
Episodio 7 – Los primeros juegos
09/25/12 • -1 min
Aquí estamos de nuevo. El primer punto a tener en cuenta es lo siguiente: NO es septiembre, es AGOSTO aún... ¿queda claro? Una vez aclarado esto, porque claramente todos vuestros relojes y calendarios deben de estar mal, continuamos. Aprovechando el verano hemos querido tirar de nostalgia y recordar esos tiempos pasados cuando jugábamos a juegos de mesa sin tanto análisis parálisis, sin tanta reseña, ni tantas preocupaciones, diversión por diversión. Y sobre todo horas y horas de risas con nuestros amigos o hermanos, ¡e incluso abuelos seguro!
Así que os pedimos que nos mandaseis correos contándonos vuestros primeros juegos, cuáles fueron y qué pequeñas historias hay detrás. Seguro que descubrimos autenticas joyas y rarezas. Como sigue siendo verano y dada la ocasión tan especial, hemos decidido saltarnos la estructura habitual del programa para dedicarlo por completo a ese perfume llamado nostalgia.
Una cosa que no nos hemos saltado, sin embargo, es nuestra charla lúdica, un poco más extensa ya que estábamos e iban a ser los únicos juegos modernos del programa. Como sigue siendo verano nos damos un chapuzón hablando de Powerboats, un juego de velocidad y competición. Dejamos el motor y nos vamos a cosas más tradicionales con Flussfieber (o Fast Flowing Forest Fellers), para que os vayáis situando ved este vídeo (cuando escuchéis el podcast lo pillaréis mejor) y quedaos con esta geeklist. Dejamos el agua y vamos a por Fantasma Blitz, después de eso nos hacemos la cena con A la Carte y para ir terminando pegamos un repaso a Los Colonos de Europa y Lancaster. Comercio y batallitas, de todo hay.
Y después pasamos a los correos, sin olvidarnos de los que dejasteis un comentario. En primer lugar agradeceros mucho a todos los que nos habéis enviado algo, porque sin vosotros no hubiéramos podido hacer el programa. Nos lo hemos pasado muy bien leyéndolos y principalmente buscando información sobre los que no conocíamos. La lista queda así:
Pedrote nos habla de La Gran Cacería de Educa, luego viene ¿Resiste Stalingrado?. Pasamos a Caesar: Conquest of Gaul (ligero todo vamos) para terminar con Agricola, uno reciente pero para él lleno de recuerdos
Rorcual nos habla de Heroquest (pero de éste hablamos más adelante en el podcast) y nos detenemos en La Maldición del Templo de Cristal, lo que nos hace recordar que en la web de Jugamos Todos hay una serie de artículos sobre Cefa muy interesantes.
Cainite62 nos lleva a terrenos insospechados. En la tenue frontera entre juego y juguete hablamos de Rescate Espacial, un antepasado de Loopin’ Loiue fascinante. Pasamos por Cine Exin (sí, ya que estamos hablamos de él) y Monopoly, ¿no podía faltar, verdad? Pero la parte más interesante son los juegos de naipes, como el Tute o la Brisca. Para apoyar esto os dejamos varios enlaces sobre esto, primero www.pagat.com y Acanomas.com. Y si os atrevéis con el catalán os recomendamos este programa de Oriol Comas donde habla del origen de los naipes y la web de Heraclio Fournier.
Lev Mishkin empieza con grandes clásicos como es el
Aquí estamos de nuevo. El primer punto a tener en cuenta es lo siguiente: NO es septiembre, es AGOSTO aún... ¿queda claro? Una vez aclarado esto, porque claramente todos vuestros relojes y calendarios deben de estar mal, continuamos. Aprovechando el verano hemos querido tirar de nostalgia y recordar esos tiempos pasados cuando jugábamos a juegos de mesa sin tanto análisis parálisis, sin tanta reseña, ni tantas preocupaciones, diversión por diversión. Y sobre todo horas y horas de risas con nuestros amigos o hermanos, ¡e incluso abuelos seguro!
Así que os pedimos que nos mandaseis correos contándonos vuestros primeros juegos, cuáles fueron y qué pequeñas historias hay detrás. Seguro que descubrimos autenticas joyas y rarezas. Como sigue siendo verano y dada la ocasión tan especial, hemos decidido saltarnos la estructura habitual del programa para dedicarlo por completo a ese perfume llamado nostalgia.
Una cosa que no nos hemos saltado, sin embargo, es nuestra charla lúdica, un poco más extensa ya que estábamos e iban a ser los únicos juegos modernos del programa. Como sigue siendo verano nos damos un chapuzón hablando de Powerboats, un juego de velocidad y competición. Dejamos el motor y nos vamos a cosas más tradicionales con Flussfieber (o Fast Flowing Forest Fellers), para que os vayáis situando ved este vídeo (cuando escuchéis el podcast lo pillaréis mejor) y quedaos con esta geeklist. Dejamos el agua y vamos a por Fantasma Blitz, después de eso nos hacemos la cena con A la Carte y para ir terminando pegamos un repaso a Los Colonos de Europa y Lancaster. Comercio y batallitas, de todo hay.
Y después pasamos a los correos, sin olvidarnos de los que dejasteis un comentario. En primer lugar agradeceros mucho a todos los que nos habéis enviado algo, porque sin vosotros no hubiéramos podido hacer el programa. Nos lo hemos pasado muy bien leyéndolos y principalmente buscando información sobre los que no conocíamos. La lista queda así:
Pedrote nos habla de La Gran Cacería de Educa, luego viene ¿Resiste Stalingrado?. Pasamos a Caesar: Conquest of Gaul (ligero todo vamos) para terminar con Agricola, uno reciente pero para él lleno de recuerdos
Rorcual nos habla de Heroquest (pero de éste hablamos más adelante en el podcast) y nos detenemos en La Maldición del Templo de Cristal, lo que nos hace recordar que en la web de Jugamos Todos hay una serie de artículos sobre Cefa muy interesantes.
Cainite62 nos lleva a terrenos insospechados. En la tenue frontera entre juego y juguete hablamos de Rescate Espacial, un antepasado de Loopin’ Loiue fascinante. Pasamos por Cine Exin (sí, ya que estamos hablamos de él) y Monopoly, ¿no podía faltar, verdad? Pero la parte más interesante son los juegos de naipes, como el Tute o la Brisca. Para apoyar esto os dejamos varios enlaces sobre esto, primero www.pagat.com y Acanomas.com. Y si os atrevéis con el catalán os recomendamos este programa de Oriol Comas donde habla del origen de los naipes y la web de Heraclio Fournier.
Lev Mishkin empieza con grandes clásicos como es el
Episodio Anterior

Episodio 6 – A Touch of Evil y ¿tema o mecánica?
Como viene siendo habitual volvemos con el episodio 6 de La voz de su juego. (Ya ni vamos a hacer comentarios sobre el tiempo que hemos tardado... ups... ya lo hemos hecho.)
Este episodio sigue nuestra estructura habitual de charla lúdica, primera parte en la que hablamos sobre un juego y segunda parte en la que discutimos sobre algún tema relacionado con el juego de la primera parte.
En primer lugar (a partir de 01:53) recordamos que nuestros amigos de Me como una y cuento veinte nos hicieron una entrevista.
Retomando el tema del episodio 5, dedicado a juegos de mesa en Android, hacemos mención de Score18XX, una aplicación para móviles y tablets con Android cuya utilidad es calcular la puntuación final en cualquier juego de la serie 18XX. Es una creación de Zoroastro del blog el Kingmaker. Anunciamos que Get Bit! tiene nueva edición llamada Croc! Recomendamos que veáis los vídeos que 5 minutos por juego ha grabado sobre la VI Feria Jugar x Jugar, así veis el ambientillo tan chulo que hay.
En la charla lúdica (a partir de 06:16) hablamos sobre nuestro primer contacto con el juego de mesa «de verdad» de El Símbolo Arcano. También de Divinare, el Miracle Pathway particular de Asmodee y Bret J. Gilbert y ganador del VI Premio Ciutat de Granollers de creación de juegos y que se presentó este año en la misma feria. Para terminar comentamos Jinx de Josep M. Allué, un juego muy divertido y editado por Homoludicus aquí y Libellud allí.
En la primera parte (a partir de 22:20) hablamos largo y tendido de A Touch of Evil, un juego de Flying Frog Productions, que destila tema por los cuatro costados.
Como es nuestra costumbre, en la segunda parte (a partir de 01:03:12) hablamos de un tema relacionado con el juego tratado en la primera parte. En esta ocasión hablamos de lo divino y de lo huma... digo... del eterno dilema entre tema o mecánica.
Escuchar el Podcast:
http://archive.org/download/LaVozDeSuJuego-Episodio006/La.voz.de.su.juego_2012-07-26_Episodio_006.mp3Descargar el Podcast:
- 123 MB – 1:47:11 – Descarga directa en formato MP3
Todas las piezas de música utilizadas en este podcast están bajo licencia Creative Commons:
- Cabecera y cortinillas: Looptown de Slikk Tim (Fragmento)
- Intermedio: Dancing Frogs de Kaodenuit (Fragmento)
- Final: Jackie’s Idea de Hugo Contini
Siguiente Episodio

Episodio 8 – A Victory Denied y ¿qué son los wargames?
Al fin un nuevo episodio de La voz de su juego. Que si vosotros ya teníais ganas de que volviéramos, os aseguramos que nosotros teníamos las mismas ganas, si no más.
Este episodio es el primero de lo que hemos decidido que sea nuestra segunda temporada; así que aunque tardemos se puede decir que continuamos grabando tranquilos, pero sin pausa. Nuestra regularidad ya es otra cosa, pero os aseguramos que ya hemos hecho votos para enmendarla.
Antes de seguir con el contenido detallado, un pequeño anuncio: ya tenemos preparada la microbadge de La voz de su juego. Toca ahora pasar por todo el proceso de aprobación, pero cuando ya esté aprobada y disponible os avisaremos por todos nuestros medios habituales de información para que la podáis adquirir y lucir debajo de vuestro avatar en BoardGameGeek.
Este episodio 8 es especial porque contamos con un invitado que nos ayuda a tratar de un tema (los wargames) en el que nosotros somos neófitos y él es experto: Jordi Ciprés, uno de los dos socios de la tienda Jugar x Jugar de Barcelona. Durante el podcast ya le agradecemos que se tomara el tiempo de venir a grabar con nosotros, pero queremos volverlo a hacer en esta entrada. Así que, de nuevo, muchas gracias Jordi por tu ayuda. Ha sido un verdadero placer contar con tu asistencia, tu compañía y todo tu saber sobre wargames.
En la charla lúdica (a partir de 04:33) hablamos de seis juegos e invitamos a nuestro invitado (valga la redundancia) a participar:
- Chronicle
- Crude
- Rex: los últimos días de un imperio
- Martian Dice
- Polilla Tramposa
- Spartacus: Un Juego de Sangre Y Tración
En la primera parte (a partir de 41:41) hablamos, al fin después de tantos episodios desde que Bascu anunciara que se lo había comprado, de A Victory Denied.
Y en la segunda parte (a partir de 01:50:31) tratamos de forma amplia sobre los wargames haciendo un repaso a su historia y origen, a los diferentes tipos y clasificaciones que existen, etc.
Escuchar el Podcast:
http://archive.org/download/La.voz.de.su.juego20130218Episodio008/La.voz.de.su.juego_2013-02-18_Episodio_008.mp3Descargar el Podcast:
- 127 MB – 3:05:05 – Descarga directa en formato MP3
Todas las piezas de música utilizadas en este podcast están bajo licencia Creative Commons o son de dominio público:
- Cabecera y cortinillas: Looptown de Slikk Tim (Fragmento)
- Intermedio: Wagner – die walkure fantasie (Fragmento)
- Final: Himno nacional de Rusia (Atribución: Kremlin.ru)
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/podcast-la-voz-de-su-juego-64520/episodio-7-los-primeros-juegos-3400137"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to episodio 7 – los primeros juegos on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar