Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
headphones
La teoria de la mente

La teoria de la mente

Rubencas

Programa en el que se tratan aspectos referentes a la salud mental en general y ansiedad en particular, desde la perspectiva de psicólogos, psiquiatras y otros profesionales. Formamos parte de AMADAG y el Centro de estudios sobre la ansiedad. Vas a encontrar un espacio en el que encontrar herramientas, entrevistas, técnicas, explicaciones, y un sifín de recursos para que puedas manejar tu ansiedad. La teoria de la mente es una experiencia terapéutica que va mas allá del simple tratamiento de la agorafobia, la ansiedad y el pánico: - Contempla la difusión del trastorno de ansiedad en la red, en los medios de comunicación y en los profesionales de la salud pública. - Contempla la formación, ofreciendo cursos de capacitación para clínicos, y profesionales que deban tratar el pánico y la agorafobia. - Contempla, también, la investigación para comprender cada vez mejor los mecanismos que inician y mantienen los trastornos de ansiedad y el pánico. - Existe un reciclaje continuo de nuestros profesionales, buscando los últimos avances, que mejoren la eficacia de nuestro tratamiento terapéutico.
Share icon

Todos los episodios

Mejores episodios

Los 10 mejores episodios de La teoria de la mente

Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de La teoria de la mente, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando La teoria de la mente por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de La teoria de la mente añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

La teoria de la mente - Dieta Mental Frente a los Pensamientos Intrusivos. (repos)
play

04/21/25 • 25 min

️ ¿Por qué comemos peor cuando estamos ansiosos? La verdad detrás del cortisol y la comida emocional En este episodio nos sumergimos en una verdad incómoda pero reveladora: cuando estamos ansiosos, no solo cambia nuestro estado emocional, ¡también se transforma nuestro apetito! Y lo peor es que rara vez nos inclinamos por una ensalada... más bien por una bolsa de patatas o una tableta de chocolate. Exploramos el papel del cortisol, la hormona del estrés, y cómo su aumento altera nuestras preferencias alimenticias, llevándonos a elegir lo más dulce, lo más graso y lo más ultraprocesado. Pero esto va mucho más allá de la comida. Descubre cómo lo mismo sucede con los pensamientos que consumimos: aquellos que más capturan nuestra atención durante un estado de ansiedad no son necesariamente los que nos nutren, sino los más "sabrosos" emocionalmente. Profundizamos en el concepto de los superestímulos, esa trampa moderna diseñada por la industria alimentaria para mantenernos enganchados, insatisfechos y siempre queriendo más. También reflexionamos sobre el origen y la evolución de la palabra “dieta”: de ser una filosofía de vida a convertirse en sinónimo de restricción. En este episodio, te invitamos a recuperar su significado original, no solo en tu alimentación, sino también en tu mundo mental. ✨ Este episodio es un llamado a elegir conscientemente: tanto lo que pones en tu plato como lo que dejas entrar en tu mente. Porque igual que un snack ultraprocesado no te alimenta de verdad, los pensamientos negativos repetitivos tampoco lo hacen. Recursos y enlaces útiles: Escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Web oficial: www.amadag.com Facebook: facebook.com/Asociacion.Agorafobia Instagram: instagram.com/amadag.psico YouTube AMADAG TV: youtube.com/AMADAGTV Palabras clave: ansiedad,alimentos,cortisol,superestímulos,industria alimentaria,dieta,equilibrio,bienestar,salud mental,preferencias alimenticias,nutrición,consumo excesivo,pensamientos fast food,hábitos saludables,elección de alimentos,saciedad,tentación,estrés,alimentación emocional,comida ultraprocesada,obsesión con la comida,control de impulsos,hambre emocional,mente y cuerpo,comer por ansiedad #️⃣ Hashtags: #Ansiedad #Nutrición #Bienestar #SaludMental #DietaEquilibrada #HábitosSaludables Títulos alternativos sugeridos (con fórmulas atractivas): 4 hábitos que te ayudarán a comer mejor cuando estás ansioso (sin darte cuenta) ️ Deja de hacer esto si comes mal por ansiedad (es más común de lo que crees) Esta forma de pensar cambiará tu relación con la comida para siempre 5 cosas que nunca debes hacer si comes por ansiedad ❌ Por qué dejar de contar calorías puede ayudarte más de lo que imaginas ➡️ ¿Quieres que te prepare también una línea de tiempo si tienes el link del video o podcast? Solo mándamelo y te lo hago encantado
bookmark
plus icon
share episode
La teoria de la mente - "Ataques de Pánico: Qué son y cómo enfrentarlos  " Cap 444
play

02/03/25 • 79 min

️ La Teoría de la Mente - Episodio en directo: "Ataques de Pánico: Todo lo que necesitas saber" En este episodio especial de La Teoría de la Mente, profundizaremos en el trastorno de pánico y los temidos ataques de pánico. ¿Qué son exactamente? ¿Por qué aparecen? ¿Qué hacer cuando los enfrentamos? ️ A través de este directo, te proporcionaré herramientas prácticas, explicaciones claras y consejos efectivos para ayudarte a comprender y gestionar este trastorno que afecta a millones de personas en el mundo. Exploraremos temas clave como: Cómo reconocer los síntomas de un ataque de pánico. Las causas más comunes que los desencadenan. Técnicas útiles para manejarlos en el momento. Mitos y realidades sobre este trastorno. Y mucho más, todo desde un enfoque cercano y profesional. Si tú o alguien cercano ha vivido la sensación de pérdida de control, dificultad para respirar, o miedo intenso que parecen surgir "de la nada", este episodio está diseñado para brindarte luz y apoyo. No estás solo: Este espacio es para resolver tus dudas en directo y compartir herramientas que te permitan enfrentar el pánico con valentía y conocimiento. ¡Conéctate y participa! 5 títulos sugeridos "Ataques de Pánico: Qué son y cómo enfrentarlos " "Trastorno de Pánico: Guía práctica para superar el miedo ️" "En directo: Todo sobre los ataques de pánico y cómo gestionarlos ️" "¿Por qué aparecen los ataques de pánico? Respuestas y soluciones " "Ataques de Pánico: Mitos, realidades y consejos para superarlos " 25 Palabras clave ataques de pánico, trastorno de pánico, ansiedad, miedo intenso, síntomas de pánico, causas del pánico, gestión del pánico, técnicas de relajación, superar la ansiedad, salud mental, herramientas contra el pánico, pánico nocturno, estrés y ansiedad, trastornos de ansiedad, cómo calmar un ataque, mindfulness para el pánico, soluciones para el pánico, crisis de ansiedad, terapia para el pánico, control del pánico, ayuda psicológica, sensación de ahogo, hiperventilación, tratamiento del pánico, qué hacer en un ataque. 6 Hashtags sugeridos #AtaquesDePanico #Ansiedad #TrastornoDePanico #SaludMental #GestiónDelPánico #LaTeoríaDeLaMente Enlaces importantes Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ YouTube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
bookmark
plus icon
share episode
️ En este episodio de La Teoría de la Mente, exploramos uno de los sentimientos más poderosos y reconfortantes que podemos experimentar: la complicidad. Ese lazo profundo que nos une a alguien de una manera casi mágica, donde una mirada basta para entenderse. Acompañados de la canción “Us” de Regina Spektor, reflexionamos sobre esa conexión especial que nos permite compartir un “mundo propio” con otra persona, un espacio donde nos sentimos menos solos y donde, sin importar las tormentas de la vida, siempre tenemos a alguien a nuestro lado. ️❤️ "Us" de Regina Spektor, lanzada en 2004, habla precisamente de esos vínculos únicos que nos hacen sentir tan próximos al otro que hasta parece que el mundo exterior desaparece. En su letra, Regina nos habla de relaciones tan significativas que se merecen una estatua, una metáfora de esos lazos tan profundos que perduran en el tiempo. En este episodio, exploramos la historia y la ciencia detrás de la complicidad, desde el origen de la palabra —que viene de "complicitas", que significa "plegar juntos"— hasta estudios científicos que demuestran el impacto de las relaciones profundas en nuestra salud y felicidad. Estudios de la Universidad de Harvard y de la Universidad Brigham Young han confirmado que la calidad de nuestras relaciones afecta directamente nuestro bienestar físico y mental. No se trata de tener muchas conexiones, sino de tener algunas realmente significativas. La calidad de nuestras relaciones puede incluso reducir el estrés y mejorar nuestra salud cardiovascular. Compartimos también la reflexión del experimento de Harry Harlow con los monos rhesus, que nos recuerda la importancia de la calidez y la conexión más allá de lo material. Y evocamos la historia de Ciudadano Kane, en la que el protagonista, al final de su vida, anhela un recuerdo de su infancia que simboliza algo que el dinero no puede comprar: una conexión auténtica. Este episodio nos recuerda que la verdadera complicidad no puede comprarse ni forzarse; solo puede surgir cuando existe una conexión genuina entre dos personas. Terminamos el episodio invitándote a buscar ese "rosebud" en tu vida —esa conexión sincera que, al igual que en la canción de Regina Spektor, se convierte en un pequeño mundo compartido, un refugio bajo la lluvia donde la soledad se disipa. No importa si es perfecta; lo importante es que sea verdadera. Que encuentres a alguien que te entienda sin palabras, alguien con quien puedas crear un pequeño universo de complicidad. ✨ Palabras clave: complicidad, relaciones significativas, conexión emocional, Regina Spektor, canción Us, estudio de Harvard, salud mental, Ciudadano Kane, rosebud, vínculos profundos, calidad de relaciones, bienestar emocional, interacción humana, vínculo íntimo, conexión sincera, psicología social, experimentos científicos, canciones inspiradoras, introspección, felicidad y salud, podcast de relaciones, salud emocional, AMADAG TV, Teoría de la Mente. Hashtags: #Complicidad #ReginaSpektor #BienestarEmocional #RelacionesProfundas #PsicologíaSocial #LaTeoríaDeLaMente Enlaces Importantes Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
bookmark
plus icon
share episode
La teoria de la mente - Cap 8: Miedo a perder el control: fobias de impulsión.
play

01/11/16 • 30 min

En este programa nos encontramos con las fobias de impulsion. Hablamos de las personas que piensan que pueden perder el control y acabar en desastre. Angustiados y preocupados por el devenir de sus pensamientos, temen que estos les lleven a realizar actos, acciones que no tienen la menor intencion de hacer. Para ello vamos a hablar con dos personas que nos van a contar cómo su experiencia con este conflicto ha interferido de manera importante en sus vidas. En nuestro apartado historias de la mente hablaremos de la novela de Stevenson Doctor Jeckyll y Mr Hyde. Créditos Autor y edición: Rubén Casado Invitados: Mari Carmen Japaz Música: Composiciones de Rubén Casado excepto The Racoons (Cuckoos Nest) Brigan (Banish Misfortune) 77 Fresh (Ukelele) Audios de películas: - Un día de furia. - Doctor en Alaska Para contactar con nosotros hacedlo desde www.amadag.com o www.lateoriadelamente.com Si quereis descargaros el curso gratuito comprendiendo la ansiedad, lo podeis hacer en http://amadag.com/comprendiendo-la-ansiedad-2/
bookmark
plus icon
share episode
La teoria de la mente - Cap 6: Lo que aprendi con la ansiedad
play

12/17/15 • 41 min

La Navidad es una fecha estupenda para reflexionar y hacer balance de algunas cosas. El especial de hoy versara sobre la manera en que los trastornos que vemos en la consulta han podido influir de forma positiva en nuestros pacientes, y es que a veces no solo son desgracias caídas del cielo mandadas por el destino. A veces son oportunidades para aprender... acerca de nosotros, de los que nos rodean. A veces nos lleva a cambios y no siempre para peor. Decía Indira Gandhi, la estadística y política hindú: "Es un verdadero privilegio haber sobrellevado una vida difícil". En esta ocasión no vamos a entrevistar a nadie. Hemos cogido a algunas de las personas que se pasan por nuestra consulta y las hemos grabado para que nos cuenten su experiencia, para que nos cuenten si hay algunos aspectos donde se han hecho mas sabios. Y para rematar la faena hablamos sobre una grabación estupenda de McCartney Creditos Autor y edición: Rubén Casado Invitados: Varios de mis pacientes. Musica: Composiciones de Rubén Casado excepto Blackbird (The Beatles) The Racoons (Cuckoos Nest) Audios de películas: - Mejor imposible. - Rush. www.amadag.com Para contactar con nosotros hacedlo desde www.amadag.com o www.lateoriadelamente.com Si quereis descargaros el curso gratuito comprendiendo la ansiedad, lo podeis hacer en http://amadag.com/comprendiendo-la-ansiedad-2/
bookmark
plus icon
share episode
La teoria de la mente - HDJ 7: Sentirse frágil y Antonio Vega
play

10/27/22 • 10 min

Web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Escuela de Ansiedad: http://www.escuelaansiedad.com A estas alturas uno se da cuenta de una cosa, lo difícil no es tanto ser grande, lo difícil, difícil de verdad, es ser pequeño y aceptar quedarnos, y no escapar. Nos entrenaron para ser héroes: grandes e invencibles, pero no nos prepararon tanto acerca de la vulnerabilidad y la fragilidad que íbamos a sentir.
bookmark
plus icon
share episode
La terapia de activación conductual (AC) es un tipo de intervención que se enmarca dentro de las llamadas terapias de tercera generación o contextuales (la llamada “tercera ola” en Psicología, que surge tras la orientación cognitivo-conductual o “segunda ola”). Es un modelo de intervención psicológica que se centra en la modificación de las conductas, es concreto, en la planificación y puesta en marcha de actividades agradables para mejorar el bajo estado de ánimo o depresión, que generalmente se debe en parte a una situación de inactividad total o parcial la cual, a su vez, intensifica el bajo estado de ánimo, generándose un círculo vicioso. La idea que subyace es que sobre todo el contexto externo (y no tanto los factores internos al individuo) y su funcionalidad y, en concreto, la evitación de actividades que la persona lleva a cabo, es una de las principales causas de la depresión, bien sea ésta debida a falta de actividades agradables o cosas que le hacen disfrutar y sentirse bien en su día a día (reforzadores positivos), bien sea a la existencia de situaciones desagradables (castigos positivos). Por tanto, su objetivo principal es, como su propio nombre indica, el de “activar” a la persona, animarle a actuar a pesar de tener depresión, como paso previo para dejar de tenerla. Supone aceptar en primer lugar que aún se está mal y crear condiciones para cambiar y empezar a estar bien a través de la acción o realización de actividades con las que la persona disfruta –o cuanto menos disfrutaba en el pasado-. ¿Conoces Nuestra Escuela de Ansiedad? https://escuelaansiedad.com/escuela-de-ansiedad-landing-page/ Web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 2o Parte de la entrevista realizada a Fabian Maero. Resulta importante recalcar en este punto que es esencial encontrar actividades que sean reforzantes para la propia persona, en base a sus propios gustos, intereses y valores personales, y no un paquete de actividades “estándar”. Asimismo, es esencial matizar también que, si bien es cierto que esta terapia prioriza el hacer (o la conducta) como principal causa de la depresión, no es cierto que niegue el papel de los pensamientos negativos en la génesis de este problema psicológico, sino que entiende que los pensamientos irracionales se desmontarán y modificarán como consecuencia de la activación conductual.
bookmark
plus icon
share episode
La teoria de la mente - Cap 245: Las mil caras de la Ansiedad (15 MPA)
play

01/10/22 • 27 min

Hazte socio de nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.A... Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22f... Cuando tenemos ansiedad nuestro cuerpo se agita, y sentimos síntomas físicos que nos resultan desagradables, hasta incluso intolerables. Nos imaginamos que algo peligroso puede llegar a ocurrirnos, siempre adelantándonos consecuencias muy negativas o dolorosas para nosotros; incluso nos contamos que va a ser horrible y sentimos que no lo vamos a poder soportar. Pues, como si estuviésemos hablando de un mineral en bruto y a grandísimos rasgos, esto es la ansiedad. Pero como creemos que es necesario que afinemos un poquito más, hoy nos proponemos pulirla para mostraros las mil caras de la ansiedad, y así conocer las diferentes formas en las que las personas solemos experimentarla. ¿Hay alguna con la que te sientas especialmente reconocido/a
bookmark
plus icon
share episode
La teoria de la mente - Cap 213. Ahogos por Ansiedad (15 MPA)
play

04/12/21 • 16 min

¿Conoces Nuestra Escuela de Ansiedad? https://escuelaansiedad.com/escuela-de-ansiedad-landing-page/ Web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Las personas respiramos como vivimos. Nuestros pensamientos y cómo nos estemos planteando las cosas que nos suceden, generan en nosotros determinadas emociones que modificarán nuestro organismo y viceversa. Pensamientos, emociones, conductas y organismo están íntimamente relacionados. La respiración es una de las funciones del cuerpo que, pese a realizarse de forma automática gracias a nuestro sistema nervioso autónomo, tiene mayor incidencia en nuestro bienestar físico y mental. Como un espejo, refleja nuestros estados internos: cuando estamos haciendo una tarea que requieren pulso y/o concentración dejamos de respirar por unos instantes, si estamos enamorados suspiramos con frecuencia, cuando estamos cansados, tenemos hambre o nos aburrimos bostezamos... La respiración cambia en función de la emoción y necesidad que estemos experimentando, y aunque opere independientemente de la voluntad podemos prestarle atención para reconocer mejor el estado en el que nos encontramos en ese momento y operar sobre ella, retomando un control parcial, más consciente, que nos ayude a modificarla en nuestro beneficio. Las dos pautas respiratorias asociadas a distintos estados En momentos de calma y sosiego solemos respirar utilizando toda nuestra capacidad, llevando el aire hasta la zona baja de los pulmones y haciendo trabajar al diafragma. Esta es la llamada respiración abdominal, el ritmo es lento, y las inspiraciones y espiraciones son más profundas; visualmente podemos percibir que el abdomen se hincha y deshincha como si de un globo se tratase. Entre los muchos efectos que provoca en nuestro organismo encontramos verdaderos beneficios: ayuda a mejorar la circulación, mejora el nivel de oxígeno en los órganos vitales, elimina tensión muscular, a nivel emocional favorece la relajación, la concentración, combate la fatiga y el estrés o estados más intensos como la ansiedad. La otra pauta es la respiración torácica o energética, que de forma adaptativa desarrollamos cuando necesitamos un aporte extra de energía para actividades que requieren más movimiento del habitual, es la que precisamos y llevamos a cabo por ejemplo cuando hacemos ejercicio. El ritmo respiratorio se acelera, inhalamos mayor volumen de aire del que expulsamos, y sólo utilizamos la parte superior de los pulmones. Es una pauta que pretende ser útil, y de hecho lo es, para ponernos en marcha y activar nuestro organismo, pero en ocasiones nos puede parecer más perjudicial que otra cosa.
bookmark
plus icon
share episode
️ Ansiedad Social: Cuando el Miedo a los Demás Controla Tu Vida En este episodio de La Teoría de la Mente, te invitamos a adentrarte en uno de los trastornos más invisibles y dolorosos que existen: la ansiedad social. Más que timidez, este problema puede convertir interacciones cotidianas en verdaderos desafíos psicológicos. ¿Alguna vez has sentido un miedo paralizante al hablar en público, comer delante de otros o simplemente iniciar una conversación? Entonces este episodio es para ti. Exploramos en profundidad: La diferencia entre timidez y ansiedad social: ¿cuándo deja de ser normal y se convierte en un trastorno? Situaciones típicas que disparan la ansiedad social y cómo reconocerlas. Síntomas físicos y emocionales que pueden aparecer (taquicardia, rubor, bloqueo mental, etc.). Cómo la ansiedad social se relaciona con otros trastornos como la depresión, el TOC o la agorafobia. El impacto del perfeccionismo y la autoexigencia en el desarrollo del trastorno. Estrategias terapéuticas eficaces para el tratamiento, incluyendo terapia grupal y entrenamiento en habilidades sociales. Este episodio busca no solo informar, sino ofrecer herramientas reales para quienes enfrentan este problema o quieren apoyar a alguien cercano. Porque la ansiedad social se puede tratar, y una vida más libre y conectada es posible. Ideal para ti si... ✔️ Sientes que el miedo a ser juzgado te limita día a día. ✔️ Te cuesta expresarte frente a otros o sientes una presión constante por “hacerlo bien”. ✔️ Has evitado situaciones sociales importantes por miedo o inseguridad. ✔️ Quieres entender cómo funciona este trastorno y cómo superarlo. ✔️ Buscas formas prácticas y psicológicas para mejorar tu bienestar emocional. Este episodio te ayudará a ver que no estás solo/a, y que entender la ansiedad social es el primer paso para romper el ciclo. ENLACES DE INTERÉS: Nuestro nuevo libro www.elmapadelaansiedad.com Nuestra escuela de ansiedad www.escuelaansiedad.com Visita nuestra página web www.amadag.com Facebook https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram https://www.instagram.com/amadag.psico/ YouTube AMADAG TV https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 25 Palabras clave (keywords): ansiedad social,timidez,perfeccionismo,autoexigencia,terapia grupal,ansiedad,ataques de pánico,interacción social,temor a la evaluación,relaciones interpersonales,autoestima,bienestar mental,salud mental,psicología,trastornos de ansiedad,TOC,depresión,agorafobia,habilidades sociales,terapia,tratamiento de la ansiedad,síntomas de ansiedad,manejo del estrés,vida cotidiana,relaciones sociales,trastorno de ansiedad social 6 Hashtags: #AnsiedadSocial, #SaludMental, #TerapiaGrupal, #Autoestima, #Perfeccionismo, #Psicología
bookmark
plus icon
share episode

Mostrar más episodios destacados

Toggle view more icon

Preguntas frecuentes

¿Cuántos episodios tiene La teoria de la mente?

La teoria de la mente currently has 583 episodes available.

¿Qué temas cubre La teoria de la mente?

The podcast is about Health & Fitness, Mental Health and Podcasts.

¿Cuál es el episodio más popular en La teoria de la mente?

The episode title 'HDJ39: Desmontando cuatro mitos psicológicos que nos han hecho daño' is the most popular.

¿Cuál es la duración promedio de los episodios en La teoria de la mente?

The average episode length on La teoria de la mente is 35 minutes.

¿Con qué frecuencia se lanzan los episodios de La teoria de la mente?

Episodes of La teoria de la mente are typically released every 4 days.

¿Cuándo fue el primer episodio de La teoria de la mente?

The first episode of La teoria de la mente was released on Apr 12, 2013.

Mostrar más preguntas frecuentes

Toggle view more icon

Comentarios