
Polymatas
Val Muñoz de Bustillo
Todos los episodios
Mejores episodios
Temporadas
Los 10 mejores episodios de Polymatas
Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de Polymatas, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando Polymatas por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de Polymatas añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

12/07/24 • 84 min
📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ 📄 Para leer el artículo del vídeo y ver las referencias https://www.polymatas.com/sapienciologia ✍️ Apúntate a la lista de interesados en el Curso de Pensamiento Crítico ➡ https://www.polymatas.com/curso-pensamiento-critico/ 📧 Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbete a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/ Sapienciología es un libro para leer con calma, una y otra vez. Poco intuitivo, profundo, filosófico, matizado, ambivalente, algo cínico y políticamente incorrecto. Este es un libro que te hace más compasivo con el ser humano y más sabio (si eres capaz de aprovecharlo). Contiene una crítica al racionalismo por una parte, pero también al posmodernismo. Es sin duda una llamada al pensamiento complejo y a mantener la mente abierta y curiosa. Para Sergio, divulgador, escritor de la newsletter Sapienciología e invitado habitual en Polymatas, el mundo está en un proceso de constante cambio, es un sistema complejo e inabarcable para nuestra mente. Como consecuencia, defiende el orden autoorganizado de los mercados, frente a los sistemas controlados y planificados desde arriba, y prioriza la libertad sobre la igualdad, porque imponer igualdad mata la creatividad y la diversidad. La razón, según él, no siempre busca descubrir la verdad, sino que más bien es útil para justificar las ideas de nuestro grupo. Al parecer, preferimos el calor de nuestra tribu a discernir objetivamente. El comportamiento tribal, las máscaras sociales y el autoengaño, habitualmente visto como negativos, en realidad son inevitables ya que nos ayudan a navegar la vida en sociedad. Finalmente, Sergio destaca que somos sistemas abiertos e interconectados, y que la libertad de expresión es fundamental para el progreso, incluso cuando incomoda. Su filosofía nos invita a entender nuestras limitaciones y a vivir con humildad en un mundo que no siempre es transparente ante nuestros ojos como nos gustaría. Vamos a hablar con Sergio Parra y con Joseba Legarreta (co-autor de la serie sobre David Deutsch) sobre Sapienciología.

03/16/24 • 22 min
📄 Para leer el artículo del podcast y ver todas las referencias https://www.polymatas.com/gran-devaluacion-lado-oscuro-capitalismo 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ ✍️ Apúntate a la lista de interesados en el Curso de Pensamiento Crítico ➡ https://www.polymatas.com/curso-pensamiento-critico/ 📧 Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbete a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/ Soy un firme defensor del crecimiento económico, creo que lo dejé claro en el capítulo sobre El hoyo y la falacia del fin de los recursos y en el programa que grabé con Marcos Vázquez llamado ¿Será el Futuro Mejor o Peor? Recursos, Cambio Climático, Población... El progreso de los últimos siglos nos ha traído salud, riqueza, seguridad, más tiempo de ocio, más libertad y más justicia. La historia de la modernidad es la historia del progreso económico y social. El crecimiento económico de Occidente en los últimos doscientos años ha sido exponencial. Hoy una persona de clase media tiene más comodidades que un rey del siglo XVIII. El sistema capitalista y la globalización han puesto a golpe de clic todo tipo de productos y servicios a precios muy asequibles. Según Sergio Parra en su Historia de la incertidumbre, un libro antes de la imprenta costaba unos 8.000€, hoy en cualquier librería los encontramos por 15€. Este es sólo un ejemplo de los miles que podría darte. Lo que ocurre es que hemos normalizado tanto la abundancia que no la percibimos. Desde los inicios de la Era Digital, la abundancia ya no es sólo material, sino también de información: miles de películas, series, libros electrónicos, vídeos de Youtube, vídeos pornográficos, foros de cualquier nicho imaginable, etc. Casi todo se ha vuelto hiper abundante para una parte mayoritaria de la población de los países desarrollados. Hoy en muchos países pobres la gente tiene smartphone con acceso a internet, y por lo tanto, acceso a toda la información mundial. La abundancia es maravillosa en muchos sentidos. Gracias al confort, la seguridad y la variedad de opciones que nos proporciona, nos hace sentir bien. Sabemos que el dinero es uno de los factores importantes de la felicidad, sobre todo para los que tienen muy poco, porque nos da esa seguridad y esa libertad que tanto apreciamos. Las personas ricas tienen menos estrés y están más satisfechas con su vida. Así que, ¿qué puede tener de malo todo este progreso económico?

03/30/24 • 22 min
En el segundo capítulo de la serie sobre las profundidades de la política, te contaba cómo han hecho los líderes políticos para retener el poder a pesar de encontrarse en desventaja numérica. Las cuatro estrategias que mencioné entonces fueron desarmar al pueblo, redistribuir la riqueza, obtener el favor de los dioses y crear narrativas nacionalistas. De lo que no te hablé en ese momento es de la propaganda, un arma fundamental para conseguir y retener el poder. Pero me alegro de no haberlo hecho, porque hoy vamos a dedicar un capítulo entero a entender de dónde viene la propaganda y por qué es tan eficaz a pesar de que hace mucho tiempo que se conocen sus trucos. También intentaré responder a una de las preguntas que me quitan el sueño: ¿por qué seguimos permitiendo que los políticos usen nuestro propio dinero para manipularnos? Empecemos. 📄 Para leer el artículo del podcast y ver todas las referencias https://www.polymatas.com/propaganda 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ 📧 Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbete a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/ ✍️ Apúntate a la lista de interesados en el Curso de Pensamiento Crítico ➡ https://www.polymatas.com/curso-pensamiento-critico/

12/02/23 • 84 min
Sam Harris es un autor y pensador estadounidense, filósofo y neurocientífico de formación. Un intelectual alejado de convencionalismos y que resulta muy interesante por motivos bastante diversos. Si te atraen la valentía y la honestidad intelectual, el cuestionamiento constante acerca de qué significa vivir una vida plena y ética, la complementariedad entre las distintas áreas del conocimiento, la comprensión de la consciencia, de la realidad y de la sociedad humana, la racionalidad o el pensamiento crítico, no dudes en ver este primer vídeo de la serie sobre este gran pensador. En el segundo capítulo de la serie, Santi Caufapé y yo profundizaremos en una de las patas de la filosofía de Harris: la Consciencia. Durante la charla trataremos de responder a las siguientes preguntas: ¿Qué es la consciencia? ¿Qué es lo que la hace un tema tan importante para SH? ¿La consciencia es algo únicamente humano? Se habla a veces, en neurociencia, del problema difícil de la consciencia. ¿Qué es eso del problema difícil? Más allá del problema difícil, ¿Qué preguntas se hace la ciencia sobre la consciencia, qué sabemos de momento? ¿Cuáles son las principales teorías sobre la consciencia? ¿Qué podemos decir sobre el inconsciente y cómo nos puede ayudar a entender el concepto de consciencia? ¿Qué ejemplos y experimentos científicos podemos citar, que nos ayuden a entender la importancia del inconsciente? 📄 Para leer el artículo completísimo sobre Sam Harris y todas las referencias https://www.polymatas.com/sam-harris-intelectual-necesario 📄 Para ver las referencias principales de este segundo capítulo, las tienes aquí: https://www.polymatas.com/sam-harris-consciencia/ ✍️ Apúntate a la lista de interesados en el Curso de Pensamiento Crítico ➡ https://www.polymatas.com/curso-pensamiento-critico/ 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ 📧 Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbete a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/

11/11/23 • 20 min
Cuando escuchas la palabra “capital”, lo primero que te viene a la mente es el dinero. Si sabes algo de economía también pensarás en máquinas, ordenadores o cualquier otro objeto necesario para que una empresa produzca bienes. También es posible que hayas oído hablar sobre el capital humano y la importancia de la educación y la formación en las empresas para aumentar la productividad. Para mí, la definición de capital es más amplia. El capital es un potencial de acción. Puede ser tangible, como un fajo de billetes, o intangible, como el conocimiento de un programador. Hoy quiero ampliar tu perspectiva sobre el poder y el valor, extendiendo las fronteras de este concepto tan clave como es el capital. Veremos que existe también el capital cultural, el social y el erótico, y cómo pueden llegar a ser tan importantes como el capital económico. Empecemos. 📄 Para leer el artículo del podcast y ver todas las referencias https://www.polymatas.com/capital-erotico ✍️ Apúntate a la lista de interesados en el Curso de Pensamiento Crítico ➡ https://www.polymatas.com/curso-pensamiento-critico/ 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ 📧 Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbete a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/

#69 El Dilema del Deseo
Polymatas
05/27/23 • 18 min
Las relaciones amorosas se han transformado completamente durante el último siglo (en Occidente). Las mujeres se han independizado y la familia tradicional (sea eso lo que sea) se ha volatilizado. Antiguamente el matrimonio era principalmente un acuerdo económico y político; un modo de subsistencia y procreación. Hoy lo esperamos todo del otro: amor duradero, afecto, cuidado de los hijos, seguridad económica y buen sexo. ¿Es posible cumplir con semejantes expectativas? ¿Podemos nosotros, meros mortales, cumplir el rol que hace décadas se repartía entre los padres, los hermanos, los amantes y la pareja? Esther Perel, psicóloga experta en relaciones de pareja es conocida por su claridad al hablar sobre el deseo y el amor sin tabúes y rompiendo las reglas de lo políticamente correcto. Voy a apoyarme en sus ideas para intentar resolver el dilema del deseo. ✍️ Apúntate a la lista de interesados en el Curso de Pensamiento Crítico ➡ https://www.polymatas.com/curso-pensamiento-critico/ 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ 📄 Para ir a las referencias del capítulo entra en https://www.polymatas.com/dilema-deseo 📧 Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbete a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/

03/25/23 • 93 min
Hoy me siento con Paco, David y Pablo a hablar sobre polarización política y social. ¿Qué es la polarización? Las posiciones cada vez más alejadas en la política. Hasta el punto de provocar conflicto social y dificultad para encontrar puntos de encuentro. Todas las métricas apuntan a que EEUU, España y otros países han tomado la senda de la polarización desde hace bastantes años, pero sobre todo en la última década. Invitados Para hablar sobre este espinoso asunto tengo conmigo a Paco Jariego, que es físico, investigador en Indie Research y escritor del blog de futuros, innovación y tecnología Mind the post. También es autor de ciencia ficción. Él fue quien propuso en nuestra charla sobre riesgos existenciales que teníamos que hablar de esto. El segundo invitado es David Alayon, que ya ha pasado cuatro veces por aquí. David es conocido en “La Comunidad” por ser uno de los participantes del podcast Heavy Mental. Además, es co-autor del libro Upgrade y escritor de la newsletter de futuros Future Today. También es CEO y confundador de Innuba. Cierra el trío Pablo Melchor, que estuvo conmigo hablando sobre razón y moralidad. Pablo es el fundador de la fundación Ayuda Efectiva que es una organización sin ánimo de lucro basada en los principios del altruismo eficaz y que ya ha superado los 1000 donantes en enero de este año. Enhorabuena. 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ * Para ir a las referencias del capítulo entra en https://www.polymatas.com/polarizacion-politica-social * Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbite a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/

#68 El Sueño Perdido de Atenas: Cómo la derrota ante Esparta retrasó la Era de la Ilustración
Polymatas
04/22/23 • 19 min
Como dice David Deutsch en El comienzo del infinito, “todos los males son consecuencia de un conocimiento insuficiente”. La primera vez que leí esta frase dije: “¡no hombre no! hay otras cosas! ¿Qué pasa con la falta de recursos, energía, tiempo, intenciones?” Pero en una segunda reflexión me di cuenta de que los recursos, la energía y las intenciones dependían en gran medida del conocimiento disponible. Así que, mientras no consigamos manipular el tiempo, el único otro limitante es el tiempo. El optimista racional no cree ciegamente en la frase “todo saldrá bien”. Pero sí cree que, en una sociedad ilustrada, en la que hay libertad de expresión, y las nuevas ideas han de ponerse a prueba, el progreso es prácticamente inevitable. Lo único que puede detener el progreso es la censura, la intolerancia, la violencia, la pobreza y el miedo. Mientras haya personas creativas intercambiando ideas sin censura, trabajando juntas en proyectos ilusionantes, el conocimiento avanzará y avanzará, y sólo eso podrá aumentar nuestras capacidades para vivir mejor y evitar el colapso. Atenas nos señaló el camino hacia el progreso y Esparta hacia el abismo. Lo que me queda claro después de ahondar en ambas civilizaciones, es que el mundo necesita más civilizaciones como la ateniense y menos como la espartana. ✍️ Apúntate a la lista de interesados en el Curso de Pensamiento Crítico ➡ https://www.polymatas.com/curso-pensamiento-critico/ 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ 📄 Para ir a las referencias del capítulo entra en https://www.polymatas.com/sueno-perdido-atenas 📧 Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbete a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/

06/10/23 • 103 min
Este es el primer programa de una serie experimental. Cada año me gusta introducir alguna novedad en Polymatas. Hace un par lo hice con los Especiales (Entre Polymatas), el año pasado con los capítulos de Divagaciones, y este con Sufriendo en directo. El nombre Sufriendo en directo define bien de qué van a ir estos programas. Nos reunimos varios colaboradores de Polymatas sin saber de qué vamos a hablar y cada uno le hace preguntas a los demás. Obviamente no van a ser preguntas fáciles: pueden ser personales, filosóficas, dilemas éticos, etc. El requisito es que deben poner en aprietos al otro porque la belleza de este formato es ver cómo pensamos en directo.
🎞️ Verlo en Youtube ➡ https://www.youtube.com/watch?v=I79hMYS8VdA ✍️ Apúntate a la lista de interesados en el Curso de Pensamiento Crítico ➡ https://www.polymatas.com/curso-pensamiento-critico/ 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ 📄 Para ir a las referencias del capítulo entra en https://www.polymatas.com/sufriendo-en-directo-i 📧 Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbete a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/ Antes de grabar no sabía qué iba a salir de todo esto, pero estoy muy contento con el resultado. Ha quedado un programa fresco, divertido, gamberro e interesante. Podrás conocernos más de cerca y disfrutar de los memes que Joseba ha introducido a lo largo de las casi dos horas de duración. Y esto no es baladí; crear memes es el mayor don del Miura de Legazpi. Para disfrutar de la experiencia completa, mira el video. De verdad, hazlo. Escucharlo está bien, pero verlo es tres veces mejor. Otra de las características novedosas es que hemos grabado el programa en persona. Todo mejora cuando compartes una habitación con amigos (Joseba, Cuca y Sergio San Juan) y creo que se nota la complicidad entre nosotros. ¿Qué temas han salido? Creo que parte de la gracia es que lo veas sin saber nada más, peeeero si necesitas saberlo, te diré que hemos hablado de sadomasoquismo, dilemas morales, veganismo, el gusto de Sergio San Juan por el arte, la ley trans, qué haría yo si dirijiese el Ministerio de Igualdad, vida más allá de la muerte, etc.

02/22/25 • 15 min
🦾Curso de iniciación a la Inteligencia Artificial "Vida Inteligente Plus" ➡ https://www.vidainteligente.net/a/2148054638/xaoNPKDK
📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/
✍️ Apúntate a la lista de interesados en el Curso de Pensamiento Crítico ➡ https://www.polymatas.com/curso-pensamiento-critico/
📧 Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbete a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/
📄 Para leer el artículo del vídeo y ver las referencias https://www.polymatas.com/extincion-rituales
Kawi se encuentra ante la imponente Casa Tambaran. La observa con una mezcla de anticipación y nerviosismo, sabiendo que su vida está a punto de cambiar para siempre. Hoy, cruzará el umbral, dejando atrás la infancia y adentrándose en el mundo de los hombres.
Mostrar más episodios destacados

Mostrar más episodios destacados
Preguntas frecuentes
¿Cuántos episodios tiene Polymatas?
Polymatas currently has 145 episodes available.
¿Qué temas cubre Polymatas?
The podcast is about Podcasts, Self-Improvement and Education.
¿Cuál es el episodio más popular en Polymatas?
The episode title '#81 Estados Alterados de Consciencia, La Vida en 8K' is the most popular.
¿Cuál es la duración promedio de los episodios en Polymatas?
The average episode length on Polymatas is 43 minutes.
¿Con qué frecuencia se lanzan los episodios de Polymatas?
Episodes of Polymatas are typically released every 7 days.
¿Cuándo fue el primer episodio de Polymatas?
The first episode of Polymatas was released on Feb 28, 2021.
Mostrar más preguntas frecuentes

Mostrar más preguntas frecuentes