Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones - La mejor estrategia para las Pruebas Físicas de Bombero 🚒

La mejor estrategia para las Pruebas Físicas de Bombero 🚒

08/13/24 • 5 min

Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones

¿Sabes cuál es la mejor estrategia para enfrentarte a las pruebas físicas de tu oposición a bomberos? Quédate en este vídeo que te voy a dar los puntos clave para que ese día tengas todo atado y nada falle. Muy buenos días, compi, ¿cómo estás? Seguro que llevas muchos entrenamientos y mucha motivación para enfrentarte a tus pruebas físicas. Aquí te voy a dar la estrategia que debes seguir para que nada falle. Soy Pablo Pérez, profesor de Formación Ninja y actual aprobado de bomberos en la Comunidad de Madrid. Antes de nada, si quieres más información, te invito a que te suscribas a nuestro canal, actives la campanita para recibir notificaciones y le des un like si te ha gustado el vídeo. Estrategia para las pruebas físicas El día de las pruebas físicas va a ser un día con muchos nervios. Te juegas mucho, ya que hay mucho trabajo y muchos entrenamientos detrás. Por eso, es crucial que tengas definidos todos los pasos que vas a realizar tanto los días previos como el día de la prueba. 1. Visualiza el entorno Días antes del examen, ve a visualizar el entorno donde te vas a examinar. Observa las instalaciones, la pista de atletismo donde vas a correr, la piscina donde vas a nadar (si es el caso), y el polideportivo donde harás el press de banca, las dominadas o la cuerda. Familiarízate con todo para que el día del examen no haya sorpresas. 2. Descanso y alimentación El día anterior al examen es importantísimo que estés descansado. Define tus comidas, sabes qué debes comer y a qué hora te debes dormir. Mantén una rutina constante en los días previos: acuéstate y levántate a la misma hora para que tu cuerpo se adapte. Si te ayuda, medita un poco para calmar los nervios. No hagas nada que no hayas practicado antes. Si has realizado simulacros, asegúrate de repetir las rutinas que ya sabes que funcionan para ti. 3. No improvises El día del examen no improvises. Si ves a alguien usando una crema o haciendo un calentamiento diferente, no te dejes influenciar. Cada uno tiene su estrategia y lo importante es seguir la tuya, la que has practicado y sabes que funciona. No cambies nada en el último momento. 4. Llega con antelación Llega al lugar de las pruebas con suficiente antelación, al menos una o dos horas antes del llamamiento. Esto te permitirá relajarte, escuchar tu música favorita y visualizar lo que vas a hacer sin estrés añadido por posibles imprevistos. 5. Calentamiento El calentamiento es crucial. No improvises en esto tampoco. Haz el calentamiento que ya has practicado en tus entrenamientos y simulacros. No te dejes afectar por lo que veas a tu alrededor. Sigue tu rutina establecida para cada prueba. 6. Estrategia durante las pruebas En cada prueba, sigue tus propios ritmos y objetivos. Si tienes que correr un 1500 o un 2000, mantén el ritmo que has practicado. No te dejes llevar por la motivación del momento ni trates de romper tu récord personal ese día. Mantén la confianza, pero sé consciente de tus límites y de tu estrategia. Resumen Como resumen, ten todo controlado. Visualiza los días previos, mantén la cabeza fría el día de la prueba y disfruta del proceso. Este es un día único y, si apruebas, quizás no tengas que enfrentarte a más pruebas físicas en el futuro. Disfruta del momento, demuestra lo que sabes hacer y ten en mente todo el trabajo duro que has realizado hasta ahora. Si te ha gustado el vídeo, dale un like, suscríbete a nuestro canal y activa la campanita para recibir notificaciones de nuestros próximos vídeos. ¡Muchas gracias y nos vemos en el siguiente! ¡A tope, Ninja!

plus icon
bookmark

¿Sabes cuál es la mejor estrategia para enfrentarte a las pruebas físicas de tu oposición a bomberos? Quédate en este vídeo que te voy a dar los puntos clave para que ese día tengas todo atado y nada falle. Muy buenos días, compi, ¿cómo estás? Seguro que llevas muchos entrenamientos y mucha motivación para enfrentarte a tus pruebas físicas. Aquí te voy a dar la estrategia que debes seguir para que nada falle. Soy Pablo Pérez, profesor de Formación Ninja y actual aprobado de bomberos en la Comunidad de Madrid. Antes de nada, si quieres más información, te invito a que te suscribas a nuestro canal, actives la campanita para recibir notificaciones y le des un like si te ha gustado el vídeo. Estrategia para las pruebas físicas El día de las pruebas físicas va a ser un día con muchos nervios. Te juegas mucho, ya que hay mucho trabajo y muchos entrenamientos detrás. Por eso, es crucial que tengas definidos todos los pasos que vas a realizar tanto los días previos como el día de la prueba. 1. Visualiza el entorno Días antes del examen, ve a visualizar el entorno donde te vas a examinar. Observa las instalaciones, la pista de atletismo donde vas a correr, la piscina donde vas a nadar (si es el caso), y el polideportivo donde harás el press de banca, las dominadas o la cuerda. Familiarízate con todo para que el día del examen no haya sorpresas. 2. Descanso y alimentación El día anterior al examen es importantísimo que estés descansado. Define tus comidas, sabes qué debes comer y a qué hora te debes dormir. Mantén una rutina constante en los días previos: acuéstate y levántate a la misma hora para que tu cuerpo se adapte. Si te ayuda, medita un poco para calmar los nervios. No hagas nada que no hayas practicado antes. Si has realizado simulacros, asegúrate de repetir las rutinas que ya sabes que funcionan para ti. 3. No improvises El día del examen no improvises. Si ves a alguien usando una crema o haciendo un calentamiento diferente, no te dejes influenciar. Cada uno tiene su estrategia y lo importante es seguir la tuya, la que has practicado y sabes que funciona. No cambies nada en el último momento. 4. Llega con antelación Llega al lugar de las pruebas con suficiente antelación, al menos una o dos horas antes del llamamiento. Esto te permitirá relajarte, escuchar tu música favorita y visualizar lo que vas a hacer sin estrés añadido por posibles imprevistos. 5. Calentamiento El calentamiento es crucial. No improvises en esto tampoco. Haz el calentamiento que ya has practicado en tus entrenamientos y simulacros. No te dejes afectar por lo que veas a tu alrededor. Sigue tu rutina establecida para cada prueba. 6. Estrategia durante las pruebas En cada prueba, sigue tus propios ritmos y objetivos. Si tienes que correr un 1500 o un 2000, mantén el ritmo que has practicado. No te dejes llevar por la motivación del momento ni trates de romper tu récord personal ese día. Mantén la confianza, pero sé consciente de tus límites y de tu estrategia. Resumen Como resumen, ten todo controlado. Visualiza los días previos, mantén la cabeza fría el día de la prueba y disfruta del proceso. Este es un día único y, si apruebas, quizás no tengas que enfrentarte a más pruebas físicas en el futuro. Disfruta del momento, demuestra lo que sabes hacer y ten en mente todo el trabajo duro que has realizado hasta ahora. Si te ha gustado el vídeo, dale un like, suscríbete a nuestro canal y activa la campanita para recibir notificaciones de nuestros próximos vídeos. ¡Muchas gracias y nos vemos en el siguiente! ¡A tope, Ninja!

Episodio Anterior

undefined - Cómo es el Examen de la Guardia Urbana Barcelona 🚔📄

Cómo es el Examen de la Guardia Urbana Barcelona 🚔📄

El examen de acceso a la Guardia Urbana de Barcelona consta de varias fases diseñadas para evaluar diferentes competencias y habilidades de los aspirantes. El proceso de selección incluye las siguientes pruebas: Primera prueba: Cultural y teórica: - Test de cultura general: Evalúa conocimientos adquiridos en la ESO y hechos de actualidad de los últimos seis meses. - Test específico: Relacionado con el temario de la convocatoria. Segunda prueba: Tests aptitudinales: Incluye tres tests para evaluar capacidades intelectuales y procesos de razonamiento. Tercera prueba: Conocimiento de lengua extranjera: De carácter no eliminatorio, se responde un cuestionario de una lengua extranjera seleccionada. Cuarta prueba: Aptitud física: Pruebas físicas para evaluar la condición física de los aspirantes. Quinta prueba: Prueba de catalán: Obligatoria para quienes no acrediten el nivel requerido de conocimiento de la lengua catalana. Sexta prueba: Pruebas de personalidad y competencias: Incluye tests de personalidad y entrevistas para evaluar competencias personales. Séptima prueba: Pruebas médicas: Exámenes médicos para asegurar que los aspirantes cumplen con los requisitos físicos y de salud. Tras superar estas fases, los aspirantes seleccionados deben completar un curso selectivo en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC) y un periodo de prácticas en unidades operativas.

Siguiente Episodio

undefined - Rollover, Flashover y Backdraft 🔥 PRINCIPALES DIFERENCIAS

Rollover, Flashover y Backdraft 🔥 PRINCIPALES DIFERENCIAS

¿Backdraft? ¿Será la mochila que llevan los bomberos? ¿Rollover? ¿Será que los bomberos se toman un descanso para comer canel rolls? ¿Flashover? ¿Tiene algo que ver con la fama? Hoy vamos a aclarar todos estos términos. Muy buenas, soy Iván Pazo y soy profesor en Bombero Ninja, la mejor academia para oposiciones de bomberos en España. En este vídeo, te voy a explicar qué son realmente estos términos y cómo entenderlos de manera clara y efectiva. Así que, ¡vamos al lío! ¿Qué son Backdraft, Rollover y Flashover? Backdraft El backdraft no es la mochila que llevan los bomberos, sino un fenómeno peligroso que ocurre en incendios confinados, como en una habitación cerrada. Si un incendio consume el oxígeno de un espacio cerrado y produce muchos gases calientes, pero no tiene suficiente aire para mantenerse, puede parecer que el incendio está apagado. Sin embargo, cuando se abre una puerta y entra aire fresco, esos gases calientes se mezclan con el oxígeno y pueden encenderse súbitamente, produciendo una explosión de llamas. Es crucial que los bomberos sepan identificar y evitar esta situación para no ser sorprendidos por una bola de fuego. Rollover El rollover ocurre en incendios confinados cuando los gases calientes se acumulan en el techo. Estos gases, que son altamente inflamables, pueden encenderse sin una fuente de ignición directa, produciendo llamas que se mueven en forma de ondas o rizos por el techo. Este fenómeno es muy peligroso porque convierte al techo en un radiador ardiente que calienta todo lo que hay debajo, pudiendo llevar a una ignición súbita de todo el espacio, conocida como flashover. Flashover El flashover es uno de los fenómenos más temidos en incendios confinados. Se produce cuando todas las superficies de una habitación alcanzan una temperatura crítica y empiezan a liberar gases inflamables. Estos gases se encienden de golpe, provocando que toda la habitación prenda fuego de manera súbita. Este fenómeno puede alcanzar temperaturas extremadamente altas en cuestión de segundos, haciendo que cualquier material combustible en la habitación se incendie. Los bomberos deben aprender a leer las señales de un inminente flashover y tomar medidas para evitarlo. Claves para recordar estos términos Para ayudarte a memorizar estos conceptos, puedes utilizar reglas mnemotécnicas. Aquí tienes algunas ideas: Backdraft: Imagina a un bombero confiado que abre una puerta, pensando que solo hay humo, y de repente, una bola de fuego sale por la puerta. Visualiza la mochila del bombero volando, similar a la de Dora la Exploradora, para recordar el peligro de los gases acumulados. Rollover: Piensa en una habitación donde el humo se acumula en el techo y empieza a formar ondas de llamas, como los rizos en una hoguera. Recuerda la canción "Rolling in the Deep" de Adele para asociar el concepto de movimiento ondulante con el fenómeno. Flashover: Relaciona este término con la idea de muchos flashes de luz, como los que verías en una sesión de fotos. Al principio, los flashes pueden parecer inofensivos, pero cuando todos se encienden a la vez, producen una luz cegadora. Igual pasa con el flashover: todas las superficies se prenden fuego a la vez, creando un incendio súbito y devastador. Conclusión En Bombero Ninja, no solo te enseñamos a memorizar estos términos, sino que te preparamos para entender y manejar situaciones reales de incendios. Utilizamos técnicas de estudio avanzadas y reglas mnemotécnicas para asegurarnos de que cada detalle quede grabado en tu memoria. Recuerda que estos términos son fundamentales para tu formación y pueden marcar la diferencia en situaciones críticas. Espero que este vídeo te haya sido útil. Si te ha gustado, por favor, dale un like y suscríbete a nuestro canal para no perderte más contenido como este. Nos vemos en el próximo vídeo. ¡Hasta luego!

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/formaci%c3%b3n-ninja-p%c3%b3dcast-de-oposiciones-518908/la-mejor-estrategia-para-las-pruebas-fisicas-de-bombero-68949500"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to la mejor estrategia para las pruebas físicas de bombero 🚒 on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar