Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
JAQUEa2 - Episodio 52 - Guillermito, el ajedrecista que paralizó Cuba

Episodio 52 - Guillermito, el ajedrecista que paralizó Cuba

01/27/25 • 54 min

JAQUEa2

El gran maestro cubano Guillermo García recogió el testigo del campeón José Raúl Capablanca. Guillermito se convirtió en héroe nacional gracias a sus asombrosas actuaciones y a su extraordinario talento. El Torneo Interzonal que jugó en Moscú en 1982 paralizó Cuba. En octubre de 1990, Guillermito perdió la vida en un fatal accidente de tráfico. Tenía solo 36 años y el mundo entero del ajedrez lloró conmocionado su pérdida

Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, les contamos la vida y obra de Guillermito, uno de los más grandes genios del ajedrez del siglo XX. Su relato está marcado por un presagio (la cruz blanca de su paladar) y por un trágico desenlace. En ‘Enroque corto’ hablamos con el gran maestro Àlvar Alonso, campeón de España en 2011, un tipo multidisciplinar dentro y fuera del tablero. Desde hace un tiempo, Àlvar ha volcado todo su afán y conocimiento a crear contenidos que todo aficionado debería conocer. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta de Javier Rubio, presidente de la Federación Andaluza de Ajedrez (FADA).

Escucha todos nuestros podcast aquí.

plus icon
bookmark

El gran maestro cubano Guillermo García recogió el testigo del campeón José Raúl Capablanca. Guillermito se convirtió en héroe nacional gracias a sus asombrosas actuaciones y a su extraordinario talento. El Torneo Interzonal que jugó en Moscú en 1982 paralizó Cuba. En octubre de 1990, Guillermito perdió la vida en un fatal accidente de tráfico. Tenía solo 36 años y el mundo entero del ajedrez lloró conmocionado su pérdida

Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, les contamos la vida y obra de Guillermito, uno de los más grandes genios del ajedrez del siglo XX. Su relato está marcado por un presagio (la cruz blanca de su paladar) y por un trágico desenlace. En ‘Enroque corto’ hablamos con el gran maestro Àlvar Alonso, campeón de España en 2011, un tipo multidisciplinar dentro y fuera del tablero. Desde hace un tiempo, Àlvar ha volcado todo su afán y conocimiento a crear contenidos que todo aficionado debería conocer. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta de Javier Rubio, presidente de la Federación Andaluza de Ajedrez (FADA).

Escucha todos nuestros podcast aquí.

Episodio Anterior

undefined - Episodio 51 - ¿A qué llamamos ajedrez educativo?

Episodio 51 - ¿A qué llamamos ajedrez educativo?

Abordamos la dimensión pedagógica del noble juego para poner el foco en los procesos mentales que intervienen en la práctica del ajedrez en el aula. Los testimonios del alumnado de 1o de ESO del IES Margarita Salas, en Rincón de la Victoria (Málaga), ponen de relieve las potenciales bondades del uso del ajedrez educativo.

Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, hablamos de educación y ajedrez. De la teoría dual de la inteligencia y su relación directa con las llamadas funciones ejecutivas. La incorporación transversal e interdisciplinar del juego del ajedrez puede, sin lugar a dudas, potenciar destrezas para la resolución de problemas, dentro y fuera del tablero. En ‘El diario de Tartakower’ y ‘Enroque corto’ hablamos con el gran maestro Miguelito Santos acerca del último campeonato mundial de Ajedrez Rápido y Blitz celebrado en Nueva York, el más polémico de la historia reciente. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta de David Lariño, más conocido como El Fo, campeón de España de ajedrez en 2008.

Escucha todos nuestros podcast aquí.

Siguiente Episodio

undefined - Episodio 53 - Keres, un campeón (nazi) sin corona

Episodio 53 - Keres, un campeón (nazi) sin corona

El acercamiento del estonio Paul Keres a los nazis y las presiones sufridas por la KGB condicionaron el relato de su vida... y la historia del ajedrez.

Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, les contamos la vida y obra de Paul Keres, un campeón sin corona al que llamaron “el nuevo Morphy”, por su juego creativo y moderno. Fuera del tablero, la compleja situación política que padeció le privó de ser hoy recordado como uno de los campeones del mundo del noble juego. En ‘Enroque corto’ hablamos con el gran maestro David Lariño, alias El Fo. Lariño es considerado el Mijail Tal del ajedrez español, el mayor talento natural de las últimas décadas. La charla con El Fo no les dejará indiferentes. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta del psicólogo Juan Antonio Montero, presidente del Club Magic de Extremadura.

Escucha todos nuestros podcast aquí.

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/jaquea2-360653/episodio-52-guillermito-el-ajedrecista-que-paraliz%c3%b3-cuba-83091711"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to episodio 52 - guillermito, el ajedrecista que paralizó cuba on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar