
103 - El futuro es China! La nueva potencia Mundial - Eduardo Tzili
04/22/25 • 79 min
🎧 ¡Ve a escuchar este nuevo episodio! ¡Donde te hablamos de #China la nueva potencia mundial!
Un país que ha crecido de manera controlada pero exponencial en tan poco tiempo, con una cultura muy propia y enriqueciendo a todos sus habitantes.
Hablamos sobre cómo China, como una gran potencia mundial con una cultura milenaria, prefiere evitar el conflicto porque eso afectaría sus cadenas productivas. Discutimos si China se considera capitalista o comunista, y cómo se conceptualiza como una economía socialista de mercado. También comparamos la historia corta de Estados Unidos con la larga historia de China, y la importancia de entender las culturas de otros países cuando se interactúa con ellos.
Eduardo Tzili es Profesor-investigador de tiempo completo y jefe del Área de Política Internacional en el Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana (uam) unidad Xochimilco. Integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores dela Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (snii-secihti) en nivel 1.Coordinador de la Unidad de Estudio y Reflexión sobre China en el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi). Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con especialidad en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestro en Estudios de Asia y África con especialidad en China por El Colegio de México. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Áreas de interés profesional: bienes públicos globales, relaciones internacionales de China, el sistema político chino, la Iniciativa de la Franja y la Ruta, geopolítica,relaciones China-América Latina, y teoría de Relaciones Internacionales. Cuenta con más de 60 publicaciones entre artículos, capítulos de libro, libros y reseñas, sobre sus temas de interés profesional, siendo de los más recientes el libro Diez años de globalización con características chinas. La Iniciativa de la Franja y la Ruta, en co-coordinación con el Dr. Germán Patiño (UdG), publicado en 2024 por la uam-Xochimilo y Fides editores.
#China #EconomíaSocialista #PotenciaMundial #Cultura #EstadosUnidos #InfluenciaGlobal #trump #xijinping
🎧 ¡Ve a escuchar este nuevo episodio! ¡Donde te hablamos de #China la nueva potencia mundial!
Un país que ha crecido de manera controlada pero exponencial en tan poco tiempo, con una cultura muy propia y enriqueciendo a todos sus habitantes.
Hablamos sobre cómo China, como una gran potencia mundial con una cultura milenaria, prefiere evitar el conflicto porque eso afectaría sus cadenas productivas. Discutimos si China se considera capitalista o comunista, y cómo se conceptualiza como una economía socialista de mercado. También comparamos la historia corta de Estados Unidos con la larga historia de China, y la importancia de entender las culturas de otros países cuando se interactúa con ellos.
Eduardo Tzili es Profesor-investigador de tiempo completo y jefe del Área de Política Internacional en el Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana (uam) unidad Xochimilco. Integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores dela Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (snii-secihti) en nivel 1.Coordinador de la Unidad de Estudio y Reflexión sobre China en el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi). Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con especialidad en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestro en Estudios de Asia y África con especialidad en China por El Colegio de México. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Áreas de interés profesional: bienes públicos globales, relaciones internacionales de China, el sistema político chino, la Iniciativa de la Franja y la Ruta, geopolítica,relaciones China-América Latina, y teoría de Relaciones Internacionales. Cuenta con más de 60 publicaciones entre artículos, capítulos de libro, libros y reseñas, sobre sus temas de interés profesional, siendo de los más recientes el libro Diez años de globalización con características chinas. La Iniciativa de la Franja y la Ruta, en co-coordinación con el Dr. Germán Patiño (UdG), publicado en 2024 por la uam-Xochimilo y Fides editores.
#China #EconomíaSocialista #PotenciaMundial #Cultura #EstadosUnidos #InfluenciaGlobal #trump #xijinping
Episodio Anterior

102 - Que tan dificil es importar en Mexico? Sabes que es un Agente Aduanal?. Antonio de la Rosa - Tony el Aduanero
Gran episodio con Tony el Aduanero - Aduanas y Comercio Exterior.
1- Vale la pena la carrera de Negocios Internacionales?.
2- Que opina de que las Aduanas del Pais se hayan militarizado, fue para bien o para mal?.
3- Cuál es la situación más difícil que te ha tocado vivir en la Aduana?
Antonio de la Rosa es licenciado en Comercio y Negocios Internacionales, con una destacada trayectoria en el ámbito del comercio exterior. Actualmente colabora en la Agencia Aduanal de la Rosa, donde se especializa en la liberación de cargas por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como en el despacho de cargas contenerizadas, liberación de conocimientos de embarque (B/Ls) y guías aéreas.
Además de su labor profesional, Antonio es creador de contenido con una comunidad digital que supera los 900 mil seguidores, donde comparte conocimiento práctico y actualizado sobre comercio exterior, aduanas y logística internacional. Su enfoque claro y accesible lo ha posicionado como una voz influyente en el sector.
Ha sido colaborador en reconocidas revistas especializadas como Estrategia Aduanera, Latitudex, y Aduanas y Comercio Exterior, contribuyendo con artículos que abordan los retos, oportunidades y mejores prácticas del comercio internacional.
Con una visión integral del ecosistema aduanal y una fuerte presencia en medios digitales, Antonio de la Rosa se ha convertido en un referente para estudiantes, profesionales y empresas que buscan entender y dominar el mundo del comercio exterior
Síguelo en todas las redes sociales @tonyeladunaero
Siguiente Episodio

104 - Mi historia en China y los negocios!
Aquí les dejo la 2da parte de una serie de preguntas que me hicieron de mi historia en lo negocios, en China así como de lo que opino sobre los aranceles que ha impuesto el Presidente de EUA a China y México.Que nos quede claro que México tiene una de las mejores economías del Mundo!.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/negocios-chingones-449212/103-el-futuro-es-china-la-nueva-potencia-mundial-eduardo-tzili-89811417"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to 103 - el futuro es china! la nueva potencia mundial - eduardo tzili on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar