Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
headphones
Podcinema

Podcinema

Podcinema

El podcast de cine y series de televisión . Hablamos del mundo del cine, de películas, directores, actores, actrices, curiosidades. Y de las mejores series de televisión.
Share icon

Todos los episodios

Mejores episodios

Temporadas

Los 10 mejores episodios de Podcinema

Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de Podcinema, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando Podcinema por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de Podcinema añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

El meollo del cogollo: Los mejores androides y clones del mundo del cine. Amigos. La cosa está fatal. El gobierno no para de bajarnos el sueldo una y otra vez. Al final vamos a acabar siendo como los androides o los clones que vemos en el cine. Ellos siempre trabajan sin cobrar. Pero eso no es todo. En el mundillo del ciencia ficción los androides y los clones han sido protagonistas de muchas historias. Además se les ha utilizado para realizar cualquier misión extremadamente peligrosa a la que un humano no se atreve a realizar. En el episodio de hoy vamos a hablar de los más famosos androides, clones y cyborgs de la ciencia ficción y vamos a conocer cual ha sido su misión en su vida. Las películas de las que hablaremos son: Blade Runner, Inteligencia Artificial, Almas de metal, la saga de Alien, Moon, La isla, Robocop y Prometheus Y en Podserial: Crematorio. En este podserial os vamos a deleitar con un producto nacional. Algo que es muy extraño pero, como ya pudimos escuchar en el podserial de otra serie de canal plus, “¿Qué fue de Jorge Sanz?”, empieza a ser más habitual. En esta ocasión nos vamos de veraneo a una localidad costera del levante español, donde el especulador local Rubén Bertomeu verá como su imperio comienza a derrumbarse. Una estupenda serie que bebe mucho de producciones americanas HBO como Los Soprano o The Wire, y que tiene unos personajes muy complejos y grises a los que no puedes dejar de coger cierto cariño. En el podserial de hoy, acompañados por el rock de Loquillo, conoceremos Crematorio. Que lo disfrutes. www.podcinema.net
bookmark
plus icon
share episode
El meollo del cogollo: Los grandes fracasos del 2013 Después de que todos los podcast comenten lo mejor y lo peor del año, en Podcinema vamos a hablar... de los grandes fracasos cinematográficos del 2013. Como ya es tradicional en esta casa y por estas fechas. Pues sí amigos, las grandes productoras se gastan un pastizal y tienen que recaudar el doble como mínimo para recuperar la inversión y en Podcinema os vamos a contar cuales han sido los 10 fracasos económicos del 2013. Pero no solo hablaremos de mierdas, también os diremos las películas del año pasado que más nos han gustado. Y también de muchas cosas más porque en esta ocasión estamos el equipo de Podcinema al completo.¡¡Toma ya!!! El cine que pudo reinar: Maestros del disfraz. Hoy vamos a ver más que nada, un estilo de interpretar y es el de los actores que, dada su versatilidad, adoptaron o , más bien , fue su seña de identidad, el disfraz o la realización de diferentes papeles en una misma película. Para ello vamos a referirnos a tres actores de épocas muy distintas y a una película que, considero que es el mejor ejemplo de lo que estamos hablando: El primer actor que os recomiendo es Lon Chaney , actor ya en su mayor parte de la época muda, y que fue acertadamente conocido como “el hombre de las mil caras” , este actor posee en su palmarés películas tan increíbles como el hombre sin piernas, garras humanas, Nuestra Señora de París o el trío fantástico. El segundo actor y quizá, el más conocido es Peter Sellers cuya película más conocida es Teléfono rojo volamos hacia Moscú y también , aunque un poco menos, Lolita y sobre su vida recomiendo la película de 2004 Llámame Peter protagonizada por Geoffrey Rush. El actor moderno que representa éste estilo, como todos sabéis es Jim Carrey al que dio la fama en nuestro país la película La Máscara , aunque tiene sobrados ejemplos en su carrera de su capacidad y arte para el disfraz como en El Grinch y en la magistral Man on the Moon dirigida en 1999 por Milos Forman. La película a descubrir es “Ocho sentencias de Muerte” dirigida en 1949 por Robert Hamer y protagonizada por Alec Guinnes. Como curiosidad en esta película Guinnes encarna a ocho diferentes personajes y no es hacer spoiler ( ya lo hicieron los que la dieron el título) todos ellos mueren. Y en Alerta Spolier; Matrix Este episodio de hoy te va a gustar un montón. www.podcinema.net Y para escucharlo y/o descargarlo pues aquí mismo.
bookmark
plus icon
share episode
Feliz año nuevo podcinemeros. Para empezar el año, tenemos un pelis con chicha 5 estrellas "El milagro de P-Tinto" Un film Español(como Gibraltar) dirigido por el magnifico Javier Fesser en 1998. Sin duda alguna, es una de las mejores operas primas, vamos que ni Ciudadano Kane. Es una comedia surrealista ,con una estética inigualable, donde caben risas, botellas de butano, marcianos y viajes en el tiempo. ¡¡¡Toma ya Spielberg!! Comentando la peli, estará nuestro equipo habitual, menos el ultimo podcaster ninja, pues ha tenido una misión ultra secreta y por supuesto estará el invitado, que eligió la película Alfonso. Y para el mes que viene Primer
bookmark
plus icon
share episode
El meollo del cogollo: Las mejores películas antibélicas. Amigas. Estais hartas de que vuestro novio o marido o cari o churri esté todo el día jugando al Call of Duty y no te haga ni caso. Siempre está matando a gente a tutti pleni, aunque sean dibujos animados, siempre con violencia. Esto se tiene que acabar ya mismo. Os traemos 8 películas antibélicas, las mejores, para que se la pongas a tu churri y le digas que matar es malo, y que no mate más y así aproveche el tiempo en hacer las tareas del hogar que ya va siendo hora. Empezaremos con unas pelis ambientadas en la primera guerra mundial, luego la guerra de Vietnam, la guerra fría y con una guerra en un futuro no muy lejano. Las películas antibélicas tienen que transmitir un mensaje a favor de la paz y por lo tanto, pueden llegar a mostrarnos los efectos del belicismo. También contaremos con la colaboración de Esteban, el podcaster de Zafarrancho podcast. No te lo puedes perder. Las pelis que comentamos son : La gran ilusión. Senderos de gloria. Feliz Navidad. Jonny cogió su fusil Nacido el cuatro de julio. Punto límite. Teléfono rojo. Enemigo mio. Y también hablaremos someramente de Infierno en el Pacífico, la guerra de los locos, la cruz de hierro y matadero cinco. Que lo disfrutes. Y en Podserial: Hannibal. En este podserial os traemos a un asesino en serie, que aunque conocido por todos, no deja de ser original y sorprendente. Con un nuevo rostro del que ya no lo desvincularemos, una exquisitez absoluta, culto y refinado, cocinero excepcional, amante del arte y la música clásica. Pero también macabro, despiadado y perturbador. Aunque desplace el protagonismo hacía un asesor del FBI que posee la cualidad de mimetizarse con asesinos en serie y rebobinar las escenas del crimen para recrearlas en su mente, la imagen del psiquiatra asesino más famoso del mundo siempre estará presente en la perturbadora y macabra, a la vez que excelente Hannibal. El cine que pudo reinar. La discapacidad. Hoy vamos analizar tres películas , todas ellas relacionadas por el tema que abordan : la discapacidad en el cine, un tema que tradicionalmente se ha premiado por el cine norteamericano en películas como Forrest Gump o Rain Man que han relatado la parte blanca de dicha situación , pero en el que se han olvidado otras películas , como las que abordamos en esta sección, las cuales se han centrado en la parte más oscura de la misma. La primera película es “ Johnny cogió su fusil”, film norteamericano de 1971 , dirigida por Dalton Trumbo, director perseguido por la denominada ”caza de brujas” del senador McCarthy, film duro donde los haya en el que nos introducimos en la cabeza de un herido tras la contienda de la Primera Guerra Mundial. La segunda es “Te quiero para siempre” , una producción danesa de 2002 dirigida por la directora de dicha nacionalidad Susanne Bier, el cual que aborda y se centra en la problemática de cómo se ven afectadas las relaciones personales que rodean a una persona que sufre un grave accidente. La misma está protagonizada por el archiconocido actor Mads Mikelsen y tiene el característico estilo intimista de los directores nórdicos. La tercera y última película es “Las sesiones” , producción norteamericana de carácter independiente de 2012 de Ben Lewin en la que se toca el que ha sido, hasta ahora, uno de los temas tabú , cual es el de las relaciones sexuales de las personas afectadas por esta problemática. Dicho tema está tratado con una delicadeza absoluta y, a la vez, huyendo de todo sentimentalismo y está protagonizada por Helen Hunt y John Hawkes. www.podcinema.net www.podcinema.net www.podcinema.net
bookmark
plus icon
share episode
El meollo del cogollo: Películas de vikingos. Hola amigos podcinemeros, por fin hemos grabado el episodio 200. Para conmemorar dicho número estamos el equipo completo: El ninja Gonzalo, Abraham Hithorso , Luicci, El Hombre Picaraza y el Ed Wood. Nos hemos juntado y hemos dicho," ¿de qué hacemos el programa? " , "¡pues de Vikingos, que pasa pues!". Tras una introducción histórica de nuestro becario Picaraza, vamos ha hablar de mogollón de pelis: Las Mujeres Vikingo y La Serpiente Del Mar (1957), Los Vikingos 1958, Los invasores 1963, La serie Vickie el vikingo, Pathfinder 1987 la vieja y la nueva, Eric el vikingo 1989, El guerrero no13 1999, Asterix y los vikingos 2006, Beowulf 2007, Outlander 2008 , Valhalla Rising (2009) , Como entrenar a tu dragón 2010 y la serie vikings 2013. Y la serie vikings 2013.Nuestro amigo Cristóbal Doñate como no ha podido estar con nosotros,nos ha dejado grabado un ALERTA SPOILER de la película Juno. Damos las gracias de todo corazón a los oyentes y amigos podcasters que nos han enviado audios felicitándonos. Bueno, que disfrutéis de la escucha amigos. Y en Podserial: Vikings. En este nuevo podserial os traemos uno de los mejores estrenos de la temporada. La 3o producción de ficción canal historia y su 1a como serie al uso que nace a raíz del éxito de la estupenda Hatfields & McCoys. Nos trasladaremos al desconocido mundo de los pueblos normandos durante su apogeo, allá por el año 790 d.c. ,junto a Ragnar Lodbrok, un campesino local llego de arrogancia, ambición y afán de aventura, que, junto a su familia y un puñado de aguerridos guerreros, se embarcará en el saqueo de las misteriosas tierras del oeste, Inglaterra, enfrentándose a la autoridad local, en una historia cargada de épica y magia, con la que aprenderemos las costumbres de un pueblo y nos hartaremos de aventuras, mujeres e hidromiel en Vikings (Vikingos). En Alerta Spolier: Juno. Esperamos que te guste este especial 200.
bookmark
plus icon
share episode
Las mejores películas de gansters. Parte 1. Lo prometido es deuda. Y por fin en este episodio vamos a hablar de las mejores películas de gansters, sobre la mafia, mafiosos y policías que luchan contra el crimen organizado. Son tantas las películas de las que vamos a hablar que lo hemos dividido en dos partes. Y las películas las vamos a presentar sin ningún orden, así como nos viene en gana. Pero quizás en este episodio van a destacar bastante las películas dirigidas por Martin Scorsese y protagonizadas por Robert De Niro. Seguro que te gusta. Las películas que comentamos son: Camino a la perdición. Infiltrados. Donnie Brasco. Malas calles. Los intocables de Elliot Ness. Reservoir dogs. Un profeta. La puedes ver aqui. Uno de los nuestros. Casino. Y puedes ver el making-off haciendo clic aqui. Esperamos que te guste. Y en Podserial: Black Mirror. En Podserial os traemos una miniserie británica, creada por el siempre polémico Charlie Brooker, que consta de 3 capítulos totalmente independientes, que nos darán una bofetada e intentará despertarnos para que veamos los males de las nuevas tecnologías, las redes sociales, los nuevos formatos televisivos y los medios de comunicación. Tres historias rocambolescas y surrealistas con claros rasgos de ciencia ficción que no nos dejaran indiferentes. Seremos partícipes de chantajes absurdos, de programas televisivos que dirigen nuestras vidas, de la perdida de intimidad en un mundo virtual, y de cómo los soportes digitales registran todo lo que hacemos sin que apenas nos demos cuenta en la magnifica y reflexiva Black Mirror. Título que hace referencia al espejo negro en que se convierten las pantallas de nuestras televisiones, ordenadores y dispositivos móviles cuando se apagan, que es como deberían estar la mayor parte del tiempo. www.podcinema.net
bookmark
plus icon
share episode
Las mejores películas de juicios. Amigos, dentro del genero policiaco también se incluyen las películas sobre juicios. En un principio cabe esperar que todas las películas de juicios son iguales, pero no lo son. En este episodio lo vamos a demostrar. Pero hay elementos que son comunes. El protagonista de la película, el más guapo siempre suele ser el abogado defensor, aparentemente en inferioridad frente al fiscal, pero como es el más guapo pues siempre vencerá. Por el contrario el más feo y villano es el fiscal, pero a su favor hay que decir que siempre es el más elegante. El jurado, en el mundo del cine, a veces no pinta nada como que es el más absoluto protagonista, así lo veremos en pelis como "el jurado" o "doce hombres sin piedad" Sobre el juez pues que hay de todo, o apenas se le ve, o es un protagonista más, o es muy malo o, por el contrario, es un bendito. Y el que nunca pinta nada en las pelis de juicios, es el acusado (tiene gracia la cosa) Bueno amigos que te lo vas a pasar fenomenal, en este episodio hablamos entre otras muchas de: La red social. El jurado Doce hombres sin piedad El sargento negro Tiempo de matar Anatomía de un asesinato La herencia del viento Algunos hombres buenos. Kramer contra Kramer Testigo de cargo Matar a un ruiseñor. El cine que pudo reinar. Niños diabólicos. Hoy nuestro espacio lleva el títulos de “Niños diabólicos” , no os engañéis queridos podcinemeros , no va sobre películas de terror, o al menos películas de terror como así las conocemos .Bueno si... vale perdonad, que me estoy metiendo en un pequeños lío . Hoy el cine que pudo reinar va sobre niños que pueden volvernos locos y hacernos verdaderas p... y sino que se lo pregunten a los protagonistas de las películas que hoy comentamos: La primera película y la más reciente es “La Caza” de 2012 dirigida por el aclamado director nórdico Thomas Vinterberg y protagonizada por el no menos conocido Mad Mikelsen y en ella vemos como una adorable niñita rubia puede destrozarte la vida con sólo decir unas palabritas. Extraordinaria película inquietante y perturbadora La segunda película es también relativamente reciente “Tenemos que hablar de Kevin”, de 2011 dirigida por Lynne Ramsay y protagonizada por Tilda Swinton y en ella somos testigos de cómo la naturaleza te puede castigar mandando al mundo a un auténtico cabroncete de serie. La última películas y, a la vez, la más antigua de todas, es “La Calumnia” de 1961 dirigida por el aclamado director William Wyler y protagonizada por dos increíbles actrices Audrey Hepburn y Shirley MacLaine y en ella asistimos incrédulos a como dos profesoras de un colegio en el Estados Unidos rural ven destrozada su vida por los comentarios de un angelito. Y en Podserial: The Shield. En este podserial participaremos del trabajo policial en una serie llena de acción en la que los polis no serán los buenos y los malos serán peores. Junto al equipo de asalto dirigido por el salvaje Vic Mackey seremos testigos de sus trampas y atajos para sacar a traficantes y maleantes de las calles y obtener los buenos resultados que sus superiores les exigen. El problema vendrá cuando estos métodos se vayan haciendo el pan de cada día y vaya aumentando su falta de moral y de escrúpulos. Amparados por conseguir una buena causa mientra sus jefes miran hacía otro lado siempre que las cifras de las estadísticas se muevan a su antojo. Pero también hay polis que curran como el que más, cazando asesinos en serie o resolviendo riñas familiares que se complican. Conflictos personales, corrupciones urbanísticas y políticas, camaradería y amistad, mafias y cárteles de la droga, perdida de valores y moral, persecuciones sin descanso, secuestros y extorsiones, todo cargado de un cierto aire documental muy realista a ritmo latino en la estupenda The Shield, al margen de la ley. Alerta Spoiler: E.T. Cristóbal Doñate, como siempre, en su visión particular de la película. Que lo disfrutes. www.podcinema.net
bookmark
plus icon
share episode
El caballero oscuro, la leyenda renace. En esta ocasión el debate ha estado a muerte. Gran discusión sobre la película de Nolan. Y no dejamos, como ya es costumbre, absolutamente nada que analizar. Y la novedad es que el invitado para este pelis con chicha, David Medina, la ha elegido para el podcast porque no le gusta la película. Lo normal es que sea lo contrario. Pero aquí en pelis con chicha, respetamos todas las opiniones. No te pierdas el "silbando melodías" donde Luicci va a comentar todas las sintonías que han acompañado a Batman durante toda su historia. Lo dicho, un debate acalorado que te va a gustar un montón. Y para el siguiente: El atlas de las nubes. Este peliculón se titula “el atlas de las nubes” y es del año 2012. Pues el atlas de las nubes está basada en una novela de David MItchell y está dirigida por nada más ni nada menos que tres directores. Están los hermanos Watchosky que son dos y Tom Tyker (el que dirigió “el perfume” o “dinero en la sombra” entre otras). Además este último Tom Tyker es compositor de la película, consiguiendo una banda sonora cojonuda. Según se dice es la película independiente más cara de la historia porque según dicen los hermanos wachosky: Que no consiguieron convencer a los ejecutivos de Hollywood porque el guión,era demasiado “complejo”. También estos tres son los guionistas. Y la pregunta es. ¿de qué va el atlas de las nubes?. Pues mira, en esta película vamos a ver 6 historias. Historias que suceden en varias épocas y lugares, desde el sur del pacífico en el siglo XIX hasta un futuro imaginario postapocalíptico. Estas historias están o no entrelazadas entre sí. Y que cuentan historias paralelas o no entre sí. Lo que no vamos a ver es una historia detrás de la otra, eso es demasiado fácil. Vamos a ver una escena de una y luego otra escena de otra, así sucesivamente y cada escena de una duración distinta. Aparentemente sin ningún orden o sin ninguna lógica. Pues no que tiene todo lógica. Aparentemente cada historia es independiente de la otra, pero el hilo central argumental es, de lo que en verdad trata el atlas de las nubes, de lo que en verdad, en verdad es: de la misma existencia del ser humano que tiene que luchar para sobrevivir, para seguir existiendo. Ya sea como individuo o colectivo, ya sea en el siglo XIX o en el siglo 25 después de que toda la humanidad ha desaparecido. Y el ser humano está lleno de complejidad y sentimientos. Que los vamos a ver todos, ira, odio, miedo, fe, amistad, amor, sexualidad, opresión, libertad, solidaridad, fraternidad, venganza... así todos las que quieras. Hasta llegar a un final de película apoteósico.
bookmark
plus icon
share episode
Las mejores películas de robots. Amigos, este episodio dedicado a esos engendros mecánicos es la continuación del episodio 208 que lo dedicamos a los androides y clones en el cine. Y desde el inicio del cine ya se contó con el mundo robótico. Os vamos a traer las mejores películas de robots de todos los tiempos. Y vamos a contar como son los robots, como se llaman a como se dedican, quienes fueron sus creadores (por lo general científicos locos con hermosa hija) y como terminaron en el desguace robótico. Y los robots, como las personas, los hay de todos los tipos y de todos los gustos. Altos, bajos, guapos, feos, héroes y también villanos. También hablaremos de los robots en las series de televisión EL HOTEL ELÉCTRICO EL HOMBRE MECÁNICO ULTIMÁTUM A LA TIERRA Robot Monster Tobor el Grande PLANETA PROHIBIDO Naves Misteriosas SATURNO 3 STAR WARS CORTOCIRCUITO EL HOMBRE BICENTENARIO EL GIGANTE DE HIERRO Matrix Yo, Robot Robots Transformers Wall-E Los Sustitutos The Robot Acero Puro Un Amigo Para Frank Pacific Rim Mazinger Z FUTURAMA El cine que pudo reinar: Naturaleza salvaje Hoy vamos a hablar de documentales, un género del que no solemos hablar, relacionados por el tema del que tratan, los animales salvajes y sus relaciones con el ser humano. El primer documental es ”Grizzly Man” dirigida en 2005 por Werner Herzog que narra la historia de cómo un chico norteamericano decide irse a vivir a la remota Alaska y allí empezar una especie de convivencia con los salvajes osos pardo. El segundo es , “The Cove” , un documental de 2009 dirigido por Louis Phisoyos y que fue el ganador del Oscar a dicho género. En éste documental se nos narra la matanza sistemática de delfines en la remota Japón y como el equipo dedicado a filmar se introduce en taji para a la manera de espías asistir al sobrecogedor espectáculo que allí tiene lugar. El tercer y último documental es “Blackfish”, de 2013 dirigido por Gabriela Cowperthwaite y aquí somos testigos de las consecuencias que tiene la cautividad sobre determinados animales salvajes, en concreto, las llamadas orcas asesinas. Alerta Spoiler: Benjamín Putón. Cristóbal Doñate con su visión particular sobre la película Benjamin Button. Que lo disfrutes www.podcinema.net
bookmark
plus icon
share episode
Amigos. En este episodio hay spoilers a troche y moche. Hoy hablamos de películas que al final el que gana es el villano. Hay que tener en cuenta que también el malo de la película también tiene su corazón y tiene sentimientos. Así que en este episodio damos un gran homenaje a ese personaje tan olvidado del cine...... el malo. Y en películas que, por fín, el malo gana. Que también es hora. Vamos a hablar de: Los impostores. Brazil. The Wicker man o el hombre de mimbre Alguien voló sobre el nido del cuco. El silencio de los corderos. Seven Sospechosos habituales. Al final nombraremos más películas. El cine que pudo reinar. Hoy vamos a hablar de cuatro películas relacionadas por dos cosas, son todas ellas son películas de animación y además están dirigidas a adultos, no a niños. Es más, no os recomiendo que las vean niños. La primera película es ”La tumba de las luciérnagas” dirigida en 1988 por el director japonés Isao Takahata que narra la historia de cómo dos hermanos tras la Segunda Guerra Mundial y tras la muerte de su madre, vagan de un lugar a otro en un Japón desolado. La segunda es “Arrugas” , películas de 2011 española dirigida por Ignacio Ferreras en la que se cuentan los avatares de dos ancianos Emilio y Miguel internados en una residencia geriátrica. La tercera es “Cuando el viento sopla”, esta es también bastante antigua, de 1984 y en ella vemos como un matrimonio de ancianos se preparan y pertrechan para un inminente desastre nuclear. La última y más conocida de las cuatro es “Up” de los laboratorios Pixar dirigida en 2009 por Pete Docter y Bob Peterson en la que Carl Fredriksen es un anciano que quiere salir volando con su casa impulsada por globos hacia América del Sur y en esta aventura se verá acompañado por Russell, un niño de 8 años. Y el alerta spiler: Muñeco diabólico. Cristóbal Doñate da su visión particular sobre esta película. Que lo disfrutes y...... ¡un abrazo!
bookmark
plus icon
share episode

Mostrar más episodios destacados

Toggle view more icon

Preguntas frecuentes

¿Cuántos episodios tiene Podcinema?

Podcinema currently has 150 episodes available.

¿Qué temas cubre Podcinema?

The podcast is about Actor, Television, Podcast, Podcasts, Tv, Series and Tv & Film.

¿Cuál es el episodio más popular en Podcinema?

The episode title 'EPISODIO ESPECIAL DÉCADAS DE MÚSICA EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN) PARTE DOS, Los 60' is the most popular.

¿Cuál es la duración promedio de los episodios en Podcinema?

The average episode length on Podcinema is 133 minutes.

¿Con qué frecuencia se lanzan los episodios de Podcinema?

Episodes of Podcinema are typically released every 17 days, 23 hours.

¿Cuándo fue el primer episodio de Podcinema?

The first episode of Podcinema was released on Jan 30, 2013.

Mostrar más preguntas frecuentes

Toggle view more icon

Comentarios