
7 lecciones para la radio: Vicent Argudo
11/07/20 • 10 min
Este formato estrenado recientemente con lo mejor de los entrevistados en este podcast, selecciona 7 conceptos destacados que se identifican en la primera temporada de Mediaventurados.
Los conceptos que el gerente de Medios Musicales de PRISA Radio, el alcoyano Vicent Argudo, se resumen en estos titulares.
1- La radio necesita generar datos para su modelo digital
2- La radio hablada aterriza mejor en el smartphone.
3- La radio musical se automatiza.
4- Los clientes buscan más que solo radio.
5- El marketing que la radio hace de sí misma.
6- Plataformas de streaming vs la radio.
7- La radio debe cuidar los datos de sus oyentes.
Este formato estrenado recientemente con lo mejor de los entrevistados en este podcast, selecciona 7 conceptos destacados que se identifican en la primera temporada de Mediaventurados.
Los conceptos que el gerente de Medios Musicales de PRISA Radio, el alcoyano Vicent Argudo, se resumen en estos titulares.
1- La radio necesita generar datos para su modelo digital
2- La radio hablada aterriza mejor en el smartphone.
3- La radio musical se automatiza.
4- Los clientes buscan más que solo radio.
5- El marketing que la radio hace de sí misma.
6- Plataformas de streaming vs la radio.
7- La radio debe cuidar los datos de sus oyentes.
Episodio Anterior

Nuevos roles del voice over en la era de la audificación
Hace 25 años, los "bancos de voces2 estaban en las agencias de publicidad. En esos tiempos, el locutor pedía una cita y grababa un demo para que lo llamaran. Así, los "pilotos" de los profesionales de la voz eran en cassette, CD y luego en formatos MP3 que quedaban archivados a la espera de una propuesta laboral.
La nueva herramienta del locutor es que su estudio está en su propia casa, y están disponibles las 24 horas para hacer grabaciones y enviarlas en segundos mediante transferencia de archivo. Los clientes piden cambios que se ejecutan en minutos hasta conseguir el resultado óptimo.
on el auge de los servicios de voz, las empresas de tecnología como APPLE o GOOGLe ofrecen servicios que interactúan pero las voces son sintetizadas, y no hecha por locutores. ¿Es una amenaza para el locutor el surgimiento de tecnología que permite convertir textos en palabras y con cada vez mejores resultados?
En este episodio hicimos una prueba, y por ahora, la voz humana ofrece una interpretación superior y mucho más agradable, pero cuánto falta para que podamos lograr la imitación exacta del ser humano en su entonación?
Un purista del sonido dirá que las cuerdas vocales, los armónicos naturales de una voz humana, difícilmente podrán ser exactamente replicados, porque el aire, la respiración, los tonos humanos permiten variables que para programar parecen difíciles. ¿Será posible que esto ocurra en algún tiempo?
Personalmente les diré que la experiencia con la música me ha enseñado que los mejores sintetizadores del mundo, aunque imiten a un piano y el sonido resulte de un realismo increíble, la madera de Stainway, con sus cuerdas brando y todos los armónicos que el propio Pitágoras nos demostró con su cuerda, no es alcanzable y los mejores pianistas del mundo seguirán escuchando un sonido diferente, a pesar del realismo y toda la tecnología que los ingenieros de Roland, Yamaha o Korg puedan tener.
Bienvenidos!
Siguiente Episodio

Elmer Huerta: el doctor de la radio y el podcast
Cuando el Dr. Elmer Huerta atendió a una paciente con cáncer y le habló de por qué no se había hecho controles previos, la mujer le respondió que no sabía nada de esos temas. Minutos después, la conversación derivó hacia la novela de televisión que en ese momento estaba de moda en Lima. Esa fue como una epifanía para el doctor Huerta: comprendió que los medios de comunicación eran vitales para poder explicarle a la audiencia los temas de salud y prevención.
Ese hecho en la década de los 80's, llevó a que Elmer Huerta desembarcara en la radio con sus conocimientos médicos y de oncología. En los EEUU, ya radicado en Washington, su programa "Salud y Familia" comenzó a difundir los contenidos para las familias hispanohablantes en 1989.
Hoy es el médico consultado de CNN, es profesor en la Universidad George Washington, sigue conduciendo su programa diario de radio, y dirige su propio programa en RPP, en el Perú, donde cada sábado recibe los llamados de gente de todo el país para responder sus preguntas.
Emer Huerta es un amante de la radio, la considera el mejor vehículo para llegar a la audiencia, y en este entrevista explica su técnica para comunicar con claridad, y hace hincapié en algo no siempre tenido en cuenta: la calidad de emisión técnica, sea de audio o TV; para el médico, llegar a las audiencias necesita de un cuidado técnico que asegure la excelencia en la emisión.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/mediaventurados-podcast-334802/7-lecciones-para-la-radio-vicent-argudo-48817464"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to 7 lecciones para la radio: vicent argudo on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar