Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
El Garaje Hermético de Máximo Sant - AMR Cap. 39: Deportivos y cabrios de todo tipo

AMR Cap. 39: Deportivos y cabrios de todo tipo

02/12/24 • 25 min

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Odio la frase “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Pero si hablamos de coupés y descapotables... me temo que es cierta. Porque a finales de los años ’80 la oferta de este tipo de coches era muy amplia y comenzaba con opciones muy asequibles. Os prometo un podcast muy dinámico y con alguna que otra anécdota. Bienvenidos a los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético.
plus icon
bookmark
Odio la frase “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Pero si hablamos de coupés y descapotables... me temo que es cierta. Porque a finales de los años ’80 la oferta de este tipo de coches era muy amplia y comenzaba con opciones muy asequibles. Os prometo un podcast muy dinámico y con alguna que otra anécdota. Bienvenidos a los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético.

Episodio Anterior

undefined - ¿Son tan malos los coches italianos?

¿Son tan malos los coches italianos?

Un amigo me dijo un día: “Me gusta sentir que mi coche me necesita”. Una bonita forma de decir que su coche daba problemas. Era dueño de uno de esos Alfasud que iban de maravilla... cuando iban. Porque daban problemas de todo tipo. Todos lo hemos oído o incluso lo hemos dicho: “Los coches italianos son muy malos”. Pero, ¿Qué hay de verdad en eso? Vamos a verlo. ¿Crees que el teléfono lo inventó Graham Bell? Pues no, lo inventó el italiano Antonio Meuci, como reconoció el Congreso Norteamericano en 2001. ¿Crees que el revolver lo inventó Samuel Colt? Pues no, lo inventó en 1833 Francesco Antonio Brocu, en Gadoni, Cerdeña. ¿Crees que las dinamos de las bicis, esas que tomaban energía de la rueda para dar luz, es un inventó francés como figura en la patente de 1869? Pues no, porque antes Antonio Pacinotti había utilizado y vendido esas dinamos que Zenobre-Théophile Gramme copio y patentó después. Este país sufrió un cierto parón entre las dos guerras mundiales, en las que Italia por pura necesidad y mala gestión, se volvió un país agrícola y ganadero... Se habla mucho del “milagro alemán”, e injustamente nos olvidamos de Italia. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Italia había perdido la guerra. Pero no todo es perfecto y ese milagro italiano no fue igual en el norte que en el sur. Uno de los problemas más acuciantes de Italia es la diferencia entre la parte rica del norte y la pobre del sur. Hablar de coches italianos es hablar, entre otros, de Alfa Romeo. La historia que os cuento la contamos en un vídeo titulado “Historia de Alfa Romeo” y es relevante para este tema. El gobierno italiano quería relanzar la economía del sur de Italia y forzó para que Alfa Romeo diese más protagonismo a su fábrica de Pomigliano d’Arco, al lado de Nápoles. Y nació Alfa Sud y el Alfasud. Nació la fábrica Alfa Sud, literalmente Alfa del Sur y nació el modelo Alfasud (1972), que para su desgracia se fabricó allí. Y eso que el diseño de este coche, que se adelantó a su tiempo y al propio Golf... Desde que nacieron los coches italianos siempre han destacado por su tecnología. Alfa dominó la competición y lucho y ganó de tú a tú con Audi y Mercedes en los monoplazas y luego con BMW en los turismos. Ferrari, Fiat, Lancia, Maserati entre otras son marcas con un pasado glorioso y que luego han pasado momentos difíciles. Pero no hay que olvidar que son marcas que han dominado la competición, no podemos olvidarnos por ejemplo de los Lancia Stratos y Delta en Rallyes el Alfa 155 en el DTM, donde ganó “a domicilio” a las marcas alemanas. O que han sido pioneras en coches de calle, como los fue Fiat con su Croma TD iD de inyección directa de 1986, o como lo fue Alfa al lanzar en 1997 el Alfa 156 JTD primer coche de calle con el sistema de alimentación “common rail” o “rail común” ... ambos sistemas los utilizan todos los coches, incluidos alemanes y japoneses. Pero volvamos al presente y a la pregunta: ¿Son malos los coches italianos? Cuando se habla de si un coche es bueno o malo, parece que se hablar de fiabilidad. Siempre digo que hay coches que enamoran y hay coches que convencen... pero hay coches que consiguen ambas cosas. Si vemos las listas de coches más fiables, no hay duda, dominan los japoneses, eso es cierto y no parece fácil que cambie a corto plazo. En los estudios que hace Consumer Report te encuentras cosas curiosas: Entre las 10 mejores hay 6 japonesas y una coreana. Hay tres alemanas: BMW, Mini y Porsche. Mercedes es a segunda... por la cola. ¿Lo esperabas? Los coches italianos no destacan, pero están más o menos en la mitad de la tabla dependiendo del estudio de fiabilidad. Pero si hablamos de coches buenos y malos, habría que preguntar que es ser malo, pues como digo siempre se habla de fiabilidad, pero un coche puede ser muy fiable pero aburrido como una piedra... Marcas como Mercedes o, como no podía ser de otra forma, Porsche, suben a los primeros puestos. Pero es que Alfa Romeo, en la mitad de la tabla por fiabilidad, se pone en los primeros puestos por satisfacción. Un caso curioso es el de Tesla, que por fiabilidad suele estar al final y por satisfacción por delante. Y otro caso a seguir, como Jaguar y sobre todo Land Rover se hunden en ambos criterios... y es que cuando un coche de muchos problemas, por muy seductor que sea, te acabas cansando de él. Coche del día. Voy a elegir al Alfa 156, para mí un punto de inflexión en la marca. Negar que la industria italiana del automóvil y el grupo Fiat en concreto, tuvo un “bache” de calidad es sería absurdo. Como decir que aún no han salido de él. Pero el 156 supuso el renacer de la marca porque era un coche bonito, fiable y delicioso de conducir... a pesar de ser tracción delantera. Para mí el mejor diseño de Walter de'Silva.

Siguiente Episodio

undefined - ¿Cómo entender el motor de tu coche?

¿Cómo entender el motor de tu coche?

Siempre digo que, para ser un buen conductor, lo ideal es saber que pasa “ahí” dentro, bajo el capó, cuando accionas los mandos. Y también se dice siempre que el motor es el corazón del coche... y tú el cerebro. ¿Entiendes y sabes cuidar y sacar el mayor partido al corazón de tu coche? Te vamos a ayudar con nuestra... ¡Pizarra hermética! Por cierto, antes de seguir, te confieso que me he aficionado a “bepear”, o sea, a utilizar la app miBP, para disfrutar de ahorros en carburantes en las estaciones de servicio de nuestros amigos de BP, conseguir puntos canjeables por regalos, descuentos en grandes marcas, ofertas exclusivas y promociones personalizadas. Todo eso lo puedes encontrar en la aplicación miBP. Según acumulas puntos con tus repostajes, podrás disfrutar de todos los productos del catálogo MiPunto. Y me gustan los llamados “Privilegios miBP”, que te da acceso a descuentos exclusivos en un amplio catálogo de marcas de tecnología, viajes, restaurantes, planes de ocio, belleza y muchas más cosas. ¿Entiendes por qué me he aficionado a “bepear”? Te puedes descargar la app MiBP que es gratuita y el registro, muy fácil y rápido. Y si quieres ver toda la información, entra en mipb.es. Mi consejo es que eches un vistazo. Más información: https://mibp.es/es/welcome Incluso hoy día, cuando los motores cada vez se parecen más, cuando hay coches híbridos y eléctricos, cuando los cambios son a veces automáticos... es como decía, incluso hoy, cada motor tiene su personalidad. O, mejor dicho, cada sistema propulsor, porque hay coches en los que hay varios motores, caso de los híbridos. Haremos un vídeo sobre conducción de híbridos y eléctricos, hoy no centramos en la mayoría de los coches que siguen siendo térmico y manuales. No se trata de que te repases la ficha técnica del coche que vas a conducir, porque muchas veces, si tienes sensibilidad, vas a sentir cual es el carácter del coche. Pero si es tu coche o lo usas a menudo, te recomiendo que mires solo 4 datos que son: Par y su régimen, potencia y su régimen. Solo esos 4. Y ya vas a tener claro el carácter de tu motor. Sigamos hablando de par y potencia, pero ¿sabes que es cada cosa? Siempre hago el juego de palabras de decir que el par es lo que la gente sabe y no sabe que lo sabe y potencia es lo que la gente no sabe y cree que sabe... ¡menudo lio! Pero en el fondo el muy sencillo. Lo voy a explicar con palabras sencillas, así que los ingenieros no os pongáis estrictos si no uso los nombres más adecuados. El par es, sencillamente, una fuerza aplicada a un eje. Se suele medir en Newton por metro (Nm) y lo voy a explicar de una forma sencilla con la inestimable ayuda de nuestra ¡pizarra hermética! Para los más expertos, primero os digo la definición más técnica: Un par de un Nm es la fuerza de torsión que resulta de aplica un Newton de fuerza a un brazo de palanca de 1 m. La potencia es lo que creemos que sabemos y no sabemos. Porque lo que verdaderamente notas cuando aceleras es el par. La potencia, técnicamente, se define como “una magnitud que mide la cantidad de trabajo efectuado por la unidad de tiempo”. Descrita de forma sencilla, es la capacidad de ofrecer par lo más rápidamente posible. Es decir, relaciona el par y la revoluciones a que gira un motor. Volvamos al ejemplo de un ciclista. Imagina uno tipo “Indurain” que tiene un ritmo de pedalada fuerte, pero lento... un motor de alta cilindrada o Diesel. El otro ciclista en cambio es más delgado y cada pedalada manda menos fuerzo, pero su ritmo es más rápido. Pero todo esto se ve claro en las curvas de potencia que analizamos en el vídeo. El del GT es un motor tranquilo, menos potente, pero con un margen de revoluciones utilizables más amplio. Un motor en el que puedes circular a partir de las 3.000 rpm con solvencia y, por tanto, consumir menos. En el Rallye, en cambio, vemos que es un motor más exigente. Para sacarle esos caballos extras, como se dice en el argot, hay que “ir a buscarlos” a altas vueltas. Es un motor que en conducción deportiva requiere mantenerse siempre por encima de las 5.000 rpm, con lo cual tiene solo 2.000 rpm aprovechables. No me he querido alargar, pero no queda pendiente como se conduce un Diesel, o un turbodiésel frente a un gasolina y, por supuesto, peculiaridades de los eléctricos e híbridos. Llevamos más de 800 videos, pero lo bueno de este apasionante mundo es... ¡que no se acaba nunca! Mientras estéis ahí, nosotros estaremos aquí.

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/el-garaje-herm%c3%a9tico-de-m%c3%a1ximo-sant-262257/amr-cap-39-deportivos-y-cabrios-de-todo-tipo-44792155"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to amr cap. 39: deportivos y cabrios de todo tipo on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar