
Episodio 119. La moral del rebaño
11/14/24 • 24 min
FdB 4x15 | La intersubjetividad es el rasgo característico del rebaño. Precisamente el rebaño odia y aísla a los veraces, aquellos que van más allá de las convenciones, porque ponen en peligro la seguridad del rebaño. De hecho, el lenguaje no es ningún producto intersubjetivo para Nietzsche. El origen moral del lenguaje sí, pero se trata de una moral que no va más allá de la supervivencia. En este episodio analizaremos cómo se relaciona con el lenguaje y la consciencia
Suscríbete al boletín quincenal de Filosofía de bolsillo en Substack y accede a contenido adicional.
FdB 4x15 | La intersubjetividad es el rasgo característico del rebaño. Precisamente el rebaño odia y aísla a los veraces, aquellos que van más allá de las convenciones, porque ponen en peligro la seguridad del rebaño. De hecho, el lenguaje no es ningún producto intersubjetivo para Nietzsche. El origen moral del lenguaje sí, pero se trata de una moral que no va más allá de la supervivencia. En este episodio analizaremos cómo se relaciona con el lenguaje y la consciencia
Suscríbete al boletín quincenal de Filosofía de bolsillo en Substack y accede a contenido adicional.
Episodio Anterior

Episodio 118. En las trampas de la telaraña
FdB 4x14 | Nietzsche desarrolla una genealogía del concepto de verdad y reconstruye una historia que se revelará como una historia del error. El propio “lenguaje de la verdad” no es más que una colección de metáforas deterioriadas. Y el hecho que los conceptos representen quiere decir que sustituyen las cosas. Mientras las arañas segregan telaraña, nosotros segregamos lenguaje, moviéndonos por una telaraña sin recordar que la hemos construido nosotros. Suscríbete al boletín quincenal de Filosofía de bolsillo en Substack y accede a contenido adicional.
Siguiente Episodio

Episodio 120. Un análisis científico de la moral
FdB 4x16 | En este episodio vamos a dar un paso adelante y nos vamos a ocupar de lo que se conoce como periodo ilustrado en la obra de Nietzsche. Una etapa hacia la madurez, donde tendrá un lugar de importancia la defensa de la razón y la ciencia. Él considera que hay que llevar la Ilustración más lejos, y por eso desarrolla una crítica de esta, mediante una defensa de la razón que la desmarca de la conciencia y la creencia. Es entonces cuando se dedica a elaborar una “química” de los sentimientos morales. Terminaremos analizando su afirmación de que “tu siempre eres otro”, donde se pone en cuestión una concepción de la identidad basada en el Yo.
Suscríbete al boletín quincenal de Filosofía de bolsillo en Substack y accede a contenido adicional.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/filosof%c3%ada-de-bolsillo-208182/episodio-119-la-moral-del-reba%c3%b1o-78241636"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to episodio 119. la moral del rebaño on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar