
T4E13: Espacios comunales, sensibles y provocadores con Gabriela Carrillo
04/24/24 • 38 min
Es cofundadora del colectivo C733, un colectivo donde desarrollan proyectos públicos, privados, intervenciones efímeras, trabajo comunitario, entre otros. Fue socia del Taller Rocha Carrillo, por más de nueve años y ha recibido muchos reconocimientos internacionales por su obra. Además, es ganadora del Premio Internacional Mujeres en la Arquitectura 2017.
Gabriela estuvo en Medellín en el marco de conferencias de la Maestría de Arquitectura de la UNAL, allí fue donde pudimos profundizar un poco más en sus ideas y experiencia, y donde nos acercamos a invitarla a esta temporada, y así poder conocer más sobre las ideas detrás de los espacios públicos y encargos públicos en el contexto mexicano.
Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.
¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
Es cofundadora del colectivo C733, un colectivo donde desarrollan proyectos públicos, privados, intervenciones efímeras, trabajo comunitario, entre otros. Fue socia del Taller Rocha Carrillo, por más de nueve años y ha recibido muchos reconocimientos internacionales por su obra. Además, es ganadora del Premio Internacional Mujeres en la Arquitectura 2017.
Gabriela estuvo en Medellín en el marco de conferencias de la Maestría de Arquitectura de la UNAL, allí fue donde pudimos profundizar un poco más en sus ideas y experiencia, y donde nos acercamos a invitarla a esta temporada, y así poder conocer más sobre las ideas detrás de los espacios públicos y encargos públicos en el contexto mexicano.
Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.
¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
Episodio Anterior

T4E12: Espacios relacionales en geografías anfibias con José Fernando Gómez - Natura Futura
En este episodio, el arquitecto ecuatoriano José Fernando de Natura Futura Arquitectura nos situó en las geografías anfibias y las arquitecturas vernáculas permeables que permiten los espacios relacionales para el encuentro comunitario.
Igualmente, nos compartió realidades territoriales que apremian en su país y que reflejan los proyectos logrados, truncados, deseados y requeridos para transformar y mejorar la calidad de vida de los espacios comunes en Ecuador y la región latinoamericana.
Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.
¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
Siguiente Episodio

T4E14: Set bridges to connect the community with Edla, Miguel, Joao - Atelier Hurbanos
In this episode, architect Edla from Angola, architect Joao from Brazil, and geographer Miguel from Angola took us on a narrative journey to learn about the processes of Atelier Hurbanos in Luanda, Angola.
We were talking about how they have taken a community-driven approach to placemaking, involving locals in the design and construction process. Also, how they transformed public libraries under bridges into a vibrant community space, in order to create tactical urban interventions and aim to build sustainable projects. Edla, Miguel y Joao think education is a key focus, teaching urbanism at small, local scales to change the relationship and meaning of public spaces.
Remember you can find us on our Instagram as @arqapata and all podcast platforms, YouTube and our web page.
Keep following us in our footsteps!
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/arquitectura-a-pata-432707/t4e13-espacios-comunales-sensibles-y-provocadores-con-gabriela-carrill-59308993"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to t4e13: espacios comunales, sensibles y provocadores con gabriela carrillo on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar