Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
headphones
Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal

Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal

Mónica García

En "Ponte al mando" encontrarás un programa entretenido en el que el eje es el desarrollo personal, el autoconocimiento y el liderazgo personal. En este programa encontrarás herramientas, técnicas, ideas, nuevas formas de mirar, experiencias,...., con el objetivo de que integres en tu día a día aquello que te sea beneficioso y que te ayude a realizar los cambios que deseas en tu vida, a reducir tu estrés y a vivir más desde la calma, la alegría y el amor. Semana a semana Mónica te propondrá un tema y te mostrará nuevas opciones e ideas. ¿Y quién es Mónica García ? Tras licenciarse en Físicas y trabajar como ingeniera en circuitos integrados, la necesidad de conocerse más la llevó, hace ya más de 10 años, a iniciar un camino de crecimiento y desarrollo personal que continua en la actualidad y que comparte con sus clientes ejerciendo como Coach. Es la Fundadora y Directora del Centro de Innovación y Transformación Personal "El Factor Humano" donde comenzó hace ya 6 años a crecer y trabajar con personas que querían introducir cambios en sus vidas, tanto a nivel personal como laboral. Experta en el trabajo con emociones, en cómo hacer crecer y potenciar la confianza y seguridad en uno mismo, en acompañar a las personas para que consigan disfrutar mucho más de su vida, siente un compromiso verdadero y a largo plazo con ser más feliz y conseguir que las personas que la rodean también lo sean. ¡¡Disfrútalo y coge todo aquello que te sea de utilidad!! Conoce más sobre Mónica en http://www.elfactorhumanoburgos.com y en su blog #crecimientopersonal #coach #coaching #liderazgo #motivacion #empoderamiento #gestionemocional #coachmotivacional #coachejecutivo #cambiospersonales #estres #reducciondelestres
Share icon

Todos los episodios

Mejores episodios

Los 10 mejores episodios de Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal

Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal - Cómo crear una actitud positiva. Los 3 elementos básicos

Cómo crear una actitud positiva. Los 3 elementos básicos

Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal

play

03/29/18 • 13 min

Es cuestión de actitud, sí. Dependiendo de la actitud con la que vayamos a un sitio o realicemos una actividad así será el resultado. Y no sólo eso, sino que además nuestra experiencia, cómo lo vivimos, será también muy diferente, dependiendo de si vamos con ganas o resistiéndonos. Ahora bien, ¿qué podemos hacer para crear una actitud positiva que sea útil y beneficiosa tanto para mí como para las personas con las que interacciono? Hay 3 elementos que afectan a nuestra actitud que pueden convertirse en los botones que aprietas para moldear, cambiar o despertar una actitud o otra. Aquí van: Primer Elemento: Estado Emocional Dependiendo de cómo nos sentimos así vamos a interpretar lo que vemos o lo que nos pasa. Y esta interpretación, más o menos positiva, va a influir en nuestra actitud. Así, si estoy cansada, desilusionada, o nerviosa, mi actitud será de desgana, de inacción, y muy probablemente acabe quejándome y hablando de lo difícil que es todo. Ahora bien, si despierto la emoción de la ilusión mi actitud se verá afectada inmediatamente y será mucho más abierta, proactiva y alegre. Una actitud positiva. O si despierto la emoción de amor mi actitud será más amable, conciliadora, empática. Otra actitud positiva. Fíjate que utilizo la palabra despertar la emoción. Esto es porque el ser humano tiene la capacidad de generar emociones y aprender a hacerlo conscientemente nos ayudará a estar más al mando de nuestra actitud. En el Curso de Poder Emocional ( https://monica.mykajabi.com/p/por-que-poder-emocional ) trabajamos con formas concretas para despertar más de las emociones que queremos y a ponernos al mando de nuestro estado emocional. La emoción es la energía que nos mueve a avanzar o a quedarnos quietos, con la que creamos tanto armonía como discusiones, y es por tanto una de las herramientas más valiosas con las que cuenta el ser humano. Ahora bien, tenemos que aprender a ponerlas de nuestra parte. Si quieres crear una actitud positiva, proactiva, amable o abierta estos son tres de los estados emocionales que te pueden servir: -- Amor. Para crearlo elige una persona a la que ames y exprésale tu cariño de la forma que más natural te resulte. Lo importante es que te dejes sentir y llenar por el amor hacia él o ella. -- Ilusión. Para crearlo piensa en dar una sorpresa a alguien, en un evento en el futuro que te apetezca que llegue, en tu momento preferido del día. -- Pasión. Pon lo mejor de ti en todo lo que hagas, no para que salga, bien sino con el fin de despertar la satisfacción personal en ti. Segundo Elemento: Mentalidad De acuerdo con la investigadora Carol Dweck hay dos mentalidades o formas de pensar: La Mentalidad Fija y la Mentalidad de Crecimiento Desde la Mentalidad Fija, las cosas son así, yo soy así y no van/voy a cambiar. O por lo menos yo no puedo hacer nada para cambiarlo. Desde la Mentalidad de Crecimiento o Desarrollo, las cosas son así, pero no tienen porque seguir siendo así. Pueden cambiar. En el caso de uno mismo: pasamos de pensar, “yo soy así”, a pensar: “aunque he sido así puedo crecer o desarrollar otras formas de actuación, de ser.” Y esto nos da poder, ya que siempre es posible hacer algo. Nos predispone a activar la creatividad, a ver opciones, a dar pasos. De ahí que con la Mentalidad de Crecimiento nuestra actitud se vuelve más proactiva, optimista. Se transforma en una actitud positiva. Para desarrollar una Mentalidad de Crecimiento: -- Da más importancia al aprender que al hacerlo bien -- Busca el aprendizaje en los errores y también en las cosas que te han ido bien -- Ve los retos o dificultades como oportunidades para desarrollar habilidades y crecer. Tercer Elemento: Control Con el fin de sentirnos más seguros o confiados buscamos tener el control. Esta estrategia, tener la situación bajo control, o por lo menos pensar que la tenemos bajo control, nos permite crear una actitud de serenidad y calma. De ahí que busquemos tener cuanto más control sobre la situación mejor. Ahora bien, al hacer esto, sin querer acabamos haciendo todo lo opuesto y ponemos nuestra atención en aquello que no está en nuestro control, ej: lo que piensan, dicen o hacen los demás. Y el resultado es que nos frustramos o sentimos impotentes. De ahí que si queremos despertar la tranquilidad que nos da el tener control necesitemos dirigir nuestra atención hacia aquello que si está en nuestro control. Ej: la atención de nuestra mente, nuestro comportamiento, nuestras elecciones, nuestro estado emocional, nuestra perspectiva, etc. Desde esta zona de control podremos entonces influenciar la forma de pensar o actuar de otra u otras personas, pero siempre desde la certeza que el resultado no está en tu control. Qué podemos hacer entonces para mantenernos en la zona de control: -- Conocer los recursos que están a nuestro alcance y que dependen exclusivamente de mí. Ej: creatividad, flexibilidad, humildad, lógica, comportamiento. -- Hacernos las siguientes preguntas: > ¿qué es más importante ahora, que...
bookmark
plus icon
share episode
Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal - 3 Pasos para relajarte solo en casa

3 Pasos para relajarte solo en casa

Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal

play

05/24/18 • 12 min

¿Por qué cuando participamos en una sesión de relajación guiada es más fácil relajarse que cuando lo intentamos nosotros hacer en casa? Hay 3 razones principales: 1a. El espacio está diseñado intencionadamente para que estimule la relajación: luces bajas, silencio o música suave e instrumental, mantas para mantener la temperatura del cuerpo, posición cómoda (idealmente tumbado). 2a. Has elegido ese tiempo (30, 60 minutos) para estar en ese lugar, sin interrupciones, con el móvil fuera de la sala. 3a. Hay una persona que guía la atención de tu mente hacia la creación de imágenes o recuerdos de lugares donde te resulta natural despertar tu calma y tranquilidad. Y la mantiene ahí. Eso es todo lo que ocurre. Y todo lo que tienes que recrear tú para hacer lo mismo en casa. Haz clic en este link: http://www.elfactorhumanoburgos.com/wp-content/uploads/2018/05/GUION-3-PASOS-PARA-RELAJARTE-SOLO-EN-CASA.pdf y podrás descargarte la guía que detalla los tres siguientes pasos: 1. Cómo crear el espacio adecuado 2. Cómo preparar al cuerpo para entrar en la relajación 3. Cómo guiar a tu mente y mantenerla donde quieres. A estos 3 pasos añádeles: - Desapego al resultado. Uno de los errores que cometemos a la hora de relajarnos solos es que evaluamos constantemente si nos estamos relajando o no. Y si la respuesta es que no, entonces despertamos el estrés. Que es lo opuesto a lo que queremos hacer. - Confianza. Confía en que eres capaz y en que con la práctica cada vez conseguirás estados de relajación más profundos. - Amabilidad. Si no consigues relajarte tan rápido como deseas, o directamente no te relajas, sé amable y benevolente contigo misma. Y sigue practicando siguiendo los 3 pasos que te indico en la guía. - Regularidad. No hace falta que sea mucho tiempo el que dediques. Lo que es importante es que sea regular. Una vez al día o cada dos días. La calma y la tranquilidad están en ti. El poder de despertarla TAMBIÉN. RECUERDA QUE ERES LUZ, ASÍ QUE SAL AHÍ FUERA Y BRILLA. Un abrazo muy fuerte, Mónica Con el objetivo de sentir el bienestar y plenitud que nos proporciona darnos la libertad para ser nosotros mismos en cualquier situación, y para decir sí y avanzar hacia nuestros deseos y aspiraciones, diseñé el proceso L.I.B.R.E. http://www.elfactorhumanoburgos.com/proceso-l-i-b-r-e/ Un proceso que te permitirá, de una vez por todas, entender qué te para o limita a la hora de dar el siguiente paso hacia eso que tanto anhelas, y que te enseña a reconocer y eliminar tus techos de cristal. Haz click aquí para conocer los detalles del proceso L.I.B.R.E: http://www.elfactorhumanoburgos.com/proceso-l-i-b-r-e/ y cómo participar en la próxima y única edición de este año, los días 1, 2 y 3 de Junio de 2018. Éste es uno de mis trabajos preferidos, en el que verás que no sólo comparto un montón de información y estrategias concretas para poner en práctica y que te serán súper útiles. En este trabajo me abro completamente. Quien soy. Con lo más bonito y lo más delicado. Si crees que ya comparto un montón de cosas sobre mí y lo que me es útil, lo que comparto durante este trabajo ha sido la clave para crear los cimientos donde hoy me apoyo y que me permiten mantenerme segura y en confianza para seguir avanzando en presencia de mis miedos. Y para hacer de mi vida, una vida que me inspira y enorgullece. Y lo mejor de todo es que esta clave, gracias a la experiencia de mi propio trabajo personal, y el de los cientos de personas con los que he tenido ya el privilegio de trabajar, es ahora un proceso muy sencillo y práctico que puedes usar tú también para crear tus propios cimientos y avanzar desde ahí. Será un verdadero placer compartirlo contigo. Curso Intensivo L.I.B.R.ETM Mónica García Coach, Directora y Fundadora de El Factor Humano, Centro de Innovación y Transformación Personal [email protected] www.elfactorhumanoburgos.com CONOCE MIS CURSOS ONLINE monica.mykajabi.com
bookmark
plus icon
share episode
Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal - El arte de Adaptarse a los cambios

El arte de Adaptarse a los cambios

Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal

play

05/17/18 • 12 min

La capacidad de adaptación es nuestro mejor recurso a la hora de gestionar los cambios que ocurren en nuestras vidas. Seguro que has oído eso de: cuanto antes lo asumas o lo aceptes, mejor. Esta frase lo que nos propone es el primer paso que necesitamos dar para dejar de resistirnos a lo que está ocurriendo y poder comenzar así el proceso de adaptación. Adaptarse, dependiendo de cada uno, nos llevará más o menos tiempo. Pero independientemente del tiempo, siempre es un proceso, no un acto espontáneo. El ser humano nace preparado para adaptarse biológicamente, socialmente, mentalmente y emocionalmente. De ahí que pueda vivir en lugares tan extremos del planeta como los polos o los desiertos, en cárceles o en ermitas. Con costumbres muy diversas. Ahora bien, aunque todos contamos con la capacidad de adaptarnos, hay ciertas personas que se adaptan mejor o más rápido que otras. ¿Qué hacen estas personas diferente? ¿Qué les permite adaptarse con mayor facilidad? Observando a estas personas podemos ver 5 comportamientos comunes en todas ellas. Estos son: 1. Parten de que la vida está en constante evolución El recurso que utilizan: ACEPTACIÓN, NO RESISTENCIA. Esto les permite ver el cambio como algo natural, no enfrentarse a él y acogerlo cuando viene como un ingrediente más dentro de su propia evolución. Para ello lo que hacen es darle un sentido al cambio. Ponen al cambio a su servicio, en vez de ponerse ellos al servicio del cambio. Y para ello se hacen preguntas como: ¿Cómo este cambio me puede a mí ayudar a ser más yo, desarrollar más mis recursos, conocerme más? 2. Practican la ausencia de juicio El recurso que utilizan: APRECIACIÓN Y FLEXIBILIDAD MENTAL. Una vez que ven el cambio como un ingrediente clave de su propia evolución, entonces miran a la nueva situación desde la perspectiva de la utilidad. Con el fin de apreciar los nuevos recursos, las nuevas oportunidades que están implícitas en la nueva situación. No dedican ni un minuto en comparar la nueva situación con la anterior, en ver lo malo o en ver lo que pierden. 3. Confían en su capacidad de crear Los recursos que utilizan: CREATIVIDAD, CAPACIDAD DE APRENDIZAJE Las personas que se adaptan con más facilidad o rapidez son aquellas que usan su creatividad para encontrar soluciones, nuevas formas de hacer las cosas. Y además se apoyan o ejercitan la capacidad de aprender que tienen para formar parte activa de la nueva situación. Estas personas no dan el poder a las circunstancias, sino al poder que tienen de elegir cómo actuar ante las circunstancias. Esta actuación o comportamiento influenciará cómo se acaba desarrollando la nueva situación. Saben que tienen este poder y lo ejercitan conscientemente. 4. Tienden a mirar más tiempo hacia delante que hacia atrás El recurso que utilizan: INTENCIONALIDAD Al frente está lo que podemos influenciar. De ahí que no se paren mucho tiempo a revisar el pasado. Una vez que ya has cogido del pasado lo que necesitas, ej: qué no hacer, qué reforzar, qué repetir, qué celebrar, etc., entonces ya no nos queda nada más que hacer allí atrás. Elegir mirar hacia delante intencionadamente nos permite mantener el avance en el proceso de adaptación. 5. Están al mando de sus emociones El recurso que utilizan: PODER EMOCIONAL En el proceso de adaptación vamos a pasar por miedo, que despierta nuestra resistencia, tristeza al enfocarnos en el pasado y en lo que perdemos, ansiedad o angustia si nos dejamos llevar por la incertidumbre y el no saber. Pero también ilusión y entusiasmo si pensamos en posibilidades que nos ilusionan. La clave entonces es estar al mando de nuestras emociones para poder gestionarlas según nos vienen y dejarlas que nos guíen en el proceso de adaptación. Por encima de todo, el cambio y la adaptación a ese cambio es un proceso que tú lideras. El arte de adaptarse se puede aprender!!! Pon en práctica estas ideas la próxima vez que te veas en un momento de transición o cambio y párate a ver la diferencia. RECUERDA QUE ERES LUZ, ASÍ QUE SAL AHÍ FUERA Y BRILLA. Un abrazo muy fuerte, Mónica Si quieres saber más sobre el Programa Online Poder Emocional del que te hablo brevemente en este episodio, puedes utilizar este link: https://monica.mykajabi.com/p/por-que-poder-emocional Mónica García Coach, Directora y Fundadora de El Factor Humano, Centro de Innovación y Transformación Personal e-mail: [email protected] https://www.elfactorhumanoburgos.com
bookmark
plus icon
share episode
Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal - 5 formas de mejorar la relación contigo mismo

5 formas de mejorar la relación contigo mismo

Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal

play

05/10/18 • 13 min

¿Para qué considerar la relación con uno mismo? Cómo me llevo conmigo mismo va a afectar mi estado emocional, cómo me siento en cada momento, lo que piense de la vida, y también, al resto de relaciones que existan en mi vida. Cuando la relación es una relación de exigencia o de crítica frecuente, muy probablemente, me pase más tiempo insatisfecho conmigo mismo que si la relación es de apoyo, de confianza y de amor. Cuando una persona está a gusto consigo misma, da gusto estar a su lado. Ese bienestar interior, que no es más que un estado de armonía con quien somos, crea un espacio de aceptación a nuestro alrededor que lo hace tan agradable. ¿Qué podemos hacer para mejorar la relación con nosotros mismos y vivir la armonía tanto interna como externa y, de paso, mejorar el resto de nuestras realciones? Yo te propongo estas 5 formas: Forma 1: Alimenta la satisfacción personal Ponte como objetivo despertar la satisfacción personal. Formas de hacerlo: - Haz lo que te has propuesto, o algo que lleves retrasando días o meses. - Valora lo que sí has hecho en vez de hacer recuento de lo que no has hecho - Escoge comportamientos que están alineados con lo que es importante para ti. Cuando sientas insatisfacción párate y observa qué está pasando y haz lo opuesto. La emoción de insatisfacción lo que nos indica es que me estoy alejando de quien soy o de los comportamientos o pensamientos que me hacen estar orgulloso de mí mismo. Atiende a esta señal y cambia de dirección. Forma 2: Queda contigo para hacer cosas que te gusten Como en cualquier relación, ésta será mejor cuanto más tiempo de calidad pases contigo mismo. Elige momentos de forma intencionada y con el objetivo de hacer algo que te haga disfrutar en solitario: leer, pasear, tocar un instrumento, hacer un deporte. Muy probablemente ya pases tiempo contigo mismo, añade la intención de que sean CON_TIGO mismo. Esto es lo que fortalecerá la relación. Forma 3: Elige ser la persona más importante de tu vida Ser la persona más importante de tu vida no quiere decir que los demás dejen de ser importantes, o que seas mejor que los demás, o que el resto de tus relaciones sean menos valiosas. Simplemente que te pongas en el primer lugar de importancia, que te sientas merecedor de todo lo mejor que tiene la vida que ofrecer. Si todos hacemos lo mismo, todos tendremos ese lugar especial que nos merecemos. Forma 4: Cambia el juez por el mentor o maestro Las frases que empiezan por “tienes que...”, “deberías...,” suelen venir acompañadas de una emoción de insatisfacción y malestar con nosotros mismos. Sabemos lo que tenemos que hacer pero no lo hacemos. A veces incluso nos llevan luego a auto-flagelarnos por no haberlo hecho, por no ser constantes, etc. En estos momentos podemos decir que está activo el juez que nos dice lo que tenemos que hacer diferente, y que a su vez activa otra parte de nosotros que no se siente capaz. Lo que podemos desarrollar es una parte mucho más beneficiosa, por ejemplo la de mentor o maestro, que está ahí para decirnos por dónde ir, pero con benevolencia, compresión y confianza en que podemos conseguirlo. Lo importante es asegurarnos de que activamos la parte de nosotros que nos ayuda a evolucionar sintiéndonos bien, que estamos en el camino, en vez de sentirnos como inadecuados o fracasados. Forma 5: Qué necesitas de ti, cómo te puedes ayudar hoy, en este momento No dejes que sean las demás personas las que se responsabilizan de darte lo que necesitas. Hazte estas dos preguntas a ti mismo una y otra vez y, lo más importante, párate a responderlas. Sé tu propio apoyo. Si estás ahí siempre que te necesitas en la relación contigo mismo crecerá la confianza y la calma interior. Y todo este bienestar interior será uno de los ingredientes claves para que lo que ocurre a tu alrededor, incluidas la relaciones que tienes, sean aún mejor. Verás que no tienes que hacer nada más que cambiar el estado interno por un estado de armonía, y este estado, por si mismo, influenciará positivamente cómo tu entorno se relaciona contigo. Y sobre todo recuerda que: ERES LUZ, ASÍ QUE SAL AHÍ FUERA Y BRILLA. Un abrazo muy fuerte, Mónica Con el objetivo de sentir el bienestar y plenitud que nos proporciona darnos la libertad para ser nosotros mismos en cualquier situación, y para decir sí y avanzar hacia nuestros deseos y aspiraciones, diseñé el proceso L.I.B.R.ETM. Un proceso que te permitirá, de una vez por todas, entender qué te para o limita a la hora de dar el siguiente paso hacia eso que tanto anhelas, y que te enseña a reconocer y eliminar tus techos de cristal. Haz click aquí para conocer los detalles del proceso L.I.B.R.ETM y cómo participar en la próxima y única edición de este año. Éste es uno de mis trabajos preferidos, en el que verás que no sólo comparto un montón de información y estrategias concretas para poner en práctica y que te serán súper útiles. En este trabajo me abro completamente. Quien soy. Con lo más bonito y lo más delicado. Si crees que ya ...
bookmark
plus icon
share episode
Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal - ¿Conoces tu Techo de Cristal?

¿Conoces tu Techo de Cristal?

Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal

play

05/03/18 • 12 min

De todas las formas que hay de nombrar a los límites auto-impuestos, el techo de cristal es para mí uno de los más bonitos y útiles. Por una parte nos habla de que hay un límite, el techo, y por otra, de que al ser de cristal, aunque no podemos traspasarlo, sigue habiendo una conexión con nuestra idea, anhelo o deseo. Esto último de poder ver lo que deseamos tiene un lado muy beneficioso y otro no tanto. Ya que podemos pasarnos la vida frustrados, tristes o desilusionados al pensar que no estamos viviendo la vida que queremos, que no somos lo suficientemente valientes o capaces o que, simplemente, no hemos tenido suerte y nos ha tocado esta vida. Veamos entonces cómo el hecho de que sea transparente nos puede ayudar a gestionarlo e incluso a deshacernos de él. Lo primero de todo es reconocer que el techo lo hemos construido nosotros. Es decir que es auto impuesto. Quizás porque todo el mundo a nuestro alrededor piensa lo mismo, pero al final del día lo que acabamos creyendo o no es decisión nuestra. Esto es fundamental para que los siguientes 3 pasos tengan sentido, de lo contrario continuarás en la justificación de por qué ese techo es como es y está donde está. Lo que yo te propongo es que dejes de buscar argumentos y justificar tu techo. Así es como lo has construido, veamos a ver que podemos hacer para superarlo. PASO 1. Si tienes una idea, si lo deseas, entonces es para ti. Una idea ya es una manifestación. Aunque todavía no se haya materializado, su proceso ya ha comenzado. Cada ser humano tiene un montón de ideas diferentes. Unos deciden que sí que puede ser posible y otros que no, que es una idea tonta, una fantasía y que no es real. Cuando no creemos en nuestras propias ideas comenzamos a construir el techo de cristal. De ahí que es fundamental, primero para no construirlo y segundo para deshacernos de él, decir SI a nuestros deseos, ideas o anhelos. La vida nos acompaña en la dirección en la que avanzamos. Si lo hacemos en la dirección de es imposible o del miedo, nos encontraremos con... eso, miedo, obstáculos. Si por el contrario elegimos andar la dirección del SI nos iremos encontrando con casualidades que nos ayudan a avanzar en nuestra idea. La clave en este primer paso está en elegirte merecedor de tu idea, deseo o anhelo. Y decir SI a la posibilidad de tenerlo en tu vida. Si no fuera así, ¿para qué nos vienen las ideas? ¿Para hacernos sentir mal y recordarnos que no somos capaces? A mí me da que la vida no funciona así. Si lo piensas, si lo deseas, puedes estar seguro de que algo en esa idea tiene una posibilidad de desarrollo o cualquier otro beneficio guardado para ti. PASO 2. Del cómo al para qué Imagínate que dices sí a tu idea. Lo siguiente normalmente es preguntarse cómo lo voy a hacer. Pregunta que en la mayoría de las ocasiones no tiene una respuesta inmediata y que por lo tanto nos lleva a concluir que es imposible, que no soy capaz o que no es para mí. Preguntarse cómo lo voy a hacer, querer pasar demasiado rápido a la acción, se vuelve por lo tanto en uno de los mayores obstáculos y en la razón para construir el techo de cristal y afianzarlo. El truco aquí está en preguntarse "para qué". A qué y quién sirve esta idea. Qué beneficios traerá a nuestras vidas y al de las personas a nuestro alrededor. Traerá mayor seguridad, libertad, alegría, paz,... Céntrate en aquello que vas a experimentar emocionalmente. Ya que todo aquello que deseamos lo hacemos porque pensamos que al conseguirlo nos sentiremos mejor. Y una vez que identifiques este para qué, pasa tiempo enfocando la conversación de tu mente en esta dirección. De esta manera despertarás además la ilusión al pensar que es posible. También nos puede servir en este paso abrirnos al hecho de que muchas de las ideas que tenemos que nos emocionan al pensarlas su único propósito es ayudarnos a despertar la ilusión en ese momento y nada más. Una vez que tenemos la energía de ilusión activa entonces podemos poderla en todo lo que estamos haciendo y nos ayudará a dar muchos más pasos en el día a día, o por lo menos, a disfrutar más del momento en el que estamos. PASO 3. Pasar más tiempo mirando en la dirección del para qué. Así es. Este paso no es más que el segundo pero durante más rato. Mucho más rato. Aquí nos desapegamos de hacer, de pasar a la acción y simplemente nos deleitamos en las sensaciones que nos despierta el pensar en los beneficios que traerá a nuestras vidas. Sin pensar en los detalles de cómo lo haríamos o de cómo será en la realidad. Sólo despertando las sensaciones. El objetivo de este paso es que cojamos el suficiente momento, inercia y poder en esta dirección. Dirección en la que queremos avanzar y en la que empezarán a ocurrir encuentros o casualidades que tienen que ver con tu idea o deseo. Busca la claridad en cómo te quieres sentir en vez de en qué o cómo hacerlo. Mantén la atención aquí, sin prisas, con el objetivo de disfrutar de la ilusión o emoción que te provoca el pensar que tus deseos son posibles, ...
bookmark
plus icon
share episode
Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal - Responsabilidad: La Palabra Mágica

Responsabilidad: La Palabra Mágica

Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal

play

04/26/18 • 10 min

Mágica, ¿por qué? Pues por 5 razones: Nos ayuda a: 1) Aprender de los errores 2) Crear más confianza en nuestras relaciones 3) Gestionar la sensación de culpa 4) Tomar el mando de nuestras vidas y 5) Sentir la sensación de libertad RESPONSABILIDAD, no entendida como obligación, sino como la HABILIDAD DE RESPONDER que tiene el ser humano. Así como los animales reaccionan por instinto, el ser humano tiene la habilidad de parar y elegir una respuesta ante la situación en la que está. Aunque a veces creamos que no contamos con esta habilidad, ya que ante ciertos estímulos reaccionamos tan rápido que pensamos que no podemos actuar de otra manera. Sin embargo, la habilidad está ahí, y sólo es cuestión de desarrollarla. Vernos a nosotros mismos con esta habilidad, o por lo menos con la capacidad de desarrollarla, abre posibilidades enormes en nuestras vidas: Primera: estar más al mando de lo que ocurre en tu vida Ya que mucho de lo que experimentamos o que acaba ocurriendo en nuestras vidas es debido a las elecciones que tomamos. Responsabilizarnos por tanto de estas elecciones, y tomar aquellas que me llevan en la dirección que quiero, me ayudará a crear una vida mucho más parecida a la vida que deseo. Segunda: nos permite aprender de nuestros errores o de aquello que no ha salido como queríamos. Pararnos a reflexionar sobre qué podemos hacer diferente la próxima vez, y responsabilizarnos de elegir esta nueva opción la próxima vez que nos ocurra lo mismo, nos asegura una evolución consciente. Y sobre todo, no tropezar dos veces en la misma piedra. Tercera: crear más confianza en las relaciones. En una relación todo lo que ocurre es cosa de dos, o del número de personas que formen esa relación. De ahí la frase “dos no discuten si uno no quiere”. Esto nos lleva a considerar que siempre hay algo de lo que uno mismo se puede responsabilizar. Y cuando nos paramos a ver esa parte y la compartimos con la otra persona, en vez de escurrir el bulto y soltar cualquier tipo de responsabilidad, esa relación ahora es más fuerte, ya que cuenta con la honestidad y humildad para reconocer los errores y para cambiar. Cuarta: nos ayuda a deshacernos de la sensación tan desagradable de sentirse culpable. La culpabilidad nos inhabilita. Nos lleva, o bien al pasado, donde no podemos cambiar nada, o bien fuera de aquello que está en nuestro control, como por ejemplo, cómo se siente otra persona. Para salir de este sentimiento de culpabilidad lo que podemos hacer es preguntarnos: ¿De qué me puedo responsabilizar yo en este momento? Puedo pedir perdón, preguntar a la otra persona si hay algo que puedo hacer para mejorar la situación..., etc. Si la respuesta es que no puedo hacer nada entonces quizás sea momento de perdonarte a ti mismo o de poner punto y final y dejar esa situación. Quinta: me da el poder de elegir, y con el despertar de ese poder, se abre la puerta a sentirnos libres. Tener esa sensación tan maravillosa de estar siendo tú mismo y de estar al mando de tu vida. Quizás todo no sea todavía exactamente como quieres, sin embargo, cuando es uno mismo el que elige cómo vivir o responder a cada situación, se despierta mayor seguridad en uno mismo y mayor sensación de control. Todo ello de la mano de la RESPONSABILIDAD. Ponle atención a esta habilidad y utilízala más a menudo como forma de desarrollarla. Verás cómo la magia comienza a aparecer en tu vida ? Con el objetivo de sentir el bienestar y plenitud que nos proporciona darnos la libertad para ser nosotros mismos en cualquier situación, y para decir sí y avanzar hacia nuestros deseos y aspiraciones, diseñé el proceso L.I.B.R.E. Un proceso que te permitirá, de una vez por todas, entender qué te para o limita a la hora de dar el siguiente paso hacia eso que tanto anhelas, y que te enseña a despertar la animadora que todos necesitamos a nuestro lado para acompañarte en el camino de tu corazón. Haz click aquí para conocer los detalles del proceso L.I.B.R.E y cómo participar en la próxima y única edición de este año: http://www.elfactorhumanoburgos.com/proceso-l-i-b-r-e/ Éste es uno de mis trabajos preferidos, en el que verás que no sólo comparto un montón de información y estrategias concretas para poner en práctica y que te serán súper útiles. En este trabajo me abro completamente. Quien soy. Con lo más bonito y lo más delicado. Si crees que ya comparto un montón de cosas sobre mí y lo que me es útil, lo que comparto durante este trabajo ha sido la clave para crear los cimientos donde hoy me apoyo y que me permiten mantenerme segura y en confianza para seguir avanzando en presencia de mis miedos. Y para hacer de mi vida, una vida que me inspira y enorgullece. Y lo mejor de todo es que esta clave, gracias a la experiencia de mi propio trabajo personal, y el de los cientos de personas con los que he tenido ya el privilegio de trabajar, es ahora un proceso muy sencillo y práctico que puedes usar tú también para crear tus propios cimientos y avanzar desde ahí. Será un verdader...
bookmark
plus icon
share episode
Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal - 3 pilares donde apoyarte en los momentos de cambio

