Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Víve la fotografía - 40. Aprende a manejar la luz y lleva tus fotografías a otro nivel

40. Aprende a manejar la luz y lleva tus fotografías a otro nivel

01/24/17 • 28 min

Víve la fotografía

En este episodio repaso un tema fundamental en la fotografía: la luz.

La fotografía es luz, es escribir con luz. Saber cómo manejar la luz en fotografía es algo imprescindible.

Más información y ejemplos en el Blog: https://www.theimagen.com/saber-manejar-la-luz-llevara-a-otro-nivel-tus-fotografias/

En este episodio vas a aprender los aspectos más importantes de la luz. Su conocimiento y asimilación pueden llevarte a otro nivel en la fotografía .

La luz lo es todo en fotografía, es tu materia prima

¿Crees que un buen cocinero conoce bien los ingredientes que utiliza en sus platos o los mezcla al azar?

Hablo de cómo la luz es nuestra materia prima como fotógrafos ¿Conoces sus cualidades o cocinas sin saber lo que estás echando al puchero?

Mima la luz, conoce y ama sus cualidades y podrás conseguir estupendas fotografías.

Cualidades de la luz

Las cualidades más importantes de la luz para la fotografía son 5.

  • Dirección. Determinada por la posición de la fuente de luz con respecto a los elementos de tus fotografías. Repaso los tipos de dirección de la luz más habituales: frontal, tres cuartos, de recorte, de contra, cenital y nadir.
  • Calidad. Se refiere a cómo aparecen definidas las sombras en la fotografía. Así existen dos calidades distintas: luz dura y luz suave. Cada una con sus particularidades.
  • Color. En muchas ocasiones la luz lleva dominantes de color y tenemos que ver cómo afecta a la escena.
  • Intensidad. Se refiere a la cantidad de luz que llega a la escena y afecta fundamentalmente a lo técnico, debemos conocerlo para obtener fotografías bien expuestas.
  • Cobertura. Se refiere a la zona donde llega la luz, el espacio que llega a iluminar una determinada fuente de luz. Una fuente de luz puede emitir una luz más concentrada o más dispersa.

En el Blog encontrarás ejemplos de estas cualidades https://www.theimagen.com/saber-manejar-la-luz-llevara-a-otro-nivel-tus-fotografias/

En el episodio 14 te comenté cómo rebotar la luz del flash para hacerla mucho menos dura.

Tu función como fotógrafo es saber si la luz de la escena, según sus cualidades, ayuda a reforzar el mensaje que buscas o todo lo contrario.

Por lo tanto puedes y debes utilizar la luz para ayudar el mensaje de tus fotografías. Hablo de varios accesorios habituales para manejar la luz:

  • Reflectores. Como su nombre indica sirven para reflejar o rebotar la luz.
  • Difusores. Sirven para hacer la luz más suave.
  • Modificadores de luz : para modificar la luz por ejemplo de un flash y cambiar su dureza, su cobertura, etc. Existen de muchos tipos: paraguas, ventanas de luz, snoots o conos de luz, etc.

El uso de estos accesorios es algo que ya iremos viendo en el Podcast.

Y finalmente propongo un ejercicio para ir aprendiendo estas cualidades de la luz. En el Episodio 10 vimos las ventajas que te aporta usar una Fototeca-Pinacoteca. Utiliza estas fotografía para este ejercicio

¿Qué te ha parecido este episodio? ¿Utilizas la luz adecuadamente? Déjame tu opinión. Y si dejas un “Me gusta” en Ivoox, tu valoración en iTunes, te suscribes al canal o compartes en las redes este Podcast seguro que me sacas una sonrisa de oreja a oreja :).

La entrada 40. Aprende a manejar la luz y lleva tus fotografías a otro nivel se publicó primero en the imagen.

plus icon
bookmark

En este episodio repaso un tema fundamental en la fotografía: la luz.

La fotografía es luz, es escribir con luz. Saber cómo manejar la luz en fotografía es algo imprescindible.

Más información y ejemplos en el Blog: https://www.theimagen.com/saber-manejar-la-luz-llevara-a-otro-nivel-tus-fotografias/

En este episodio vas a aprender los aspectos más importantes de la luz. Su conocimiento y asimilación pueden llevarte a otro nivel en la fotografía .

La luz lo es todo en fotografía, es tu materia prima

¿Crees que un buen cocinero conoce bien los ingredientes que utiliza en sus platos o los mezcla al azar?

Hablo de cómo la luz es nuestra materia prima como fotógrafos ¿Conoces sus cualidades o cocinas sin saber lo que estás echando al puchero?

Mima la luz, conoce y ama sus cualidades y podrás conseguir estupendas fotografías.

Cualidades de la luz

Las cualidades más importantes de la luz para la fotografía son 5.

  • Dirección. Determinada por la posición de la fuente de luz con respecto a los elementos de tus fotografías. Repaso los tipos de dirección de la luz más habituales: frontal, tres cuartos, de recorte, de contra, cenital y nadir.
  • Calidad. Se refiere a cómo aparecen definidas las sombras en la fotografía. Así existen dos calidades distintas: luz dura y luz suave. Cada una con sus particularidades.
  • Color. En muchas ocasiones la luz lleva dominantes de color y tenemos que ver cómo afecta a la escena.
  • Intensidad. Se refiere a la cantidad de luz que llega a la escena y afecta fundamentalmente a lo técnico, debemos conocerlo para obtener fotografías bien expuestas.
  • Cobertura. Se refiere a la zona donde llega la luz, el espacio que llega a iluminar una determinada fuente de luz. Una fuente de luz puede emitir una luz más concentrada o más dispersa.

En el Blog encontrarás ejemplos de estas cualidades https://www.theimagen.com/saber-manejar-la-luz-llevara-a-otro-nivel-tus-fotografias/

En el episodio 14 te comenté cómo rebotar la luz del flash para hacerla mucho menos dura.

Tu función como fotógrafo es saber si la luz de la escena, según sus cualidades, ayuda a reforzar el mensaje que buscas o todo lo contrario.

Por lo tanto puedes y debes utilizar la luz para ayudar el mensaje de tus fotografías. Hablo de varios accesorios habituales para manejar la luz:

  • Reflectores. Como su nombre indica sirven para reflejar o rebotar la luz.
  • Difusores. Sirven para hacer la luz más suave.
  • Modificadores de luz : para modificar la luz por ejemplo de un flash y cambiar su dureza, su cobertura, etc. Existen de muchos tipos: paraguas, ventanas de luz, snoots o conos de luz, etc.

El uso de estos accesorios es algo que ya iremos viendo en el Podcast.

Y finalmente propongo un ejercicio para ir aprendiendo estas cualidades de la luz. En el Episodio 10 vimos las ventajas que te aporta usar una Fototeca-Pinacoteca. Utiliza estas fotografía para este ejercicio

¿Qué te ha parecido este episodio? ¿Utilizas la luz adecuadamente? Déjame tu opinión. Y si dejas un “Me gusta” en Ivoox, tu valoración en iTunes, te suscribes al canal o compartes en las redes este Podcast seguro que me sacas una sonrisa de oreja a oreja :).

La entrada 40. Aprende a manejar la luz y lleva tus fotografías a otro nivel se publicó primero en the imagen.

Episodio Anterior

undefined - 39. De trípodes y rótulas

39. De trípodes y rótulas

Ya que me han ido llegando últimamente bastantes comentarios con dudas sobre los trípodes he pensado que sería interesante ver cuales serían las cualidades más importantes que se le podrían pedir a un trípode, qué tipo de rótulas (la pieza que sirve para sujetar y mover la cámara en el trípode).

El trípode seguramente es la primera compra que te aconsejo después de tu cámara. Por no mucho dinero, a partir de unos 100€, te da unas posibilidades que no puedes despreciar.

¿Por qué necesitas un trípode?

Ya sabes que a velocidades por debajo de 1/60 s hay mucho riesgo de que tus fotografías salgan movidas, trepidadas.

Qué nos permite usar un trípode:

  • Poder disparar a bajas velocidades.
  • Poder utilizar valores ISO más bajos, ya que aunque eso alargue el tiempo de exposición no pasa nada porque la cámara está fija, sin moverse.
  • Permite utilizar técnicas fotográficas en las que sea necesario realizar varias exposiciones sin cambiar el encuadre, como puede ser HDR, timelapses, etc.
  • Hacer tomas de larga exposición: fotografía nocturna, el efecto seda en el agua, light painting, etc.
  • Para hacer fotografía macro, donde

Qué le pedimos al trípode

Pues básicamente dos cosas:

  • Que sea estable y sólido. Esta es la característica más importante, ya que es su función, estabilizar la cámara. Aunque está relacionada con la siguiente característica.
  • Un peso moderado. Naturalmente, muchas veces, al tener que transportarlo nosotros, idealmente lo recomendable sería que pesase poco. Pero un peso reducido generalmente dificulta mucho que sea estable.

Tal y como comento, tendrás que llegar a un compromiso entre peso y estabilidad. Un trípode de unos 2 Kg. de peso ya es bastante estable.

Tipos de trípodes

En el episodio también comento distintos tipos de trípodes:

  • Monopie. Como su nombre indica sólo tiene un pie y aunque no permite realizar exposiciones muy largas, como mucho algún segundo. Si que puede ayudar mucho a velocidades bajas, hasta algún segundo, sin que haya vibraciones. Y al ser tan ligero es cómodo de llevar en la mochila, caminando, etc.
  • Minitrípode. Son trípodes pequeños, los más pequeños sólo sirven par teléfonos móviles, pero los hay más robustos, que permiten cámaras de tamaño pequeño o intermedio. Un tipo especial son las «arañas», que tiene patas articuladas, que se pueden doblar para sujetar la cámara a sitios curiosos, un árbol, una farola, etc. Lo que también permite ángulos de toma curiosos.
  • Trípode. Es el trípode clásico, el de tres patas, que paso a comentar sus cualidades.

Partes del trípode

En el episodio comento sus partes más destacadas:

  • Cuerpo:
    • Las patas: Pueden estar fabricadas de distintos materiales. Los más habituales son aluminio y carbono. Los pies: La terminación de las patas puede ser diferente en función de nuestras necesidades. Lo más frecuente es que sean de goma o de punta metálica (o una combinación de ambas). La goma ayudará a que el trípode no se resbale en superficies lisas.
    • La columna central: No todos los trípodes la tienen. Es un elemento para alargar la altura del trípode, y, en el caso de ser descentrable, para trabajar determinados tipos de fotografía como la fotografía macro. Muchos modelos tienen un gancho en la parte inferior para poder colgar más peso en el trípode y aumentar así su estabilidad.
  • La cabeza o rótula: Es lo que te permitirá ajustar la posición de tu cámara a la hora de encuadrar una vez hayas fijado el trípode en su posición.

Siempre te recomiendo que las patas se puedan abrir completamente, no te compres un trípode de los que llevan las patas unidas con una pieza central ya que van a limitar mucho el uso que le das a trípode.

Tipos de rótulas

Básicamente existen 3 tipos de rótulas:

  • Tres ejes. Llevan 2 o 3 manetas para poder ajustar el encuadre y girar la cámara en todos sus ejes. Son las más robustas y económicas comparadas con los otros tipos y son las que te recomiendo para un uso general, sobre todo si te gusta el paisaje o la fotografía nocturna. La única pega es que son más lentas a la hora de manejar y mover la cámara.
  • Bola. En lugar de tener varias manejas el movimiento se hace generalmente con un torno que libera el movimiento. Por lo que el cambio de posición es más cómodo y rápido, pero aguantas menos peso que las anteriores y comparadas con las anteriores son más caras.
  • Joystick. Son un tipo especial de rótula de bola, en la que en lugar de un torno que se acciona a modo de rosca, llevan un mando a modo de gatillo que permiten incluso con una mano liberar, mover y ...

Siguiente Episodio

undefined - 41. Sin miedo al flash con José Antonio Fernández

41. Sin miedo al flash con José Antonio Fernández

En este episodio contamos con un estupendo fotógrafo invitado, José Antonio Fernández, especializado en iluminación y más conocido por ser el autor del fantástico libro sobre el uso del flash de mano «Sin miedo al flash«.

Los trabajos de José Antonio los puedes encontrar en su Web: hoselito.com

José Antonio codirige la escuela de fotografía La Máquina: www.la-maquina.com

Hablamos un buen rato de sus inicios, y José Antonio nos da unos estupendos consejos para comenzar con el uso del flash, dirigir a un modelo, cuestiones de objetivos, etc.

Sus obras han recibido más de 80 galardones internacionales y han sido expuestas en diferentes países del mundo (España, Francia, Italia, Reino Unido, Argentina, Estados Unidos y China).

También has ganado numerosos premios nacionales, entre los que se destacan los 10 premios lux en distintas categorías, otorgados por la AFP (Asociación de Fotógrafos Profesionales de España).

Desde el 2011 comienza a desarrollar todos sus proyectos personales en colaboración con su compañera Rosa Isabel Vázquez , formando ambos la pareja artística Rojo Sache.

Hablamos de sus inicios en la fotografía y la iluminación. Y como sus estudios de magisterio le han venido muy bien para su tarea formativa.

Se inicio como autor de libros con el libro “Foto a Foto 04′′ de la colección Fotoruta de la Editorial JdeJ Editores, escrito junto a Rosa Isabel Vázquez.

Después vendría su libro sobre el manejo del flash «Sin miedo al flah», todo un best seller. Un libro super didáctico.

Hablamos sobre el manejo de la luz, temas de material mínimo, etc.

Después vendría su libro «Sin miedo al retrato», otro estupendo libro técnico y de trabajo con modelos. Hablamos de objetivos y de esquemas de luz.

José Antonio nos comenta varios aspectos de iluminación, objetivos, etc. de los famosos fotógrafos de retrato Platon Antoniou y Martin Schoeller. Nos comenta ciertas tendencias en el retrato como las que muestra la revista Esquire (http://www.esquire.es/).

También nos comenta varios ejercicios útiles para poder trabajar con modelos.

Terminamos hablando de la divertida sesión que tuvo con Paco Clavel.

Aquí puedes ver y comprar su libro «Sin miedo al flash»: http://amzn.to/2j7nc1Q

Y aquí puedes echar un vistazo a su libro «Sin miedo al retrato»: http://amzn.to/2jUnw16

Te animo a participar en el reto #2 de la semana, sobre Blanco y negro, más información: https://www.theimagen.com/reto/2

Y también puedes participar en el grupo de Facebook, la Escuela de fotografía: https://www.facebook.com/groups/laescueladefotografia/

¿Qué te ha parecido este episodio? ¿Conocías los libros de José Antonio Fernández? Déjame tu opinión. Y si dejas un “Me gusta” en Ivoox, tu valoración en iTunes, te suscribes al canal o compartes en las redes este Podcast seguro que me sacas una sonrisa de oreja a oreja

La entrada 41. Sin miedo al flash con José Antonio Fernández se publicó primero en the imagen.

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/v%c3%adve-la-fotograf%c3%ada-187098/40-aprende-a-manejar-la-luz-y-lleva-tus-fotograf%c3%adas-a-otro-nivel-17033948"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to 40. aprende a manejar la luz y lleva tus fotografías a otro nivel on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar