
Podcast – La voz de su juego
La voz de su juego
Todos los episodios
Mejores episodios
Los 10 mejores episodios de Podcast – La voz de su juego
Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de Podcast – La voz de su juego, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando Podcast – La voz de su juego por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de Podcast – La voz de su juego añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

Episodio 13 – Juegos a saco y tener muchos en el saco
Podcast – La voz de su juego
07/14/14 • 0 min

Episodio 7 – Los primeros juegos
Podcast – La voz de su juego
09/25/12 • -1 min
Aquí estamos de nuevo. El primer punto a tener en cuenta es lo siguiente: NO es septiembre, es AGOSTO aún... ¿queda claro? Una vez aclarado esto, porque claramente todos vuestros relojes y calendarios deben de estar mal, continuamos. Aprovechando el verano hemos querido tirar de nostalgia y recordar esos tiempos pasados cuando jugábamos a juegos de mesa sin tanto análisis parálisis, sin tanta reseña, ni tantas preocupaciones, diversión por diversión. Y sobre todo horas y horas de risas con nuestros amigos o hermanos, ¡e incluso abuelos seguro!
Así que os pedimos que nos mandaseis correos contándonos vuestros primeros juegos, cuáles fueron y qué pequeñas historias hay detrás. Seguro que descubrimos autenticas joyas y rarezas. Como sigue siendo verano y dada la ocasión tan especial, hemos decidido saltarnos la estructura habitual del programa para dedicarlo por completo a ese perfume llamado nostalgia.
Una cosa que no nos hemos saltado, sin embargo, es nuestra charla lúdica, un poco más extensa ya que estábamos e iban a ser los únicos juegos modernos del programa. Como sigue siendo verano nos damos un chapuzón hablando de Powerboats, un juego de velocidad y competición. Dejamos el motor y nos vamos a cosas más tradicionales con Flussfieber (o Fast Flowing Forest Fellers), para que os vayáis situando ved este vídeo (cuando escuchéis el podcast lo pillaréis mejor) y quedaos con esta geeklist. Dejamos el agua y vamos a por Fantasma Blitz, después de eso nos hacemos la cena con A la Carte y para ir terminando pegamos un repaso a Los Colonos de Europa y Lancaster. Comercio y batallitas, de todo hay.
Y después pasamos a los correos, sin olvidarnos de los que dejasteis un comentario. En primer lugar agradeceros mucho a todos los que nos habéis enviado algo, porque sin vosotros no hubiéramos podido hacer el programa. Nos lo hemos pasado muy bien leyéndolos y principalmente buscando información sobre los que no conocíamos. La lista queda así:
Pedrote nos habla de La Gran Cacería de Educa, luego viene ¿Resiste Stalingrado?. Pasamos a Caesar: Conquest of Gaul (ligero todo vamos) para terminar con Agricola, uno reciente pero para él lleno de recuerdos
Rorcual nos habla de Heroquest (pero de éste hablamos más adelante en el podcast) y nos detenemos en La Maldición del Templo de Cristal, lo que nos hace recordar que en la web de Jugamos Todos hay una serie de artículos sobre Cefa muy interesantes.
Cainite62 nos lleva a terrenos insospechados. En la tenue frontera entre juego y juguete hablamos de Rescate Espacial, un antepasado de Loopin’ Loiue fascinante. Pasamos por Cine Exin (sí, ya que estamos hablamos de él) y Monopoly, ¿no podía faltar, verdad? Pero la parte más interesante son los juegos de naipes, como el Tute o la Brisca. Para apoyar esto os dejamos varios enlaces sobre esto, primero www.pagat.com y Acanomas.com. Y si os atrevéis con el catalán os recomendamos este programa de Oriol Comas donde habla del origen de los naipes y la web de Heraclio Fournier.

Episodio 14 – Especial verano 2014: Reglas mal explicadas
Podcast – La voz de su juego
08/04/14 • -1 min
El verano significa dos cosas para los jugones aficionados a los podcasts sobre juegos de mesa: más tiempo para jugar y el momento de escuchar el especial verano de La voz de su juego.
Como ya sabéis, en La voz de su juego mantenemos la llama encendida durante el verano y procuramos no faltar a la cita publicando un episodio especial en el que los protagonistas sois vosotros, nuestros oyentes.
Para este especial verano 2014 os pedimos que nos explicaseis las anécdotas con las que os habíais encontrado al haber explicado mal las reglas de un juego (o al haber sufrido una mala explicación).
Han colaborado en este episodio: horak y Rayo Azul (que nos han enviado correos electrónicos); Miquel Jornet, Urko y Celacanto (que nos han enviado audio correos) y Monty (que ha colaborado aunque realmente no lo haya hecho, escuchad el episodio y lo entenderéis). Muchísimas gracias a los seis, porque sin vosotros este episodio de La voz de su juego no hubiera sido posible.
Tras los invitados nos toca a nosotros, los anfitriones. Fran habla sobre el cisma de Mamma Mia! con las pizzas boca arriba y boca abajo y sobre la carga que pesa sobre su conciencia por los taoistas muertos en movimiento ortogonal por el error que cometió con el reglamento de Ghost Stories. Por su parte, Bascu nos revela que casi todo lo que explicó de Totopoly en el episodio 9 era incorrecto.
Ya para terminar, en la despedida, leemos un mail que nos ha enviado Xavier Cenzano, en el que, aparte de darnos envidia con las gangas que consigue en Alemania, nos desvela información secreta sobre las librerías Billy de IKEA de 60 cm.
Tabla de contenidos
- 00:08:28 – Primera parte: Las reglas mal explicadas de nuestros oyentes (en primer lugar los juegos que cita el oyente, y a continuación de la flecha los que surgen en nuestros comentarios posteriores).
- 00:08:28 – horak: Saboteur → Thebas
- 00:22:12 – Rayo Azul: Archon: Ajedrez – Archon: The Light and Dark → 1000 cartas en blanco
- 00:33:18 – Miquel Jornet: Keltis – Ensalada de bichos → Keltis de cartas – Venetia
- 00:59:19 – Urko: Myrmes
- 01:12:37 – Celacanto: Toma 6! – Android: Netrunner → Coloretto – Bohnanza
- 01:35:35 – Monty: No thanks! – 1861: The Railways of the Russian Empire → Backgammon
- 01:47:17 – Segunda parte: Las reglas mal explicadas de Bascu y Fran
- 01:47:17 – Fran: Mammia Mia! – Ghost Stories
- 01:55:22 – Bascu: Totopoly
- 02:02:44 – Conclusión: Antiquity –

Episodio 15 – Seguimos jugando
Podcast – La voz de su juego
06/02/15 • -1 min
Últimamente hemos tenido la oportunidad de jugar a algunos juegos interesantes que aún no han sido publicados y pensábamos que podía resultar interesante hablar sobre ellos antes de que llegasen al mercado.
Así que hemos afilado el machete, nos hemos encasquetado el salacot, nos hemos colgado el macuto a la espalda y nos hemos preparado para volver a los estudios de grabación. La vegetación había crecido abundante y las telarañas eran tan tupidas que parecían tela de paracaídas, pero no nos hemos rendido. Al final hemos conseguimos entrar y volver a poner en marcha todo el equipo para ofreceros este episodio 15 de La voz de su juego en el que os hablamos de nueve juegos, algunos de ellos de rabiosa actualidad, otros con un cierto tiempo ya, uno muy veterano y varios de este mismo año.
Entre ellos destaca especialmente 504, el próximo juego de Friedemann Friese que tuvimos la oportunidad de jugar con su autor en la Feria Jugar x Jugar de Granollers.
ATENCIÓN: Este año tampoco faltaremos a nuestra cita estival con el especial verano de La voz de su juego. El tema que hemos elegido es JUEGOS PRINT AND PLAY. Queremos que nos habléis de ese juego que os hicisteis en print and play porque no había otra forma de conseguirlo, porque sólo existe como print and play, porque estaba agotado, porque era inencontrable o carísimo, porque lo teníais que tener aunque eso significase arremangarse y poneros a usar cúter y pegamento, por el motivo que fuera pero print and play. Explicadnos cómo lo conseguisteis, anécdotas durante el proceso de fabricación, vuestros truquillos para fabricarlo, etc. Como siempre, el especial verano lo hacéis vosotros, así que no dudéis en extenderos. Nos podéis enviar vuestros correos o vuestros audiocorreos a nuestra dirección habitual. Por supuesto, si queréis presumir de vuestra criatura adjuntad también fotos, que recopilaremos y publicaremos en nuestro tumblr.
Tabla de contenidos
- 00:04:51 – 504 de Friedemann Friese (2015, pendiente de publicación)
- 00:29:47 – Suzerain de Thomas Lehmann (1993)
- 00:37:32 – The Game: Spiel... so lange du kannst! de Steffen Benndorf (2015)
- 00:47:00 – Space Empires: 4X de Jim Krohn (2011)
- 01:02:36 – Cacao de Phil Walker-Harding (2015)
- 01:12:48 – Isle of Trains de Seth Jaffee y Dan Keltner (2014)
- 01:21:17 – Mafia de Cuba de Philippe des Pallières y Loïc Lamy (2015, pendiente de publicación)
- 01:37:15 – Venetia de Marco Maggi y Francesco Nepitello (2013)
- 01:47:39 – Skull Tales de David Illescas (2015, pendiente de publicación)
- 01:55:42 – Despedida
- 01:57:54 – Mail de Fernando Calahorro
Enlaces
- Nuestra microbadge en BoardGameGeek. ¡Compradla!
- La geeklist en BoardGameGeek sobre los módulos de 504
- Episodio de Reservoir Jocs con la charla sobre playtesting de Friedemann Friese
Escuchar el podcast

Episodio 8 – A Victory Denied y ¿qué son los wargames?
Podcast – La voz de su juego
02/18/13 • -1 min
Al fin un nuevo episodio de La voz de su juego. Que si vosotros ya teníais ganas de que volviéramos, os aseguramos que nosotros teníamos las mismas ganas, si no más.
Este episodio es el primero de lo que hemos decidido que sea nuestra segunda temporada; así que aunque tardemos se puede decir que continuamos grabando tranquilos, pero sin pausa. Nuestra regularidad ya es otra cosa, pero os aseguramos que ya hemos hecho votos para enmendarla.
Antes de seguir con el contenido detallado, un pequeño anuncio: ya tenemos preparada la microbadge de La voz de su juego. Toca ahora pasar por todo el proceso de aprobación, pero cuando ya esté aprobada y disponible os avisaremos por todos nuestros medios habituales de información para que la podáis adquirir y lucir debajo de vuestro avatar en BoardGameGeek.
Este episodio 8 es especial porque contamos con un invitado que nos ayuda a tratar de un tema (los wargames) en el que nosotros somos neófitos y él es experto: Jordi Ciprés, uno de los dos socios de la tienda Jugar x Jugar de Barcelona. Durante el podcast ya le agradecemos que se tomara el tiempo de venir a grabar con nosotros, pero queremos volverlo a hacer en esta entrada. Así que, de nuevo, muchas gracias Jordi por tu ayuda. Ha sido un verdadero placer contar con tu asistencia, tu compañía y todo tu saber sobre wargames.
En la charla lúdica (a partir de 04:33) hablamos de seis juegos e invitamos a nuestro invitado (valga la redundancia) a participar:
- Chronicle
- Crude
- Rex: los últimos días de un imperio
- Martian Dice
- Polilla Tramposa
- Spartacus: Un Juego de Sangre Y Tración
En la primera parte (a partir de 41:41) hablamos, al fin después de tantos episodios desde que Bascu anunciara que se lo había comprado, de A Victory Denied.
Y en la segunda parte (a partir de 01:50:31) tratamos de forma amplia sobre los wargames haciendo un repaso a su historia y origen, a los diferentes tipos y clasificaciones que existen, etc.
Escuchar el Podcast:
http://archive.org/download/La.voz.de.su.juego20130218Episodio008/La.voz.de.su.juego_2013-02-18_Episodio_008.mp3Descargar el Podcast:
- 127 MB – 3:05:05 – Descarga directa en formato MP3
Todas las piezas de música utilizadas en este podcast están bajo licencia Creative Commons o son de dominio público:
- Cabecera y cortinillas: Looptown de Slikk Tim (Fragmento)
- Intermedio: Wagner – die walkure fantasie (Fragmento)
- Final: Himno nacional de Rusia (Atribución: Kremlin.ru)

Episodio 11 – Especial verano 2013: Juegos no jugados
Podcast – La voz de su juego
08/16/13 • 0 min

Episodio 15 – Seguimos jugando
Podcast – La voz de su juego
06/02/15 • 0 min

Episodio 10 – ¡Juegos, juegos, juegos! y ¡jornadas, jornadas, jornadas!
Podcast – La voz de su juego
07/01/13 • 0 min

Episodio 8 – A Victory Denied y ¿qué son los wargames?
Podcast – La voz de su juego
02/18/13 • 0 min

Episodio 9 – Illuminati y Hacker… ¡Fnord!
Podcast – La voz de su juego
05/27/13 • -1 min
Si es que es hablar de estos dos juegos y que pasen cosas, como que te pete todo un disco duro con alguna de las partes grabadas del podcast y que sean precisamente las que no tienen copia. Pero bueno... ¡Basta!
Bienvenidos al episodio número 9 de La voz de su juego. Ya lo habéis leído en el título: hoy vamos a hablar de dos clásicos con bastantes años a sus espaldas, y como quiera que detrás de estos dos juegos casi hermanos hay tanta historia, la segunda parte tradicional nos la hemos saltado. Durante la primera parte (a partir de 33:31) hablamos de Illuminati y en la segunda parte (a partir de 2:09:14) de Hacker, ambos de Steve Jackson Games. Y además con un invitado que nos explica qué es una BBS (sí, habéis leído bien, hablamos de BBS, no de Internet). De ambos juegos nos extendemos explicando la interesante historia que hay detrás de su creación y la multitud de curiosidades que hay alrededor y dentro de ellos. ¡Fnord! Os dejamos una foto de todo lo que teníamos en la mesa para hablar en este programa. ¡¿A que mola?!
Pero antes de todo esto tenemos la charla lúdica (a partir de 06:05). Esta vez sólo hablamos de dos juegos con tal de dar tiempo a los otros. Bascu nos habla de una auténtica antigüedad como es Totopoly, y no, no tiene nada que ver con Monopoly. Se trata de un juego de carreras de caballos que viene del año 1938. Y ésta es la web con información de las diferentes ediciones a la que hace referencia Bascu. Luego Fran habla de Indigo, un juego mucho más reciente de Reiner Knizia que recuerda un poco al más conocido Tsuro.
Y por si aún no lo sabíais, ya tenemos Microbadge en BGG, gracias a dos usuarios bien majos. Y en la última parte atendemos a algunos mails recibidos de nuestros oyentes.
Por terminar unas breves notas a modo de fe de erratas: en el podcast queríamos hablar de la edición de Edge en español de Illuminati pero se nos fue el santo al cielo y nos olvidamos por completo. Una conspiración de los rayos orbitales de control mental, seguro. Comentar aquí en breve que en cuanto a diseño y cómo lo han cambiado no nos parece la mejor manera, el juego es una coña y el aire serio que le han dado no nos acaba de convencer. Creemos que no han captado la esencia del juego. Pero dicho esto nos alegramos mogollón de que esté editado en español y de que se pueda disfrutar aquí sin la barrera del idioma. Otra cosa es que también se nos olvidó hablar sobre una expansión de la edición Deluxe de Illuminati, en concreto Illuminati: Brainwash de 2001. Es básicamente la actualización de la antigua Expansion Set 3 adaptada a la edición Deluxe, con algunas notas respecto a la compatibilidad con las cartas que han ido apareciendo desde entonces. De nuevo, muchas gracias a Manolo Vila por proporcionarnos el reglamento de esta expansión que era la única que nos faltaba.
El episodio va para largo, así que sentaos, poneos cómodos y a disfrutar. Esperamos que os guste.
Tabla de contenidos
- 00:06:05 – Charla lúdica: Totopoly e Indigo
- 00:33:11 – Primera parte: Illuminati
- 02:09:14 – Segunda parte: Hacker
Escuchar el Podcast:
http://archive.org/download/La.voz.de.su.juego20130527Episodio009/La.voz.de.su.juego_2013-05-27_Episodio_009.mp3Descargar el Podcast
- 145,9 MB – 3:31:27 – Descarga directa en formato MP3
Todas las piezas de música utilizadas en este podcast están bajo licencia Cr...
Mostrar más episodios destacados

Mostrar más episodios destacados
Preguntas frecuentes
¿Cuántos episodios tiene Podcast – La voz de su juego?
Podcast – La voz de su juego currently has 17 episodes available.
¿Qué temas cubre Podcast – La voz de su juego?
The podcast is about Leisure, Games, Board, Podcast and Podcasts.
¿Cuál es el episodio más popular en Podcast – La voz de su juego?
The episode title 'Episodio 12 – 24 horas de Sabadell: 8o maratón de juegos de mesa' is the most popular.
¿Con qué frecuencia se lanzan los episodios de Podcast – La voz de su juego?
Episodes of Podcast – La voz de su juego are typically released every 35 days.
¿Cuándo fue el primer episodio de Podcast – La voz de su juego?
The first episode of Podcast – La voz de su juego was released on Jul 26, 2012.
Mostrar más preguntas frecuentes

Mostrar más preguntas frecuentes