
PortCaster una interfaz de audio que soluciona muchos problemas
09/07/20 • 10 min
El fabricante CEntrance, que hace unos años llamó la atención con la interfaz de audio 'MixerFace' ofrece ahora una nueva versión que incluye las sugerencias de mejoramiento que dieron los podcasters y streamers. La ‘PortCaster’ tiene una gain de 65 dB para micrófonos como el Shure SM7B que requiere extra fuerza. También usa una conexión USB-C que es la tendencia en el mercado. Algo nuevo es que trae un ‘limiter’ para procesar el sonido mientras se graba y también incluye la posibilidad de grabar llamadas telefónicas con ‘mix minus’ con una resolución de 24 bits y 48 kHz. Los invitados remotos pueden estar en un teléfono celular o usando VOIP. La interfaz de audio ‘PortCaster’ es la sucesora de MixerFace y será una alternativa muy interesante para la Zoom PodTrack P4 y la Motu M2 / M4 y otras.
En este capitulo de 'Tips de Podcasting' te comparto:
- Mi experiencia con su antecesora la 'MixerFace.
- ¿Cuáles son las características de la ‘PortCaster’ que la harán una 'favorita'?
Este es un BlogPod para escuchar aquí y para leer en: Vía Pódcast.fm ¡Compártelo con tus amistades!
El fabricante CEntrance, que hace unos años llamó la atención con la interfaz de audio 'MixerFace' ofrece ahora una nueva versión que incluye las sugerencias de mejoramiento que dieron los podcasters y streamers. La ‘PortCaster’ tiene una gain de 65 dB para micrófonos como el Shure SM7B que requiere extra fuerza. También usa una conexión USB-C que es la tendencia en el mercado. Algo nuevo es que trae un ‘limiter’ para procesar el sonido mientras se graba y también incluye la posibilidad de grabar llamadas telefónicas con ‘mix minus’ con una resolución de 24 bits y 48 kHz. Los invitados remotos pueden estar en un teléfono celular o usando VOIP. La interfaz de audio ‘PortCaster’ es la sucesora de MixerFace y será una alternativa muy interesante para la Zoom PodTrack P4 y la Motu M2 / M4 y otras.
En este capitulo de 'Tips de Podcasting' te comparto:
- Mi experiencia con su antecesora la 'MixerFace.
- ¿Cuáles son las características de la ‘PortCaster’ que la harán una 'favorita'?
Este es un BlogPod para escuchar aquí y para leer en: Vía Pódcast.fm ¡Compártelo con tus amistades!
Episodio Anterior

Directorios de podcasts en español
Para que tu pódcast crezca es necesario que los oyentes te consigan fácilmente. Para eso, es esencial que aparezcas en los directorios y plataformas de distribución de podcasts más importantes.
Todo lo que necesitas para inscribirte tu podcast allí es tener un enlace de RSS que te lo provee la plataforma que aloja tu pódcast. Esto se hace una sola vez y luego cada directorio actualizará en su sitio o aplicación tu pódcast cada vez que publiques un nuevo capítulo. Algunos de estos directorios extraen tu audio y lo muestran inmediatamente. Otros tardan unos días.
El descubrimiento de podcasts, aunque ha mejorado,sigue siendo un reto para los podcasters. Por eso, te estamos compartiendo está lista de los lugares donde debe estar tu pódcast y el enlace para que lo añadas.
En este capítulo te comparto una guía para poner tu Pódcast en los mejores directorios. Hablo aqui sobre estos temas:
- ¿Existen directorios especializados en español?
- ¿En cuáles directorios debes estar?
- Directorios por países
- Otros directorios
- Otras aplicaciones para escuchar podcasts
- Importancía de validar tu feed
- Conclusión
Aquí la transcripción de este capítulo con Tips de Podcasting.
Siguiente Episodio

¿Cómo transcribir el audio de un podcast?
Google ya indexa podcasts y una estrategia que puede ayudarte para que tengas más visibilidad allí, es crear una transcripción de tu audio. Sin embargo, hay que reconocer que dependiendo de la duración de los capítulos de tu pódcast, transcribirlos puede ser una tarea tediosa y costosa. En este BlogPod Melvin Rivera te provee 'Tips de Podcasting' actualizados para que puedas decidir si lo haces. Aquí te habla de los beneficios que tendrías, consejos para hacerlo bien y las herramientas disponibles. Lee en Vía Podcast.fm y escuchalo aquí.
En este capítulo hablamos de:
- Los beneficios de transcribir tu pódcast.
- Ejemplo de uso de las transcripciones para generar recursos.
- La importancia del SEO para la visibilidad.
- ¿Cómo hacer una transcripción?
- Tres maneras de transcribir el contenido de un audio.
- Consejos para transcribir un pódcast.
- Servicios de transcripción.
Lee el contenido en ViaPodcast.fm
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/via-podcast-339160/portcaster-una-interfaz-de-audio-que-soluciona-muchos-problemas-49416702"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to portcaster una interfaz de audio que soluciona muchos problemas on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar