
Filosofía de bolsillo
Diego Civilotti
1 Oyente
Todos los episodios
Mejores episodios
Temporadas
Los 10 mejores episodios de Filosofía de bolsillo
Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de Filosofía de bolsillo, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando Filosofía de bolsillo por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de Filosofía de bolsillo añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

Episodio 102. Momentos del despliegue: la filosofía de la historia
Filosofía de bolsillo
06/30/22 • 29 min
FdB 3x35 | La razón histórica se desarrolla en un sujeto colectivo y su motor es la guerra. Sentamos las bases intelectuales para abrir las páginas de la Fenomenología del espíritu, con ciertas garantías de no naufragar, porque esta es una filosofía de la historia desplegada en 3 ciclos o etapas y en 3 niveles. Analizamos esta estructura tripartita y descubrimos que Hegel subyuga la historia a la razón. La filosofía tendrá un papel esencial para él: el saber absoluto (que es para Hegel la filosofía) debe ser capaz de incluir el conocimiento de todos sus momentos parciales.
En "Un libro en el bolsillo" abrimos las páginas de Ortega y la técnica, un trabajo que reivindica una lectura diferente de Ortega y Gasset, donde la técnica tiene gran peso a lo largo de toda su producción, y como pensamiento vigente, es capaz de aportar una brújula para nuestros días.
❗ FILOSOFÍA DE BOLSILLO sólo es y será posible gracias a ti. Hazte mecenas en https://www.filosofiadebolsillo.com/patreon y accede a este y otros EPISODIOS COMPLETOS y a tus recompensas. Si quieres apoyar el proyecto y tienes cualquier duda, escribe a [email protected].
1 Oyente

Episodio 116. La veracidad frente al autoengaño
Filosofía de bolsillo
10/03/24 • 19 min
FdB 4x12 | Finalizamos nuestro apartado dedicado a la filosofía de la historia nietzscheana, con su negación de la suprahistoria basada en la teleología, y abrimos otra página sobre la relación entre moral y existencia refiriéndonos a los espíritus libres: aquellos que rechazan las convenciones enfrentándose al mundo desde su singularidad, sin temor a no ser aceptado por el rebaño.
Suscríbete al boletín quincenal de Filosofía de bolsillo en Substack y accede a contenido adicional.

Episodio 89. Hacia el Imperativo Categórico
Filosofía de bolsillo
03/17/22 • 24 min
FdB 3x22 | Abordamos la ética kantiana y lo hacemos a partir de la distinción entre razón teórica y razón práctica. Hablaremos de la diferencia entre las éticas materiales y las éticas formales, como la kantiana, y de Kant como el normativista por excelencia frente a planteamientos utilitaristas. Finalmente, llegaremos a la primera formulación del Imperativo Categórico, leyendo la Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785).
Esta semana leemos "Filosofía y medicina", un ensayo que reivindica un diálogo fructífero entre ambas disciplinas a la luz de la historia y de los retos actuales.
❗ FILOSOFÍA DE BOLSILLO sólo es y será posible gracias a ti. Hazte mecenas en https://www.filosofiadebolsillo.com/p... y accede a este y otros EPISODIOS COMPLETOS y a tus recompensas. Si quieres apoyar el proyecto y tienes cualquier duda, escribe a [email protected].

Episodio 108. La Voluntad vive debajo
Filosofía de bolsillo
06/13/24 • 23 min
FdB 4x4 | Hay una transfiguración en la relación entre voluntad y entendimiento, de deseo e imagen entre ellas: bajo la capa fenoménica tejida por la cultura y la educación, vive la voluntad. La cultura entendida como disimulación, porque nadie muestra deseos horribles, todos somos ciudadanos aceptables, hasta que nos adentramos en el interior. Suscríbete al boletín quincenal de Filosofía de bolsillo en Substack y accede a contenido adicional.

Episodio 96. Comprender el mundo desde la Idea
Filosofía de bolsillo
05/19/22 • 27 min
FdB 3x29 | Para acercarnos al pensamiento de G.W.F. Hegel, nos adentramos en el idealismo, un intento de comprender el mundo desde la idea traspasando los límites que había dibujado Kant, casi como un acicate para hacerlo. A partir de ahí, comenzamos a trazar el lugar de Hegel en la tradición idealista y postkantiana y la clave de su contradicción, entre la libertad y el sistema. Su concepto de Razón (Vernunft) nos permitirá proyectarnos más allá de Kant en diálogo con este.
En "un libro en el bolsillo" nos detenemos en una investigación sobre Jürgen Habermas y el pasado y presente de la Teoría Crítica, una corriente de pensamiento clave para entender la filosofía del siglo pasado, que sigue ofreciendo herramientas en el siglo XXI.
❗ FILOSOFÍA DE BOLSILLO sólo es y será posible gracias a ti. Hazte mecenas en https://www.filosofiadebolsillo.com/patreon y accede a este y otros EPISODIOS COMPLETOS y a tus recompensas. Si quieres apoyar el proyecto y tienes cualquier duda, escribe a [email protected].

Episodio 93. Hacia las alturas de lo sublime
Filosofía de bolsillo
04/14/22 • 27 min
FdB 3x26 | Partimos del análisis de la categoría de genio en la Crítica del Juicio, como aquel que no puede dar razón de su obra, para hablar de estética y belleza: una categoría que explica la capacidad de poner en movimiento todas nuestras facultades representativas a la vez. Pronto atravesaremos los límites de lo bello para hablar del “placer negativo” de lo sublime, distinto del juicio de lo bello, donde se da un juego entre la finitud del sujeto y la idea de lo infinito.
"Un libro en el bolsillo" nos trae un ensayo exhaustivo sobre la libertad, desde cuestiones que atañen a la metafísica y la filosofía de la ciencia, hasta la ética y la construcción de una autonomía responsable.
❗ FILOSOFÍA DE BOLSILLO sólo es y será posible gracias a ti. Hazte mecenas en https://www.filosofiadebolsillo.com/p... y accede a este y otros EPISODIOS COMPLETOS y a tus recompensas. Si quieres apoyar el proyecto y tienes cualquier duda, escribe a [email protected].

Episodio 107. La realidad como representación
Filosofía de bolsillo
05/30/24 • 19 min
FdB 4x3 | En este episodio tratamos una cuestión central, de raíz kantiana, en el pensamiento schopenhaueriano: pertenecemos a algo que representamos y a algo que no es representación: somos un animal metafísico, en la medida en que, como dice Schopenhauer, ningún animal, excepto el ser humano, se sorprende de su propia existencia. En este sentido, el mundo es una representación que construimos mediante la percepción y el entendimiento.
Suscríbete al boletín quincenal de Filosofía de bolsillo en Substack y accede a contenido adicional.

Episodio 87. Una salida de la tercera antinomia
Filosofía de bolsillo
03/03/22 • 21 min
FdB 3x20 | “La causalidad según leyes de la naturaleza, no es la única de la que pueden derivar los fenómenos todos del mundo. Para explicar estos, nos hace falta otra causalidad por libertad.” Y por otra parte, "No hay libertad. Todo cuanto sucede en el mundo, se desarrolla exclusivamente según leyes de la naturaleza”. Esta es la tercera de las antinomias de la razón pura, que Kant resolverá en la historia, plantando una semilla filosófica que crecerá hasta hoy. Lo descubrimos leyendo Ideas para una historia universal en clave cosmopolita (1784).
En "Un libro en el bolsillo" hablamos de muerte y antropocentrismo a partir de la lectura de "La zarigüeya de Schrödinger", un innovador ensayo de filosofía de la mente animal.
❗ FILOSOFÍA DE BOLSILLO sólo es y será posible gracias a ti. Hazte mecenas en https://www.filosofiadebolsillo.com/p... y accede a este y otros EPISODIOS COMPLETOS y a tus recompensas. Si quieres apoyar el proyecto y tienes cualquier duda, escribe a [email protected]

Episodio 84. La condición trascendental del mundo
Filosofía de bolsillo
02/10/22 • 21 min
FdB 3x17 | El espacio euclidiano es en Kant la forma a priori por la que tenemos representaciones empíricas, la condición de posibilidad de los conceptos empíricos. Nos acompañamos de la Crítica de la razón pura para analizar la estética trascendental, el espacio y el tiempo como condición de posibilidad de la experiencia.
Leemos Pandemia y posverdad de Jordi Pigem, una lectura crítica de los instrumentos políticos que desata la pandemia para apuntalar y acelerar procesos en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial.
❗ FILOSOFÍA DE BOLSILLO sólo es y será posible gracias a ti. Hazte mecenas en https://www.filosofiadebolsillo.com/patreon y accede a este y otros EPISODIOS COMPLETOS y a tus recompensas. Si quieres apoyar el proyecto y tienes cualquier duda, escribe a [email protected]

Episodio 119. La moral del rebaño
Filosofía de bolsillo
11/14/24 • 24 min
FdB 4x15 | La intersubjetividad es el rasgo característico del rebaño. Precisamente el rebaño odia y aísla a los veraces, aquellos que van más allá de las convenciones, porque ponen en peligro la seguridad del rebaño. De hecho, el lenguaje no es ningún producto intersubjetivo para Nietzsche. El origen moral del lenguaje sí, pero se trata de una moral que no va más allá de la supervivencia. En este episodio analizaremos cómo se relaciona con el lenguaje y la consciencia
Suscríbete al boletín quincenal de Filosofía de bolsillo en Substack y accede a contenido adicional.
Mostrar más episodios destacados

Mostrar más episodios destacados
Preguntas frecuentes
¿Cuántos episodios tiene Filosofía de bolsillo?
Filosofía de bolsillo currently has 126 episodes available.
¿Qué temas cubre Filosofía de bolsillo?
The podcast is about Society & Culture, Podcasts and Philosophy.
¿Cuál es el episodio más popular en Filosofía de bolsillo?
The episode title 'Episodio 102. Momentos del despliegue: la filosofía de la historia' is the most popular.
¿Cuál es la duración promedio de los episodios en Filosofía de bolsillo?
The average episode length on Filosofía de bolsillo is 26 minutes.
¿Con qué frecuencia se lanzan los episodios de Filosofía de bolsillo?
Episodes of Filosofía de bolsillo are typically released every 7 days.
¿Cuándo fue el primer episodio de Filosofía de bolsillo?
The first episode of Filosofía de bolsillo was released on Nov 21, 2019.
Mostrar más preguntas frecuentes

Mostrar más preguntas frecuentes