Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Mediaventurados Podcast - Opinión Editorial: Apple y Spotify compiten por la radio del futuro y tienen algunas ventajas

Opinión Editorial: Apple y Spotify compiten por la radio del futuro y tienen algunas ventajas

09/03/20 • 12 min

Mediaventurados Podcast

Hace días, la empresa que creó el iPhone sorprendió con el relanzamiento de su radio Beats 1 con nuevo nombre “Apple Music 1” y el estreno de dos nuevas radios de géneros musicales infalibles: Apple Music Hits y Apple Music Country.

¿Qué magia contiene la radio para que empresas como Apple y Spotify estén seducidas por usar esa palabra en sus lanzamientos? Ya no se trata de servicios de música on demand como cuando Steve Jobs presentó el iPod en 2003 y creaba la experiencia de comprar canciones sueltas en vez de un disco completo.

En 2008, Spotify se lanzó con la opción de elegir la música y escucharla sin pagarla, pero con avisos comerciales; en 2020 quiere ser el líder en podcasts. Hasta aquí, la radio tradicional hablada no se vio afectada, y si bien la radio musical acusó algún impacto, la conexión humana, el directodesde el estudio, hablar al oído del oyente en su idioma, en su ciudad, le ha permitido mantener su fortaleza, por eso medios como Mega, Radio Uno u Olímpica tienen grandes y fieles audiencias.

Si usted quiere saber cómo será la radio en algún tiempo, le adelanto que la tecnología, la inteligencia artificial y los algoritmos tendrán un rol fundamental, pero no tema, que sus periodistas, locutores o panelistas de confianza seguirán acompañándolo. Así como ya no recuerda un número de teléfono de memoria, podrá olvidarse de las sintonías en AM o FM, porque será su voz la que pida “quiero oír RCN Radio” y su automóvil, su celular o el “parlante inteligente” le pondrá la radio (ya lo puede hacer en Google Home y Alexa).

Piense en su cumpleaños, y cuando se conecte con su radio, el locutor lo saludará en vivo y le dedicará su canción preferida, sin que nadie le haya avisado, porque los algoritmos se ocuparán de eso y el locutor será notificado cuando está usted escuchando. En la app tendrá una lista de éxitos que usted escuchaba a los 18 años que la radio le regalará on demand, y tendrá un saludo personalizado con la voz de su ídolo musical. Si usted vive en Cali, escuchará el estado del clima en el mismo momento que un amigo que viajó a Lima recibirá el pronóstico de esa ciudad dados por una voz de inteligencia artificial que usted pudo elegir que fuera hombre o mujer. Usted podrá comunicarse en vivo con la radio mediante el Whatsapp, y un bot le responderá alguna pregunta, y si su intervención es para hablar en vivo, una notificación le dirá que la radio lo está llamando para salir al aire en cinco minutos.

Lo que lee aquí ya lo hace ‘Apple Music 1’ desde hace casi cinco años, la tecnología es la que está haciendo la diferencia.

La radio debe mirar su futuro bajo tres consignas: conocer a su audiencia, reformular la distribución hacia múltiples canales e invertir mucho en tecnología y servicios digitales.

Uno de los mejores consultores en transformación de radio, James Cridland, define a la radio como “audio con experiencias compartidas y conexión humana”. La tecnología ofrecerá una experiencia mucho más personalizada de la radio, pero mientras los seres humanos usemos la voz para comunicar y el oído para escuchar y entender, la radio será parte de nuestras vidas.

plus icon
bookmark

Hace días, la empresa que creó el iPhone sorprendió con el relanzamiento de su radio Beats 1 con nuevo nombre “Apple Music 1” y el estreno de dos nuevas radios de géneros musicales infalibles: Apple Music Hits y Apple Music Country.

¿Qué magia contiene la radio para que empresas como Apple y Spotify estén seducidas por usar esa palabra en sus lanzamientos? Ya no se trata de servicios de música on demand como cuando Steve Jobs presentó el iPod en 2003 y creaba la experiencia de comprar canciones sueltas en vez de un disco completo.

En 2008, Spotify se lanzó con la opción de elegir la música y escucharla sin pagarla, pero con avisos comerciales; en 2020 quiere ser el líder en podcasts. Hasta aquí, la radio tradicional hablada no se vio afectada, y si bien la radio musical acusó algún impacto, la conexión humana, el directodesde el estudio, hablar al oído del oyente en su idioma, en su ciudad, le ha permitido mantener su fortaleza, por eso medios como Mega, Radio Uno u Olímpica tienen grandes y fieles audiencias.

Si usted quiere saber cómo será la radio en algún tiempo, le adelanto que la tecnología, la inteligencia artificial y los algoritmos tendrán un rol fundamental, pero no tema, que sus periodistas, locutores o panelistas de confianza seguirán acompañándolo. Así como ya no recuerda un número de teléfono de memoria, podrá olvidarse de las sintonías en AM o FM, porque será su voz la que pida “quiero oír RCN Radio” y su automóvil, su celular o el “parlante inteligente” le pondrá la radio (ya lo puede hacer en Google Home y Alexa).

Piense en su cumpleaños, y cuando se conecte con su radio, el locutor lo saludará en vivo y le dedicará su canción preferida, sin que nadie le haya avisado, porque los algoritmos se ocuparán de eso y el locutor será notificado cuando está usted escuchando. En la app tendrá una lista de éxitos que usted escuchaba a los 18 años que la radio le regalará on demand, y tendrá un saludo personalizado con la voz de su ídolo musical. Si usted vive en Cali, escuchará el estado del clima en el mismo momento que un amigo que viajó a Lima recibirá el pronóstico de esa ciudad dados por una voz de inteligencia artificial que usted pudo elegir que fuera hombre o mujer. Usted podrá comunicarse en vivo con la radio mediante el Whatsapp, y un bot le responderá alguna pregunta, y si su intervención es para hablar en vivo, una notificación le dirá que la radio lo está llamando para salir al aire en cinco minutos.

Lo que lee aquí ya lo hace ‘Apple Music 1’ desde hace casi cinco años, la tecnología es la que está haciendo la diferencia.

La radio debe mirar su futuro bajo tres consignas: conocer a su audiencia, reformular la distribución hacia múltiples canales e invertir mucho en tecnología y servicios digitales.

Uno de los mejores consultores en transformación de radio, James Cridland, define a la radio como “audio con experiencias compartidas y conexión humana”. La tecnología ofrecerá una experiencia mucho más personalizada de la radio, pero mientras los seres humanos usemos la voz para comunicar y el oído para escuchar y entender, la radio será parte de nuestras vidas.

Episodio Anterior

undefined - El smartphone obligó a la radio a revestirse diferente

El smartphone obligó a la radio a revestirse diferente

Las mediciones de audiencia, la caída de consumo de la tecnología de AM y FM, la desaparición del chip de radio en los smartphones, por qué las empresas de radio no invierten en modelos para obtener datos de sus oyentes...

Una profunda conversación con Luis Miguel Pedrero para la primera parte de la entrevista que debe ser escuchada por directivos de radio, periodistas y todos aquellos que estén vinculados al mundo del audio.

Siguiente Episodio

undefined - Apple convoca la esencia de la radio: la conexión humana

Apple convoca la esencia de la radio: la conexión humana

La apuesta de Apple con el lanzamiento de sus nuevas radios recupera la esencia del medio: la conexión humana, la prescripción dada por especialistas.

En el final de la entrevista, Luis Miguel Pedrero recomienda una serie de consejos para la radio, de cara a los consumos de audio:

  • Estudiar el comportamiento de la audiencia, cómo consume audio y radio.
  • La radio son palabras, músicas, silencios pero ese contenido necesita integrarse de manera específica en cada plataforma.
  • La radio deberá adaptar su lenguaje y comprender la radio en vivo es un canal más, pero se deben abordar las nuevas opciones.
  • El smart speaker es el nuevo transistor que revitaliza el sonido.

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/mediaventurados-podcast-334802/opini%c3%b3n-editorial-apple-y-spotify-compiten-por-la-radio-del-futuro-y-t-48817472"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to opinión editorial: apple y spotify compiten por la radio del futuro y tienen algunas ventajas on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar