Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones - Él estudia con técnicas, ella no | Opositar en pareja

Él estudia con técnicas, ella no | Opositar en pareja

02/08/25 • 125 min

Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones

En Formación Ninja hemos hablado con Alejandro y Soraya, una pareja de opositores que acaban de vivir lo que muchos temen: suspender las oposiciones Guardia Civil. Lejos de rendirse, han venido a contarnos qué han aprendido en el proceso.

¿Quieres prepararte con nosotros?

https://formacion.ninja/?utm_source=podcast

Nuestro Canal de WhatsApp:

https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q

Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros deportistas 📲

#oposiciones #guardiacivil

Soraya siempre ha sido una estudiante tradicional. Ha pasado años devorando libros, comprendiendo cada concepto y estructurando la información de forma ordenada. Pero cuando llegó a las oposiciones Guardia Civil, se dio cuenta de que entender no siempre es suficiente. En un examen tipo test no importa si comprendes una ley, sino si recuerdas el dato exacto. Ahí empezó su mayor reto: cambiar su forma de estudiar. Al principio intentó aplicar su método habitual, pero vio que fallaba preguntas por detalles que pasaban desapercibidos en su estudio global.

Alejandro, en cambio, llegó con otra mentalidad. Desde el inicio buscó formas de optimizar el estudio, centrándose en técnicas de memorización y en encontrar patrones. Descubrió que la clave no era saberlo todo, sino identificar qué partes del temario podían preguntarse y cómo recordarlas. Utilizaba reglas mnemotécnicas para memorizar plazos, asociaba conceptos a imágenes y simplificaba al máximo la información. Su filosofía era clara: no perder tiempo en lo que no era imprescindible para el examen.

Uno de los mayores aprendizajes que comparten es la importancia de adaptar el método de estudio a la oposición. No todas las técnicas funcionan igual para todos, pero sí hay una constante: quien no practica con test está en desventaja. Al principio, Soraya apenas hacía test porque sentía que no servían si no había leído antes todo el temario. Alejandro, en cambio, los utilizaba desde el principio, aunque solo fuera para familiarizarse con la forma en la que se preguntaban los temas. Con el tiempo, Soraya empezó a aplicar esta estrategia y se dio cuenta de que su manera de estudiar tenía que cambiar.

Otro punto clave que destacan es la importancia de la planificación. Alejandro avanzaba en vueltas de temario, cada vez más rápidas, asegurándose de repasar todo varias veces antes del examen. Soraya, en cambio, estudiaba de forma más intensa y sin una estructura clara de vueltas, lo que le generó más ansiedad en los últimos meses. A medida que se acercaba el examen, descubrió que tener un plan concreto ayuda a reducir el estrés y a llegar con más confianza.

Las últimas semanas antes del examen fueron un reflejo de sus estilos de estudio. Alejandro siguió su estrategia, enfocándose en los temas más densos al principio y dejando los más cortos para el final. Soraya, en cambio, empezó a estudiar en voz alta con una compañera, explicando los temas como si los estuviera enseñando. Esto le ayudó a fijar mejor la información y a ganar seguridad.

Cuando llegó la convocatoria, Alejandro tenía claro que estaba dentro. Soraya, en cambio, dudaba de todo. Pero cuando revisaron sus respuestas, vieron que ambos habían quedado muy cerca de la plaza. No aprobaron, pero aprendieron una lección clave: en las oposiciones Guardia Civil, no se trata solo de cuánto estudias, sino de cómo lo haces.

Si algo demuestra su historia es que prepararse una oposición no es solo memorizar temario. Es aprender a optimizar el tiempo, a encontrar el método que mejor se adapte a ti y a entender que fallar no significa que no puedas conseguirlo. Si estudias con estrategia y constancia, tarde o temprano la plaza es tuya.

plus icon
bookmark

En Formación Ninja hemos hablado con Alejandro y Soraya, una pareja de opositores que acaban de vivir lo que muchos temen: suspender las oposiciones Guardia Civil. Lejos de rendirse, han venido a contarnos qué han aprendido en el proceso.

¿Quieres prepararte con nosotros?

https://formacion.ninja/?utm_source=podcast

Nuestro Canal de WhatsApp:

https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q

Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros deportistas 📲

#oposiciones #guardiacivil

Soraya siempre ha sido una estudiante tradicional. Ha pasado años devorando libros, comprendiendo cada concepto y estructurando la información de forma ordenada. Pero cuando llegó a las oposiciones Guardia Civil, se dio cuenta de que entender no siempre es suficiente. En un examen tipo test no importa si comprendes una ley, sino si recuerdas el dato exacto. Ahí empezó su mayor reto: cambiar su forma de estudiar. Al principio intentó aplicar su método habitual, pero vio que fallaba preguntas por detalles que pasaban desapercibidos en su estudio global.

Alejandro, en cambio, llegó con otra mentalidad. Desde el inicio buscó formas de optimizar el estudio, centrándose en técnicas de memorización y en encontrar patrones. Descubrió que la clave no era saberlo todo, sino identificar qué partes del temario podían preguntarse y cómo recordarlas. Utilizaba reglas mnemotécnicas para memorizar plazos, asociaba conceptos a imágenes y simplificaba al máximo la información. Su filosofía era clara: no perder tiempo en lo que no era imprescindible para el examen.

Uno de los mayores aprendizajes que comparten es la importancia de adaptar el método de estudio a la oposición. No todas las técnicas funcionan igual para todos, pero sí hay una constante: quien no practica con test está en desventaja. Al principio, Soraya apenas hacía test porque sentía que no servían si no había leído antes todo el temario. Alejandro, en cambio, los utilizaba desde el principio, aunque solo fuera para familiarizarse con la forma en la que se preguntaban los temas. Con el tiempo, Soraya empezó a aplicar esta estrategia y se dio cuenta de que su manera de estudiar tenía que cambiar.

Otro punto clave que destacan es la importancia de la planificación. Alejandro avanzaba en vueltas de temario, cada vez más rápidas, asegurándose de repasar todo varias veces antes del examen. Soraya, en cambio, estudiaba de forma más intensa y sin una estructura clara de vueltas, lo que le generó más ansiedad en los últimos meses. A medida que se acercaba el examen, descubrió que tener un plan concreto ayuda a reducir el estrés y a llegar con más confianza.

Las últimas semanas antes del examen fueron un reflejo de sus estilos de estudio. Alejandro siguió su estrategia, enfocándose en los temas más densos al principio y dejando los más cortos para el final. Soraya, en cambio, empezó a estudiar en voz alta con una compañera, explicando los temas como si los estuviera enseñando. Esto le ayudó a fijar mejor la información y a ganar seguridad.

Cuando llegó la convocatoria, Alejandro tenía claro que estaba dentro. Soraya, en cambio, dudaba de todo. Pero cuando revisaron sus respuestas, vieron que ambos habían quedado muy cerca de la plaza. No aprobaron, pero aprendieron una lección clave: en las oposiciones Guardia Civil, no se trata solo de cuánto estudias, sino de cómo lo haces.

Si algo demuestra su historia es que prepararse una oposición no es solo memorizar temario. Es aprender a optimizar el tiempo, a encontrar el método que mejor se adapte a ti y a entender que fallar no significa que no puedas conseguirlo. Si estudias con estrategia y constancia, tarde o temprano la plaza es tuya.

Episodio Anterior

undefined - Opositar a Bomberos con 45 años

Opositar a Bomberos con 45 años

Si tienes más de 40 años y estás pensando en enfrentarte a las oposiciones de bomberos, este vídeo es para ti.

¿Quieres prepararte con nosotros?

https://formacion.ninja/?utm_source=podcast

Nuestro Canal de WhatsApp:

https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q

Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros deportistas 📲

#oposiciones

Bienvenido a una nueva entrevista en Formación Ninja. Hoy hablamos con Iván, un opositor con una historia peculiar y motivadora. ¿Es posible opositar con 45 años y conseguir la plaza? Iván nos cuenta cómo ha sido su experiencia y qué barreras ha tenido que superar.

Desde fuera, puede parecer que las oposiciones físicas como bomberos, policías o militares están reservadas para gente joven. Pero la realidad es que la clave no está en la edad, sino en la perseverancia. Iván lo deja claro: "Yo no soy especialmente listo ni tengo una capacidad física extraordinaria, pero tengo algo que me diferencia: no me rindo". Nos cuenta que decidió dar un giro a su vida tras muchos años en la empresa privada. A pesar de tener un puesto bien remunerado, sentía que no estaba donde quería estar. Su sueño de ser bombero llevaba años rondándole la cabeza, hasta que un día, gracias a una conversación con su pareja, decidió que era el momento de intentarlo.

Los inicios no fueron fáciles. Adaptarse al estudio después de tantos años sin coger un libro fue un reto enorme. También la preparación física: "Tenía que competir con chavales de 20 años que llevan toda su vida entrenando. Yo tenía lesiones, problemas físicos acumulados con los años y una recuperación más lenta. Pero sabía que, con esfuerzo y constancia, podía llegar al nivel requerido". Después de dos años de sacrificio, Iván superó la primera fase y pasó a las pruebas físicas. Un logro que confirma que, independientemente de la edad, lo importante es la preparación y la mentalidad. "Cuando escuché mi nombre en la lista de admitidos, supe que todo el esfuerzo había valido la pena".

Opositar con 45 años no es fácil, pero sí posible. Para Iván, lo más importante ha sido tener paciencia, entender que los resultados no llegan de la noche a la mañana y que el esfuerzo es la clave. "Esto no se consigue en un día, hay que trabajar constantemente sin perder de vista el objetivo". También ha aprendido a no compararse con los demás. "Cada opositor tiene su ritmo y sus circunstancias. Lo importante es ser mejor que tu yo de ayer". Y, sobre todo, el compromiso total. "Si no estás dispuesto a sacrificar tiempo, dinero y esfuerzo, mejor no empieces. Pero si tienes claro tu objetivo, ve a por él sin medias tintas".

Para Iván, la oposición ha sido mucho más que estudiar y entrenar. Ha sido un proceso de crecimiento personal, de superar límites y de conocer a compañeros que comparten su misma pasión. "Solo por todo lo que he aprendido y por la gente que he conocido, ya ha merecido la pena". Su historia es un claro ejemplo de que, con esfuerzo y dedicación, no hay edad para cumplir un sueño. Opositar no es un camino fácil, pero quienes lo recorren con determinación saben que cada paso les acerca a su meta.

Si te has planteado opositar con 45 años o más, esta historia demuestra que es posible. Cada persona tiene su propio ritmo y sus propios obstáculos, pero lo importante es no rendirse. Si estás en ese punto de duda, recuerda que el mejor momento para empezar es ahora.

Siguiente Episodio

undefined - Oposiciones | Cómo estudiar Solo lo que entra y Ahorrar Tiempo

Oposiciones | Cómo estudiar Solo lo que entra y Ahorrar Tiempo

Muchos opositores preparan su oposición tirando directamente de los temarios que ofrecen editoriales o academias. Pero hoy vamos a enseñarte a analizar bien la oposición para que solo estudies lo que te entra y no pierdas el tiempo.

¿Quieres prepararte con nosotros?

https://formacion.ninja/?utm_source=podcast

Nuestro Canal de WhatsApp:

https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q

Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros deportistas 📲

#oposiciones #temario

La mayoría de los opositores estudian temarios de academias o editoriales sin cuestionarse si realmente cubren lo que entra en su examen. Pero los que aprueban saben exactamente qué estudiar y qué no, evitando perder tiempo en contenido irrelevante.

Para lograrlo, hay que centrarse en dos pilares fundamentales.

Las bases son el documento oficial donde se describe todo lo relacionado con la oposición: requisitos, número de plazas, pruebas y, lo más importante, el temario oficial. Para encontrarlas, basta con buscarlas en Google con el nombre de la oposición.

Dentro de las bases, el temario se puede presentar de tres formas.

Eltemario cerrado es aquel en el que la propia Administración publica los contenidos exactos. Ejemplos de oposiciones con este tipo de temario son Correos, Bomberos Comunidad de Madrid y Mossos d'Esquadra. Si tu oposición tiene temario cerrado, debes estudiar exclusivamente del material oficial, sin necesidad de comprar temarios externos.

Eltemario referenciado no ofrece un manual oficial, pero sí indica fuentes bibliográficas concretas de donde extraer el contenido. Es el caso de Bomberos Navarra o Policías Locales de la Comunidad Valenciana. En este caso, lo recomendable es estudiar únicamente de las fuentes indicadas en las bases.

Eltemario abierto, el más común en oposiciones como Policía Nacional o Administrativos del Estado, no especifica de dónde obtener la información. En este caso, se deben estudiar directamente las leyes para la parte normativa y recurrir a manuales de academias o editoriales para los temas específicos que no se encuentran en el BOE.

Aunque las bases delimitan lo que puede entrar en el examen, a veces los tribunales incluyen preguntas fuera del temario. Por eso, revisar exámenes de años anteriores ayuda a detectar si ha ocurrido antes y hasta qué punto conviene ampliar el estudio.

Si al analizar exámenes previos descubres que hay preguntas fuera del temario, tienes dos opciones. La primera es centrarte solo en lo que entra según las bases, lo que suele ser suficiente para aprobar. La segunda es ampliar el estudio con contenido adicional, aunque esto solo es recomendable si ya dominas todo lo que sí o sí va a caer.

En la mayoría de los casos, lo mejor es enfocarse en lo seguro y no perder tiempo en contenidos extra por unas pocas preguntas aisladas. Además, si una pregunta está fuera del temario, se puede impugnar, aunque no siempre la anulan.

Saber qué entra en tu oposición te permite estudiar de forma estratégica y ahorrar tiempo. Si el temario es cerrado o referenciado, estudia solo del material oficial. Si es abierto, busca directamente en las leyes y apóyate en manuales para los temas específicos.

Y por último, revisa exámenes oficiales para detectar si hay preguntas inesperadas, pero sin desviarte de lo realmente importante. La clave está en estudiar con foco y eficiencia.

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/formaci%c3%b3n-ninja-p%c3%b3dcast-de-oposiciones-518908/%c3%a9l-estudia-con-t%c3%a9cnicas-ella-no-opositar-en-pareja-83845557"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to él estudia con técnicas, ella no | opositar en pareja on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar