Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
El rincón del ajedrez - El ajedrez social como tablero de esperanza para cientos de menores

El ajedrez social como tablero de esperanza para cientos de menores

09/30/16 • 40 min

El rincón del ajedrez
Esta semana El Rincón del Ajedrez se viste con su traje preferido, el de la solidaridad social a través del juego. El maestro Azuaga y Roberto López nos muestran un precioso proyecto de ajedrez destinado al colectivo de menores situaciones de dificultad. Para ello cuentan con la participación de Ruth Vallina, miembro destacado del Equipo de Innovación y Desarrollo de Proyectos de la Fundación Cruz de los Ángeles, entidad del Tercer Sector con amplia experiencia (se funda como asociación en 1962) que presta un servicio social especializado, promoviendo y desarrollando intervenciones dirigidas mayoritariamente a colectivos del área de la infancia, juventud y familia que, por una u otra razón, se encuentran en situación de especial dificultad. En este sentido, debemos destacar que la génesis del proyecto, la idea original de implementar el ajedrez como herramienta socio-educativa en la intervención con menores, surge directamente de la Fundación, una circunstancia que especialmente debe ser agradecida y puesta de manifiesto, puesto que no es habitual encontrarse con una sensibilidad tan favorable a los amplios beneficios del ajedrez. El programa se ha ejecutado, con excelentes resultados, en distintas unidades familiares, centros de día y unidades de socialización de Asturias, Cantabria y Castilla y León. En el caso de Asturias el monitor responsable de los talleres es Pablo Martínez, trabajador social, experto en intervención social con familia, infancia y adolescencia, quien también pasa por los micrófonos para contarnos de primera mano su experiencia. Martínez es coordinador del Centro de Tecnificación Deportiva Naranco Ajedrez de Oviedo, uno de los clubes más reconocidos por su cantera de jugadores, y que ahora abre las puertas al campo de las aplicaciones sociales del ajedrez. El alcance del programa que hoy mostramos a la audiencia es espectacular. ¡Mas de 200 chicos y chicas! se benefician de algún modo de las estrategias que subyacen al juego y la práctica del juego-ciencia. Ruth Vallina se expresa en estos términos: "Los resultados van de la mano de la aceptación, muy elevada, del proyecto. Nuestro primer objetivo era acercar el ajedrez a la realidad más inmediata de nuestro chavales, ver cómo las estrategias del ajedrez ellos pueden integrarlas, aplicarlas a la vida cotidiana..." Pablo Martínez, por su parte, nos explica algunas dinámicas y prácticas de los talleres y nos hace reflexionar sobre una de las claves del éxito del programa: el adecuado perfil del monitor. No se pierdan este momento de radio y ajedrez y disfruten oyendo cómo el noble juego puede convertirse, sin duda alguna, en un tablero de esperanza para los menores en dificultad. El programa continua con las secciones habituales y se reserva unos minutos para hablar con Juan Antonio Montero, presidente del Club de Ajedrez Magic de Extremadura y director de los cursos on line de ajedrez social y terapéutico que ofrecen desde su entidad. El próximo día 3 de octubre dará comienzo una nueva edición Despedimos el programa con la frase de la semana, bueno, en esta ocasión son dos: "Al ajedrez se juega con la cabeza, no con las manos" "La vida es una partida de ajedrez y nunca sabe uno a ciencia cierta cuando está ganando o perdiendo" ¿Quién dijo ambas reflexiones? ¿Será la misma persona? Mándanos tu respuesta y podrás ganar un saludo y un aplauso radiofónico. Lo saben de sobra, pero esto es El Rincón del Ajedrez, un proyecto de radio en el tablero.
plus icon
bookmark
Esta semana El Rincón del Ajedrez se viste con su traje preferido, el de la solidaridad social a través del juego. El maestro Azuaga y Roberto López nos muestran un precioso proyecto de ajedrez destinado al colectivo de menores situaciones de dificultad. Para ello cuentan con la participación de Ruth Vallina, miembro destacado del Equipo de Innovación y Desarrollo de Proyectos de la Fundación Cruz de los Ángeles, entidad del Tercer Sector con amplia experiencia (se funda como asociación en 1962) que presta un servicio social especializado, promoviendo y desarrollando intervenciones dirigidas mayoritariamente a colectivos del área de la infancia, juventud y familia que, por una u otra razón, se encuentran en situación de especial dificultad. En este sentido, debemos destacar que la génesis del proyecto, la idea original de implementar el ajedrez como herramienta socio-educativa en la intervención con menores, surge directamente de la Fundación, una circunstancia que especialmente debe ser agradecida y puesta de manifiesto, puesto que no es habitual encontrarse con una sensibilidad tan favorable a los amplios beneficios del ajedrez. El programa se ha ejecutado, con excelentes resultados, en distintas unidades familiares, centros de día y unidades de socialización de Asturias, Cantabria y Castilla y León. En el caso de Asturias el monitor responsable de los talleres es Pablo Martínez, trabajador social, experto en intervención social con familia, infancia y adolescencia, quien también pasa por los micrófonos para contarnos de primera mano su experiencia. Martínez es coordinador del Centro de Tecnificación Deportiva Naranco Ajedrez de Oviedo, uno de los clubes más reconocidos por su cantera de jugadores, y que ahora abre las puertas al campo de las aplicaciones sociales del ajedrez. El alcance del programa que hoy mostramos a la audiencia es espectacular. ¡Mas de 200 chicos y chicas! se benefician de algún modo de las estrategias que subyacen al juego y la práctica del juego-ciencia. Ruth Vallina se expresa en estos términos: "Los resultados van de la mano de la aceptación, muy elevada, del proyecto. Nuestro primer objetivo era acercar el ajedrez a la realidad más inmediata de nuestro chavales, ver cómo las estrategias del ajedrez ellos pueden integrarlas, aplicarlas a la vida cotidiana..." Pablo Martínez, por su parte, nos explica algunas dinámicas y prácticas de los talleres y nos hace reflexionar sobre una de las claves del éxito del programa: el adecuado perfil del monitor. No se pierdan este momento de radio y ajedrez y disfruten oyendo cómo el noble juego puede convertirse, sin duda alguna, en un tablero de esperanza para los menores en dificultad. El programa continua con las secciones habituales y se reserva unos minutos para hablar con Juan Antonio Montero, presidente del Club de Ajedrez Magic de Extremadura y director de los cursos on line de ajedrez social y terapéutico que ofrecen desde su entidad. El próximo día 3 de octubre dará comienzo una nueva edición Despedimos el programa con la frase de la semana, bueno, en esta ocasión son dos: "Al ajedrez se juega con la cabeza, no con las manos" "La vida es una partida de ajedrez y nunca sabe uno a ciencia cierta cuando está ganando o perdiendo" ¿Quién dijo ambas reflexiones? ¿Será la misma persona? Mándanos tu respuesta y podrás ganar un saludo y un aplauso radiofónico. Lo saben de sobra, pero esto es El Rincón del Ajedrez, un proyecto de radio en el tablero.

Episodio Anterior

undefined - Ernesto ´Chess´ Guevara, un fusil al hombro...y un tablero de ajedrez

Ernesto ´Chess´ Guevara, un fusil al hombro...y un tablero de ajedrez

Nuevo programa de radio y ajedrez en Radio Victoria. En el capítulo de esta semana el maestro Azuaga y Roberto López repasarán la apasionada relación de Ernesto Che Guevara con el ajedrez. Ernesto sufrió de fuertes ataques de asma durante toda su infancia, lo que obligó a su familia a trasladarse desde Rosario a Alta Gracia, en la provincia de Córdoba, buscando con ello un clima más saludable y tranquilo. El pequeño Ernesto pasó grandes temporadas en cama, convaleciente, y esto le abrió de par en par las puertas de dos mundos inabarcables: la lectura y el ajedrez. "Desde que tenía 11 años me gustaba jugar al ajedrez... las primeras noticias que tuve de la existencia de Cuba fue a través del gran ajedrecista José Raúl Capablanca, cuando hizo una visita a la Argentina..." Se refiere el Che a la visita que Capablanca realizó a Buenos Aires, representando a Cuba (como primer tablero del equipo) en la disputa de la VII Olimpiada de ajedrez celebrada en 1939. Lo que no podía imaginar es que en 1962, 23 años después, ya convertido en el Comandante Che Guevara, él mismo sería uno de los máximos impulsores de la fundación del Torneo Capablanca in Memóriam, que se celebra desde entonces hasta nuestros días. Ernesto Che Guevara jugaba al ajedrez cada vez que tenía ocasión, tenemos constancia de ello en sus viajes por Latinoamérica, o cuando disputó el Torneo Universitario de Ajedrez, jugando en el equipo de la Facultad de Medicina en el 7o tablero. También sabemos que Ernesto Guevara toma parte en la simultánea que don Miguel Najdorf ofrece en esa época en Mar del Plata, en el Hotel Provincial, logrando hacer tablas con el genio nacionalizado argentino. En un periódico de Buenos Aires el propio Najdorf comentó : "Guevara era un jugador bastante fuerte, agresivo y dado a los sacrificios, pero bien preparado, por lo que puedo calificarlo en una primera categoría". Trabó una intensa amistad con el chileno René Letelier, a la postre primer Maestro Internacional de ajedrez de su país y 5 veces campeón nacional. El Che fue, sin duda, el verdadero impulsor de la práctica y la enseñanza del ajedrez a nivel masivo en Cuba. No se pierdan esta extraordinaria biografía en el tablero de uno de los iconos y personajes más influyentes del siglo XX. Podríamos bautizarlo como Ernesto ́Chess ́ Guevara. Tras este apasionante capítulo el programa continúa con las secciones más habituales, haciendo un hueco de honor al joven jugador malagueño Salvador Guerra, quien recientemente se ha proclamado Campeón de Europa sub-14. El maestro Azuaga pudo conversar con Salvador hace unos días y de su conversación podemos extraer grandes enseñanzas y algún que otro secreto técnico para mejorar nuestro juego. Una de las personas que más han contribuido a la sorprendente progresión de Salvador Guerra es el psicólogo Carlos Martínez Piqueras, quien le ayudó especialmente a la preparación psicológica y emocional de las partidas del Europeo disputado en Praga. Y es por ello que podréis oír en directo a Martínez, uno de los especialistas más reconocidos en el campo de la aplicación de la psicología al ajedrez en el terreno competitivo.

Siguiente Episodio

undefined - Marina Rizzo: "En el ajedrez competitivo, uno está centrado en uno mismo y en el educativo, en los demás"

Marina Rizzo: "En el ajedrez competitivo, uno está centrado en uno mismo y en el educativo, en los demás"

El Rincón del Ajedrez se adentra en el apasionante mundo del ajedrez infantil. Y lo hace rescatando una interesante conversación en México del maestro Azuaga con una de las mayores expertas en pedagogía preajedrecística, la argentina Marina Rizzo. Marina comenzó a jugar al ajedrez a los 5 años, fue tres veces representante olímpica y participó en el Mundial Juvenil Femenino de Ajedrez de México 83’. Maestra FIDE, es fundadora y directora del proyecto “El Caballito de Palermo”, un taller multidisciplinar donde el ajedrez se sitúa como base de una construcción lúdica y educativa para los más pequeños. Marina Rizzo es autora del libro “Mis primeros pasos en Ajedrez”, obra que fue recomendada por el Ministerio de Educación de la Nación para docentes de Nivel Inicial. En 2008 ganó el Premio INICIA al emprendimiento del año. Fue oradora en TEDxRío de la Plata 2013 con su magistral ponencia “Ajedrez para la Vida”. Enseñar a edades tempranas es quizás el reto más difícil del ajedrez educativo. De cómo afrontarlo, con qué metodologías y enfoques, nos habla con su particular elegancia Marina Rizzo, una mujer que cambió la competencia de los tableros por su entrega a los más pequeños. "Cuando el resultado empieza a ser más importante que el proceso, el juego se secó" Por supuesto, no faltan nuestras secciones habituales.

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/el-rinc%c3%b3n-del-ajedrez-338891/el-ajedrez-social-como-tablero-de-esperanza-para-cientos-de-menores-91106463"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to el ajedrez social como tablero de esperanza para cientos de menores on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar