Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
headphones
JAQUEa2

JAQUEa2

Manuel Azuaga Herrera & Roberto López Fernández

El podcast de ajedrez. Un programa universal sobre el juego-ciencia.
Un podcast de Manuel Azuaga Herrera y Roberto López Fernández.

Share icon

Todos los episodios

Mejores episodios

Temporadas

Los 10 mejores episodios de JAQUEa2

Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de JAQUEa2, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando JAQUEa2 por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de JAQUEa2 añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

El soviético Mark Taimánov no solo fue uno de los más destacados ajedrecistas del siglo XX, también brilló como uno de los mejores pianistas de la historia de la música. Sin embargo, la crónica del noble juego lo recuerda por haber sufrido una humillante derrota (6-0) contra Bobby Fischer en la carrera por el título del mundo.

Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, Roberto López y Manuel Azuaga desempolvan la vida y obra de Taimánov, un niño prodigio con una vida de película, en el sentido literal de la expresión. En 1937, con solo 11 años, Taimánov protagonizó la película 'El concierto de Beethoven', un film de corte estalinista en el que dos chicos reciben clases para convertirse en virtuosos del violín. De la noche a la mañana, se convirtió en un héroe nacional. Lo que aún no podía imaginar el joven Taimánov es que, poco después, alcanzaría la gloria entre blancas y negras, sentado delante de un piano y sobre un tablero de ajedrez. En ‘Enroque corto’ charlamos con el maestro FIDE mexicano Jorge Ramírez, a propósito de su nuevo libro ‘El supermanual de ajedrez’, recién publicado por Editorial Diéresis. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos la pregunta del ilusionista Ernesto y Pico.

Escucha todos nuestros podcast aquí.

bookmark
plus icon
share episode

Repasamos las hazañas del polaco Johannes Zukertort, un entrañable fanfarrón que estuvo muy cerca de convertirse en el primer campeón del mundo. Su azarosa vida, dentro y fuera del tablero, debe ser leída como una fantástica novela de aventuras. En la sección ‘Enroque corto’ hablamos con el psicólogo Juan Antonio Montero, presidente del Club de Ajedrez Magic de Extremadura, considerado el mayor especialista del mundo en el uso del ajedrez como herramienta de cambio social. La respuesta a los oyentes de nuestro querido Luisón no tiene desperdicio, una vez más. En ‘La gran diagonal’ recibimos un afectuoso saludo, con pregunta incluida, del gran maestro Pepe Cuenca.

bookmark
plus icon
share episode

Rendimos tributo al moscovita Vasily Smyslov, el campeón olvidado, un ajedrecista que comprendió los secretos del juego-ciencia desde un enfoque posicional, de un modo que lo diferenció del resto de su generación. Sin embargo, su legado ha quedado enterrado en el olvido. En la sección ‘Enroque corto’ hablamos con Sabrina Vega, ocho veces campeona de España, subcampeona de Europa (2016) y Premio Reina Sofía del Deporte. La respuesta a los oyentes de nuestro querido Luisón, en ‘Jaque, captura, amenaza’, es de obligada escucha para el aficionado que quiera mejorar su capacidad de análisis en el tablero. Ponemos la guinda al programa con el cariñoso saludo de la pentacampeona chilena Damaris Abarca.

bookmark
plus icon
share episode

Repasamos la vida del pentacampeón mundial Viswanathan Anand, una de las más legendarias figuras del juego-ciencia, un ajedrecista único, capaz de ejecutar dos jugadas en un solo segundo. En la sección ‘Enroque corto’ hablamos con Pedro Manuel Vicente, director de ‘Ajedrez con cabeza’, un club y escuela destinada a la difusión del ajedrez y su relación con la historia, la música, el cine, la literatura o la política. Oímos los sabios consejos de Luis Fernández Siles, Luisón, y recibimos el saludo de Sabrina Vega, subcampeona de Europa (2016), Premio Reina Sofía del Deporte y ocho veces campeona de España.

bookmark
plus icon
share episode

En el estreno de JAQUEa2 nos adentramos en la azarosa vida de Sonja Graf, la ajedrecista que jugaba vestida de hombre. En la sección ‘Enroque corto’ hablamos de Graf con el escritor David Torres, autor de la novela ‘La mujer que entendía el mundo’ (Ed. Reino de Cordelia, 2023). Recibimos el saludo, en exclusiva, del pentacampeón del mundo Vishy Anand.

bookmark
plus icon
share episode

El gran maestro cubano Guillermo García recogió el testigo del campeón José Raúl Capablanca. Guillermito se convirtió en héroe nacional gracias a sus asombrosas actuaciones y a su extraordinario talento. El Torneo Interzonal que jugó en Moscú en 1982 paralizó Cuba. En octubre de 1990, Guillermito perdió la vida en un fatal accidente de tráfico. Tenía solo 36 años y el mundo entero del ajedrez lloró conmocionado su pérdida

Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, les contamos la vida y obra de Guillermito, uno de los más grandes genios del ajedrez del siglo XX. Su relato está marcado por un presagio (la cruz blanca de su paladar) y por un trágico desenlace. En ‘Enroque corto’ hablamos con el gran maestro Àlvar Alonso, campeón de España en 2011, un tipo multidisciplinar dentro y fuera del tablero. Desde hace un tiempo, Àlvar ha volcado todo su afán y conocimiento a crear contenidos que todo aficionado debería conocer. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta de Javier Rubio, presidente de la Federación Andaluza de Ajedrez (FADA).

Escucha todos nuestros podcast aquí.

bookmark
plus icon
share episode

Con la corona de Mijail Botvinnik en 1948 dio comienzo la hegemonía soviética de campeones del mundo de ajedrez. El régimen comunista apostó por él como un modelo de superhombre y movió piezas en el tablero político para favorecer su reinado

Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, rendimos homenaje a Mijail Botvinnik, el gran patriarca del ajedrez soviético, tótem indiscutible en la historia del noble juego. La historia de Botvinnik arranca en Leningrado, en 1925, cuando nuestro protagonista era Misha, un chico de 14 años que recibe una llamada de teléfono: «Mañana vas a jugar contra Capablanca», escucha por el auricular. A partir de ese momento, el relato se precipita. En ‘Enroque corto’, charlamos con Juan Ramón Jerez, director de Ideas Deportivas Canarias, quien con 19 años ya quería crear una escuela de pioneros de ajedrez en Gran Canaria. En 1984, año orwelliano, lo dejó todo por el ajedrez. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta del gran maestro Carlos Matamoros.

bookmark
plus icon
share episode

En el capítulo de hoy abordamos la estrecha (y casi mágica) relación entre música y ajedrez. Son muchas las mentes brillantes que se han sentido atraídas por ambas disciplinas artísticas. A salto de caballo, repasamos algunos de los casos más célebres de la historia. En la sección ‘Enroque corto’ charlamos con Eduardo Scala, acaso el pionero, el primer ‘magister ludi’ del ajedrez educativo en España. Scala, «poeta, artista y ajedrólogo», incorporó la enseñanza del ajedrez en el Colegio Cerrado de Calderón de Málaga en los años 70. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos reseña dos nuevas lecturas imprescindibles. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta de Marta Amigó, autora del libro ‘Dame la mano. El ajedrez como herramienta educativa’ y coordinadora del programa ‘Escacs a l'Escola’.

bookmark
plus icon
share episode

El gallego Iván Salgado es gran maestro (GM) de ajedrez desde los 16 años. Entre otros logros, fue subcampeón del mundo sub-18, campeón Iberoamericano (2012) y dos veces campeón de España. En la actualidad, es uno de los entrenadores más aplaudidos de la escena ajedrezada, como demuestra su labor como capitán en la formidable actuación del equipo femenino español en las pasadas Olimpiadas de Budapest (4o, con dos medallas individuales).

En ‘Cuentos, jaques y leyendas’ revisamos la azarosa aventura de George Alan Thomas, un británico que triunfó como nadie en bádminton, tenis y ajedrez. Sin dedicarse de forma profesional a las 64 casillas, Thomas derrotó en el tablero a varios campeones del mundo. Y, por si fuese poco, también fue pionero en el uso del noble juego en las escuelas y en centros penitenciarios. En la sección ‘Enroque corto’ oímos al GM Iván Salgado, una de las voces más autorizadas para hablar sobre cómo debería enfocarse el entrenamiento de élite. Gracias a su empeño (y a su apuesta económica), la selección femenina española pudo contar con el acompañamiento del psicólogo Carlos Martínez Piqueras durante la pasada Olimpiada de Ajedrez. Los resultados avalan, sin duda, el ‘método Salgado’, quien nos anticipa que, con una buena gestión profesional, Sara Khadem (no 1 de España) podría ser campeona del mundo en 2027 o 2029. En ‘Jaque, captura, amenaza’, el maestro Luisón nos cuenta cuáles son, a su juicio, las tres mejores partidas de la historia del ajedrez. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta de Alberto Fedriani, director de la sección de ajedrez del Real Betis Balompié.

bookmark
plus icon
share episode

Titular del Juzgado de Primera Instancia no 14 de Valencia, el juez Joaquim Bosch, exportavoz de Juezas y Jueces para la Democracia, es un apasionado del noble juego. Hace solo unas semanas, Bosch ha publicado ‘Jaque a la democracia’ (Editorial Ariel), un ensayo en el que identifica cuáles son las grandes amenazas autoritarias que sobrevuelan el panorama político español y mundial.

En el capítulo de hoy hablamos con el magistrado Joaquim Bosch, quien nos confiesa cómo y cuánto juega al ajedrez o cuáles son sus aperturas fetiches. Desde una perspectiva ajedrezada, Joaquim hace un agudo análisis sobre la posición que actualmente contemplamos en el tablero político. En ‘Cuentos, jaques y leyendas’, rendimos homenaje a Vasily Ivánchuk. El ucraniano, considerado un genio irrepetible, es quizás el jugador más carismático de la historia reciente del juego-ciencia. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón sigue recomendándonos lecturas que son algo más que imprescindibles. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos desde Argentina el saludo y dos preguntas de Erni Vogel, especialista en la resolución de problemas (no solo ejercicios) a través del ajedrez escolar.

bookmark
plus icon
share episode

Mostrar más episodios destacados

Toggle view more icon

Preguntas frecuentes

¿Cuántos episodios tiene JAQUEa2?

JAQUEa2 currently has 64 episodes available.

¿Qué temas cubre JAQUEa2?

The podcast is about Leisure, Hobbies, Games and Podcasts.

¿Cuál es el episodio más popular en JAQUEa2?

The episode title 'Episodio 23 - Casos Insólitos del Ajedrez + Café con Ibarra: El Gran Maestro que Vence a Carlsen' is the most popular.

¿Cuál es la duración promedio de los episodios en JAQUEa2?

The average episode length on JAQUEa2 is 52 minutes.

¿Con qué frecuencia se lanzan los episodios de JAQUEa2?

Episodes of JAQUEa2 are typically released every 7 days.

¿Cuándo fue el primer episodio de JAQUEa2?

The first episode of JAQUEa2 was released on Nov 29, 2023.

Mostrar más preguntas frecuentes

Toggle view more icon

Comentarios