Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
El Garaje Hermético de Máximo Sant - SEAT: Los ALFA ROMEO de Volkswagen

SEAT: Los ALFA ROMEO de Volkswagen

05/09/23 • 18 min

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Este podcast no es la continuación del que hicimos denunciando que Seat podría desaparecer, que titulamos “La marca Seat desaparece” ... se podría decir que es más bien la precuela... Cuando compró Seat, el grupo VAG quiso hacer de Seat los “Alfa Romeo” de Volkswagen. Más tarde VW incluso se planteó comprar Alfa Romeo. Herbert Diess, el ya defenestrado presidente de Seat, volvió a decir que quería que Seat fuese el Alfa Romeo de VW, después que Seat iba a ser Cupra, luego Cupra iba a ser el futuro de Seat para terminar dejando entrever que Seat no va a ser ni Alfa ni nada, porque Cupra va a acabar con Seat... Con este arranque muchos pensaréis que este va a ser un vídeo con mucha opinión y poco información... Pues va a ser justo lo contrario. Porque esto de que Seat fuera una marca para rivalizar con Alfa Romeo no es de ahora ni de hace unos años, sino casi desde el principio, cuando en 1986, cuando el Grupo VAG se hizo con la mayoría de las acciones de Seat... En el verano de 2022 los accionistas de Volkswagen prescinden del polémico Herbert Diess de una manera no muy limpia. Mientras Diess estaba de visita en fábrica de Volkswagen en Chattanooga, Estados Unidos, los principales accionistas de la empresa deciden despedirlo... La gestión de Diess fue polémica. Diess no era del agrado de la parte más influyente del clan Porsche-Piech... por lo que veo, nada de extrañar. Y de manera poco elegante despidieron en 2022 a Herbert Diess para poner en su lugar un hombre de confianza, Oliver Blume... Este culebrón no ha terminado, ni mucho menos. Porque seis meses después de ser despedido el exdirectivo presidirá el consejo de Infineon, un proveedor clave para los eléctricos de Volkswagen... Si quiere vengarse, tiene una oportunidad... Volkswagen compró Seat básicamente por tres motivos: Tener acceso a un mercado en crecimiento como era el español; conseguir una buena plataforma para llegar al continente americano; y conseguir unas fábricas interesantes, sobre todo porque tenían mano de obra de calidad, pero barata. La idea era construir buenos coches, pero a mejor precio... Seat iba a ser la marca “latina” de VW. Porque VW en esos momentos fabricaba coches que convencían, pero no emocionaban. Y pensaban que los italianos a lo mejor no convencían, pero sí emocionaban. Los Seat ofrecían una estética más “latina” y más dinámica que los VW... Y en cuanto a bastidores, aun siendo esencialmente los mismos que los de VW sus tarados y reglajes hacían que, en general, los Seat tuviesen un tacto más deportivo, más dinámico... Pero este plan, avalado por el antiguo presidente de VAG, Ferdinand Piech de convertir a SEAT en una rival de Alfa Romeo, finalmente no se llevó a cabo... En 2011 el rumor se convierte en clamor: VW quiere comprar Alfa Romeo. Eso publica Autonews y muchos les siguen... y en 2015 llega Diess a VW, procedente de BMW... Y en 2018 se hace cargo de la presidencia de Seat... y se vuelve a hablar del tema. A finales de 2019, en plena “era Diess”, Michael Jost, jefe de Estrategia de Producto del grupo Volkswagen, decía esto: “SEAT podría presentar automóviles más emocionales que VW” ... ¡Comienza la ceremonia de la confusión! Y nace Cupra. Hasta ese momento Cupra había sido la denominación de las variantes deportivas de muchos modelos Seat, pero en 2018 se convierte en marca y Diess declara: “Cupra no está sustituyendo a Seat, la ayuda a ser mucho más rentable” y luego añade: “A corto plazo, la preferencia es Cupra ... pero se cuenta con Seat a largo plazo.” ¿Seguro? Y en 2022 en una rueda de prensa en las que ambos demuestran mucha complicidad Diess declara: “Seat utiliza la misma tecnología que VW, pero vende más barato, de modo que es difícil hacerla rentable”. Wayne Griffiths admite, muy sonriente y en presencia de Diess, que “sobran unos 3.000 puestos de trabajo en la fábrica de Seat” y que el futuro de Seat es Cupra... la marca que venía a salvar a Seat puede ser la que la entierre... y si no habéis visto el vídeo de “La marca Seat desaparece” ... es el momento de verlo... como decimos, este es la “precuela”. Quizás sea muy “romántico” como decía mi madre. O muy “inocente” como dice mi pareja. Pero la idea de convertir a Seat en la marca latina del grupo VW siempre me gustó, desde que el Sr. Piech lo dijo... Pero una amiga mía tiene otra frase: “Lo que no puede ser no puede ser y además es imposible”. Coches del día Hoy me repito, pero lo hago a propósito y con conocimiento de causa: El coche del día es el Seat León CUPRA R de 2003, que ya elegimos en el vídeo titulado “Seat León MKI, ¿macarra?”. Y es que creo, y esto sí que es una opinión, que este coche por estética, deportividad y prestaciones está al nivel de los Alfa Romeo de esos años, ¿o no?
plus icon
bookmark
Este podcast no es la continuación del que hicimos denunciando que Seat podría desaparecer, que titulamos “La marca Seat desaparece” ... se podría decir que es más bien la precuela... Cuando compró Seat, el grupo VAG quiso hacer de Seat los “Alfa Romeo” de Volkswagen. Más tarde VW incluso se planteó comprar Alfa Romeo. Herbert Diess, el ya defenestrado presidente de Seat, volvió a decir que quería que Seat fuese el Alfa Romeo de VW, después que Seat iba a ser Cupra, luego Cupra iba a ser el futuro de Seat para terminar dejando entrever que Seat no va a ser ni Alfa ni nada, porque Cupra va a acabar con Seat... Con este arranque muchos pensaréis que este va a ser un vídeo con mucha opinión y poco información... Pues va a ser justo lo contrario. Porque esto de que Seat fuera una marca para rivalizar con Alfa Romeo no es de ahora ni de hace unos años, sino casi desde el principio, cuando en 1986, cuando el Grupo VAG se hizo con la mayoría de las acciones de Seat... En el verano de 2022 los accionistas de Volkswagen prescinden del polémico Herbert Diess de una manera no muy limpia. Mientras Diess estaba de visita en fábrica de Volkswagen en Chattanooga, Estados Unidos, los principales accionistas de la empresa deciden despedirlo... La gestión de Diess fue polémica. Diess no era del agrado de la parte más influyente del clan Porsche-Piech... por lo que veo, nada de extrañar. Y de manera poco elegante despidieron en 2022 a Herbert Diess para poner en su lugar un hombre de confianza, Oliver Blume... Este culebrón no ha terminado, ni mucho menos. Porque seis meses después de ser despedido el exdirectivo presidirá el consejo de Infineon, un proveedor clave para los eléctricos de Volkswagen... Si quiere vengarse, tiene una oportunidad... Volkswagen compró Seat básicamente por tres motivos: Tener acceso a un mercado en crecimiento como era el español; conseguir una buena plataforma para llegar al continente americano; y conseguir unas fábricas interesantes, sobre todo porque tenían mano de obra de calidad, pero barata. La idea era construir buenos coches, pero a mejor precio... Seat iba a ser la marca “latina” de VW. Porque VW en esos momentos fabricaba coches que convencían, pero no emocionaban. Y pensaban que los italianos a lo mejor no convencían, pero sí emocionaban. Los Seat ofrecían una estética más “latina” y más dinámica que los VW... Y en cuanto a bastidores, aun siendo esencialmente los mismos que los de VW sus tarados y reglajes hacían que, en general, los Seat tuviesen un tacto más deportivo, más dinámico... Pero este plan, avalado por el antiguo presidente de VAG, Ferdinand Piech de convertir a SEAT en una rival de Alfa Romeo, finalmente no se llevó a cabo... En 2011 el rumor se convierte en clamor: VW quiere comprar Alfa Romeo. Eso publica Autonews y muchos les siguen... y en 2015 llega Diess a VW, procedente de BMW... Y en 2018 se hace cargo de la presidencia de Seat... y se vuelve a hablar del tema. A finales de 2019, en plena “era Diess”, Michael Jost, jefe de Estrategia de Producto del grupo Volkswagen, decía esto: “SEAT podría presentar automóviles más emocionales que VW” ... ¡Comienza la ceremonia de la confusión! Y nace Cupra. Hasta ese momento Cupra había sido la denominación de las variantes deportivas de muchos modelos Seat, pero en 2018 se convierte en marca y Diess declara: “Cupra no está sustituyendo a Seat, la ayuda a ser mucho más rentable” y luego añade: “A corto plazo, la preferencia es Cupra ... pero se cuenta con Seat a largo plazo.” ¿Seguro? Y en 2022 en una rueda de prensa en las que ambos demuestran mucha complicidad Diess declara: “Seat utiliza la misma tecnología que VW, pero vende más barato, de modo que es difícil hacerla rentable”. Wayne Griffiths admite, muy sonriente y en presencia de Diess, que “sobran unos 3.000 puestos de trabajo en la fábrica de Seat” y que el futuro de Seat es Cupra... la marca que venía a salvar a Seat puede ser la que la entierre... y si no habéis visto el vídeo de “La marca Seat desaparece” ... es el momento de verlo... como decimos, este es la “precuela”. Quizás sea muy “romántico” como decía mi madre. O muy “inocente” como dice mi pareja. Pero la idea de convertir a Seat en la marca latina del grupo VW siempre me gustó, desde que el Sr. Piech lo dijo... Pero una amiga mía tiene otra frase: “Lo que no puede ser no puede ser y además es imposible”. Coches del día Hoy me repito, pero lo hago a propósito y con conocimiento de causa: El coche del día es el Seat León CUPRA R de 2003, que ya elegimos en el vídeo titulado “Seat León MKI, ¿macarra?”. Y es que creo, y esto sí que es una opinión, que este coche por estética, deportividad y prestaciones está al nivel de los Alfa Romeo de esos años, ¿o no?

Episodio Anterior

undefined - Las mujeres en el mundo del motor: 10 protagonistas

Las mujeres en el mundo del motor: 10 protagonistas

No nos engañemos: El mundo del motor ha sido y sigue siendo un mundo de hombres... por el que, eso sí, cada vez se interesan más las mujeres. Pese a ello ha habido mujeres que han sido auténticas protagonistas y hoy os he traído a 10 de ellas... más dos “bonus track”. Bienvenidos a los podcast de los lunes de Garaje Hermético.

Siguiente Episodio

undefined - Homenaje a KEN BLOCK: Sus 10 MEJORES COCHES

Homenaje a KEN BLOCK: Sus 10 MEJORES COCHES

Kenneth Paul Block, conocido por todos como Ken Block, falleció el 2 de enero de este año 2023. Dedicó toda su vida a hacer verdaderas locuras, especialmente en coche. Fue un verdadero acróbata, un hombre espectáculo.... Hemos querido hacerle un homenaje a través de 10 de sus coches más increíbles... ¡Va por ti Ken! Me alucinaba lo que era capaz de hace Ken y aunque en general admiro mucho más a los grandes pilotos, me parece que Ken era muy, pero que muy especial. Especial porque sus vídeos estaban muy por encima de todo lo que habíamos visto hasta entonces. Y luego, se atrevió a participar nada menos que en algunas pruebas del Mundial de Rallyes. Fue una sorpresa para todos. Muchos lo criticaron y se burlaron de sus resultados. Pero consiguió que otros, entre los que me encuentro, le ganásemos respeto. 1. Audi S1 Hoonitron. El nombre completo de este coche, largo, es Audi S1 e-tron Quattro Hoonitrom. Se publicitó como la primera exhibición que iba a hacer Ken con un coche 100x100 eléctrico... 2. Ford Bronco (1974). Siempre que se habla de los coches de Ken te imaginas coches pintados muy llamativos y con adhesivos de sus patrocinadores. No es el caso de este Bronco, sin duda uno de los vehículos menos conocidos de Ken Block es este impresionante Bronco. 3. Ford Escort MK2 RS (1978). Ken lo utilizó en 2015 y fue el primer vehículo de exhibición con solo propulsión trasera. Su motor es atmosférico de 2,5 litros y casi 350 CV. Ken lo utilizó en el Rally de Nueva York, pero sobre todo en programas y videos de “drifting”. 4. Ford Fiesta ST RX43 (2015). Esta unidad nació en 2013 como coche de rallycross. Lo preparó M-Sport, contaba con 600 CV y aceleraba de 0 a 100 en 2 segundos. Debutó en la sexta entrega de sus Gymkhanas. 5. Ford Focus RS RX #43 (2016). Otro coche nacido para el Rallycross y fruto de la colaboración entre Ford Performance, Hoonigan Racing y M-Sport. Su motor turboalimentado de cuatro cilindros y 2,0 litros, logra 600 CV. 6. Ford F-150 Hoonitruck. Además, la Gymkhana 10, muy rutera, me parece de las más espectaculares. Y es que este pick up F-150 de 1977 lleva un motor Ecoboost V6 turboalimentado de 925 CV. Está lleno de buenos detalles: Sofisticada tracción total y una carrocería de aluminio hecha a mano... 7. Ford F-150 RaptorTRAX. En 2013 Ken nos sorprendió con este "Con todos vosotros, RaptorTRAX "que cambiaba las ruedas de todoterreno por unas orugas. Lleva un motor V8, sobrealimentado por un compresor volumétrico, de 6,2 litros y 600 CV. 8. Ford Mustang Hoonicorn RTR. Un coche clásico con mucho estilo, como un Mustang del 65, pero con caballos, ¡muchos caballos! Debutó en 2016 con un motor V8 biturbo de 845 CV... ¿te parecen pocos? A mí no, pero a Ken sí, por eso hubo una segunda versión con la potencia subida a ¡1.400 CV! Ahora seguro que no les parecen pocos a nadie. 9. Porsche 911 Hoonipigasus. Tuvo bastante fama el Porsche 917/20 "Pink Pig" que participó en Le Mans en 1971 pintado de rosa. Este coche rinde homenaje al “Cerdo rosa”. Sí, es un 911, pero con motor central, de solo 1.000 kg de peso y un motor 4 litros biturbo de 1.400 CV... Los “culpables” con la empresa SVRSR, BBi Autosport y Hoonigan Racing Division. 10. Subaru WRX STI. Este coche tiene el honor de ser el primero que Ken Block usó en su primer vídeo de Gymkhana allá por 2006. Un Subaru de 565 CV y tan solo 1.258 kilos preparado por Vermont SportsCar. Compitió con él en varios rallyes y en la Gumball 3000, pero realmente este coche se hizo famoso en el vídeo de exhibición... el primero de muchos. Conclusión. Este mundo necesita personas como Ken Block. Conocemos sus participaciones en pruebas y exhibiciones de skate, snowboard, motocross, rallyes, Gymkhanas... fue el creador de Hoonigan Racing Division, cofundador de la marca de zapatillas de deporte DC Shoes y lo mejor de todo: ¿Has visto alguna foto suya en donde no esté sonriendo? Tendrá un buen relevo en algunas de sus actividades de la mano de su amigo Travis Pastrana. Porque insisto: Este Mundo necesita personas como Ken Block... Coche del día. Primero digo el coche y luego el motivo. El coche del día de hoy es el Opel Monza 3.0 vendido entre 1978 y 1986. El motivo, para mí fue una auténtica “máquina de derrapar”. Imagínate la “Tormenta perfecta”: Un Máximo Sant con 24 añitos, una pista deslizante solo para mí, un fotógrafo para inmortalizar el momento y un coche con propulsión trasera, eje rígido, autoblocantes y 180 CV... Y os preguntareis, ¿dónde están esas fotos? Pues no lo sé porque eran tan bestias que aparte de llevarme una bronca del director, desaparecieron y tuvimos que hacer una sesión más “polite”...

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/el-garaje-herm%c3%a9tico-de-m%c3%a1ximo-sant-262257/seat-los-alfa-romeo-de-volkswagen-31012483"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to seat: los alfa romeo de volkswagen on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar