy Carlos y hoy te voy a contar todas las claves para aprovechar tus horas al máximo cuando no tienes mucho tiempo disponible. Vamos a ello.Cuando el tiempo es limitado, cada minuto cuenta, por lo que es crucial aprovechar todas las horas de una manera eficiente. Aquí te dejo una serie de claves para que mejores la calidad de tus horas de estudio:

1. Llega Descansado

Es fundamental que llegues descansado a tus sesiones de estudio. Si no has dormido bien la noche anterior o te has levantado muy temprano, es probable que no estés completamente concentrado en tu temario. Un buen descanso es esencial para un rendimiento óptimo.

2. Café, tu Mejor Aliado

Tomar un café un rato antes de empezar a estudiar puede ayudarte a llegar al pico de cafeína justo cuando te pongas a estudiar. Esto te permitirá estar más focalizado y aprovechar mejor el tiempo.

3. Usa un Cronómetro

Utiliza un cronómetro para diferenciar las horas que pasas delante del temario de las horas efectivas que realmente estás estudiando. Cuando te pongas a estudiar, inicia el cronómetro, y deténlo cada vez que te tomes un descanso, vayas al baño o comas algo. Así podrás medir con precisión el tiempo efectivo de estudio.

4. Planificación es Clave

No planificar es uno de los errores más comunes. Dedica el primer día de la semana, por ejemplo, el lunes, a planificar toda la semana. Así, cuando llegue el momento de estudiar, sabrás exactamente qué materia tienes que cubrir sin perder tiempo en decidirlo.

5. Estudia en un Lugar sin Distracciones

Elige un lugar donde nadie te moleste. Si solo tienes dos horas para estudiar y te interrumpen constantemente, no podrás sacar el máximo rendimiento. Busca un entorno tranquilo y libre de distracciones.

6. Encuentra tu Mejor Momento del Día

Cada persona tiene un momento del día en el que es más productiva. Algunos estudian mejor por la mañana, otros por la tarde y algunos después de cenar. Identifica cuál es tu mejor momento y aprovecha esas horas para estudiar.

7. Utiliza Herramientas como Anki

Anki es una aplicación muy útil para planificar de manera adecuada. Permite introducir preguntas y repasar con la técnica de repetición espaciada, basada en la curva del olvido. Esto significa que la aplicación te ayudará a recordar mejor sin tener que planificar tus sesiones de repaso.

8. Bloques de Estudio: Técnica Pomodoro

Si no puedes estudiar dos horas seguidas, usa la técnica Pomodoro. Esta técnica consiste en estudiar por bloques cortos de tiempo, por ejemplo, 25 minutos de estudio intenso seguidos de 5 minutos de descanso. Repite este ciclo hasta completar el tiempo disponible. Ajusta los tiempos según te convenga, siempre enfocándote en mantener la intensidad durante los bloques de estudio.

9. Prioriza la Calidad sobre la Cantidad

Es más importante tener dos o tres horas de estudio efectivo que estar seis horas delante del temario sin aprovechar el tiempo. Asegúrate de que las horas que dedicas al estudio sean de alta calidad y efectivas.

10. No Te Comparas con Otros

No te preocupes si otras personas estudian más horas que tú. Si tus horas de estudio son realmente efectivas, puedes alcanzar los mismos resultados que alguien que estudia más tiempo pero de manera menos eficiente.

En resumen, para estudiar mucho en poco tiempo, es crucial estar descansado, usar herramientas adecuadas, planificar bien tu tiempo y asegurar que cada minuto de estudio sea efectivo. No se trata de la cantidad de horas que pasas estudiando, sino de la calidad de esas horas.Espero que te hayan gustado estas claves. Si tienes algún secreto o técnica adicional, compártelo en los comentarios. No olvides suscribirte al canal para recibir más contenido sobre oposiciones y técnicas de estudio. ¡Nos vemos en el siguiente vídeo! Hasta luego.

bookmark
plus icon
share episode
Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones - La mejor estrategia para las Pruebas Físicas de Bombero 🚒

La mejor estrategia para las Pruebas Físicas de Bombero 🚒

Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones

play

08/13/24 • 5 min

¿Sabes cuál es la mejor estrategia para enfrentarte a las pruebas físicas de tu oposición a bomberos? Quédate en este vídeo que te voy a dar los puntos clave para que ese día tengas todo atado y nada falle. Muy buenos días, compi, ¿cómo estás? Seguro que llevas muchos entrenamientos y mucha motivación para enfrentarte a tus pruebas físicas. Aquí te voy a dar la estrategia que debes seguir para que nada falle. Soy Pablo Pérez, profesor de Formación Ninja y actual aprobado de bomberos en la Comunidad de Madrid. Antes de nada, si quieres más información, te invito a que te suscribas a nuestro canal, actives la campanita para recibir notificaciones y le des un like si te ha gustado el vídeo. Estrategia para las pruebas físicas El día de las pruebas físicas va a ser un día con muchos nervios. Te juegas mucho, ya que hay mucho trabajo y muchos entrenamientos detrás. Por eso, es crucial que tengas definidos todos los pasos que vas a realizar tanto los días previos como el día de la prueba. 1. Visualiza el entorno Días antes del examen, ve a visualizar el entorno donde te vas a examinar. Observa las instalaciones, la pista de atletismo donde vas a correr, la piscina donde vas a nadar (si es el caso), y el polideportivo donde harás el press de banca, las dominadas o la cuerda. Familiarízate con todo para que el día del examen no haya sorpresas. 2. Descanso y alimentación El día anterior al examen es importantísimo que estés descansado. Define tus comidas, sabes qué debes comer y a qué hora te debes dormir. Mantén una rutina constante en los días previos: acuéstate y levántate a la misma hora para que tu cuerpo se adapte. Si te ayuda, medita un poco para calmar los nervios. No hagas nada que no hayas practicado antes. Si has realizado simulacros, asegúrate de repetir las rutinas que ya sabes que funcionan para ti. 3. No improvises El día del examen no improvises. Si ves a alguien usando una crema o haciendo un calentamiento diferente, no te dejes influenciar. Cada uno tiene su estrategia y lo importante es seguir la tuya, la que has practicado y sabes que funciona. No cambies nada en el último momento. 4. Llega con antelación Llega al lugar de las pruebas con suficiente antelación, al menos una o dos horas antes del llamamiento. Esto te permitirá relajarte, escuchar tu música favorita y visualizar lo que vas a hacer sin estrés añadido por posibles imprevistos. 5. Calentamiento El calentamiento es crucial. No improvises en esto tampoco. Haz el calentamiento que ya has practicado en tus entrenamientos y simulacros. No te dejes afectar por lo que veas a tu alrededor. Sigue tu rutina establecida para cada prueba. 6. Estrategia durante las pruebas En cada prueba, sigue tus propios ritmos y objetivos. Si tienes que correr un 1500 o un 2000, mantén el ritmo que has practicado. No te dejes llevar por la motivación del momento ni trates de romper tu récord personal ese día. Mantén la confianza, pero sé consciente de tus límites y de tu estrategia. Resumen Como resumen, ten todo controlado. Visualiza los días previos, mantén la cabeza fría el día de la prueba y disfruta del proceso. Este es un día único y, si apruebas, quizás no tengas que enfrentarte a más pruebas físicas en el futuro. Disfruta del momento, demuestra lo que sabes hacer y ten en mente todo el trabajo duro que has realizado hasta ahora. Si te ha gustado el vídeo, dale un like, suscríbete a nuestro canal y activa la campanita para recibir notificaciones de nuestros próximos vídeos. ¡Muchas gracias y nos vemos en el siguiente! ¡A tope, Ninja!

bookmark
plus icon
share episode

Mostrar más episodios destacados

Toggle view more icon

Preguntas frecuentes

¿Cuántos episodios tiene Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones?

Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones currently has 186 episodes available.

¿Qué temas cubre Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones?

The podcast is about Courses, Podcasts and Education.

¿Cuál es el episodio más popular en Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones?

The episode title 'Régimen Disciplinario de la Policía Nacional 🚔' is the most popular.

¿Cuál es la duración promedio de los episodios en Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones?

The average episode length on Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones is 32 minutes.

¿Con qué frecuencia se lanzan los episodios de Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones?

Episodes of Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones are typically released every 3 days, 18 hours.

¿Cuándo fue el primer episodio de Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones?

The first episode of Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones was released on Jun 26, 2020.

Mostrar más preguntas frecuentes

Toggle view more icon

Comentarios