3 pilares donde apoyarte en los momentos de cambio

Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal

play

04/19/18 • 14 min

Todos los momentos de cambios o de transición tienen algo en común: pasamos de lo que conocemos a lo que desconocemos. Y este proceso de avanzar hacia lo desconocido lo podemos vivir con entusiasmo, ilusión, alegría, inseguridad, ansiedad, preocupación o con una mezcla de todo esto. La inseguridad, ansiedad o preocupación es normal que aparezca en momentos de incertidumbre donde nos quedamos sin algunas de las referencias y sin los apoyos que antes nos proporcionaban seguridad. Quizás no nos gustaban esos apoyos o no eran tal como los deseábamos, sin embargo, el conocer nos ayuda a despertar la seguridad. De ahí que se hiciera popular la frase “más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer”. Lo conocido nos da seguridad, y lo desconocido activa nuestra inseguridad. Ahora bien, que la active no quiere decir que tengamos que mantenerla activa. Es posible experimentar los momentos de cambios y el avanzar hacia lo desconocido con mucha más seguridad y tranquilidad. Para ello te propongo que te apoyes en estos 3 pilares que te mantendrán estable incluso en presencia de la incertidumbre: 1er Pilar: Conocer las características de los procesos de cambios. Este conocimiento nos ayudará a aceptar lo que nos está ocurriendo, verlo como algo normal y nos ofrecerá algo de luz en los momentos de duda, confusión o miedo. Estas son las dos características principales de un proceso de cambio: 1) Dejo atrás una forma de ser o comportarme, un trabajo, un lugar, una relación.. 2) Y avanzo hacia otra diferente El primer paso despertará tristeza, emoción que nos indica que estamos experimentando una pérdida, incluso si es elegida. Para gestionar esta emoción cuando aparezca podremos hacer al menos estas dos cosas: a)enfocarnos en los beneficios de aquello hacia lo que avanzamos. Si no los conocemos, los imaginamos. b) pararnos a recoger el aprendizaje del pasado En cualquiera de las dos opciones lo que hacemos es rellenar el vacío de la pérdida con el beneficio o aprendizaje. El segundo paso puede despertar ansiedad o angustia ante el no saber qué va a pasar, la duda o la falta de claridad de qué hacer o hacia donde avanzar. Para gestionar esta emoción la propuesta es a) enfocarse en el siguiente paso, en lo que podemos hacer hoy. b) acoger la confusión desde la confianza de que, aunque hoy no tenga claridad, ésta está por llegar c) elegir enfocarte en la posibilidades agradables que puede haber en el futuro y dar lo mejor de ti para crearlas Dependiendo de dónde dirijas el foco de tu mente despertarás tristeza, ansiedad o gratitud, entusiasmo. Cómo te sientes te dirá donde está este foco y podrás elegir si lo quieres cambiar. 2o Pilar: Completar la situación pasada. En muchas ocasiones avanzamos hacia delante sin cerrar lo anterior. Nos vienen entonces recuerdos de “debería haber hecho esto o aquello, "haber dicho esto o lo otro”, “haberlo disfrutado más”, .... Estos pensamientos son una señal de que esa situación, relación o periodo, sigue todavía abierto para ti y despierta a veces tristeza, otras impotencia, otras rabia. Una de las formas de avanzar hacia adelante desde la calma, la tranquilidad y la ligereza que da dejar el pasado atrás, es completar o cerrar etapas, situaciones o relaciones. Para hacerlo te propongo crear un ritual con los siguientes pasos: 1. Identificar y valorar los retos por los que he tenido que pasar durante esta etapa, situación o relación. 2. Identificar y valorar aquellos aspectos en los que me haya fortalecido como consecuencia de pasar por esta etapa, situación o relación. 3. Elegir los aprendizajes con los que me quiero quedar. 4. Dar gracias por todo lo anterior. Si ves que alguno de estos pasos te resulta complicado entonces hazte la pregunta: ¿Qué es necesario para que yo sienta que esta situación, etapa o relación está completa? Si es algo que puedes hacer tú, hazlo. Si es algo que tiene que hacer otra persona puedes hacerle una petición, pero no es seguro que te la concedan o ten den lo que pides. En caso de que no te den lo que pides, es el momento de replantearte si quieres seguir condicionando la paz y liberación que nos da el completar a la acción de otra persona. 3er Pilar: Condimentar el momento presente. El vacío que sentimos cuando pensamos en lo que no tenemos o la ansiedad de no saber qué va a pasar mañana, se disipan cuando me centro en elegir con qué quiero contribuir al momento presente en el que estoy. Tanto si estamos acompañados como si estamos solos. La clave aquí es la INTENCIÓN y hacernos cargo de crear la experiencia que deseamos en el momento presente. Si observo que estoy triste, ¿con qué quiero contribuir? Con amor y benevolencia hacia mí y el proceso en el que estoy. Con alegría de seguir viva y con ilusión de que el futuro está lleno de posibilidades. Con comprensión, calma,... Elegir es el primer paso para después ponerte manos a la obra. No dejes que los cambios te lleven a ti. Dirige tú los cambios apoyándote en estos 3 pilares. Y... Recuerda que eres ...
bookmark
plus icon
share episode
Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal - ¿Soy ilusa al actuar de manera optimista?

¿Soy ilusa al actuar de manera optimista?

Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal

play

04/12/18 • 8 min

Hace unos días recibí este email: “Siento que la vida y así la veo, es bonita. Me levanto todos los días contenta, alegre y visualizo las cosas buenas que pueden suceder. Y como bien dices, a lo mejor no se dan, pero trato de pasar rápido para no engancharme. Sin embargo, creo no estar bien fuerte, porque cuando hablo con mi madre, que es todos los días, me desmoralizo, ella todo lo ve negativo y seguro algo malo va a suceder. No ve lo que tiene y lo agradecida que debe estar, no, ve todo lo que no tiene. Ya no se cómo hablarle. Incluso siento que le molesto. ¿Soy ilusa al actuar de manera optimista, con ganas de saborear la vida y ver todo lo bueno que tengo?" Lo primero de todo muchas gracias por compartir vuestras dudas o inquietudes conmigo. Aunque en ocasiones tratamos el otro caso, qué hacer si siempre veo lo negativo o cómo dejar de ser pesimista, también ocurre que, en ambientes donde se presta más atención a lo negativo, a lo que no funciona, la persona que viene viendo la vida como algo bello y de lo que podemos disfrutar, incluso si hay momentos duros, se convierte en la rara. Hasta tal punto que, al igual que la persona que me envía el email, ponemos en duda nuestro “optimismo”. La contestación a la pregunta planteada va a depender del objetivo que tengamos o de qué pretendamos conseguir. A qué me refiero: Por ejemplo, si quieres sentirte viva, disfrutar más de cada momento, compartir con las personas que hay a tu alrededor lo mejor de ti y el actuar de manera optimista y con ganas de saborear la vida te lo permite, entonces, yo diría que, en vez de una ilusa, lo que eres es un persona que se responsabiliza de su estado emocional y hace lo que es necesario para estar bien. El optimismo no ignora el presente o lo que ocurre en él. Es la energía que elegimos despertar para avanzar hacia el futuro. Ahora bien, esta situación nos plantea además la oportunidad de: 1. GANAR en CLARIDAD. Si el hecho de que alguien cuestione nuestra forma de ver la vida o las elecciones que hacemos a la hora de vivirla nos lleva a dudar, esto nos puede estar diciendo que todavía no estamos completamente seguros de nuestra elección o forma de pensar. Esto es una oportunidad para fortalecernos o dar valor a nuestras elecciones, ya que, es en presencia de la duda, cuando podemos volver a elegir y reafirmarnos en aquello que elegimos para nuestra vida. Observa si para estar segura de una forma de pensar o actuar, por ejemplo, necesitas que haya otras personas que apoyen lo que haces o que piensen lo mismo. Si es así, entonces recuerda que hay muchas formas de hacer, pensar y que te corresponde a ti valorar la tuya, sin menospreciar las demás. Y que la otra persona, al presentarte su oposición, te está haciendo el regalo de que veas tu duda y puedas fortalecer tu posición. 2. GANAR en ACEPTACIÓN. Hay personas que van a elegir ver la vida de una forma diferente a la tuya y que no van a disfrutar o saborear la vida de la misma forma que tú. Y también es válido. Elegir saborear la vida, aunque lo veas como algo bueno y se lo desees a las personas que amas, es una elección libre, que algunos no tomarán. Que seamos conscientes de que estamos eligiendo la preocupación o el sufrimiento eso ya es otra cosa. Y que te lo pongan delante puede despertar el rechazo. El no querer ver. Sé que no es fácil aceptar que una persona que quieres puede estar haciendo que su vida sea más dura de lo que podría ser. Ante esto lo que podemos hacer es mantenernos firmes en lo que nosotros hemos elegido y ser comprensivos con lo que eligen los demás. La mejor forma de inspirar optimismo en otras personas es aceptando la negatividad o el rechazo y confiando que, aunque nosotros no le veamos el sentido, para ellos lo tiene. Observa qué aporta a tu vida el actuar de manera optimista y apreciando lo que tienes. Lo que obtienes como consecuencia, tanto si afecta a cómo te sientes como si se manifiesta en oportunidades que aparecen en tu vida, no es ninguna ilusión. Gracias de nuevo por tu pregunta, y sobre todo por elegir ver lo bello de la vida, de quien eres y por pararte a apreciar lo que tienes. Desde donde yo lo veo es una forma de honrar la vida y de responsabilizarte de la energía con la que contribuyes al resto de la sociedad. Recuerda que eres luz así que sal ahí fuera y brilla. Un abrazo muy fuerte, Mónica Nota: Aquí tenéis el link de otro vídeo que te puede servir para gestionar la negatividad o las situaciones con personas que aportan negatividad. Espero que os sea de utilidad ¿De verdad existen las personas tóxicas? http://www.ivoox.com/23240604 Descubre mi trabajo en http://www.elfactorhumanoburgos.com y mis cursos online en https://monica.mykajabi.com/
bookmark
plus icon
share episode
Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal - 5 Trucos para hacer lo que dices que vas a hacer

5 Trucos para hacer lo que dices que vas a hacer

Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal

play

04/05/18 • 12 min

El otro día en uno de los comentarios de YouTube uno de vosotros me preguntaba si yo hago todo lo que os propongo que hagáis. La respuesta es SI. Hago todo lo que propongo en los vídeos, aunque no siempre todo a la vez o en el mismo día. Por ejemplo, si propongo 5 formas de despertar la alegría, tiendo a utilizar una de ellas más que otras. O durante un tiempo utilizo unas y luego otras. Es precisamente porque he experimentado y reflexionado sobre los cambios que añaden las estrategias, hábitos o formas de ver que comparto con vosotros en mi vida que puedo proponéroslo desde la confianza de que va a traer también beneficios a la tuya. ¿Y cómo me mantengo en el camino aplicando mis propios consejos? Estos son los 5 trucos que he encontrado que me ayudan a vivir en integridad entre lo que digo y lo que hago: 1) Enfocarme en una cosa cada vez. Aunque pueda estar trabajando en varias áreas de mi vida al mismo tiempo, ej: mayor productividad, salud y hobbies, en cada una de estas áreas elijo una sola acción en la que centrarme y le doy un mínimo de tiempo, ej: una semana si es algo que voy a poner en práctica todos los días o un mes si por ejemplo lo voy a hacer dos veces por semana. De esta manera mi mente tiene claro qué hacer y aumentan las probabilidades de que lo haga, manteniendo así la integridad y generando confianza en mí misma. 2) Me paro a reflexionar y apreciar sobre qué está aportando de nuevo y beneficioso la práctica que estoy integrando o con la que estoy experimentando a mi vida. De esta manera puedo identificar con mayor precisión cuál es el impacto de lo que hago y ver si me es útil o no. Además, me ayuda a ver el progreso, o el aprendizaje si es que no hay progreso, y de esta forma me mantengo además motiva o aprendiendo. 3) Elijo sólo aquellas prácticas que me llevan a beneficios que realmente deseo en mi vida. Antes de ponerme en acción tengo que estar segura de que me ilusiona la persona en la que me convierto por el simple hecho de elegir hacerlo y que me emociona la dirección hacia la que avanzo. En otros momentos de mi vida he puesto en práctica ciertos hábitos sólo porque pensaba que tenía que tenerlos en mi vida y, francamente, lo único que conseguí fue sentirme mal conmigo misma por no llegar a integrarlos en mi vida. Lo que sea que hagas, hazlo porque lo elijes libremente y es un beneficio para ti. 4) Honrar el valor de la congruencia, integridad o coherencia para convertirme en modelo e inspiración. No sólo para otros, sino también para mí misma. Hace unos años escribí en una lista de deseos/objetivos: inspirarme con mi propia vida. Es decir, llegar a final del día, mirar atrás y sentirme orgullosa de quien he sido, de las experiencias que he vivido, de las veces que ante el miedo he elegido valentía, ante la crítica he puesto comprensión. No trato de hacerlo todo bien, sino de dar lo mejor de mí. 5) De vez en cuando soltar. Intencionadamente crear un espacio (un día, una tarde, una hora) donde no hay ningún objetivo, simplemente estar, sentir y dejarte llevar. Otra forma de soltar es dándome caprichos, comiendo mi comida preferida, o comidas que no son “lo mejor” para mi salud, dándome un masaje, durmiendo siestas extra largas, etc. Ahora bien, la clave aquí es hacerlo intencionadamente, disfrutarlo y no castigarte por ello después. Si luego te vas a castigar, es preferible que no lo hagas. Este último truco le añade diversidad al día a día. Rompe con las rutinas y, aunque nos parezca lógico lo contrario, romper rutinas ayuda a mantenerlas, siempre que, tanto la rutina como el romperla sean elegidas libre e intencionadamente. Ahora te toca a ti: ¿Qué quieres más en tu vida? ¿Qué vas a hacer para crearlo? ¿Qué periodo de tiempo te vas a dar para experimentar? ¿Cuándo vas a revisar el progreso? ¿Qué momentos de soltar vas a integrar durante este tiempo? Te reto a que te conviertas en tu propia fuente de inspiración. Recuerda que eres luz así que sal ahí fuera y brilla. Monica Si estás preparada o preparado para despertar todo tu Poder Personal, aprender a conectar con él y ponerte al mando de tus emociones, tu mente, tus relaciones y tu energía física, y quieres contar con mi apoyo para darte ideas, proponerte nuevos hábitos, prácticas y estrategias, y, sobre todo, proporcionarte la ilusión y el empuje necesario, únete a mí en el Training Mensual Online PODER PERSONAL donde una vez al mes estaré contigo en vivo para compartir contigo toda mi experiencia y conocimientos. http://www.elfactorhumanoburgos.com/programas/monografico-una-vida-con-sentido/ Mónica García Coach, Directora y Fundadora de El Factor Humano, Centro de Innovación y Transformación Personal [email protected] www.elfactorhumanoburgos.com
bookmark
plus icon
share episode
Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal - Ser o no ser egoísta, esa es la cuestión

Ser o no ser egoísta, esa es la cuestión

Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal

play

09/07/18 • 14 min

¿Crees que dedicarte tiempo para ti es de ser egoísta? ¿Que para ser una buena persona tienes que dar prioridad a las necesidades de los demás? ¿Dudas cuando tienes que elegir entre algo que tú quieres hacer y una petición que te hace otra persona? Las siguientes ideas te ayudarán a resolver esos momentos de duda! Egoísta - Que antepone el interés propio al ajeno, lo que suele acarrear un perjuicio a los demás. Y por no ser egoístas, que nos han dicho que es algo muy malo, nos volvemos: Otroísta –Que antepone el interés ajeno al propio, lo que suele acarrear un perjuicio hacia uno mismo. Los perjuicios que acarrea ser otroísta en uno mismo: - Baja autoestima, Desconfianza, Inseguridad Este es el resultado de dejarte siempre el último de la fila o para el final. Al hacerlo te estás diciendo que no te consideras importante o suficientemente valioso. - Rencor, culpabilidad “¿pero es que no ven cómo estoy?” Si tú no te cuidas, alguien tendrá que hacerlo por ti. Y si nadie lo hace se despierta el rencor y la culpabilidad hacia las personas que más amas. - Tensión en las relaciones, conflictos “siempre soy yo la que lo tengo que hacer” Para evitar estos prejuicios y traer mayor seguridad a tu vida, más armonía y amor a tus relaciones y claridad a la hora de elegir entre “yo y otro” ten en cuenta estas 5 ideas: 1- En cada acción hay un intercambio, y necesitamos que haya equilibrio en ese intercambio. Si sólo damos o sólo recibimos no va a funcionar. Asegúrate que dices sí a aquellas cosas que veas que van a estar equilibradas para ti. Ya sea porque te llena de alegría o satisfacción hacerlas o porque hay algún otro tipo de intercambio. 2- Sólo puedo dar lo que tengo. Y para ello me tengo que llenar primero para poder dar después. Lo que descubres cuando eliges darte a ti primero es que, cuanto más lleno estás, más das, y lo que das, es de mayor calidad. 3- Mis necesidades son mi responsabilidad, Y las necesidades de los otros son responsabilidad de los otros. Ahora bien, si yo tengo mis necesidades cubiertas y elijo libremente aportar a otro para cubrir la suyas ¡genial! 4- Da sentido a cuidarte, en vez de una justificación Si de verdad quiero ponerme al servicio de los demás y esto da sentido a mi vida, entonces tiene sentido que me asegure de que tengo la energía necesaria para hacerlo, y eso, sólo lo consigo cuidándome. 5- Si te llaman egoísta no te lo tomes personalmente. Cómo te ven el resto de personas, no es quien tú eres. No hagas nunca nada sólo para evitar que piensen mal. Eso sólo te llevará a sentirte atrapada y despertar el rencor hacia los demás. Ante tu felicidad y la de otra persona mi propuesta es que te elijas a ti. Tu felicidad es la única sobre la que tienes control. Y además, mucha de nuestra felicidad viene de hacer felices a otros, así que, en esos momentos... ¡¡¡todos contentos!!! Puedes conocer más sobre mí y mi trabajo en: http://www.elfactorhumanoburgos.com https://monica.mykajabi.com/ y contactar conmigo directamente en [email protected]
bookmark
plus icon
share episode

Mostrar más episodios destacados

Toggle view more icon

Preguntas frecuentes

¿Cuántos episodios tiene Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal?

Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal currently has 83 episodes available.

¿Qué temas cubre Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal?

The podcast is about Health & Fitness, Alternative Health, Podcasts, Education, Personal, Coaching and Coach.

¿Cuál es el episodio más popular en Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal?

The episode title 'Serie: Cómo hacer que fluya la comunicación: Episodio 5 de 5' is the most popular.

¿Cuál es la duración promedio de los episodios en Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal?

The average episode length on Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal is 10 minutes.

¿Cuándo fue el primer episodio de Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal?

The first episode of Ponte al Mando | Desarrollo y Crecimiento Personal was released on Jan 19, 2018.

Mostrar más preguntas frecuentes

Toggle view more icon

Comentarios