Ciencia Cine y Podcast
Sandra Medrano y Andrés Redondo & Podcastidae
Puedes encontrarnos en: https://www.podcastidae.com/podcast/ciencia-cine-podcast/
...more
All episodes
Best episodes
Top 10 Ciencia Cine y Podcast Episodes
Best episodes ranked by Goodpods Users most listened
Lo salvaje del documental | Ciencia, Cine y Podcast #13
Ciencia Cine y Podcast
11/03/20 • 73 min
Sobre nuestros invitado Bienvenido León
Festival #LabMeCrazy: https://www.unav.edu/web/labmecrazy
Entrevistas con Bienvenido León: https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/entrevistas_078.htm
https://www.consumer.es/medio-ambiente/bienvenido-leon-experto-en-documentales-de-naturaleza.html
https://www.20minutos.es/noticia/1645520/0/bienvenido-leon/experto/television/
Sobre nuestro invitado Fernando González Sitges:
Fundación Bioparc, dirigida por Fernando González Sitges
https://www.bioparcvalencia.es/fundacion/
Entrevistas con Fernando González Sitges:
https://www.laverdad.es/verano/cuadernos-documentalista-20180806002228-ntvo.html
https://www.youtube.com/watch?v=eL5eQnt5d60
https://www.youtube.com/watch?v=BGs8Kh9iRBI
Libro De noche en la selva de Fernando G. Sitges
https://www.amazon.es/noche-en-selva-Road/dp/8494708384
Algunas curiosidades que hemos comentado:
Serie documental de RTVE El hombre y la Tierra: https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-hombre-y-la-tierra/hombre-tierra-fauna-iberica-lobo/4521623/
Biografía de Félix Rodríguez de la Fuente, https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A9lix_Rodr%C3%ADguez_de_la_Fuente
Artículo sobre David Attenborough: https://www.bbc.com/mundo/noticias-54391542
John Grierson, uno de los padres del género documental en la BBC: https://es.wikipedia.org/wiki/John_Grierson
Vídeo de los pavos reales por Madrid: https://www.youtube.com/watch?v=KWYV8WnxuX0
Charla TED de Fenando González Sitges: https://www.ted.com/talks/fernando_gonzalez_sitges_la_necesidad_de_los_salvaje_mar_2020
Programa mexicano La ciencia en todos lados http://www.canalcatorce.tv/?c=Programas&p=8&a=Vod&b=ciencia
Festival LabMeCrazy: https://www.unav.edu/web/labmecrazy
Meme sobre mascarillas: https://elrellano.com/faciles-de-reconocer-por-sus-mascarillas
Sobre las películas y series que se han mencionado en este episodio:
Cosmos (2014) – Brannon Braga, Bill Pope
El hombre y la Tierra (1974) – Félix Rodríguez de la Fuente
Planeta viviente (1984) – David Attenborough
El mundo submarino (1966) – Jacques-Yves Cousteau, Philipppe Cousteau, Patrick Watson, Joe Thompson
Chernobyl (2019) – Johan Renck
Gorilas en la niebla (1988) – Michael Apted
My love affair with the brain (2016) – Marian Diamond
Cazador blanco, corazón negro (1990) – Clint Eastwood
The big bang theory (2007) – Steven Molaro, Mike Collier, Faye Oshima Belyeu
House M.D. (2004) – David Shore
CSI (2000) – Jerry Bruckheimer
Los siete magníficos (1960) – John Sturges
El libro de la selva (1967) – Wolfgang Reitherman
La vida en la Tierra (1979) – David Attenborough
Memorias de África (1985) – Sydney Pollack
Borgen (2010) - Søren Kragh-Jacobsen, Rumle Hammerich
Una vida en nuestro planeta (2020) – Jonathan Hughes, Keith Scholey, Alasta...
11/03/20 • 73 min
“Darwin and Commander” | Ciencia, Cine y Podcast #12
Ciencia Cine y Podcast
10/20/20 • 79 min
Sobre nuestro invitado, el Dr. Fernando Pardos:
Web: https://www.ucm.es/directorio/?id=331
Entrevista a Fernando en el Faro de Vigo: https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2010/11/04/cientificos-contrario-ecologistas-carga-politica/487595.html
Algunas curiosidades que hemos comentado:
La teoría de la evolución de las especies, libro comentado por Fernando Pardos https://www.casadellibro.com/libro-la-teoria-de-la-evolucion-de-las-especies/9788484327738/1103184
Darwin a través de sus libros, https://biblioteca.ucm.es/geo/darwin-a-traves-de-sus-libros
Patrick O’Brian, novelista que creó la historia de la película https://es.wikipedia.org/wiki/Patrick_O%27Brian
Diario de un naturalista alrededor del mundo, https://www.casadellibro.com/libro-diario-del-viaje-de-un-naturalista-alrededor-del-mundo/9788467027181/1215247?gclid=CjwKCAjwz6_8BRBkEiwA3p02VcW-loIx85ITsoDxdPYFi1PWoNonQP_UbEKyAhpu5h55mypWBEtQAxoCApAQAvD_BwE
Jacques Costeau, el gran defensor de los mares y océanos, https://historia.nationalgeographic.com.es/a/jacques-cousteau-gran-defensor-mares-y-oceanos_14353
Mapa del barco “Beagle” en el que viajó Darwin: http://www.macroevolution.net/plan-of-the-beagle.html
Barco HMS Surprise: https://es.wikipedia.org/wiki/HMS_Surprise_(1796)
Barco Hespérides: https://es.wikipedia.org/wiki/Hesp%C3%A9rides_(A-33)
Canal Beagle: https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_Beagle
El meridiano de París y los medallores de Arago: https://naukas.com/2017/04/18/meridiano-cero-medallones-arago-paris-barcelona/
Cronómetros del HMS Beagle: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cron%C3%B3metros_del_HMS_Beagle
Darwin y las Islas Galápagos: https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/islas-galapagos-para-darwins-contemporaneos_14468
Wallace: el científico que descubrió la evolución, https://www.bbc.com/mundo/vert-earth-37968151
Darwin, padre de la teoría de la evolución, https://historia.nationalgeographic.com.es/a/charles-darwin-padre-teoria-evolucion_7971
Sobre las películas y series que se han mencionado en este episodio:
Master and Commander (2003) – Peter Weir
La misión (1986) – Roland Joffé
1492 (1992) – Ridley Scott
El Dorado (1988) – Carlos Saura
Territorio prohibido (1997) – Simon Langton
Memorias de África (1985) – Sydney Pollack
El paciente inglés (1996) – Anthony Minghella
Lawrence de Arabia (1962) – David Lean
La duda de Darwin (2009) – Jon Amiel
Tarzán (1932) – W. S. Van Dyke
La vida de Brian (1979) – Terry Jones
El último mohicano (1992) – Michael Mann
Ratched (2020) – Lou Eyrich
Nuestra web: www.cienciacine.com
Nuestro Twitter: https://twitter.com/ciencia_cine
10/20/20 • 79 min
“La red social ”: ¿cuánto vale una idea? | Ciencia, Cine y podcast #11
Ciencia Cine y Podcast
10/06/20 • 78 min
Sobre nuestro invitado Jaime García:
Web de Qlip: https://qlip.es/
Página de Facebook de Qlip: https://www.facebook.com/qlip.es/
Algunas curiosidades que hemos comentado:
10 curiosidades de Elon Musk: https://www.ticbeat.com/cyborgcultura/10-cosas-que-seguramente-no-sabias-sobre-elon-musk/
La historia de Facebook: https://marketing4ecommerce.net/historia-de-facebook-nacimiento-y-evolucion-de-la-red-social/
Sobre la conversación entre Jobs y Gates: https://www.youtube.com/watch?v=ZM_I2uwOfXw
Libro de Ben Horowitz sobre construir un negocio: https://www.amazon.es/Hard-Thing-about-Things-Building/dp/0062273205
“Tu idea no vale nada”: https://dayinlab.com/2016/07/09/tu-idea-no-vale-nada-el-metodo-cientifico-aplicado-a-la-empresa/
Sobre las películas y series que se han mencionado en este episodio:
La red social (2010) – David Fincher
Esencia de mujer (1992) – Martin Brest
Ágora (2009) – Alejandro Amenábar
The imitation game (2014) – Morten Tyldum
Una mente maravillosa (2002) – Ron Howard
La guerra de las corrientes (2019) – Alfonso Gómez Rejón
El fundador (2016) – John Lee Hancock
Jobs (1964) – Anthony Mann
El rey león (1994) – Rob Minkoff, Rogers Allers
Sherlock Holmes: juego de sombras (2011) – Guy Ritchie
Hitch (2005) – Andy Tennant
100 metros (2016) – Marcel Barrena
Nuestra web: www.cienciacine.com
Nuestro Twitter: https://twitter.com/ciencia_cine
10/06/20 • 78 min
“Gladiator”, Máximo Décimo Cientificus | Ciencia, Cine y Podcast #10
Ciencia Cine y Podcast
09/22/20 • 61 min
Sobre nuestra invitada María Aidé Gómez Robledo:
Web de CEIPAC: http://ceipac.ub.edu/
Algunas curiosidades que hemos comentado:
Documental sobre Los secretos del Coliseo: https://youtu.be/XWVRuPJB1B4
Tarragona reconstruida en 3D como era en tiempos romanos: https://www.youtube.com/watch?v=AXjCvDbRElY#action=share
Documental sobre la ingeniería romana: https://www.youtube.com/watch?v=EOcCtSnen6E
El famoso corte de La vida de Brian sobre los romanos: https://www.youtube.com/watch?v=WYU5SAQwc4I
Sobre las películas y series que se han mencionado en este episodio:
Gladiator (2000) – Ridley Scott
Cleopatra (1963) – Joseph L. Mankiewicz
Ben-Hur (1959) – William Wyler
Espartaco (1960) – Stanley Kubrick
Quo vadis? (1951) – Maervyn LeRoy
El rey Arturo (2004) – Antoine Fuqua
Pompeya (2014) – Paul W.S. Anderson
La caída del imperio romano (1964) – Anthony Mann
La vida de Brian (1979) – Terry Jones
Las doce pruebas de Asterix (1976) – René Goscinny, Albert Uderzo, Pierre Watrin, Henri Gruel
Anastasia (1997) – Don Bluth, Gary Goldman
Jumanji (1995) – Joe Johnston
Roma (2005)
Vikings (2013)
Star Wars (1977) – George Lucas
Nuestra web: www.cienciacine.com
Nuestro Twitter: https://twitter.com/ciencia_cine
09/22/20 • 61 min
Geología, cuando Hollywood se pasa de la falla | Ciencia, cine y podcast #09
Ciencia Cine y Podcast
09/08/20 • 59 min
Sobre nuestro invitado Rubén Aguayo:
Twitter de Rubén: https://twitter.com/rspitfire
Web de La Roca filosofal: https://larocafilosofal.com/
Algunas curiosidades que hemos comentado:
Escalas de magnitud sísmica: https://es.wikipedia.org/wiki/Escalas_de_magnitud_s%C3%ADsmica
El máximo terremoto registrado, en Valdivia (1960): https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Valdivia_de_1960
El famoso terremoto de San Francisco de 1906: https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_San_Francisco_de_1906
Los animales predicen los terremotos. Artículo de Scientific American.
https://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/los-animales-predicen-los-terremotos/
¿Qué hacer en caso de un terremoto? Del Instituto Geológico Nacional.
https://www.ign.es/web/resources/sismologia/qhacer/qhacer.html
La historia de la Tierra en 24 horas (Naukas)
https://naukas.com/2011/12/29/la-historia-de-la-tierra-en-24-horas/
El coprolito de Lloyds Bank, la mierda fosilizada humana más grande encontrada
https://es.wikipedia.org/wiki/Coprolito_de_Lloyds_Bank
Calzada de los gigantes (Irlanda)
https://www.nationalgeographic.com.es/fotografia/foto-del-dia/calzada-gigantes_12948
¿Cómo se dató la edad de la Tierra?
http://dayinlab.com/2020/08/17/cuando-fregar-el-laboratorio-te-hace-ser-un-gran-cientifico/
Sobre las películas y series que se han mencionado en este episodio:
Apocalipse now (1979) – Francis Ford Coppola
Waterworld (1995) – Kevin Reynolds
Titanic (1997) – James Cameron
El núcleo (2003) – Jon Amiel
2012 (2009) – Roland Emmerich
Lo imposible (2012) – Juan Antonio Bayona
San Andreas (2015) – Brad Peyton
Volcano (1997) – Mick Jackson
Megafault (2009) – David Michael Latt
Un pueblo llamado Dante’s Peak (1997) – John Frizzell
Pompeya (2014) – Paul W.S. Anderson
Harry Potter y la piedra filosofal (2001) – Chris Columbus
Jurassic World Fallen Kingdom (2018) – Juan Antonio Bayona
Prometheus (2012) – Ridley Scott
Un lugar en el mundo (1992) – Adolfo Aristarain
Cadena perpetua (1995) – Frank Darabont
Indiana Jones y la última cruzada (1989) – Steven Spielberg
Juego de Tronos (2011-2019)
Parque jurásico (1993) – Steven Spielberg
El señor de los anillos (2001-2003) – Peter Jackson
The Expanse (2015) – Mark Fergus, Hawk Ostby
Nuestra web: www.cienciacine.com
Nuestro Twitter: https://twitter.com/ciencia_cine
09/08/20 • 59 min
“Wall-E” y el mundo sostenible | Ciencia, Cine y Podcast #08
Ciencia Cine y Podcast
07/28/20 • 69 min
Sobre nuestro invitado Enoch Martínez:
Twitter de Enoc: https://twitter.com/enochmm
Web de Enoch: www.trabajaenmedioambiente.com
Pódcast El Charco: https://www.podcastidae.com/podcast/elcharco/
Pódcast Actualidad y empleo ambiental: https://www.podcastidae.com/podcast/actualidad-y-empleo-ambiental/
Pódcast Montando una red de pódcast: https://www.podcastidae.com/podcast/montando-una-red-de-podcast/
Algunas curiosidades que hemos comentado:
Los inicios de Pixar
Link a los cortos de Pixar: https://www.pixar.com/short-films-1
Documental La Tierra sin nosotros
Planetary boundaries - Stockholm Resilience Centre (https://www.stockholmresilience.org/research/planetary-boundaries.html )
Sobre las películas y series que se han mencionado en este episodio:
Wall-E (2008) – Andrew Stanton
Buscando a Nemo (2003) – Andrew Stanton
Frozen (2013) – Chris Buck, Jennifer Lee, Stevie Wermers, Kevin Deters
Pocahontas (1995) – Eric Goldberg, Mike Gabriel
Nuestra web: www.cienciacine.com
Nuestro Twitter: https://twitter.com/ciencia_cine
07/28/20 • 69 min
“Moneyball” y el método científico | Ciencia, Cine y Podcast #07
Ciencia Cine y Podcast
07/14/20 • 62 min
Sobre nuestro invitado Carlos González Fernández:
Twitter de Sergio: https://twitter.com/carlosgnfd
Entrevista a Carlos González en La Región: https://www.laregion.es/articulo/ourense/carlos-gonzalez-ser-astronomo-no-tan-glamuroso-paso-horas-frente-ordenador/20160821135501643329.html
Pódcast Enciérrate con la ciencia: https://www.podcastidae.com/podcast/encierrate-con-la-ciencia/
Pódcast Coffee Break: https://www.radio.es/p/coffeebreaksenalyruido
Algunas curiosidades que hemos comentado:
Artículo sobre El primer motocine de España
Artículo sobre El acelerador de Ironman
Artículo sobre La Wifi y la astronomía
Artículo sobre Sesgos cognitivos en la ciencia
Web de Cancer Research UK: https://www.cancerresearchuk.org/
Artículo sobre objetivos cotidianos de la carrera especial: http://gasteizkultura.org/objetos-de-la-vida-cotidiana-como-la-vitroceramica-o-los-panales-existen-gracias-a-la-carrera-espacial/
Artículo de Rafael Bachiller sobre Fred Hoyle: https://www.elmundo.es/ciencia/2015/06/24/558a71c4ca4741504f8b4575.html
Artículo sobre El significado del p-valor
Artículo sobre Blas Cabrera y los monopolos
Libro de El cisne negro y ¿Existe la suerte?
Sobre las películas y series que se han mencionado en este episodio:
Moneyball (1981) – Bennett Miller
Grease (1978) – Randal Kleiser
Ironman 2 (2010) – Jon Favreau
Indiana Jones y el templo maldito (1984) – Steven Spielberg
La guerra de las galaxias (1977) – George Lucas
Blade Runner (1982) – Ridley Scott
Parks and recreation (2009) – Greg Daniels, Michael Schur, Howard Klein
Nuestra web: www.cienciacine.com
Nuestro Twitter: https://twitter.com/ciencia_cine
Todas las notas de este y del resto de programas las tienes en: https://www.podcastidae.com/podcast/ciencia-cine-podcast/
07/14/20 • 62 min
“Indiana Jones” y la arqueología perdida | Ciencia, Cine y Podcast #06
Ciencia Cine y Podcast
06/30/20 • 57 min
** Sobre nuestro invitado Sergio Isabel Ludeña:
Twitter de Sergio: https://twitter.com/sergio_isalu
Charla de Sergio en Ciencia, cine, acción: https://www.youtube.com/watch?v=X2DQRdttVPo
Grupo ARCYT: https://twitter.com/arqueoromarcyt
Web de Cota667 sobre Arqueología: https://cota667.com/
** Algunas curiosidades que hemos comentado:
Artículo sobre Sylvanus Morley, el arqueólogo que inspiró Indiana Jones
Artículo sobre Heinrich Schliemann, descubridor de Troya
Artículo sobre Gertrude Bell, arqueóloga y espía
Artículo sobre Thomas E. Lawrence
Documental La mirada de los dólmenes (RTVE): https://www.rtve.es/television/20160323/mirada-dolmenes/1324345.shtml
Investigaciones en el Crómlech de Totanés: http://astrometrico.es/2018/09/25/totanes-cromlech-investigaciones/
Chichen Itzá en el equinoccio: https://www.youtube.com/watch?v=JvBKjeKugBk
Portal de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha: https://cultura.castillalamancha.es/patrimonio
Joyas de Troya: https://www.youtube.com/watch?v=adNnwMOxLUk
Calaveras de cristal: https://www.youtube.com/watch?v=FK2dDAsL6bI
** Sobre las películas y series que se han mencionado en este episodio:
Indiana Jones y el arca perdida (1981) – Steven Spielberg
Indiana Jones y el templo maldito (1984) – Steven Spielberg
Indiana Jones y la última cruzada (1989) – Steven Spielberg
Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (2008) – Steven Spielberg
Lara Croft: Tomb Raider (2001) – Simon West
La búsqueda (2004) – Jon Turteltaub
Timeline (2003) – Richard Donner
La momia (1999) – Stephen Sommers
El cuerpo (2001) – Jonas McCord
Stargate (1994) – Roland Emmerich
Lawrence de Arabia (1962) – David Lean
El paciente inglés (1996) – Anthony Minghella
Los goonies (1985) – Richard Donner
Gladiator (2000) – Ridley Scott
ET (1982) – Steven Spielberg
Yo, Claudio (1976) – Jack Pullman
La mirada de los Dólmenes https://www.rtve.es/alacarta/videos/cronicas/cronicas-mirada-dolmenes/3548558/
Nuestra web: www.cienciacine.com
Nuestro Twitter: https://twitter.com/ciencia_cine
Las notas del programa también las tienes en: https://www.podcastidae.com/programa/indiana-jones-y-la-arqueologia-perdida-ciencia-cine-y-podcast-06/
06/30/20 • 57 min
“Ex machina” y la inteligencia artificial | Ciencia, Cine y Podcast #05
Ciencia Cine y Podcast
06/16/20 • 57 min
Sobre nuestra invitada Nerea Luis:
Linkedin de Nerea: https://es.linkedin.com/in/nerealuis
Festival T3chfest: https://t3chfest.es/2020/
Entrevista a Nerea en Innovadoras TIC: https://www.youtube.com/watch?v=lRFT3CXB48U
Charla de Nerea en T3chfest: https://www.youtube.com/watch?v=4_VRdsDNdyo
Algunas curiosidades que hemos comentado:
Artículo de Nature sobre AlphaGo: https://www.nature.com/articles/nature16961
Documental AlphaGo: https://www.youtube.com/watch?v=WXuK6gekU1Y
Noticia sobre la primera vez que se superó el test de Turing: https://es.gizmodo.com/un-ordenador-supera-por-primera-vez-el-test-de-turing-1587840827
Noticia sobre AlphaZero: https://elpais.com/elpais/2018/12/05/ciencia/1544007034_265553.html
Sesgos raciales de algoritmos: https://www.xatakamovil.com/movil-y-sociedad/la-ia-de-los-sistemas-de-reconocimiento-facial-tienen-un-problema-racial-discriminacion-de-razas-por-falta-de-muestras
Composición de música con IA: https://www.xataka.com/robotica-e-ia/la-inteligencia-artificial-ya-es-capaz-de-componer-musica-y-estas-canciones-lo-demuestran
Inteligencia artificial para aislar pistas de música: https://www.youtube.com/watch?v=4_l31Vucrmo
Inteligencia artificial aplicada a los gifs animados: https://giphy.com/
Artículo de Alan Turing: https://academic.oup.com/mind/article/LIX/236/433/986238
Test de Voight-Kampff en Blade Runner: https://www.youtube.com/watch?v=Umc9ezAyJv0
Robots de Ishiguro: https://www.youtube.com/watch?v=Ou-x798lNSo
Sobre las películas y series que se han mencionado en este episodio:
Ex machina (2015) – Alex Garland
Metrópolis (1927) – Fritz Lang
2001: odisea en el espacio (1968) – Stanley Kubrick
Terminator (1984) – James Cameron
Yo, robot (2004) – Alex Proyas
Blade Runner (1982) – Ridley Scott
Inteligencia artificial (2001) – Steven Spielberg
Her (2013) – Spike Jonze
Matrix (1999) – Lana Wachowski, Lilly Wachowski
Juegos de Guerra (1983) – John Badham
AlphaGo (2017) – Greg Kohs
The imitation game (2014) – Morten Tyldum
Tú a Londres y yo a California (1998) – Nancy Meyers
Devs (2020) – Geoff Barrow
Inside out (2015) – Pete Docter
Nuestra web: www.cienciacine.com
Nuestro Twitter: https://twitter.com/ciencia_cine
El resto de programas de este podcast: https://www.podcastidae.com/podcast/ciencia-cine-podcast/
06/16/20 • 57 min
Avatar y la ecología ficción | Ciencia, Cine y Podcast #04
Ciencia Cine y Podcast
06/02/20 • 56 min
Las notas del programa las tienes en: https://www.podcastidae.com/programa/avatar-y-la-ecologia-ficcion-ciencia-cine-y-podcast-04/
06/02/20 • 56 min
Show more

Show more
FAQ
How many episodes does Ciencia Cine y Podcast have?
Ciencia Cine y Podcast currently has 14 episodes available.
What topics does Ciencia Cine y Podcast cover?
The podcast is about Podcasts, Science and Tv & Film.
What is the most popular episode on Ciencia Cine y Podcast?
The episode title 'Lo salvaje del documental | Ciencia, Cine y Podcast #13' is the most popular.
What is the average episode length on Ciencia Cine y Podcast?
The average episode length on Ciencia Cine y Podcast is 59 minutes.
How often are episodes of Ciencia Cine y Podcast released?
Episodes of Ciencia Cine y Podcast are typically released every 13 days, 23 hours.
When was the first episode of Ciencia Cine y Podcast?
The first episode of Ciencia Cine y Podcast was released on Apr 22, 2020.
Show more FAQ

Show more FAQ
Comments
0.0
out of 5
No ratings yet