Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
headphones
Arquitectura a pata

Arquitectura a pata

Arquitectura a pata

¡Hola, en este podcast recorremos la arquitectura a pata!
Charlamos sobre experiencia espacial, promovemos la cultura y las buenas prácticas en nuestro oficio como arquitectos jóvenes.
Share icon

Todos los episodios

Mejores episodios

Temporadas

Los 10 mejores episodios de Arquitectura a pata

Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de Arquitectura a pata, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando Arquitectura a pata por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de Arquitectura a pata añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

En este episodio, hilamos aún más fino en torno a los espacios comunes, tuvimos el honor de charlar con Alejandro Saldarriaga, un arquitecto con un Máster en Arquitectura II de la Universidad de Harvard, él es exponente de la arquitectura “efímera”, y lo interesante de esta arquitectura es que revitaliza espacios públicos utilizando materiales sostenibles y estrategias accesibles para la comunidad.
Estábamos ansiosos por escuchar la perspectiva fresca de Alejandro sobre el espacio público y la arquitectura, y nos sorprendió gratamente que nos compartiera consejos para los jóvenes arquitectos al final de nuestra charla, ¡No se los pierdan!
Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.
¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
bookmark
plus icon
share episode
In this episode, architect Edla from Angola, architect Joao from Brazil, and geographer Miguel from Angola took us on a narrative journey to learn about the processes of Atelier Hurbanos in Luanda, Angola.
We were talking about how they have taken a community-driven approach to placemaking, involving locals in the design and construction process. Also, how they transformed public libraries under bridges into a vibrant community space, in order to create tactical urban interventions and aim to build sustainable projects. Edla, Miguel y Joao think education is a key focus, teaching urbanism at small, local scales to change the relationship and meaning of public spaces.
Remember you can find us on our Instagram as @arqapata and all podcast platforms, YouTube and our web page.
Keep following us in our footsteps!
bookmark
plus icon
share episode
En este episodio, el arquitecto ecuatoriano José Fernando de Natura Futura Arquitectura nos situó en las geografías anfibias y las arquitecturas vernáculas permeables que permiten los espacios relacionales para el encuentro comunitario.
Igualmente, nos compartió realidades territoriales que apremian en su país y que reflejan los proyectos logrados, truncados, deseados y requeridos para transformar y mejorar la calidad de vida de los espacios comunes en Ecuador y la región latinoamericana.
Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.
¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
bookmark
plus icon
share episode
En este episodio, tuvimos el honor de entrevistar a Camilo Restrepo, arquitecto con máster en diseño urbano, arquitectura y cultura urbana de la Universidad Politécnica de Cataluña. Es profesor en la Universidad de Harvard en la Graduate School of Design desde el año 2020.
Fue ganador del premio nacional de Colombia "Lápiz de acero" para la arquitectura y el diseño en 2008 con el proyecto Orquideorama en asociación con J.Paul Restrepo y Plan:b arquitectos. Además, ha sido finalista y nominado a diversos premios de arquitectura de talla internacional.
Su oficina, Agenda Arquitectura, con sede en Medellín, entiende la arquitectura como una práctica cultural, donde propone arquitectura de pensamiento tropical, donde indaga en la historia y en los contextos culturales donde hace sus proyectos.
Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.
¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
bookmark
plus icon
share episode
Tuvimos el privilegio de entrevistar a Gabriela Carrillo, arquitecta mexicana con más de 20 años de experiencia mayormente en encargos públicos. Comenzó su Taller homónimo en 2019, como un espacio colaborativo e interdisciplinario desde el quehacer arquitectónico.
Es cofundadora del colectivo C733, un colectivo donde desarrollan proyectos públicos, privados, intervenciones efímeras, trabajo comunitario, entre otros. Fue socia del Taller Rocha Carrillo, por más de nueve años y ha recibido muchos reconocimientos internacionales por su obra. Además, es ganadora del Premio Internacional Mujeres en la Arquitectura 2017.
Gabriela estuvo en Medellín en el marco de conferencias de la Maestría de Arquitectura de la UNAL, allí fue donde pudimos profundizar un poco más en sus ideas y experiencia, y donde nos acercamos a invitarla a esta temporada, y así poder conocer más sobre las ideas detrás de los espacios públicos y encargos públicos en el contexto mexicano.
Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.
¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
bookmark
plus icon
share episode
En este episodio, las arquitectas Maryelín Botero, Sara Londoño y Panrris de Coonvite nos llevaron por un recorrido narrativo de tejidos socio espaciales que configuran la ciudad autoconstruida de Medellín, donde los procesos sociales, culturales y comunitarios convergen en la conversación sobre vivienda colectiva y espacio público cooperativista.
Medellín es una ciudad reconocida por su historia de transformación y resiliencia, en la cual podemos encontrar laboratorios vivos de innovación social, donde cada calle, cada plaza y cada vivienda son testimonios de la creatividad y el esfuerzo colectivo de sus habitantes.
Escucharán cómo exploramos dinámicas que dan forma a estos espacios y nos sumergiremos en las historias de resistencia, solidaridad y empoderamiento que hacen de las comunas de Medellín un referente global de comunidad y transformación urbana en la contemporaneidad.
Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.
¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
bookmark
plus icon
share episode
En este episodio, la arquitecta y paisajista colombiana Ana Estrada nos situó aprendizajes y reflexiones de procesos en los proyectos de espacio público que Taller de Arquitectos ha llevado a cabo en el territorio antioqueño. Abordamos diferentes momentos históricos de este territorio y cómo esto ha influenciado en las transformaciones del tejido social, cultural, paisajístico y urbano en la contemporaneidad.
Ofrecemos disculpas por la calidad del audio, ya que este episodio fue grabado en la biblioteca EPM de la Plaza de Cisneros de una ciudad tan viva como Medellín.
Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.
¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
bookmark
plus icon
share episode
Tuvimos el privilegio de entrevistar a Felipe y Federico Mesa, hermanos que dirigen la oficina Plan:b Arquitectos en Medellín que durante los últimos 15 años, han construido más de 40 edificios con diferentes programas y escalas: espacios públicos, edificios educativos, deportivos, hoteles, oficinas, casas e instalaciones.
Exploramos sus ideas sobre sus investigaciones en torno a la arquitectura y las experiencias con los espacios públicos que han tenido en sus encargos, los cuales son principalmente en Medellín, ciudad referente por buenos ejemplos de este tipo de espacios.
Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.
¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
bookmark
plus icon
share episode
En este episodio, el arquitecto y paisajista Carlos Betancur nos sumergió en profundas y necesarias reflexiones sobre los desafíos urbanos existentes en la contemporaneidad y en proyectos colombianos de OPUS estudio, desde una sensibilidad urbana multiescalar que le ha permitido diseñar intervenciones que no solo han abordado los síntomas superficiales, sino que también subsanan las causas subyacentes de manera integral y sostenible.
Transversalmente en la conversación, Betan hizo hincapié en la pertinencia de la arquitectura y el urbanismo para identificar propositivamente problemas y crear soluciones concretas, sensibles y aplicables que aborden las necesidades específicas de las comunidades, con un enfoque centrado en el bienestar humano y la sostenibilidad del hábitat a largo plazo.
Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.
¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
bookmark
plus icon
share episode
¡Qué emocionante el viaje que hemos emprendido juntos a lo largo de esta temporada de Espacios comunes! Hemos aprendido que son más que lugares que habitamos, pues son un derecho fundamental, como el tejido que une a nuestras comunidades, el escenario donde se desarrolla la vida cotidiana, donde se tejen historias y se forjan vínculos de afectos. Creemos que la disciplina de la arquitectura lleva consigo la responsabilidad de moldear estos espacios comunes, donde convergen las vidas de millones de personas. Y en este sentido, ¿qué papel juega la paz en este vasto lienzo de construcción y diseño, especialmente en Colombia?
La respuesta reside en comprender que la paz no es solo la ausencia de conflicto, sino también la presencia activa de justicia, equidad y cohesión social. En nuestras ciudades y en nuestros campos, la paz se refleja en la calidad de los espacios públicos, en la capacidad de estos lugares para promover la inclusión y el bienestar de todos. En este episodio, quisimos profundizar al respecto con las entidades más importantes de arquitectura en nuestro país, la Sociedad Colombiana de Arquitectos y el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus profesiones Auxiliares.
Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.
¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
bookmark
plus icon
share episode

Mostrar más episodios destacados

Toggle view more icon

Preguntas frecuentes

¿Cuántos episodios tiene Arquitectura a pata?

Arquitectura a pata currently has 35 episodes available.

¿Qué temas cubre Arquitectura a pata?

The podcast is about Society & Culture, Design, Podcasts and Arts.

¿Cuál es el episodio más popular en Arquitectura a pata?

The episode title 'T4E15: Diseños impermanentes en espacios comunales con Alejandro Saldarriaga - ALSAR Atelier' is the most popular.

¿Cuál es la duración promedio de los episodios en Arquitectura a pata?

The average episode length on Arquitectura a pata is 34 minutes.

¿Con qué frecuencia se lanzan los episodios de Arquitectura a pata?

Episodes of Arquitectura a pata are typically released every 11 days.

¿Cuándo fue el primer episodio de Arquitectura a pata?

The first episode of Arquitectura a pata was released on Sep 1, 2020.

Mostrar más preguntas frecuentes

Toggle view more icon

Comentarios

Goodpods logo
Goodpods
Acerca de Goodpods
Para podcasters
Habla con nosotros
Crea una insignia para tu podcast
Facebook Icon
Twitter Icon
Instagram Icon
App Store icon
Play Store icon
Política de privacidad de servicios publicitarios
Opciones de anuncios