
Mediaventurados Podcast
Jorge Heili
All episodes
Best episodes
Seasons
Top 10 Mediaventurados Podcast Episodes
Goodpods has curated a list of the 10 best Mediaventurados Podcast episodes, ranked by the number of listens and likes each episode have garnered from our listeners. If you are listening to Mediaventurados Podcast for the first time, there's no better place to start than with one of these standout episodes. If you are a fan of the show, vote for your favorite Mediaventurados Podcast episode by adding your comments to the episode page.

Opinión Editorial: Apple y Spotify compiten por la radio del futuro y tienen algunas ventajas
Mediaventurados Podcast
09/03/20 • 12 min
Hace días, la empresa que creó el iPhone sorprendió con el relanzamiento de su radio Beats 1 con nuevo nombre “Apple Music 1” y el estreno de dos nuevas radios de géneros musicales infalibles: Apple Music Hits y Apple Music Country.
¿Qué magia contiene la radio para que empresas como Apple y Spotify estén seducidas por usar esa palabra en sus lanzamientos? Ya no se trata de servicios de música on demand como cuando Steve Jobs presentó el iPod en 2003 y creaba la experiencia de comprar canciones sueltas en vez de un disco completo.
En 2008, Spotify se lanzó con la opción de elegir la música y escucharla sin pagarla, pero con avisos comerciales; en 2020 quiere ser el líder en podcasts. Hasta aquí, la radio tradicional hablada no se vio afectada, y si bien la radio musical acusó algún impacto, la conexión humana, el directodesde el estudio, hablar al oído del oyente en su idioma, en su ciudad, le ha permitido mantener su fortaleza, por eso medios como Mega, Radio Uno u Olímpica tienen grandes y fieles audiencias.
Si usted quiere saber cómo será la radio en algún tiempo, le adelanto que la tecnología, la inteligencia artificial y los algoritmos tendrán un rol fundamental, pero no tema, que sus periodistas, locutores o panelistas de confianza seguirán acompañándolo. Así como ya no recuerda un número de teléfono de memoria, podrá olvidarse de las sintonías en AM o FM, porque será su voz la que pida “quiero oír RCN Radio” y su automóvil, su celular o el “parlante inteligente” le pondrá la radio (ya lo puede hacer en Google Home y Alexa).
Piense en su cumpleaños, y cuando se conecte con su radio, el locutor lo saludará en vivo y le dedicará su canción preferida, sin que nadie le haya avisado, porque los algoritmos se ocuparán de eso y el locutor será notificado cuando está usted escuchando. En la app tendrá una lista de éxitos que usted escuchaba a los 18 años que la radio le regalará on demand, y tendrá un saludo personalizado con la voz de su ídolo musical. Si usted vive en Cali, escuchará el estado del clima en el mismo momento que un amigo que viajó a Lima recibirá el pronóstico de esa ciudad dados por una voz de inteligencia artificial que usted pudo elegir que fuera hombre o mujer. Usted podrá comunicarse en vivo con la radio mediante el Whatsapp, y un bot le responderá alguna pregunta, y si su intervención es para hablar en vivo, una notificación le dirá que la radio lo está llamando para salir al aire en cinco minutos.
Lo que lee aquí ya lo hace ‘Apple Music 1’ desde hace casi cinco años, la tecnología es la que está haciendo la diferencia.
La radio debe mirar su futuro bajo tres consignas: conocer a su audiencia, reformular la distribución hacia múltiples canales e invertir mucho en tecnología y servicios digitales.
Uno de los mejores consultores en transformación de radio, James Cridland, define a la radio como “audio con experiencias compartidas y conexión humana”. La tecnología ofrecerá una experiencia mucho más personalizada de la radio, pero mientras los seres humanos usemos la voz para comunicar y el oído para escuchar y entender, la radio será parte de nuestras vidas.

Segunda temporada de Mediaventurados
Mediaventurados Podcast
02/08/21 • 3 min
El 2021 representa grandes retos para la radio y el podcasting. Será un año de grandes cambios donde se espera un mayor crecimiento del audio digital y de las historias contadas al oído.
Esta temporada tendrá el protagonismo de las mujeres, porque las miradas más brillantes del audio y la radio provienen de las experiencias y el estudio profundo que muchas de ellas están desarrollando.
María Jesús Espinosa, de Podium Podcast, Laura Otón, directora del Master de Radio de la Universidad Nebrija, María Isabel Sánchez, la voz de radio más reconocida de Argentina, Begoña Pérez Millares, locutora y actriz de audio, serán algunas de las invitadas especiales de este podcast.

¿Qué es un podcast en 2024?
Mediaventurados Podcast
03/10/24 • 25 min
Cuando estamos ante un mercado con mucho marketing, como es el del podcast, la abundancia de contenidos, conferencias y conversaciones conducen hacia un microclima en el que pueden crearse algunos mitos.
Hablemos claro: el podcast comenzó en 2003. Pero en España y América latina comenzó a hablarse del podcast en 2015. El surgimiento de Podium Podcast en España, Dixo en México, Wondery en EEUU pero con fuerte foco en audios en español, Posta en Argentina, entre otros, pusieron el podcasting en la agenda de conversación mediática.
Nueve años más tarde, el mercado ha crecido de manera exponencial.
En España, la inversión publicitaria en audio digital (que además de podcast, incluye la publicidad en streaming de audio y los banners de las webs de radio) alcanzó los €110 millones en 2023, un aumento de 47% respecto del año anterior (aunque debemos contemplar la posibilidad de que se haya incrementado la medición de fuentes de ingresos).
Isabel Peleteiro dirigió un estudio titulado "Una mirada a la audiencia en el nuevo ecosistema de audio". Con más de 2.000 entrevistas. y cruzando datos con las mediciones de audiencia del EGM, el trabajo de IMOP Insgights deja algunas conclusiones que se exponen en este episodio.

Apple convoca la esencia de la radio: la conexión humana
Mediaventurados Podcast
09/06/20 • 29 min
La apuesta de Apple con el lanzamiento de sus nuevas radios recupera la esencia del medio: la conexión humana, la prescripción dada por especialistas.
En el final de la entrevista, Luis Miguel Pedrero recomienda una serie de consejos para la radio, de cara a los consumos de audio:
- Estudiar el comportamiento de la audiencia, cómo consume audio y radio.
- La radio son palabras, músicas, silencios pero ese contenido necesita integrarse de manera específica en cada plataforma.
- La radio deberá adaptar su lenguaje y comprender la radio en vivo es un canal más, pero se deben abordar las nuevas opciones.
- El smart speaker es el nuevo transistor que revitaliza el sonido.

Nuevos roles del voice over en la era de la audificación
Mediaventurados Podcast
10/28/20 • 23 min
Hace 25 años, los "bancos de voces2 estaban en las agencias de publicidad. En esos tiempos, el locutor pedía una cita y grababa un demo para que lo llamaran. Así, los "pilotos" de los profesionales de la voz eran en cassette, CD y luego en formatos MP3 que quedaban archivados a la espera de una propuesta laboral.
La nueva herramienta del locutor es que su estudio está en su propia casa, y están disponibles las 24 horas para hacer grabaciones y enviarlas en segundos mediante transferencia de archivo. Los clientes piden cambios que se ejecutan en minutos hasta conseguir el resultado óptimo.
on el auge de los servicios de voz, las empresas de tecnología como APPLE o GOOGLe ofrecen servicios que interactúan pero las voces son sintetizadas, y no hecha por locutores. ¿Es una amenaza para el locutor el surgimiento de tecnología que permite convertir textos en palabras y con cada vez mejores resultados?
En este episodio hicimos una prueba, y por ahora, la voz humana ofrece una interpretación superior y mucho más agradable, pero cuánto falta para que podamos lograr la imitación exacta del ser humano en su entonación?
Un purista del sonido dirá que las cuerdas vocales, los armónicos naturales de una voz humana, difícilmente podrán ser exactamente replicados, porque el aire, la respiración, los tonos humanos permiten variables que para programar parecen difíciles. ¿Será posible que esto ocurra en algún tiempo?
Personalmente les diré que la experiencia con la música me ha enseñado que los mejores sintetizadores del mundo, aunque imiten a un piano y el sonido resulte de un realismo increíble, la madera de Stainway, con sus cuerdas brando y todos los armónicos que el propio Pitágoras nos demostró con su cuerda, no es alcanzable y los mejores pianistas del mundo seguirán escuchando un sonido diferente, a pesar del realismo y toda la tecnología que los ingenieros de Roland, Yamaha o Korg puedan tener.
Bienvenidos!

"La radio será Internet o no será"
Mediaventurados Podcast
02/03/24 • 41 min
La radio debe adaptarse para repensar su destino. Elisa Escobedo, fundadora y CEO de Audioemotion, destaca la importancia de la transformación de la radio y cómo el mundo del audio está experimentando una disrupción significativa.
- En primer lugar, Escobedo es contundente cuando define que el podcasting es la radio en la actualidad. Señala que emitir contenido de forma lineal ya no tiene sentido en un mundo digital en constante evolución. El podcasting ofrece una amplia gama de posibilidades para la enseñanza, la reflexión, la educación, la opinión y más.
- Los jóvenes, en particular, ven la radio como algo antiguo y asociado a generaciones anteriores.
En España, la radio todavía tiene una gran cantidad de oyentes, con una media de 23 millones al día. Sin embargo, las emisoras de radio también han adoptado el streaming y otras plataformas digitales para llegar a un público más amplio. Escobedo enfatiza que la transformación de la radio implica comprender y utilizar el entorno digital de manera efectiva. Esto implica aprovechar las nuevas tecnologías y plataformas para llegar a las audiencias de manera más personalizada y atractiva.
La transformación de la radio implica, en primer lugar, adoptar el streaming como una forma de emisión en vivo a través de Internet. Esto permite a las emisoras llegar a audiencias globales y no solo a las locales. Además, la radio debe aprovechar las plataformas digitales para generar ingresos a través de la publicidad y otras formas de monetización. Escobedo fue una de las pioneras en reconocer el potencial del streaming para generar ingresos y ha trabajado en la gestión de la publicidad en el ámbito digital durante más de 20 años.
La transformación también implica adaptarse a las preferencias y hábitos de consumo de los oyentes. Las audiencias están cada vez más acostumbradas a acceder al contenido bajo demanda y a través de dispositivos móviles. Por lo tanto, la radio debe ofrecer opciones de escucha flexibles y personalizadas, como la disponibilidad de programas en formato de podcast. Esto permitirá a las emisoras llegar a audiencias más jóvenes y a aquellos que prefieren escuchar contenido en sus propios términos.

El smartphone obligó a la radio a revestirse diferente
Mediaventurados Podcast
08/31/20 • 40 min
Las mediciones de audiencia, la caída de consumo de la tecnología de AM y FM, la desaparición del chip de radio en los smartphones, por qué las empresas de radio no invierten en modelos para obtener datos de sus oyentes...
Una profunda conversación con Luis Miguel Pedrero para la primera parte de la entrevista que debe ser escuchada por directivos de radio, periodistas y todos aquellos que estén vinculados al mundo del audio.

La radio se vuelve digital, móvil, personal y experimental
Mediaventurados Podcast
06/29/20 • 41 min
La manera de visibilizar la radio para las audiencias que no la escuchan es la apuesta por el podcast. Pero es importante entender que convertir un programa de radio en podcast no es podcast, es un programa de radio en formato ondemand.
En la entrevista con Andoni Orrantia se concluye que la radio debe trabajar sobre conceptos tales como la experimentación, la emoción y hablar en singular.
Cómo prepararse para las nuevas audiencias? Cómo mantener conectados a la radio a los jóvenes de 15 a 24 años que se han sumado durante la pandemia de COVID-19?
Un episodio valioso de Mediaventurados para repensar la nueva radio.

El gen del audio y la radio de futuro: AudioGen.es
Mediaventurados Podcast
11/14/22 • 28 min

7 lecciones para la radio: Vicent Argudo
Mediaventurados Podcast
11/07/20 • 10 min
Este formato estrenado recientemente con lo mejor de los entrevistados en este podcast, selecciona 7 conceptos destacados que se identifican en la primera temporada de Mediaventurados.
Los conceptos que el gerente de Medios Musicales de PRISA Radio, el alcoyano Vicent Argudo, se resumen en estos titulares.
1- La radio necesita generar datos para su modelo digital
2- La radio hablada aterriza mejor en el smartphone.
3- La radio musical se automatiza.
4- Los clientes buscan más que solo radio.
5- El marketing que la radio hace de sí misma.
6- Plataformas de streaming vs la radio.
7- La radio debe cuidar los datos de sus oyentes.
Show more best episodes

Show more best episodes
FAQ
How many episodes does Mediaventurados Podcast have?
Mediaventurados Podcast currently has 102 episodes available.
What topics does Mediaventurados Podcast cover?
The podcast is about Radio, News, Management, Tech News, Podcasts and Business.
What is the most popular episode on Mediaventurados Podcast?
The episode title 'Luis Merino: "La radio debe olvidarse qué coño es la FM"' is the most popular.
What is the average episode length on Mediaventurados Podcast?
The average episode length on Mediaventurados Podcast is 29 minutes.
How often are episodes of Mediaventurados Podcast released?
Episodes of Mediaventurados Podcast are typically released every 7 days.
When was the first episode of Mediaventurados Podcast?
The first episode of Mediaventurados Podcast was released on Jun 16, 2020.
Show more FAQ

Show more FAQ