Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones - Opositor a Policía y 4º en los Juegos Olímpicos

Opositor a Policía y 4º en los Juegos Olímpicos

01/30/25 • 30 min

Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones

Hoy entrevistamos a Adrián del Río, deportista profesional y 4o en los Juegos Olímpicos de París 2024 en piragüismo. Saúl Craviotto fue una inspiración para él y le ha animado a opositar a Policía Nacional, hoy nos contará cómo está viviendo esa transición del deporte a las oposiciones.

¿Quieres prepararte con nosotros?

https://formacion.ninja/?utm_source=spotify

Nuestro Canal de WhatsApp:

https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q

Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros deportistas 📲

#oposiciones #policia

Hoy he hablado con Adrián del Río, piragüista profesional y cuarto en los Juegos Olímpicos, que ahora está preparando la oposición a Policía Nacional. Hemos hablado sobre su transición del deporte de alto nivel al mundo de la oposición, que en muchos aspectos se parecen. Ambos requieren constancia, disciplina y capacidad para sobreponerse a los altibajos. La diferencia entre quien consigue su objetivo y quien se queda a las puertas está en la gestión de esos momentos difíciles.

El cambio no está siendo fácil para él. Tras años dedicándose por completo al deporte, enfrentarse a un sistema de estudio estructurado supone un reto. Ha pasado de entrenar a diario a tener que memorizar temarios extensos y seguir una planificación rigurosa. La falta de rutina de estudio previa le está costando, pero tiene claro que esta es una oportunidad que merece la pena aprovechar.

Hemos hablado de su experiencia en los Juegos Olímpicos y de lo que significa quedarse a un paso de la medalla. Aunque ser cuarto del mundo es un logro impresionante, el resultado le dejó un sabor agridulce porque sentía que tenía nivel para subir al podio. En la oposición ocurre lo mismo: si hay 2000 plazas y quedas fuera por un puesto, la frustración es enorme. En esos casos, la clave está en aceptar la situación y después analizar qué se pudo hacer mejor para intentarlo de nuevo con más garantías.

Con 17 años estuvo a punto de dejar el piragüismo, lo que demuestra lo común que son las crisis en cualquier proceso a largo plazo, ya sea en el deporte o en la oposición. Lo que mejor le funciona en esos momentos es parar a tiempo antes de llegar al límite, darse un respiro y reorganizar sus ideas. Yo le he contado que, en mi caso, me di cuenta de que cuando dormía mal varios días seguidos, mi motivación en la oposición caía en picado. Lo descubrí escribiendo mis sensaciones en un diario y, desde entonces, mejorar mi descanso se convirtió en una prioridad.

También hemos hablado sobre la realidad del deporte de élite. A excepción de disciplinas como el fútbol o el tenis, la mayoría de los deportistas profesionales tienen dificultades para vivir del deporte. En el piragüismo, solo los que están en el top 10 mundial pueden permitirse cierta estabilidad económica. Adrián ha tenido como referentes a Saúl Craviotto y a su primo Daniel Melero, que ya están en el mundo de la oposición, lo que le ha dado aún más motivación para seguir este camino.

El mayor reto para él es compaginar entrenamientos con estudio. Está organizándose en función de las cargas de entrenamiento, aprovechando las tardes más ligeras o los días de descanso para avanzar en el temario. Mientras que la mayoría de opositores descansan los domingos, él los usa para recuperar horas de estudio. Es un proceso de prueba y ajuste para encontrar el equilibrio.

Sobre las pruebas físicas, me ha contado que está metiendo más carga en carrera para asegurarse la máxima puntuación. Lo que más le preocupa es el circuito de agilidad, porque es una prueba frágil en la que un error te deja fuera. Aunque aún no ha podido practicarlo en una sede oficial, se ha montado un circuito casero y está analizando vídeos para mejorar la técnica. En cualquier caso, reconoce que las físicas de Policía Nacional no son excesivamente duras para alguien que viene del deporte, aunque hay que entrenarlas bien.

plus icon
bookmark

Hoy entrevistamos a Adrián del Río, deportista profesional y 4o en los Juegos Olímpicos de París 2024 en piragüismo. Saúl Craviotto fue una inspiración para él y le ha animado a opositar a Policía Nacional, hoy nos contará cómo está viviendo esa transición del deporte a las oposiciones.

¿Quieres prepararte con nosotros?

https://formacion.ninja/?utm_source=spotify

Nuestro Canal de WhatsApp:

https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q

Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros deportistas 📲

#oposiciones #policia

Hoy he hablado con Adrián del Río, piragüista profesional y cuarto en los Juegos Olímpicos, que ahora está preparando la oposición a Policía Nacional. Hemos hablado sobre su transición del deporte de alto nivel al mundo de la oposición, que en muchos aspectos se parecen. Ambos requieren constancia, disciplina y capacidad para sobreponerse a los altibajos. La diferencia entre quien consigue su objetivo y quien se queda a las puertas está en la gestión de esos momentos difíciles.

El cambio no está siendo fácil para él. Tras años dedicándose por completo al deporte, enfrentarse a un sistema de estudio estructurado supone un reto. Ha pasado de entrenar a diario a tener que memorizar temarios extensos y seguir una planificación rigurosa. La falta de rutina de estudio previa le está costando, pero tiene claro que esta es una oportunidad que merece la pena aprovechar.

Hemos hablado de su experiencia en los Juegos Olímpicos y de lo que significa quedarse a un paso de la medalla. Aunque ser cuarto del mundo es un logro impresionante, el resultado le dejó un sabor agridulce porque sentía que tenía nivel para subir al podio. En la oposición ocurre lo mismo: si hay 2000 plazas y quedas fuera por un puesto, la frustración es enorme. En esos casos, la clave está en aceptar la situación y después analizar qué se pudo hacer mejor para intentarlo de nuevo con más garantías.

Con 17 años estuvo a punto de dejar el piragüismo, lo que demuestra lo común que son las crisis en cualquier proceso a largo plazo, ya sea en el deporte o en la oposición. Lo que mejor le funciona en esos momentos es parar a tiempo antes de llegar al límite, darse un respiro y reorganizar sus ideas. Yo le he contado que, en mi caso, me di cuenta de que cuando dormía mal varios días seguidos, mi motivación en la oposición caía en picado. Lo descubrí escribiendo mis sensaciones en un diario y, desde entonces, mejorar mi descanso se convirtió en una prioridad.

También hemos hablado sobre la realidad del deporte de élite. A excepción de disciplinas como el fútbol o el tenis, la mayoría de los deportistas profesionales tienen dificultades para vivir del deporte. En el piragüismo, solo los que están en el top 10 mundial pueden permitirse cierta estabilidad económica. Adrián ha tenido como referentes a Saúl Craviotto y a su primo Daniel Melero, que ya están en el mundo de la oposición, lo que le ha dado aún más motivación para seguir este camino.

El mayor reto para él es compaginar entrenamientos con estudio. Está organizándose en función de las cargas de entrenamiento, aprovechando las tardes más ligeras o los días de descanso para avanzar en el temario. Mientras que la mayoría de opositores descansan los domingos, él los usa para recuperar horas de estudio. Es un proceso de prueba y ajuste para encontrar el equilibrio.

Sobre las pruebas físicas, me ha contado que está metiendo más carga en carrera para asegurarse la máxima puntuación. Lo que más le preocupa es el circuito de agilidad, porque es una prueba frágil en la que un error te deja fuera. Aunque aún no ha podido practicarlo en una sede oficial, se ha montado un circuito casero y está analizando vídeos para mejorar la técnica. En cualquier caso, reconoce que las físicas de Policía Nacional no son excesivamente duras para alguien que viene del deporte, aunque hay que entrenarlas bien.

Episodio Anterior

undefined - Opositora Aprobada "Cogí una Excedencia para ir al 100%"

Opositora Aprobada "Cogí una Excedencia para ir al 100%"

Sheila, alumna de Formación Ninja, acaba de aprobar la oposición de Guardia Civil y en esta entrevista nos cuenta todo lo que ha tenido que hacer para conseguirlo en menos de 1 año. Además, nos contará detalles nunca vistos sobre la prueba de la entrevista.

¿Quieres prepararte con nosotros?

https://formacion.ninja/?utm_source=spotify

Nuestro Canal de WhatsApp:

https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q

Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros deportistas 📲

#oposiciones #guardiacivil

Sheila es una opositora que recientemente aprobó su plaza para Guardia Civil, enfrentándose a un proceso lleno de desafíos y aprendizajes. En esta entrevista, compartió su experiencia, desde los primeros momentos de preparación hasta el día en que vio su nombre en la lista de aprobados. Proveniente de Málaga, Sheila ha demostrado que con esfuerzo, organización y actitud, es posible alcanzar cualquier meta.

Desde pequeña, Sheila tenía claro que su objetivo profesional era formar parte del SEPRONA, el cuerpo de la Guardia Civil encargado de la protección del medio ambiente. Sin embargo, durante años estuvo limitada por la altura mínima exigida, que impedía que personas como ella, con 1,50 metros de estatura, accedieran al cuerpo. En 2023, con el cambio en los requisitos de altura, su sueño volvió a estar al alcance. Fue entonces cuando decidió dar el paso y prepararse para las oposiciones.

Sheila empezó a opositar trabajando a jornada completa como animadora en hoteles, pero pronto comprendió que necesitaría más tiempo para prepararse. Solicitó una excedencia y aceptó un trabajo a media jornada como socorrista. Este cambio le permitió dedicar más horas al estudio, aunque también supuso un sacrificio económico que afrontó con determinación.

Para su preparación, confió en Formación Ninja. Descubrió los vídeos de David, uno de los preparadores, y su forma de explicar las técnicas de estudio le resultó clave para optimizar su aprendizaje. Sheila comentó que nunca antes había subrayado correctamente ni había utilizado técnicas como el código fonético, pero tras aplicarlas, su estudio se volvió mucho más eficiente. Incluso aprovechaba sus ratos libres en el trabajo para escuchar las clases con auriculares.

La primera vez que se presentó, lo hizo con solo dos meses de preparación. Aunque no aprobó, esta experiencia le permitió conocer el proceso de la oposición y aprender a gestionar sus nervios. En esa ocasión, se quedó a solo cuatro puntos de la nota de corte, lo que le dio el impulso necesario para dedicar el siguiente año a prepararse a fondo.

Durante el proceso de preparación, Sheila aprendió a escucharse a sí misma, adaptando su rutina de estudio a sus necesidades y manteniendo una mentalidad flexible. También destacó la importancia de mantener días de descanso y de no obsesionarse con el estudio en la recta final, algo que le enseñó una lección valiosa cuando el examen se aplazó dos semanas debido a un problema en las pruebas del día anterior.

En las pruebas físicas, Sheila se mostró confiada gracias a su experiencia previa como deportista. Sin embargo, los días de las pruebas psicológicas y la entrevista fueron especialmente intensos. Su entrevista, en particular, fue un desafío, ya que el tribunal exploró a fondo todos los aspectos de su vida, buscando ponerla a prueba emocionalmente. Aunque salió con dudas sobre su desempeño, finalmente fue aprobada, y ese momento quedó grabado como uno de los más felices de su vida.

Sheila compartió varios aprendizajes clave. Para ella, lo más importante fue conocer sus propias fortalezas y debilidades, saber adaptarse a los imprevistos y confiar en el proceso. Aprendió a valorar el apoyo de las personas cercanas, quienes celebraron su éxito como propio, y a invertir en los recursos necesarios para mejorar su preparación, como técnicas de estudio o simulacros.

Siguiente Episodio

undefined - Sistema de Vueltas y Sistema de Capas, ¿cuándo usar cada uno?

Sistema de Vueltas y Sistema de Capas, ¿cuándo usar cada uno?

Este es parte de un evento que organizamos para alumnos de Formación Ninja donde estuvimos hablando de varios métodos de planificación del estudio. En este extracto verás qué es el sistema de vueltas y el sistema de capas y cuándo usarlo.

¿Quieres prepararte con nosotros?

https://formacion.ninja/?utm_source=spotify

Nuestro Canal de WhatsApp:

https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q

Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros deportistas 📲

#oposiciones

Uno de los debates más importantes en la preparación de oposiciones es el método de estudio. Existen dos estrategias principales: el sistema de vueltas y el sistema de capas. Cada uno tiene su momento y su utilidad, dependiendo del tiempo disponible hasta el examen y del nivel con el que partas. No hay una única respuesta correcta, sino que hay que saber adaptarse a las circunstancias de cada convocatoria.

El sistema de vueltas se basa en trabajar en profundidad desde la primera vuelta. Se trata de memorizar el 90% del temario en esa primera fase, lo que requiere meses de estudio meticuloso. Es un proceso lento al principio, porque hay que maquetar bien los temas y aplicar técnicas de estudio para fijar la información. La ventaja es que, una vez superada esa primera vuelta, las siguientes son mucho más rápidas. Lo que en la primera vuelta lleva seis meses, en la segunda se puede reducir a tres, luego a mes y medio, después a semanas. Cuando se alcanza un ritmo de repaso de dos semanas para todo el temario, se retiene la información con mucha más facilidad. Este método es ideal para quienes tienen un horizonte de oposición a largo plazo, de uno o dos años.

Por otro lado, el sistema de capas prioriza la rapidez en el aprendizaje. En lugar de memorizar todo desde el principio, se centra en lo más preguntado en el examen, permitiendo dar una primera vuelta en apenas un mes. Se memorizan los datos clave de cada tema y se avanza con rapidez, sacrificando profundidad en favor de la velocidad. En cada nueva vuelta se amplía un poco más la información, pero el objetivo es siempre centrarse en lo que más probabilidades tiene de caer. Este método es ideal cuando queda poco tiempo para el examen y hay que maximizar el rendimiento en el menor plazo posible.

La decisión entre vueltas y capas no es trivial. Si el examen está a un año vista o más, las vueltas son la mejor opción. Pero si quedan pocos meses, capas es la mejor estrategia para llegar con opciones reales de aprobar. También hay que tener en cuenta el nivel previo del opositor. Alguien que parte desde cero no puede permitirse ir a capas sin un mínimo de base, porque su aprendizaje será demasiado superficial. En cambio, alguien que ya ha opositado antes y necesita optimizar su estudio puede beneficiarse de este enfoque.

Otro aspecto fundamental es el análisis de los exámenes anteriores. Un error muy común es estudiar sin revisar las preguntas de otras convocatorias. Marcar en el temario aquellas preguntas que ya han caído permite identificar patrones y saber en qué enfocarse. Es una manera objetiva de priorizar el estudio, asegurándose de que lo más importante está bien aprendido.

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/formaci%c3%b3n-ninja-p%c3%b3dcast-de-oposiciones-518908/opositor-a-polic%c3%ada-y-4%c2%ba-en-los-juegos-ol%c3%admpicos-83311350"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to opositor a policía y 4º en los juegos olímpicos on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar