Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
La Tecnología para todos - NodeMCU tutorial paso a paso desde cero

NodeMCU tutorial paso a paso desde cero

06/20/17 • 48 min

La Tecnología para todos
NodeMCU es la placa de desarrollo basada en el ESP8266 que nos hace la vida más fácil a los que queremos desarrollar dispositivos conectados. En este tutorial daremos un repaso por los 5 puntos más importantes de NodeMCU.
Ya hemos hablado en varias ocasiones sobre esta placa o kit de desarrollo. Este tutorial pretende ser una guía de inicio para todos aquellos que quieran profundizar en su funcionamiento.
Yo soy un defensor de las placas de Arduino. Aunque hay grandes diferencias sobre todo con respecto a la documentación, NodeMCU nos brinda la posibilidad de crear nuestros primeros dispositivos para el IoT de una manera muy económica, apenas 8 €.
Este tutorial consta de 5 partes. Comenzamos viendo una visión general de los kit de desarrollo y de NodeMCU. Luego pasaremos a diferenciar las diferentes versiones que nos encontramos de esta placa. Veremos los pines que están disponibles y sus particularidades, los LEDs y pulsadores integrados dentro de NodeMCU y por último cómo conectar NodeMCU a nuestro PC.
Todo esto forma parte del curso que puedes encontrar en el Campus de Programarfacil (https://campus.programarfacil.com/). Ponte cómodo, hazte un café y disfruta del contenido :).
Más información en https://programarfacil.com/podcast/nodemcu-tutorial-paso-a-paso/
plus icon
bookmark
NodeMCU es la placa de desarrollo basada en el ESP8266 que nos hace la vida más fácil a los que queremos desarrollar dispositivos conectados. En este tutorial daremos un repaso por los 5 puntos más importantes de NodeMCU.
Ya hemos hablado en varias ocasiones sobre esta placa o kit de desarrollo. Este tutorial pretende ser una guía de inicio para todos aquellos que quieran profundizar en su funcionamiento.
Yo soy un defensor de las placas de Arduino. Aunque hay grandes diferencias sobre todo con respecto a la documentación, NodeMCU nos brinda la posibilidad de crear nuestros primeros dispositivos para el IoT de una manera muy económica, apenas 8 €.
Este tutorial consta de 5 partes. Comenzamos viendo una visión general de los kit de desarrollo y de NodeMCU. Luego pasaremos a diferenciar las diferentes versiones que nos encontramos de esta placa. Veremos los pines que están disponibles y sus particularidades, los LEDs y pulsadores integrados dentro de NodeMCU y por último cómo conectar NodeMCU a nuestro PC.
Todo esto forma parte del curso que puedes encontrar en el Campus de Programarfacil (https://campus.programarfacil.com/). Ponte cómodo, hazte un café y disfruta del contenido :).
Más información en https://programarfacil.com/podcast/nodemcu-tutorial-paso-a-paso/

Episodio Anterior

undefined - 114. Sigfox, Arduino MKRFOX1200 y un medidor de radiación UV

114. Sigfox, Arduino MKRFOX1200 y un medidor de radiación UV

Si hablamos de Arduino estamos hablando de la democratización del uso de los microcontroladores. Desde que hace más de un año presentó el Arduino MKR1000, las cosas han ido cambiando. La entrada de redes LPWAN ha impulsado la última placa presentada, el Arduino MKRFOX1200 con conexión a Sigfox.
Como no, siempre que sale un Arduino destinado al IoT con una nueva tecnología, me sale el Síndrome de Ansia Viva (#SAV acuñado por el gran Obijuan) y tengo que probarlo. Yo soy fan de Arduino al igual que hay fanboys de Apple o de Google.
Pero si hay algo que realmente me gusta hacer con esta placa, es hacer proyectos. Me encanta plantear retos e investigar sobre la materia. Se trata de ir descubriendo no solo la programación y la electrónica, también de aprender sobre el mundo.
Qué es el torque, como funcionan unos engranajes, a montar y desmontar sistemas mecánicos, tornillería, carpintería e incluso aspectos meteorológicos como la radiación UV (ultravioleta). Precisamente de esto último te voy a hablar hoy.
Sigfox nos abre la puerta de la conectividad a zonas inaccesibles para otras tecnologías y Arduino MKRFOX1200 nos ayuda a implementar dispositivos y prototipos de una forma fácil y rápida. De bajo consumo y con muy buena cobertura.
Esto me ha llevado a plantear el proyecto que os voy a presentar hoy, un medidor de radiación UV con Sigfox y Arduino MKRFOX1200.
Más información en https://programarfacil.com/podcast/sigfox-arduino-mkrfox1200-radiacion-uv

Siguiente Episodio

undefined - #116 Drones más allá de un vehículo no tripulado con Lot Amorós

#116 Drones más allá de un vehículo no tripulado con Lot Amorós

Dentro del abanico de posibilidades que nos brinda la tecnología, encontramos los drones. Se trata de dispositivos que hacen volar un robot. Esto da una perspectiva nueva a los seres humanos, de repente somos capaces de explorar un medio como el aire.
Pero si en el resto de tecnologías existe un fuerte carácter ético, veremos como los drones son los dispositivos que más cerca están de la frontera entre lo ético y no ético.
Lot Amorós es un apasionado de este mundo y nos hablará de diferentes áreas y usos de los drones en la sociedad.
Un drone sirve para salvar vidas pero también para quitarlas. La tecnología está ahí para usarla, el uso que le demos dependerá de nosotros mismos.
Más información en https://programarfacil.com/podcast/drones-vehiculo-no-tripulado/

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/la-tecnolog%c3%ada-para-todos-187698/nodemcu-tutorial-paso-a-paso-desde-cero-17141120"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to nodemcu tutorial paso a paso desde cero on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar